árnica

12
(ARNICA MONTANA) PRESENTADO POR: MARGARITA FUENTES

description

( ARNICA MONTANA) PRESENTADO POR: MARGARITA FUENTES. árnica. ARNICA CARACTERISTICAS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of árnica

Page 1: árnica

(ARNICA MONTANA)

PRESENTADO POR:

MARGARITA FUENTES

Page 2: árnica

ARNICACARACTERISTICAS

Esta es una planta que crece principalmente en Europa, el sur de Rusia y Asia central.  Sus flores amarillas brillantes contienen numerosas sustancias antiinflamatorias, y analgésicas.  Esta planta ha probado ser efectiva en casos de golpes, contusiones y dislocaciones, dolores reumáticos, e inflamación de la piel.  Antiguamente se utilizaba internamente en casos de catarro común, bronquitis, tos y dolor de garganta.  Sin embargo, aunque posee propiedades que la hacen efectiva en estos casos, su uso interno presenta riesgos de arritmia cardiaca, fuerte irritación del tracto digestivo y toxicidad en el sistema nervioso.  Por esta razón en la actualidad sólo se recomienda su uso externo

Page 3: árnica

ORIGEN Planta herbácea, rizomatosa, perenne, de la

familia de las compuestas, de tallo erguido, de 40 a 60 cm. de altura, poco pubescente y glanduloso; Hojas radicales, en roseta, enteras, ovales, obtusas, de color verde pálido; Flores amarillas, dispuestas en capítulo terminal un poco colgante, el fruto es un poliaquenio.

Posee un rizoma rastrero que produce una roseta de pequeñas hojas suaves el primer año, llegado el verano del segundo año brota un alto tallo con muy pocas hojas pero grandes flores similares a las margaritas.

NOMBRE VULGARES  Nombres vulgares Veneno de leopardo, tabaco

de montaña, milenrama.

Page 4: árnica

PARTES UTILIZADAS DEL ARNICA

.

Los capítulos florales y popularmente también la raíz, de las especies ARNICA montana L. o de ARNICA chamissonis Less. ssp. foliosa (Nutt.) Maguire.

Page 5: árnica

FLOR DE ARNICA

Page 6: árnica

PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA ARNICA

Lactonas sesquiterpénicas (0,2-0,8%) tipo pseudoguayanólido (helenalina 11a, 13-hidroxihelenalina, y sus ésteres con los ácidos acético, isobutírico, metacrílico, tíglico. La ARNICA chamissonis contiene mayor proporción de lactonas: 0,6-1,7%, encontrándose además arnifolina, camisonólido y sus ésteres. Aceite esencial (0,2-0,3%): n-alkanas, derivados del timol, mono y sesquiterpenos (alfa-felandreno, humuleno, mirceno, delta-cadineno, óxido de cariofileno); ácido cinámico y sus derivados (ácidos caféico, clorogénico, cinarina); flavonoides; cumarinas

Page 7: árnica

EFECTOS DEL ARNICA

Antiinflamatorio, analgésico, cicatrizante, antiséptico, antimicrobiano (frente a gram positivos y negativos), antifúngico, antihistamínico. Cardiotónico, analéptico cardiorrespiratorio (ver precauciones), hipolipemiante, antiagregante plaquetario. Colagogo, ligeramente sedante, espasmolítico.

Las raíces y hojas son usadas popularmente como febrífugo y vulnerario (cicatrizante, antiséptico).

Page 8: árnica

INDICACIONESDebido a su potencial

toxicidad, recomendamos limitarse a su uso tópico como antiinflamatorio y vulnerario, en contusiones, luxaciones, hematomas, equimosis, escoceduras, irritaciones cutáneas, acné, prurito, urticaria, neuralgias, inflamaciones articulares, mialgias, estomatitis, gingivitis, faringitis y amigdalitis.

Page 9: árnica

CONTRAINDICACIONES DE LA ARNICA:

Hipersensibilidad a la flor de árnica o a otras compuestas.Embarazo, lactancia (vía oral). Heridas abiertas, dermatitis (uso tópico).Hepatopatías, aunque parece ser que la tusilagina e isotusilagina no poseen la hepatoxicidad de otros alcaloides pirrolizidínicos.Procesos de deshabituación etílica, niños menores de dos años (formas de dosificación con contenido alcohólico por vía oral).

Page 10: árnica

PRECAUCIÓN EFECTO TÓXICO DE LA ARNICA

Evitar su prescripción por vía interna: Es una planta muy tóxica. Dosis elevadas pueden producir alteraciones nerviosas: alucinaciones, vértigos; problemas digestivos (es muy irritante de las mucosas), disnea y fallo cardíaco (la helenalina tiene un efecto inotrópico por acción simpaticomimética indirecta). En caso de prescripción por vía interna, no sobrepasar las

dosis indicadas.En uso tópico, debido a las lactonas sesquiterpénicas

(especialmente a la helenalina y sus derivados), puede producir reacciones alérgicas cutáneas en forma de edemas y dermatitis vesicular, por lo que debe emplearse siempre muy diluida. En caso de aparición de dermatitis, suspender el tratamiento

Page 11: árnica

Aceites, Cera de abejas, Extracto de ÁrnicaExcelente para masajes especialmente en aquellas zonas de la piel con morados e en, que han sufrido golpes hinchazón contusiones. Contenido 50 g

Page 12: árnica