Argumentación...Da Real One.

20
Discurso argumentativo • El discurso argumentativo o argumentación tiene por objetivo hacer cambiar de opinión al receptor (quien oye el discurso). Esta función se llama apelativa. • Para lograr su objetivo puede persuadir (apelar a los sentimientos) o bien convencer (razonar lógicamente) con el receptor. • Es dialógico (de diálogo, vale decir, hay una discusión) y el tema de la argumentación generalmente es polémico. • Puede ser oral o escrito.

description

ppt

Transcript of Argumentación...Da Real One.

Unidad 1: defendiendo lo que pienso

Discurso argumentativoEl discurso argumentativo o argumentacin tiene por objetivo hacer cambiar de opinin al receptor (quien oye el discurso). Esta funcin se llama apelativa. Para lograr su objetivo puede persuadir (apelar a los sentimientos) o bien convencer (razonar lgicamente) con el receptor. Es dialgico (de dilogo, vale decir, hay una discusin) y el tema de la argumentacin generalmente es polmico.Puede ser oral o escrito.Convencer PersuadirLas guerras son malas porque traen consigo un desastre econmico, social y poltico adems de daos estructuralesLas guerras son malas porque la gente sufre, los ancianos se desesperan, las madres pierden a sus amados hijos y los nios no pueden sufrir ese dolorEstructura de la argumentacinLa estructura de la argumentacin se divide en dos: laexterna y la interna.

Estructura externa: tiene que ver con la forma y el orden de la informacin. (introduccin, tesis, demostracin y argumentos)

Estructura interna: son los elementos que forman la argumentacin: la tesis, las bases, las garantas y los respaldos.Estructura externaOtros componentes del Sistema Solar Junto con el sol y los planetas existen una serie de astros que tambin forman parte del Sistema Solar. En primer lugar estn los satlites de los planetas, cuerpos rocosos que giran alrededor de los mismos sometidos a su atraccin gravitatoria. En cierto modo se puede afirmar que las caractersticas del conjunto constituido por un planeta y un cortejo de satlites recuerda, en menor escala, al conjunto del Sistema Solar. Otros cuerpos celestes importantes son los asteroides, que se mueven, en su mayora, siguiendo rbitas de tipo planetario, en la regin del espacio comprendida entre las trayectorias de Marte y de Jpiter. Su nmero se calcula en 50.000, aunque solo se conocen unos 1.600, y sus dimensiones son variables, predominando los dimetros de 1-80 Km. Los astros ms espectaculares del Sistema Solar son los cometas, que al acercarse al sol aparecen rodeados de una enorme envoltura de gases de la que brota una cola tambin gaseosa, que puede extenderse varios millones de kilmetros por el espacio. Finalmente, cabe citar los meteoritos, cuerpos rocosos, en general pequeos, que penetran en la atmsfera terrestre y se volatilizan dejando un trazo luminoso. Estos cuerpos celestes estn relacionados con los asteroides, y muy especialmente con los cometas. Jos Miguel Vidal: El Sistema SolarBarcelona: Salvat, 1979 Estructura internaEstructura internaEjemplo 1.Ejemplo 2. RespaldoBase 1.Anglica es simptica y alegre. 2. Anglica es trabajadora y ocurrente.TesisAnglica va a ganar la eleccin del Centro de Alumnos.La gente vota por los que son simpticos La gente vota por los candidatos ocurrentes y trabajadores.GarantaSe limita a decir que no sabe y que cree que Anglica va a ganar. Todo el mundo sabe que a la gente le gustan los lderes con imaginacin y que se dedican a hacer cosas. Modos de razonamientoTcnicas de discusin: El DebateEl debate es un dilogo formal, de carcter argumentativo, en el que un grupo de personas exponen sus puntos de vistas sobre un tema determinado de carcter polmico.Caractersticas del debatePresencia de dos oponentes que presentan tesis contrapuestas.Los temas se fijan con antelacinLos participantes son especialistasLa presencia de un moderador, regula los turnos y vela por el buen desarrollo del debate

JuradoAuditorioBancada a favorBancada en contraModerador20