Arias maitte

4

Click here to load reader

Transcript of Arias maitte

Page 1: Arias maitte

Los Medios Digitales en Venezuela y el Mundo:

·Toma como objetivo evaluar los medios digitales y su influencia en el nuevo mundo globalizado, a la vez identificar la importancia que tienen en Venezuela y su desarrollo constante

Introducción

Estos han facilitado la información unificando a la sociedad notoriamente tanto así que se le ha titulado al siglo XXI como la ''Era de las conexiones'' sumándose a ello gran cantidad de venezolanos como lo muestra el “Top 25 Ranking de medios digitales en Venezuela”, una iniciativa conjunta de Monitoreo Digital C.A. y la Asociación Civil Medianálisis para brindarle al público venezolano una herramienta que le permita acercarse al impacto comunicacional que están teniendo los nuevos desarrollos periodísticos en el país, siendo ganadora ''LaPatilla'' del primer lugar con un promedio de 1.998.587 visitas diarias

Así como aspectos de gran evolución también encontramos desventajas en el uso diario de teléfonos, televisores radios e Internet pues la influencia directa catalogada como ''Crianza Mediática'' facilita la poca introspección y la falta de estimulaciòn de análisis y criterios individuales

De igual forma el monopolio de los medios de comunicación digitales sumado a la facilidad de audiencia a través de medios como la web y la TV son una mezcla peligrosa para incubar el dominio informático

Redacción crítica y personal

Los medios digitales son un fenómeno que ha calado en la vida cotidiana del hombre, surge como efecto de nuevas tecnologías que se introducen de manera vertiginosa en el campo de la comunicación social, estos medios otorgan herramientas como imágenes, vídeos, animaciones, correos electrónicos, blog entre otros.

Teóricamente los medios sirven a muchos fines y desempeñan

Page 2: Arias maitte

diversas funciones. Teóricamente –insisto- el papel principal de los medios de comunicación estriba en reproducir una visión de la realidad, en producir una ciudadanía crítica e informada. Sin embargo, como está configurada la organización de la comunicación en nuestro país se puede caer en la tentación de querer instrumentalizar los medios para crear el clima de opinión que algunas minorías pretendan imponer que llegue a los ciudadanos.

En la actualidad, el consumo de los medios de comunicación, sobre todo TV, constituye un componente fijo de la vida cotidiana en la mayoría de las sociedades. En nuestra sociedad la TV se configura como uno de los elementos hegemónicos en la formación de opiniones y estereotipos de los ciudadanos. A esta cultura pertenecen el trato diario con los medios y sus contenidos, la forma de pensar y de sentir determinada por ellos, al igual que los hábitos de leer, oír y ver, de consumo y comunicación, las modas y una buena parte del lenguaje, básicamente son un medio de experiencia prestada pues cuenta con dos de nuestros sentidos mas poderosos como lo son la vista y el oído, por lo tanto hay una gran facilidad que hay para inducir mensajes de cualquier índole y debido a la actitud mental vulnerable en que accedemos a estas tecnologías no es una sorpresa que surjan campañas de protestas tituladas ''Televisa te hipnotiza, TV Azteca te apendeja'' o ''La TV lava nuestros cerebros''

A mitad de los años setenta, Herbert Schiller escribía The Mind Managers, una obra que se adelantaba a su tiempo al analizar los mecanismos utilizados por los medios de comunicación para manipular a la opinión pública. El análisis del escritor estadounidense no puede estar más de actualidad. Treinta y tantos años después, los procesos de concentración y transnacionalización han convertido a la comunicación y la información en negocios seguros, por sus beneficios y por su capacidad de influir sobre la población mundial.

Tal es el caso de Venezuela, al estar pasando por una crisis económia los medios de comunicación hace estragos

Page 3: Arias maitte

con la difamación el amarillismo y la manipulación con el fin de incubar informaciones determinadas, al ser un país dividido se revela la validez de muchas cadenas televisivas, incontables noticieros con campañas políticas falsas hacen florecer un analicéis sobre la confiabilidad de el mas recurrente método de divulgación de datos.

Es cierto que existe una mayoría de personas que creen que la información es verídica por solo el hecho de ser transmitida por una cadena como CNN he incluso por solo aparecer en la TV, sumado a eso estando en un país debilitado psicologicamente debido a la escaces en el que se ve sumergido es visto como blanco fácil para influir actitudes de consumismo salvaje.

La creciente inflación en Venezuela ocasiona que una parte gran parte de personas aunque abiertas al uso de medios digitales se sumerjan en prioridades alimenticias teniendo que suspender o no poder acceder a este tipo de tecnología, los elevados costos del acceso a Internet o a dispositivos se suma a la deficiencia del sistema.

Conclusiones

Los medios digitales juegan un papel relevante en la vida del hombre, pero se retoma el punto que no son muy utilizados, y que debemos adoptarlo como nuestros para conseguir avances es asa parte.

Para este siglo se pretende elevar las cifras de personas que accedan al Internet y que la revistas digitales sean más visitadas, Por otra parte que el déficit de uso de blog y correos electrónicos sean hayan minorado, para que las nuevas generaciones de periodistas vayan dejando atrás los periódicos impresos y trabajen en medios digitales ya que esto traerá un desarrollo al país.

Bibliografía

Referencias tomadas del internet

http://cdnimg.revistavenezolana.com/wp-content/uploads/2015/11/Ranking-de-medios-digitales-octubre.png

Page 4: Arias maitte

https://informaticaes.wikispaces.com/file/view/medios+digitales.pdf

http://www.guia.com.ve/medios/

The Mind Managers de Herbert Schiller