Argumentación Prueba Vespertinocon Claves

4
Liceo San Esteban Educación de Adultos PRUEBA: “DISCURSO ARGUMENTATIVO” NOMBRE PUNTAJE Segundo Nivel FECHA DEBES COMPLETAR CUIDADOSAMENTE TUS DATOS PERSONALES LEE ATENTAMENTE CADA ENUNCIADO PARA RESPONDER USA LÁPIZ LÁPIZ PASTA NO PUEDES USAR CORRECTOR. CUALQUIER RAYA O SÍMBOLO QUE HAGAS, PUEDE INVALIDAR TU RESPUESTA. I Selección Múltiple 18ptos Utiliza el siguiente texto argumentativo para contestar las preguntas de la 1 a la 5. Paulina Müller, sicóloga infantil y profesora de la Universidad Diego Portales, a menudo ve casos de adolescentes sobreexigidos. En los últimos cinco años asegura que han aumentado bastante los casos, lo que se explica por un círculo vicioso de la sociedad en general, que obedece a dos causas muy claras. La primera es la competencia cada vez mayor que se aprecia en los colegios y la universidad, pero también observa que muchas veces los mismos padres tienden a exigir demasiado al niño o adolescente pidiéndole calificaciones sobresalientes. “por lo general me encuentro con padres que en su juventud vivieron muy presionados y ahora les exigen lo mismo a sus hijos, como si se quedaron con esos esquemas pegados, entonces el rendimiento se vuelve algo torturante cuando en realidad no tiene porqué serlo” (Revista YA de El Mercurio Martes 17 de octubre 2006) 1.- ¿Cuál es la tesis del texto? a)En los últimos cinco años han aumentado los casos de adolescentes sobreexigidos b)Los padres exigen a sus hijos lo mismo que les exigieron a ellos c)Los niños deben sacar calificaciones sobresalientes d)La competencia es cada vez mayor en colegios y universidades 2.- La base usada para esta tesis es: I.La competencia es cada vez mayor en colegios y universidades II.Los mismos padres tienden a exigir demasiado a los niños III.Los niños deben sacar calificaciones sobresalientes a)Solo I b)Solo II c)I y II d)II y III 3.-La garantía que une esa base con esa tesis es: a)Hay papás que en su juventud vivieron muy presionados y ahora exigen lo mismo a sus hijos b)Los padres se quedaron pegados en el pasado c)El tema del rendimiento es algo 4.-El respaldo de esta base está dado por: a)El Mercurio b)Paulina Müller, sicóloga c)Informes de colegios y universidades d)Revista Ya

description

Selección múltiple

Transcript of Argumentación Prueba Vespertinocon Claves

Liceo San Esteban

Educacin de Adultos

PRUEBA: DISCURSO ARGUMENTATIVONOMBRE(PUNTAJE(

Segundo Nivel( FECHA (

DEBES COMPLETAR CUIDADOSAMENTE TUS DATOS PERSONALES

LEE ATENTAMENTE CADA ENUNCIADO

PARA RESPONDER USA LPIZ LPIZ PASTA

NO PUEDES USAR CORRECTOR. CUALQUIER RAYA O SMBOLO QUE HAGAS, PUEDE INVALIDAR TU RESPUESTA.

I Seleccin Mltiple 18ptosUtiliza el siguiente texto argumentativo para contestar las preguntas de la 1 a la 5.

Paulina Mller, sicloga infantil y profesora de la Universidad Diego Portales, a menudo ve casos de adolescentes sobreexigidos. En los ltimos cinco aos asegura que han aumentado bastante los casos, lo que se explica por un crculo vicioso de la sociedad en general, que obedece a dos causas muy claras. La primera es la competencia cada vez mayor que se aprecia en los colegios y la universidad, pero tambin observa que muchas veces los mismos padres tienden a exigir demasiado al nio o adolescente pidindole calificaciones sobresalientes. por lo general me encuentro con padres que en su juventud vivieron muy presionados y ahora les exigen lo mismo a sus hijos, como si se quedaron con esos esquemas pegados, entonces el rendimiento se vuelve algo torturante cuando en realidad no tiene porqu serlo

(Revista YA de El Mercurio

Martes 17 de octubre 2006)

1.- Cul es la tesis del texto?a)En los ltimos cinco aos han aumentado los casos de adolescentes sobreexigidos

b)Los padres exigen a sus hijos lo mismo que les exigieron a ellos

c)Los nios deben sacar calificaciones sobresalientes

d)La competencia es cada vez mayor en colegios y universidades

2.- La base usada para esta tesis es:I.La competencia es cada vez mayor en colegios y universidades

II.Los mismos padres tienden a exigir demasiado a los nios

III.Los nios deben sacar calificaciones sobresalientes

a)Solo I

b)Solo II

c)I y II

d)II y III

3.-La garanta que une esa base con esa tesis es:

a)Hay paps que en su juventud vivieron muy presionados y ahora exigen lo mismo a sus hijos

b)Los padres se quedaron pegados en el pasado

c)El tema del rendimiento es algo torturante

d)No se presentan garantas

4.-El respaldo de esta base est dado por:

a)El Mercurio

b)Paulina Mller, sicloga

c)Informes de colegios y universidades

d)Revista Ya

5.el 40% de la poblacin obtiene beneficios salariales con esta reforma segn el Ministerio de Agricultura la cita anterior correspondera a:

a) Tesis

b) Bases

c) Respaldos

d) Garantas

6.-La garanta requiere de:

a)Ser un fundamento ms especfico que la base y el respaldo.

b)Poseer una relacin con la base y la tesis

c) Poseer datos o estadsticas para apoyar el argumento

d) solo ser coherente y cohesionada gramaticalmente.

7.- Antes de escribir un texto argumentativo debemos considerar:I tema

III Propsito

II audiencia

IV Emisor

a) I y II

b) II, III y IV

c) I, II y III

d) I, II y IV

8.- De acuerdo al siguiente texto:

Javier no debera trasnochar durante la semana. Est rindiendo las pruebas finales del semestre en la universidad. Un alumno universitario debe moderar sus diversiones en la semana, ya que el exceso puede afectar su rendimiento acadmico.

Los enunciados anteriores, en orden de presentacin, corresponden a:

a)garanta - base tesisc

b)base - tesis - garanta

c)tesis - base - garanta

d)tesis - garanta - base

9.- La argumentacin est presente en

I. Todos los temas que se prestan a controversia y polmica.

II. Discursos pblicos como el debate y la mesa redonda.

III. Campaas sociales que requieren del aporte de la comunidad.

A) Slo I

B) Slo II

C) Slo I y II

d) I, II y III

10.- la finalidad de la publicidad es:a) moverse en el plano de las ideas, las creencias, la visin de mundo.b)convencer a los emisores a consumir c)propone a la sociedad estilos de convivencia ciudadanad) informar, persuadir e incitar a los receptores a consumir

11) venden sus productos a travs de mensajes que muestran una realidad libre de problemas, placentera y fascinante.La caracterstica mencionada alude a:

a) propaganda

b) afiche

c) publicidad

d) eslogan

12. A qu tipo de texto corresponde el siguiente ejemplo?:

a)Instructivob) Informativo.

c) Argumentativod) Expositivo

13.- La argumentacin se utiliza normalmente para:a) Desarrollar temas de inters cientfico y tecnolgicosb) Informar hechos contingentes

c) Intentar presentar una secuencia cronolgica de hechos al lectord) Convencer a un receptor para que piense de una determinada forma.

14.-Cul es la diferencia entre convencer y persuadir?a)Convencer apela a los sentimientos y persuadir a las emociones

b)Convencer apela a la razn y persuadir a la lgica

c)Convencer apela a la razn y persuadir a los sentimientos

d)Convencer utiliza respaldos y persuadir no los usa

15.- El texto argumentativo consta de una tesis la cual se basa en:

a) Presentar el asunto del que se va a hablar.b) Son las razones que avalan y se vinculan con las bases.c) Defender o reflexionar, pretendiendo alcanzar la aceptacin general.d) Son las ideas que sirven de apoyo a lo dicho en la garanta.

16. Cuando nos referimos al grado de formalidad de un texto argumentativo, estamos hablando de:a)Contexto

b)tema

c)modalidad

d)participantes

17.-La principal desventaja de un texto argumentativo escrito frete a uno oral es:

a) La utilizacin de vocabulario especfico.

b) El tiempo requerido para realizarla.

c) La imposibilidad de modificacin del argumento.

d) La poca interaccin entre las personas que argumentan.

18.- Es o son textos argumentativos:

I Me merezco el puesto de trabajo porque tengo la preparacin adecuada y nadie lleva en la empresa tantos aos como yo.

II El planeta ms grande del sistema solar es Jpiter. El ms pequeo es Mercurio.

IIICuanto menor es la calidad de un mineral metlico, mayor cantidad del mismo ser necesario para obtener el metal buscado.

IVHoy por hoy la publicidad es necesaria. Sin ella cmo conoceramos que hay productos adecuados para satisfacer nuestras necesidades?cmo sabramos que cualidades tienen los productos?cmo podramos elegir entre las diferentes marcas si no las conocisemos?

a) slo I

b) I- III-IVc) I y IVd) III y IV

II Desarrollo 8ptos.

II. Lee el siguiente texto e identifica en Marco General y la Estructura Interna(Dilogo sostenido por Anita y Ricardo durante el recreo de la tarde de un da lunes.)

RICARDO: Hola, Anita. Qu te pas ayer que no viniste a clases?

ANITA: No, nada. Estaba con gripe y el doctor me dijo que hiciera reposo. Me perd algo importante? RICARDO: Bueno, algunas cosas s. Sobre todo en Consejo de Curso. Acurdate que en dos semanas ms es la eleccin del Centro de Alumnos.

ANITA: De veras, no me haba acordado, O sea que tenemos campaa.

RICARDO: S, Y adivina quin se present de candidata.

ANITA: Ni idea.

RICARDO: La Anglica.

ANITA: Ya. Y cmo crees que le va a ir?

RICARDO: Para m, que va a ganar. O sea, fijo que va a ganar!

ANITA: Corno puedes estar tan seguro?

RICARDO: Mira, primero que nada, es sper simptica. No conozco a nadie que le caiga mal. Todo

el mundo la encuentra divertida y alegre.

ANITA: Y eso qu tiene que ver?

RICARDO: T sabes. La gente vota por los que son simpticos.

ANITA: No s, no me queda tan claro. Si fuera as, todos los payasos seran presidentes de algo.

RICARDO: No s, pues, Anita, yo creo no ms que va a ser as.

ANITA: En realidad, no me convence mucho lo que dices.

RICARDO: Bueno, pero hay otra razn por la que creo que puede ganar: tienes que reconocer que es sper trabajadora y tiene cualquier cantidad de iniciativa.

ANITA: Cmo as?

RICARDO: El ao pasado ella casi sola prepar la muestra de cine chileno para el Dieciocho y ahora est organizando fa fiesta de fin de ao. Si no la eligieran estaran locos. No me vas a decir ahora que la gente no vota por los candidatos ocurrentes y trabajadores. Todo el mundo sabe que a la gente le gustan les, lderes con imaginacin y que se dedican a hacer cosas.

ANITA: S, en eso tienes razn. En realidad yo tambin, creo que la Anglica va a ganar la eleccin.

La mochila es el accesorio que unifica a los jvenes en la actualidad, es decir, es un smbolo, porque refleja la imposicin de la sociedad de ser exitosos para ser queridos. Esta mochila es algo cultural y est en los adultos, con cario y comprensin, el aliviarla.