Argumentación y Relaciones Lógicas

3
7/26/2019 Argumentación y Relaciones Lógicas http://slidepdf.com/reader/full/argumentacion-y-relaciones-logicas 1/3 ARGUMENTACIÓN Y RELACIONES LÓGICAS 2. Los componentes básicos de l !"#mentci$n Entre los numerosos estudios contemporáneos que se ocupan de abordar la argumentación nos interesa, en particular, mencionar algunos que se dedican a analizar la estructura interna de los argumentos y el vínculo que éstos mantienen con la hipótesis. ¿En qué sentido nos puede resultar útil para nuestro propósito que es dar cuenta de la lectura de un teto argumentativo! "i queremos realizar una eposición clara y correcta de la hipótesis y los argumentos que se encuentren en el teto no podemos e#ectuar una mera reducción del teto original que conserve el orden que estableció el autor. $eproducir las estrategias utilizadas por el productor es calcar el dispositivo persuasivo desplegado sin tomar distancia. "e espera una lectura crítica que identi#ique los componentes y los reordene en #unción de la eposición. En Los usos del argumento %&'()*, +oulmin identi#ica los elementos constitutivos de la argumentación. "egún este #ilóso#o, eisten tres categorías que deben estar siempre presentes en los discursos cuya intención es persuadir al destinatario  -a hipótesis u opinión. -os argumentos hechos, pruebas, datos, razones. -a garantía o regla general que usti#ica la relación entre los argumentos y la hipótesis que se quiere probar %puede no aparecer en #orma eplícita* -a presencia de los tres elementos es #undamental ya que de eso depende la validez del razonamiento. Es decir, una argumentación es válida si están presentes las tres categorías #undamentales y si la relación entre hipótesis y argumentos está  usti#icada de #orma conveniente. El siguiente #ragmento %adaptado* del teto de +oulmin nos muestra cómo se vinculan estas tres categorías #undamentales +enemos, por un lado, un conunto de datos, hechos, pruebas y , por otro, una a#irmación a la que intentamos #undamentar en esos datos. /os podrían pedir que hagamos eplícita la relación que hay entre esos dos elementos con una pregunta del tipo ¿cómo llegaste a partir de esos datos a a#irmar eso! -a pregunta revela que presentar un conunto de datos como base para una conclusión especí#ica nos compromete a dar cierto paso. ¿0uál es la usti#icación de este paso!  /o podemos responder esta pregunta con nuevos datos sino con proposiciones de otro tipo reglas, principios, enunciados generales. 1#irmaciones de esta clase son las garantías que nos autorizan a dar ese paso que une la serie de datos y razones con la conclusión.

Transcript of Argumentación y Relaciones Lógicas

Page 1: Argumentación y Relaciones Lógicas

7/26/2019 Argumentación y Relaciones Lógicas

http://slidepdf.com/reader/full/argumentacion-y-relaciones-logicas 1/3

ARGUMENTACIÓN Y RELACIONES LÓGICAS

2. Los componentes básicos de l !"#mentci$n

Entre los numerosos estudios contemporáneos que se ocupan de abordar la

argumentación nos interesa, en particular, mencionar algunos que se dedican a

analizar la estructura interna de los argumentos y el vínculo que éstos mantienen con

la hipótesis.

¿En qué sentido nos puede resultar útil para nuestro propósito que es dar 

cuenta de la lectura de un teto argumentativo! "i queremos realizar una eposición

clara y correcta de la hipótesis y los argumentos que se encuentren en el teto no

podemos e#ectuar una mera reducción del teto original que conserve el orden que

estableció el autor. $eproducir las estrategias utilizadas por el productor es calcar eldispositivo persuasivo desplegado sin tomar distancia. "e espera una lectura crítica

que identi#ique los componentes y los reordene en #unción de la eposición.

En Los usos del argumento %&'()*, +oulmin identi#ica los elementos

constitutivos de la argumentación. "egún este #ilóso#o, eisten tres categorías que

deben estar siempre presentes en los discursos cuya intención es persuadir al

destinatario

 

• -a hipótesis u opinión.

• -os argumentos hechos, pruebas, datos, razones.

• -a garantía o regla general que usti#ica la relación entre los argumentos y

la hipótesis que se quiere probar %puede no aparecer en #orma eplícita*

-a presencia de los tres elementos es #undamental ya que de eso depende la

validez del razonamiento. Es decir, una argumentación es válida si están presentes las

tres categorías #undamentales y si la relación entre hipótesis y argumentos está

 usti#icada de #orma conveniente. El siguiente #ragmento %adaptado* del teto de

+oulmin nos muestra cómo se vinculan estas tres categorías #undamentales

+enemos, por un lado, un conunto de datos, hechos, pruebas y , por otro, una

a#irmación a la que intentamos #undamentar en esos datos. /os podrían pedir que

hagamos eplícita la relación que hay entre esos dos elementos con una pregunta del

tipo ¿cómo llegaste a partir de esos datos a a#irmar eso! -a pregunta revela que

presentar un conunto de datos como base para una conclusión especí#ica nos

compromete a dar cierto paso. ¿0uál es la usti#icación de este paso!

  /o podemos responder esta pregunta con nuevos datos sino con

proposiciones de otro tipo reglas, principios, enunciados generales. 1#irmaciones de

esta clase son las garantías que nos autorizan a dar ese paso que une la serie de

datos y razones con la conclusión.

Page 2: Argumentación y Relaciones Lógicas

7/26/2019 Argumentación y Relaciones Lógicas

http://slidepdf.com/reader/full/argumentacion-y-relaciones-logicas 2/3

e% Se&le en cd cso si se t!t del tem 't%( l )ip$tesis ')%( #n !"#mento '%o #n !e"l "ene!l '!"%.

&* 2osé "aramago, 3¿4ara qué sirve la comunicación!5 % 6éase pp. 7&879*

El desarrollo de las tecnologías de la comunicación si bien multiplica el caudal dein#ormación disponible puede #avorecer la deshumanización y la manipulación. % *

El individuo que tiene acceso a quinientos canales de televisión simultáneamente nopuede in#ormarse ya que la o#erta desmedida lo conduce a consumir imágenes en unzapping permanente. % *

-a posibilidad que da la técnica de repetir in#inidad de veces y en di#erentes #ormas laimagen de, por eemplo, una persona que es embestida por un auto %como ocurrió conel accidente que su#rió 1bduaparov en el +our de :rancia* mitiga progresivamente lasensibilidad del espectador hasta matar su emoción. % *

0onsecuencias del desarrollo de las tecnologías de la comunicación % *

-a posibilidad de acceder en #orma virtual a la in#ormación que se necesite hace crecer la deshumanización y la ignorancia. "e puede desconocer el conteto social,económico y político en el que se vive, lo único importante es ser apto para buscar in#ormación en ;nternet. % *

-a tecnología en sí no es buena ni mala, el modo en que es utilizada es lo que planteaun problema ético ante el cual es necesario adquirir una postura re#leiva y crítica % * <* 0atherine -ouveau, 30uerpos socialmente deseables5 %6éase pp. ')8&==*

El ámbito deportivo construye y di#unde una imagen del cuerpo de la muer compatiblecon lo que se considera socialmente un cuerpo estético. % *

-a representación del cuerpo #emenino en el mundo del deporte. % *

En el ámbito deportivo, el modo en que los individuos se relacionan con la prácticaestá marcadamente di#erenciado según el seo. >ientras que la práctica deportivamasculina se asocia con la técnica, lo competitivo y lo colectivo, la #emenina sevincula con el uego, el mantenimiento #ísico y lo individual. % *

-a representación de la muer que prevalece en el mundo del deporte borra cualquier 

atributo que se considere propio de la masculinidad como el uso de la #uerza o lacapacidad de asumir riesgos #ísicos. % *

En los medios masivos los deportes practicados por mueres ocupan un espaciomenor y sólo se hacen visibles aquellas prácticas en las que queda subrayado elaspecto estético del cuerpo de las mueres. % *

El estereotipo tradicional de #emineidad prescribe que la muer debe mostrarse comoun cuerpo deseable. % *

*. L !elci$n ent!e )ip$tesis + !"#mentos

Page 3: Argumentación y Relaciones Lógicas

7/26/2019 Argumentación y Relaciones Lógicas

http://slidepdf.com/reader/full/argumentacion-y-relaciones-logicas 3/3

Eisten di#erentes tipos de relación entre la hipótesis y los argumentos. "e puedenmencionar tres #ormas básicas

&. 1rgumentativa %opinión ? argumento* 34ienso que no vendrá ddo ,#e  estáen#erma5.

<. @emostrativa %dato ? conclusión* 31ndrea habla bien varios idiomas, l#e"o  espoliglota5.

9. 0ausal %causa ? e#ecto* 30ompré unos zapatos demasiado pequeAos y po! esome duelen los pies5.

 0omo se puede observar en los eemplos de arriba el enlace entre la a#irmación yel dato o argumento que la sostiene se e#ectúa mediante un conector. @etenerse enestas palabras o grupos de palabras puede ser de mucha utilidad para reconocer la#unción de los di#erentes elementos que aparecen en los tetos argumentativos.

;ntroducen la hipótesis o laconclusión

4or consiguiente•  1sí pues

• 4or lo tanto

• se sigue que

• por lo cual

• puede sostenerse que

• por ello

• si.....entonces

;ntroducen un argumento o undato

puesto que• porque

• de hecho

• en e#ecto

• dado que

• ya que

• ya que es cierto que

• también porque

• considerando que

• partiendo del hecho que

• y la prueba es que

• y eso es porque

• luego

;ntroducen la regla general

• a partir de...

• dado que...

• y eso porque....

• dice que...

>odalizadores de las aserciones

• Buizá

• 4robablemente

• Es probable que

• /ecesariamente

-%% Estble/c en los te0tos !"#mentti1os ,#e )+ ledo el tipo de

!elci$n ,#e #ne l )ip$tesis + los !"#mentos.2% Identi-i,#e los conecto!es empledos + s# -#nci$n.

3I3LIOGRA45AC1$+DE", $., Investigaciones retóricas I. La antigua retórica, Carcelona, EdicionesCuenos 1ires, &')<.- 01"0;, 6., Gramática de la argumentación, >adrid, 1lianza, &'').+F->;/, "., The uses of argument, /ueva GorH, 0ambridge Fniversity 4ress, &'''.