Aristóteles frente a platón

7
ARISTÉTELES Y PLATÓN

Transcript of Aristóteles frente a platón

Page 1: Aristóteles frente a platón

ARISTÉTELES Y PLATÓN

Page 2: Aristóteles frente a platón

ÉTICA

Aristóteles

Eudemonismo

LA VIRTUD es el medio para alcanzar la felicidad.

Es una disposición del alma, una capacidad para comportarse de un modo determinado que se adquiere por el ejercicio y el hábito.

Platón

Intelectualismo moral “Sólo hace el bien quien conoce el Bien”

Page 3: Aristóteles frente a platón

Antropología

Aristóteles

El hombre es una unión sustancial entre el cuerpo y el alma.

Todos los seres vivos tienen alma.(vegetativa,sensitiva, racional)

Relación de inclusión: hombre v+s+r.

El alma es la forma, la esencia de cada ser

NO ES INMORTAL es intrínseca al cuerpo (teoría hilemórfica)

Platón Dualismo antropológica: unión

accidental del alma y el cuerpo.

El alma(simple) es extrínseca al cuerpo(compuesto). Son elementos distintos.

El cuerpo es sensible, el alma inteligible.

EL ALMA ES INMORTAL.

Page 4: Aristóteles frente a platón

ontología

REALISMO aristotélico

Composición hilemórfica de las sustancias.

La forma es intrínseca a la materia y la determina.

Todo ser tiende a la perfección que le es propia.

El movimiento queda definido como el paso de la potencia al acto.

Lo que existe es el individuo concreto.

NATURALEZA TELEOÓGICA INMANENTE

Idealismo platónico Dualismo ontológico: mundo

sensible-mundo inteligible.

Las esencias(eidos) están separadas de las cosas.

Niega el movimiento: la verdadera realidad es inmutable, perfecta.

Conociendo las ideas conozco las cosas.

NATURALEZA TELEOLÓGICA TRASCENDENTE.

Page 5: Aristóteles frente a platón

Epistemología

Empirísmo aristotélico.

El conocimiento empieza con los sentidos.

Por abstracción conocemos las esencias universales, que están en lo concreto.

El conocimiento versa sobre lo universal.

Idealismo platónico.

Conocer es recordar (reminiscencia)

El alma mediante un proceso dialéctico llega a las ideas inteligibles.

El alma es inteligible y conoce las ideas.

Los sentidos sólo me muestran una apariencia engañosa.

Conciendo las ideas conozco las cosas: conocimiento deductivo, racional.

El conocimiento versa sobre lo universal

Page 6: Aristóteles frente a platón

Política

Aristóteles El hombre es un ser social por naturaleza.

(familia-aldea- Estado).

La finalidad del Estado es proporcionar al ciudadano las condiciones necesarias para su pleno desarrollo.

Estas condiciones se manifiestan en las leyes y en el régimen político constituido institucionalmente.

No defiende ningún modelo político concreto. Todos son válidos si cumplen su finalidad, y el poder se ejerce justamente. La monarquia, la aristocracia o la democracia, se pueden pervertir cuando se gobierna en provecho propio. Entonces, se convierten en Tiranía, oligarquía o demagogía.

La utopía platónica La aristocrácia :el gobierno de los

mejores en virtud.

Un estado feliz y justo se consigue si cada uno realiza la función que le corresponde según sus cualidades innatas.

El equilibrio proporciona felicidad y justicia tanto a nivel privado como público.

Lo racional ha de controlar lo irracional (los gobernantes han de dirigir y los defensores y productores obedecer)

Page 7: Aristóteles frente a platón