Aristóteles

10

Click here to load reader

Transcript of Aristóteles

Page 1: Aristóteles

ARISTÓTELES

Page 2: Aristóteles

BIOGRAFIAAristóteles fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas ejercieron una

enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados —de los cuales sólo nos llegan 31— sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.

Fue el padre de la lógica formal, economía, astronomía, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía. Está considerado Aristóteles como el determinante de gran parte del corpus de creencias del Pensamiento Occidental del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental).

Es reconocido por desarrollar la primera formalización lógica; la formulación del principio de no contradicción; la noción de sustancia entendida como sujeto, y la de categoría entendida como predicado; y la analogía del ser, que son consideradas como la base sobre la que se construyó la filosofía tradicional de occidente.

Aristóteles demostró, o formalizó, y, sobre todo, popularizó (según la perspectiva de donde se le vea) una serie de ideas novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy comunes para muchas personas.

Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores durante los 20 años que estuvo en la Academia de Atenas, luego maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia, y finalmente fundador del Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

Page 3: Aristóteles
Page 4: Aristóteles

LA FÍSICATeoría del acto y la potencia

Todo lo que existe es una sustancia única y real. No obstante, estas sustancia, aparecen, desaparecen y se transforman con el paso del tiempo. Según Parménides esto no era posible porque para el lo que es, no puede surgir de la nada ni acabar en nada. Según Aristóteles el error de Parménides radica en no darse cuenta de que existen diversas maneras de ser o no ser.

En el ser en acto no se da el cambio ni tampoco se da el no ser. Un ser en potencia es el que aún no es pero puede llegar a ser.

• Acto: realidad actual de cualquier sustancia. El ser en acto es lo algo es en ese momento.

• Potencia: capacidad que posee la materia de una sustancia de asumir o recibir una forma distinta de la que tiene. Es el ser que no es pero puede llegar a ser.

• Aristóteles especifica también los elementos que intervienen en el movimiento. Son tres:

• El sujeto que permanece a través del cambio.• Algo que desaparece.• Algo nuevo que aparece.

Page 5: Aristóteles
Page 6: Aristóteles

LA METAFÍSICA Una de las grandes pasiones de Aristóteles fue la observación y el

análisis de la naturaleza. Una de las primeras preocupaciones de los filósofos fue encontrar una explicación racional de lo que les rodeaba, una explicación comprensible y clara de la naturaleza. Este interés se tradujo en una investigación sobre el cambio y el movimiento, de ahí las distintas respuestas de Heráclito.

Luego esta la teoría hileomórfica. Con esta teoría Aristóteles intenta dar solución al problema de la unidad y la multiplicidad de las cosas. Las sustancia individuales están integradas por los principios de materia (hylé) y forma (morphe).

- Materia que es aquello de lo que está hecho algo .

- Forma que es lo que hace que algo sea lo que es. La forma es común a los individuos de una misma especie.

Page 7: Aristóteles
Page 8: Aristóteles

CONOCIMIENTO

• Platón y Aristóteles coinciden al considerar que la ciencia es conocimiento universal, ahora bien, para Platón los universales pertenecen a otro mundo diferente al sensible, para Aristóteles se encuentran en las propias cosas.

• Aristóteles no acepta el innatismo de las ideas, para explicar el conocimiento solo hay que fijarse en como aplica la teoría de las cuatro causas.

• Aristóteles dice que no solo no hemos de alejarnos de ñas cosas sensibles y materiales de este mundo sino que estas son las únicas que nos pueden acercar al autentico conocimiento. En este sentido la función del entendimiento es fundamentalmente pasiva; pero por otra parte el entendimiento posee la capacidad de elaborar sus propios objetos de conocimiento.

Page 9: Aristóteles
Page 10: Aristóteles

Realizado por :Mari Cruz Martínez Antequera