Aristóteles

2
Daniel Hernández Guzmán Estudios Literarios Filosofía e Ideologías Políticas En la política de Aristóteles se determina una definición de política y otra de naturaleza, y, a partir de estas definiciones, Aristóteles determina que la ciudad (polis) es una de las cosas naturales. En primer lugar debemos revisar la definición de naturaleza. En el texto, Aristóteles determina que naturaleza es finalidad, es decir lo que es en última instancia un ser, por eso mismo es equivalente a perfección y excelencia. De esta manera la naturaleza equivale al fin último, a la cualidad final. ¿Por qué sería esto? Aristóteles plantea el caso del ser humano en el cual siempre existirá una búsqueda de la felicidad. Todo aquello que busca el ser humano se dirige finalmente a que este sea feliz. Así, el ser humano en razón de su esencia y por naturaleza pretende siempre la felicidad. De igual manera cada ser pretende su fin último de perfección. En segundo lugar Aristóteles establece que la ciudad es la comunidad perfecta puesto que es una comunidad organizada en torno al vivir bien y su esencia misma consiste en ese vivir bien. Así, la ciudad o polis consiste en una comunidad que gira en torno a la política, es decir que se organiza para desarrollar una forma buena de vivir para cada miembro de la

description

Ensayo

Transcript of Aristóteles

Page 1: Aristóteles

Daniel Hernández Guzmán

Estudios Literarios

Filosofía e Ideologías Políticas

En la política de Aristóteles se determina una definición de política y otra de

naturaleza, y, a partir de estas definiciones, Aristóteles determina que la ciudad

(polis) es una de las cosas naturales. En primer lugar debemos revisar la

definición de naturaleza. En el texto, Aristóteles determina que naturaleza es

finalidad, es decir lo que es en última instancia un ser, por eso mismo es

equivalente a perfección y excelencia. De esta manera la naturaleza equivale al fin

último, a la cualidad final. ¿Por qué sería esto? Aristóteles plantea el caso del ser

humano en el cual siempre existirá una búsqueda de la felicidad. Todo aquello que

busca el ser humano se dirige finalmente a que este sea feliz. Así, el ser humano

en razón de su esencia y por naturaleza pretende siempre la felicidad. De igual

manera cada ser pretende su fin último de perfección.

En segundo lugar Aristóteles establece que la ciudad es la comunidad perfecta

puesto que es una comunidad organizada en torno al vivir bien y su esencia

misma consiste en ese vivir bien. Así, la ciudad o polis consiste en una comunidad

que gira en torno a la política, es decir que se organiza para desarrollar una forma

buena de vivir para cada miembro de la comunidad. Finalmente la polis es la

comunidad que busca la felicidad (o fin último) de la comunidad en general.

Así, dado que la polis se dirige hacia el fin último del ser humano, pertenece a una

de esas cosas perfectas debido a que su propósito es la finalidad misma del ser

humano. Así, por definición misma, la polis es una cosa natural, innata.

Todo esto en principio puede resultar en una polis cómo la griega, sin embargo la

política de hoy en día se extiende más allá de la búsqueda de un supuesto fin

último. La comunidad política o la ciudad de hoy en día no sólo tienen

preocupaciones por el bienestar comunal sino por el bienestar personal. Esto

Page 2: Aristóteles

significa que en diversos casos se puede anteponer el bienestar propio al de la

ciudad o de la comunidad. Esto, a su vez, puede significar que, debido a que no

necesariamente un bien comunal o un bienestar de la polis es el fin último de una

persona, la polis misma no es una cosa natural, sino una organización comunal

que pretende encontrar un bienestar propio de lo comunal pero ajeno a lo

personal. De esta manera, la concepción que tenía el filosofo en su libro dista, no

radicalmente pero sí sustancialmente, de lo que se puede considerar una

comunidad política hoy en día.