Aritmetica Matriz

11
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DE OAXACA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2012-2013 MATRIZ DE ANÁLISIS Aritmética su enseñanza y aprendizaje. DOCENTES EN FORMACIÓN: BENITEZ VARGAS JAIRO CRUZ CHAVEZ IRIS NALLELY CRUZ PACHECO JOSÙE CRUZ RÌOS CINTHIA SANCHEZ SANTIAGO DALILA ZULAICA CARPIO NESTOR ALFONSO GRUPO: 101 NOVIEMBRE 2012

description

aritmetrica, matriz

Transcript of Aritmetica Matriz

  • INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACA

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DE OAXACA

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIA

    CICLO ESCOLAR 2012-2013

    MATRIZ DE ANLISIS

    Aritmtica su enseanza y aprendizaje.

    DOCENTES EN FORMACIN:

    BENITEZ VARGAS JAIRO

    CRUZ CHAVEZ IRIS NALLELY

    CRUZ PACHECO JOSE

    CRUZ ROS CINTHIA

    SANCHEZ SANTIAGO DALILA

    ZULAICA CARPIO NESTOR ALFONSO

    GRUPO: 101 NOVIEMBRE 2012

  • Bloque Grado 1 2 3

    I el nio o nia debe de tener la idea o la nocin de numero para que la primer leccin se les facilite. Tiene que identificar los nmeros , algunos estn o los emplea en su vida cotidiana como los nmeros de los autobuses, el precio de algunos objetos, etc.

    Comparar y completar colecciones. En el libro utiliza trminos tantos como para compararlos.

    Agregar o quitar elementos para establecer una igualdad mediante imgenes como lo son animalitos.

    Ordenar nmeros de mayor a menor y viceversa, esto es el oreden ascendente y descendente de los numero s. Para facilitar su aprendizaje , el libro emplea que los nios aprendan esos rdenes con canciones como lo son : yo tenia 10 perritos y un

    *para empezar con

    esta unidad los

    alumnos deben tener

    conocimiento de los

    nmeros y saber

    sumar y restar.

    *Empiezan con esta

    de nmeros naturales.

    *reconocen lo que son

    las unidades, decenas

    y centenas.

    *suman y restan para

    completar la

    numeracin 10.

    *caractersticas de

    figuras planas y

    curvas.

    *relacin de peso-

    volumen.

    *los alumnos ven lo de

    agrupamiento de

    nmeros.

    *Se utilizan agrupaciones

    de objetos en decenas

    centenas y millares y

    tambin nmeros con 4

    cifras .

    *Abarca temas como

    sucesiones numricas

    como introduccin a la

    multiplicacin.

    *Se pretende ensear a

    los nios a hacer clculos

    mentalmente como

    sumas y restas.

    *Se identifican los

    prismas y sus

    caractersticas y

    elementos as como

    comparacin con objetos

    cotidianos.

    *Contiene temas para

    ensear la medicin del

    tiempo.

    *Extraer datos de

    informacin brindada

    para resolver problemas.

  • elfante se columpiaba Escribe los nmeros del 1

    al 10 .

    Agrupar cuerpos con las mismas caractersticas ( por color, tamao, forma, etc)

    Utilizar la percepcin espacial . identificar objetos con las mismas y diferentes caractersticas.en figuras complejas . establecer diferencias entre circulo, cuadrado y rectngulo.

    Describe la ubicacin de una persona o un objeto (arriba de, debajo de, a la derecha de, etc)

    II Compara y establece la diferencia entre los nmeros cardinales y los nmeros ordinales.

    Comparacin de 2 o mas grupos de elementos. Qu grupo tiene mas elementos?

    Lee y escribe nmeros del 1 al 30 y los ordena.

    Resuelve sencillos problemas de suma y resta,

    *conocen a fondo lo

    que son decenas.

    *trabajan a partir del

    nm. 7

    *trabajan la sucesin

    ascendente y

    descendente de los

    nmeros. Ejemplo: 1,

    2,3,6, 7,8

    *descomposicin de

    nmeros.

    *Des agrupacin de

    nmeros grandes en

    unidades decenas y

    centenas poniendo

    ejemplos y pequeos

    ejercicios.

    *Escritura de los nmeros

    y el docente debe hacer

    notar a los alumnos las

    diferencias y similitudes

    entre la pronunciacin y

  • utilizando imgenes para apoyar al nio o a la nia.

    Posteriormente resuelve problemas de suma y resta utilizando los algoritmos.

    Forma rompecabezas y aniliza el procedimiento para formarlo.

    Describe y representa grficamente un recorrido. Se sugiere que describa el recorrido de su casa a la escuela.

    Aproxima por tanteo los objetos y los compara. Qu objeto pesa mas?. Tambin construye una balanza.

    Ahora es el turno de que el alumno o alumna invente problemas de suma y resta.

    *utilizan la restas con

    incgnitas para facilitar

    su aprendizaje.

    *empiezan a saber lo

    que son las grficas.

    su escritura.

    *Se introducen smbolos

    aritmticos .

    *Utilizacin de pequeas

    fracciones relacin de

    conjuntos de fracciones

    da un entero.

    *Orientacin en croquis,

    puntos cardinales.

    *Comparacin de

    longitudes y trayectos.

    *Extraccin de

    informacin .

    *Uso de tablas para

    clasificar y comparar

    datos.

    III Conoce el valor de algunas monedas y billetes que utilizamos.

    Juega a la tiendita con dinero falso a fin de que aplique sus conocimientos en suma y resta al momento de dar cambio.

    Lee y escribe nmeros del

    *trabajan con el

    nmero 10.

    *trabajan con tres

    cifras para realizar

    operaciones como son

    la suma y resta.

    *utilizan el mismo

    sumando.

    *Teora de las fracciones

    ejemplificado con

    imgenes.

    *Realizacin de

    operaciones mentales.

    Uso de calculadora

    Multiplicacin de 3 dgitos

    y una forma diferente de

  • 1 al 100

    Cuenta y origaniza nmeros de 10 en 10

    Resuelve sumas y restas mentalmente.

    Reproduce e identifica patrones de figuras geomtricas.

    Identifica las lneas rectas y curvas.

    Compara las longitudes utilizando algn objeto, en este caso, un listn.

    Calcular el numero de unidades que caben en una determinada longitud.

    *para la resta se

    utiliza la

    transformacin de

    decenas.

    *el libro les da un tip

    para poder restar.

    resolverla.

    Introduccin a la nocin

    de la divisin por medio

    de agrupaciones.

    Simetra de objetos por

    medios de ejes

    Reproduccin de

    imgenes.

    reas de figuras

    utilizando las cuadriculas.

    Organizar informacin en

    tablas con criterios.

    IV Utilizando monedas que utilizamos ($10 y $1) identificar el valor posicional de los nmeros.

    Resuelve mentalmente problemas de suma y resta

    Descompone nmeros de una suma de dos cifras (40=20 + 20 + 5)

    Mide y compara longitudes.

    Compara superfiices de dos figuras colocando una sobre la otra.

    *numeracin oral y

    escrita.

    *descomposicin de

    sumandos.

    *empiezan con la

    multiplicacin

    utilizando la repeticin

    de cifras.

    *relacin de la suma y

    la multiplicacin.

    Fracciones equivalentes

    Problemas con diferentes

    tipos de operaciones.

    Multiplicaciones con dos

    dgitos abajo utilizando

    las sucesiones.

    Divisin como

    agrupaciones en

    problemas cotidianos.

    Cambios direccionales y

    ngulos relacionados con

  • Encontrar las combinaciones posibles.

    la circunferencia.

    V Resuelve operaciones de suma o resta con nmeros de dos cifras.

    Realiza calculoscon nmeros de dos cifras. Tiene que encontrar el otro sumando para que nos de el resultado.

    Inventar problemas con sumas dadas.

    Compara las capacidades de diversos recipientes.

    *sucesiones del 1 al

    1000.

    *problemas utilizando

    reparto y

    agrupamiento.

    *problemas en donde

    se realizan varias

    operaciones, suma y

    resta.

    *encuentran

    operaciones ms

    convincentes para

    realizar un clculo.

    *utilizacin del

    calendario.

    *medidas (litro).

    Fracciones de forma

    grfica.

    Estructura de la divisin

    elementos.

    Problemas que combinan

    las operaciones como la

    divisin y la suma y resta

    .

    Se utilizan tipo

    ecuaciones para llegar a

    un resultado de una

    divisin o multiplicacin.

    Los juegos al azar

  • Bloque Grado 4 5 6

    I

    La escritura decimal

    Suma con nmeros

    naturales

    Multiplicacin con

    nmeros naturales

    Caractersticas de

    cuerpos geomtricos

    Propiedades de

    proporcin

    Resuelve problemas con

    las fracciones, problemas

    de conteo utilizando

    procedimientos informales.

    Traza figuras geomtricas

    con regla y compas,

    analizando la relacin entre

    rea y permetro.

    Leer, escribir y comparar

    numero con diferentes

    cantidades de cifras.

    Expresar cocientes como

    fracciones.

    Ordenacin de nmeros

    decimales.

    Efectuar operaciones con

    nmeros naturales.

    Clasificacin de

    cuadrilteros.

    Trazo de circunferencias e

    identificacin de sus

    elementos.

    Tipos de rectas y ngulos.

    Calculo de distancias con

    ayuda de mapas

    Analizar cmo cambia el

    permetro y el rea de los

    polgonos al cambiar la

    medida de sus lados

    calculo del porcentaje de

    cantidades mediante

    diversos procedimientos

    II Fracciones Resuelve problemas que Utilizacin del valor

  • Nmeros decimales

    hasta centsimos

    Suma y resta de

    fracciones

    Divisin de nmeros

    naturales

    Cuerpos geomtricos

    y sus caractersticas

    El uso del

    transportador para

    medir ngulos

    implican el uso de mltiplos

    naturales, establecer las

    relaciones de la divisin,

    interpretar y leer mapas,

    conversiones entre

    mltiplos y submltiplos de

    metro, litro y gramo.

    Representa, construye y

    analiza cuerpos

    geomtricos.

    Utiliza intervalos para

    organizar informacin

    sobre magnitudes

    continuas.

    posicional en nmeros

    Utilizacin de la recta

    numrica para

    representar fracciones

    comunes y decimales

    Aplicacin de las

    propiedades de la divisin

    para la representacin de

    nmeros.

    Calculo de superficies

    laterales y totales de

    prismas y pirmides.

    Calculo del volumen de

    prismas rectos construidos

    en un cubo

    Resolucin de problemas

    mediante el uso de la

    constante de

    proporcionalidad

    Resolucin de problemas

    mediante la utilizacin de

    la media y la mediana.

    III La recta numrica

    Clculo mental de

    productos y cocientes

    de nmeros naturales

    Resuelve problemas de

    comparacin y orden entre

    nmeros decimales, que

    implican sumar o restar

    Determinacin,

    mediante la

    estimulacin, el orden

    de magnitud de un

  • y de fracciones

    Figuras geomtricas

    Experimentos

    aleatorios

    fracciones y decimales,

    implican el uso de una

    frmula para calcular

    reas, usando el

    porcentaje como constante

    de proporcionalidad.

    Reconoce relaciones entre

    las reglas de

    funcionamiento del

    sistema de numeracin

    decimal oral y de otros

    sistemas.

    Ubica fracciones propias e

    impropias en la recta

    numrica a partir de

    distintas informaciones.

    Determina el espacio

    muestral de un

    experimento aleatorio.

    cociente.

    Calculo de porcentajes

    y la identificacin de

    estos en distintas

    expresiones.

    Analizar los cambios

    de escala y la

    interpretacin de

    grficos

    Utilizacin del primer

    cuadrante del plano

    cartesiano como

    sistema de referencia

    para la ubicacin de

    punto.

    Resolucin de

    problemas que

    implican conversiones

    del sistema

    internacional(SI) y del

    sistema ingles de

    medidas.

    IV Problemas con

    fracciones

    Algoritmo de la

    multiplicacin

    Resuelve problemas que

    implican la bsqueda de

    divisores de un nmero,

    que suponen multiplicar

    Ordenacin, encuadre,

    comparacin de

    nmeros fraccionarios

    y decimales.

  • Suma y resta con

    nmeros decimales

    de dos cifras

    Ocurrencia de

    resultados de

    experimentos

    Moda de un conjunto

    de datos

    nmeros fraccionarios y

    decimales por nmeros

    naturales, aditivos con

    nmeros fraccionarios y

    decimales que implican el

    uso de recursos de clculo

    mental.

    Define y clasifica prismas y

    pirmides, y comunica sus

    caractersticas.

    Comunica la ubicacin de

    objetos, utilizando como

    sistema de referencia una

    cuadricula.

    Interpreta y construye

    grafica de barras.

    Resolucin de

    problemas

    combinatorios que

    involucren

    permutaciones sin

    repeticin.

    Resolucin de

    problemas que

    impliquen razones.

    Resolucin de

    problemas que

    impliquen el clculo de

    volumen de prismas

    mediante el conteo de

    unidades cubicas, y su

    relacin con las

    unidades de

    capacidad.

    V Problemas con el

    algoritmo de la

    divisin con tres

    cifras

    Multiplicacin de

    fracciones por un

    nmero natural

    Clculo mental con

    Resuelve problemas que

    implican expresar la razn

    que guardan dos

    cantidades por medio de

    fracciones, que implican

    dividir nmeros naturales

    para obtener un cociente

    decimal, que implican

    Utilizacin del divisor

    comn o el mltiplo

    comn para resolver

    problemas.

    Utilizacin de las

    propiedades de la

    proporcionalidad para

    resolver problemas

  • potencias de 10. establecer relaciones entre

    unidades y periodos, que

    implican reconocer si el

    promedio es representativo

    en un conjunto de datos.

    Ubica nmeros decimales

    en la recta numrica a

    partir de distintas

    informaciones.

    Distingue variaciones

    proporcionales y no

    proporcionales en diversas

    situaciones.

    con diferentes

    unidades de medida.

    Seleccin del modo

    adecuado para

    presentar informacin

    mediante diagramas y

    tablas.

    Comparacin de las

    probabilidades: terica

    y frecuencial de un

    evento simple.