ARGUMENTACIÓN - Ficha de trabajo.docx

download ARGUMENTACIÓN - Ficha de trabajo.docx

of 3

Transcript of ARGUMENTACIÓN - Ficha de trabajo.docx

Ficha de trabajoArgumentacinContenido: argumentacin.

Objetivo: identificar el carcter argumentativo de enunciados orales cotidianos.

Nombre:

Fecha:

1. Los refranes, aforismos o sentencias breves, con frecuencia expresan consejos u opiniones en un lenguaje sinttico y figurativo. Te proponemos interpretar las tesis o puntos de vista implcitos en los siguientes casos. Guate por el ejemplo: Refrn: Mal de muchos, consuelo de tontos. Tesis: No es legtimo justificar las aflicciones o errores propios por medio de aquellos que ocurren a otros.

a) Refrn: No por mucho madrugar se amanece ms temprano. Tesis: b) Refrn: Quien con lo ajeno se viste, en la calle lo desnudan. Tesis: c) Refrn: Al ojo del amo engorda el ganado. Tesis: d) Refrn: Quien no agarra lo que Dios le da, buena miseria tendr. Tesis: e) Refrn: Quien dice lo que se le antoja oir lo que le enoja. Tesis: f) Refrn: El avaro, con su riqueza, siempre est en la pobreza. Tesis: g) Refrn: El que con lo bueno se regodea, lo malo al fin desea. Tesis:

2. Elabora una secuencia argumentativa breve que fundamente la tesis implcita en el refrn o aforismo. Guate por el ejemplo:Refrn: Mal de muchos, consuelo de tontos.Tesis: No es legtimo justificar las aflicciones o errores propios por medio de aquellos que ocurren a otros.Argumento 1: Si consideramos el consumismo como un error, no podemos ser consumistas porque la mayora lo sea.Argumento 2: Alguien que se deja influenciar por lo que la mayora hace o piensa, es una persona sin convicciones propias.

a) Refrn: El fin justifica los medios. Tesis: Argumento 1: Argumento 2:

b) Refrn: Hay que defender la paz a todo trance, incluso con la guerra. Tesis: Argumento 1: Argumento 2:

c) Refrn: No ser til a nadie equivale a no valer nada. Tesis: Argumento 1: Argumento 2:

d) Refrn: La ociosidad es la madre de todos los vicios. Tesis: Argumento 1: Argumento 2:

3. Ahora, escoge una de las secuencias que elaboraste y escribe un texto argumentativo. Recuerda que la estructura de estos textos considera tambin la existencia de respaldos, es decir, hechos conocidos por la sociedad, datos, cifras y leyes, que se utilizan como apoyo para construir argumentos. Antes de escribir, planifica tu texto: Tesis: Argumento 1: Respaldos: Argumento 2: Respaldos:

Escribe el texto en la hoja en blanco a continuacin...

CRITERIOSCompletamente logrado(5)Logrado con escasos errores(4)Medianamente logrado(3)Escasamente logrado(2)No logrado

(1)Nulo

(0)

1. Situacin comunicativa: tema. El texto presenta un tema y lo mantiene.

2. Situacin comunicativa: propsito.El texto busca convencer al lector.

3. Elementos constitutivos del texto arg.: tesisEl texto presenta la tesis de manera explcita y la mantiene y refuerza.

4. Elementos constitutivos del texto arg.: argumentos.Los argumentos (mnimo dos) son expresados en funcin del tema y la tesis presentados.

5. Elementos constitutivos del texto arg.: respaldos.El texto presenta datos o hechos comprobables que apoyan los argumentos presentados.

6. Elementos constitutivos del texto arg.: conclusin.El texto presenta un cierre que retoma la tesis planteada al inicio.

7. Ortografa y redaccin.Las ideas expresadas en el texto argumentativo son claras y de acuerdo a las normas de ortografa (por cada 3 errores se le descontar una dcima).

Rbrica para evaluar escritura de texto argumentativo