AristóTeles

20
Aristóteles Aristóteles (384-322 a.C.) (384-322 a.C.) Esquema general Naturaleza y causalidad El hilemorfismo. La potencia y el acto. El movimiento. Teoría de las causas. Todos los hombres desean por naturaleza saber” Aristóteles

description

Presentación con los principales conceptos del estagirita

Transcript of AristóTeles

Page 1: AristóTeles

Aristóteles Aristóteles (384-322 a.C.)(384-322 a.C.)Esquema general

Naturaleza y causalidad

El hilemorfismo. La potencia y el

acto. El movimiento. Teoría de las

causas.

“Todos los hombres desean por naturaleza saber”

Aristóteles

Page 2: AristóTeles

Aristóteles Aristóteles (384-322 a.C.)(384-322 a.C.)Naturaleza y causalidad

estudia la naturaleza (physis)

totalidad de seres que existen

sustancias primeras

caracterizadas por el movimiento

seres naturales

intrínseco

extrínseco

seres artificiales

Compuestas por

materia

forma

primasegunda

Unión sustancial

inseparable

esencia

hilemorfismo

físicafísica

Page 3: AristóTeles

SUBSTANCIA (sustancia)

El ser independiente del cual se predican los atributos:

el sujeto en el que descansan las propiedades lo que permanece en el cambio accidental el ser independiente, lo que tiene su Ser no en otro

sino en sí

SUBSTANCIAS PRIMERAS los sujetos individuales, sujetos compuestos de

materia y forma. SUBSTANCIAS SEGUNDAS Los géneros y las especies.

Page 4: AristóTeles

SUBSTANCIA (sustancia)

la forma substancialforma substancial de una cosa es lo mismo que su esencia y las formas formas accidentalesaccidentales las determinaciones o propiedades de las que el sujeto puede prescindir sin sufrir una modificación completa

Page 5: AristóTeles

SUBSTANCIA (sustancia)

MATERIA: Del término griego hylé. La realidad de la que está hecha una

cosa. FORMA: Este término corresponde a las

palabras griegas morphé y éidos. Conjunto de rasgos característicos de Conjunto de rasgos característicos de

una sustanciauna sustancia

Page 6: AristóTeles

La sustancia

está compuesta por

Materia (hylé )sustrato de la forma

individualiza la forma

existen dos tipos

materia próxima determinada y concreta

materia primera

absolutamente indeterminada y común a todas las cosas

Forma (morphé )

es la esencia (lo que hace que una sustancia sea tal sustancia)

es la naturaleza de cada cosa

es lo común a toda la especie

posee un caráctersupraindividual

esencia y naturaleza es lo mismo

Materia y forma soneternas

inseparables

No existe materia sin forma

No existe forma sin materia

TEORÍA HILEMÓRFICA DE ARISTÓTELESTEORÍA HILEMÓRFICA DE ARISTÓTELES

Page 7: AristóTeles

Poder para ejercer una transformación en un objeto o Poder para ejercer una transformación en un objeto o disposición para poder llegar a ser algo.disposición para poder llegar a ser algo.

Se divide en activa y pasiva:• La potencia activapotencia activa es la capacidad o poder o facultad para ejercer una transformación sobre algo, o de producir algo (tenemos un coche muy potente), o que tenemos una amiga con una imaginación muy poderosa. • La potencia pasivapotencia pasiva es la capacidad o aptitud para llegar a ser otra cosa, para adquirir una determinación o forma: (el hijo de nuestro vecino tiene futuro como futbolista y en potencia es un buen jugador). En este segundo sentido la potencia se contrapone al acto y así, dice Aristóteles, la semilla en potencia es árbol y en acto semilla, el niño en potencia es hombre y en acto niño.

POTENCIAPOTENCIA

Page 8: AristóTeles

ACTOACTO

El ser actual, la realidad del ser.El ser actual, la realidad del ser. Si nos fijamos en las características,

propiedades o determinaciones que una cosa u objeto tiene en el presente, estamos pensando en el ser en acto; ésta es la más importante forma de ser, y, a veces, la define como la realidad del ser.

Page 9: AristóTeles

Aristóteles Aristóteles (384-322 a.C.)(384-322 a.C.)Naturaleza y causalidad

Teoría de las causasTeoría de las causas

lo que explica porqué unser

es como es

Material

Formal

Eficiente

Final

¿de qué está hecho?

¿qué es? Esencia

¿qué, quién lo produce?

¿para qué?

uniónesencial hilemorfismo

la más importante

Todos los seres están gobernados por fines

T e l e o l o g í aT e l e o l o g í a

Page 10: AristóTeles

Aristóteles Aristóteles (384-322 a.C.)(384-322 a.C.)Naturaleza y causalidad

El movimientoEl movimiento Paso de la potencia al acto

lo que ahora no espero puede llegar a ser

Lo que un serEs aquí y ahora

sustancial

accidental

generación

corrupción

cuantitativocualitativolocal

tipos

activa: capaz de provocar un cambiopasiva: capaz de sufrir un cambio

una bellota no es una encina

pero puede llegar a serla

naturalviolento

Page 11: AristóTeles

ACCIDENTE

Lo que le corresponde a algo contingentemente por no estar comprendido en su esencia, aquello que le pertenece a un ser de tal modo que lo puede perder sin llegar a aniquilarse.

Page 12: AristóTeles

CAUSACAUSAFactor o principio del que depende una cosa.Factor o principio del que depende una cosa.

Causa es todo principio del ser, aquello de lo que de algún modo depende la existencia de un ente; o de otro modo: todo factor al que nos tenemos que referir para explicar un proceso cualquiera.Para entender cualquier ente debemos fijarnos en cuatro aspectos fundamentales (cuatro causas):•la causa material o aquello de lo que está hecho algo;•la causa formal o aquello que un objeto es;•la causa eficiente o aquello que ha producido ese algo;•y la causa final o aquello para lo que existe ese algo, a lo cual tiende o puede llegar a ser.

Seres ArtificialesIntrínsecasIntrínsecas como la causa material y la formal, pues estos principios descansan en el propio ente;ExtrínsecasExtrínsecas como la causa eficiente y la final, pues se trata de principios exteriores al ente.

Seres NaturalesIntrínsecas: Intrínsecas: Causa material, formal y finalExtrínsecas: Extrínsecas: Causa eficiente

Page 13: AristóTeles

MOVIMIENTOMOVIMIENTOCualquier tipo de cambio o modificación que pueda sufrir una sustancia.

Actualización de la potencia o paso de ser en potencia a ser en acto

•cambio sustancial: cuando desaparece una sustancia y da lugar a otra (como cuando quemamos un papel y lo convertimos en cenizas);•cambio accidental: cuando una sustancia se modifica en alguno de sus atributos o características pero permanece siendo la misma; a su vez se divide en:-según la cualidad: como cuando pasamos de jóvenes a adultos, o cuando una hoja cambia de color en otoño;-según la cantidad: la tiza que se desgasta con el uso, el niño que crece; -y el lugar: como cuando nos trasladamos en Metro de un lugar a otro.

Page 14: AristóTeles
Page 15: AristóTeles

Aristóteles Aristóteles (384-322 a.C.)(384-322 a.C.)Virtud y felicidad. El carácter comunitario del bien

la concepción del hombre

Compuesto de

cuerpo almaunión esencial

no existe una sin la otra

mortal

tipos

vegetativa

sensitiva

racional

todos los seresfunciones de

nutricióncrecimientoreproducción

animales, hombresfunciones de……..

percepcióndeseolocomotriz

sólo hombresfunciones de

conocimiento racionaldeliberación

mortal

Page 16: AristóTeles

ALMA: Principio de vida en los seres vivosALMA: Principio de vida en los seres vivos. Propone las siguientes definiciones del alma:•como principio de vida;•como la forma de los cuerpos organizados;•como el acto de aquellos seres que tienen vida en potencia.

ALMA INTELECTIVA (o intelecto agente): Parte ALMA INTELECTIVA (o intelecto agente): Parte más elevada del alma humana.más elevada del alma humana.Esta parte del alma humana no se encuentra ni en los vegetales ni en los animales y gracias a ella el hombre posee las actividades vitales propias de la voluntad o apetito superior y del intelecto o entendimiento. ALMA SENSITIVAALMA SENSITIVAPresente en los animales y los hombres, el alma sensitiva permite el conocimiento inferior o sensible (la percepción), el apetito Inferior (los deseos y apetitos que tienen que ver con el cuerpo como el deseo sexual o las ganas de comer) y el movimiento local. ALMA VEGETATIVAALMA VEGETATIVAPresente en las plantas, los animales y los hombres, permite las actividades vitales más básicas como la reproducción, el crecimiento y la nutrición.

Page 17: AristóTeles

Aristóteles Aristóteles (384-322 a.C.)(384-322 a.C.)Virtud y felicidad. El carácter comunitario del bien

Ética

La vida del hombre está gobernada por fines

fin último

felicidad

tres ámbitos

vida biológicavida socialvida intelectual

muy diversas maneras

la más importante

el carácter noscondiciona pero

no nos determina

el hombre es libre

máxima felicidad

práctica de las virtudes

Page 18: AristóTeles

FIN:FIN: La finalidad o motivo de una acción.O bien. Llamamos fin al término de una acción, al acabarse una actividad; pero en la filosofía aristotélica el sentido más importante de este concepto es otro: fin como aquello en virtud de lo cual se hace algo, como el motivo o finalidad de una acción.

FIN FINAL O PERFECTOFIN FINAL O PERFECTOEs aquél fin que se quiere por sí mismo y no por otra cosa. Aristóteles defenderá la existencia de un fin final cuya realización es el máximo y principal afán humano y que hace que “el deseo no sea vacío y vano”, y llama felicidad a dicho fin

FIN MEDIO O IMPERFECTOFIN MEDIO O IMPERFECTOEs aquel fin que se quiere por otra cosa y no por sí mismo.

TELEOLOGÍATELEOLOGÍADoctrina que considera indispensable para la comprensión de la realidad la referencia a los fines o motivos por los que ocurre algo. (No confundir con “teología”). Teleología o finalismo: de logos (teoría, explicación) y telos (fin).

Page 19: AristóTeles

Platón Aristóteles

Mundo sensible(Aparente)

Cosas materiales(Materia)

Mundo de las Ideas(Real)

Formas o Ideas(Inmateriales)

Mundo sensible (lo real)

MateriaPotencia

FormaActo

Conocimiento

Realidad

CosasIdeasCosas

FormasMateria

SentidosCuerpo

RazónAlma

Sentimientos

Entendimiento

Hombre Hombre

CUADRO COMPARATIVO PLATÓN - ARISTÓTELES

Page 20: AristóTeles

Tradición discursiva confluyen pretende

Creación de una nueva terminología filosófica

LOS FENÓMENOS

MUNDO DE LAS IDEAS

LENGUAJE

nos conduce al

Problema del SER

se manifiesta en

Amplitud de intereses

Sistematización de saber

LÓGICA RETÓRICA YPOÉTICA

estudia

Aspectos formales del lenguaje

estudia

Aspectos no formales del lenguaje

comprendenProposición

Categorías

Silogismo

Inducción

Definición

Opinión

Poética

NATURALEZA

su estudio comprende

El cambio natural

puede ser

locativo cualitativo otros tipos de movimiento

tienen una

FINALIDAD

Teoría de las Cuatro Causas

La vidagenera genera El Hombre

lo estudia

Psicología

descubre

Tipos de alma

vegetativa

sensitiva

intelectual

se expresa en la

lo estudia la METAFÍSICA

Potencia

Sustancia primera

exigen

MOTOR INMÓVIL

es causa del cambio en la

Filosofía de Platón

Formal

Material

Causal

Final

que son

ARISTÓTELES

explica

son

Sustancia segunda

Actoun

se o

pone

n al

distingue

se muestran en el

ARISTÓTELESARISTÓTELES