Arq Utal B1 + Encargo 2

2
Escuela de Arquitectura Universidad de Talca Taller de Tecnología 3 Bimestre 1 – Encargo 2 Página 1 de 2 Encargo 2 Generalidades Los alumnos deben desarrollar una propuesta estructural en grupos de máximo 3 personas, según los requisitos indicados a continuación. El objetivo del trabajo es completar un análisis acabado de esfuerzos en los elementos que componen la estructura. La presentación del trabajo deberá constar de modelos, esquemas y textos originales que den cuenta de su comprensión de los conceptos básicos de estructuración vistos en las clases teóricas y prácticas. Restricciones Se debe resolver el encargo bajo las siguientes restricciones: 1. El programa debe ser escogido por los estudiantes en función de la tipología estructural. 2. El edificio consta de 2 pisos de 3.0m a 3.5m de altura en total. 3. Las plantas se conforman en base a una grilla de 6.0m x 6.0m (la planta más pequeña mediría entonces 18m por 18m). 4. La materialidad debe ser acero u hormigón armado. 5. La estructuración debe ser en base a marcos, muros o mixtos. Se entenderá por estructuración mixta, para este ejercicio, edificios con muros en una dirección y marcos en la dirección perpendicular. 6. El edificio deberá contar con losas tradicionales o placas colaborantes actuando como diafragmas rígidos en el cielo de los niveles 1 y 2. 7. Se debe considerar las cargas estáticas de peso propio y sobrecargas de uso y techo, así como las sobrecargas eventuales de nieve y viento según la normativa chilena vigente (NCh431, NCh432 y NCh1537). 8. La longitud de muros en ambas direcciones deberá aproximarse al mínimo obtenido de suponer un coeficiente sísmico C=0.20 y un peso sísmico de 1 Ton/m² en los 2 niveles. Contenidos El trabajo debe presentarse con los siguientes contenidos: 1. Arquitectura 1.1. Imagen general 1.2. Planta Nivel 1. 1.3. Planta Nivel 2. 1.4. Planta de cubiertas. 1.5. Elevaciones. 1.6. Corte.

Transcript of Arq Utal B1 + Encargo 2

Page 1: Arq Utal   B1 + Encargo 2

Escuela de Arquitectura

Universidad de Talca

Taller de Tecnología 3 Bimestre 1 – Encargo 2

Página 1 de 2

Encargo 2

Generalidades

Los alumnos deben desarrollar una propuesta estructural en grupos de máximo 3 personas, según

los requisitos indicados a continuación.

El objetivo del trabajo es completar un análisis acabado de esfuerzos en los elementos que

componen la estructura.

La presentación del trabajo deberá constar de modelos, esquemas y textos originales que den

cuenta de su comprensión de los conceptos básicos de estructuración vistos en las clases teóricas

y prácticas.

Restricciones

Se debe resolver el encargo bajo las siguientes restricciones:

1. El programa debe ser escogido por los estudiantes en función de la tipología estructural.

2. El edificio consta de 2 pisos de 3.0m a 3.5m de altura en total.

3. Las plantas se conforman en base a una grilla de 6.0m x 6.0m (la planta más pequeña mediría

entonces 18m por 18m).

4. La materialidad debe ser acero u hormigón armado.

5. La estructuración debe ser en base a marcos, muros o mixtos.

Se entenderá por estructuración mixta, para este ejercicio, edificios con muros en una

dirección y marcos en la dirección perpendicular.

6. El edificio deberá contar con losas tradicionales o placas colaborantes actuando como

diafragmas rígidos en el cielo de los niveles 1 y 2.

7. Se debe considerar las cargas estáticas de peso propio y sobrecargas de uso y techo, así

como las sobrecargas eventuales de nieve y viento según la normativa chilena vigente

(NCh431, NCh432 y NCh1537).

8. La longitud de muros en ambas direcciones deberá aproximarse al mínimo obtenido de

suponer un coeficiente sísmico C=0.20 y un peso sísmico de 1 Ton/m² en los 2 niveles.

Contenidos

El trabajo debe presentarse con los siguientes contenidos:

1. Arquitectura

1.1. Imagen general

1.2. Planta Nivel 1.

1.3. Planta Nivel 2.

1.4. Planta de cubiertas.

1.5. Elevaciones.

1.6. Corte.

Page 2: Arq Utal   B1 + Encargo 2

Escuela de Arquitectura

Universidad de Talca

Taller de Tecnología 3 Bimestre 1 – Encargo 2

Página 2 de 2

2. Estructura

2.1. Planta fundaciones (esquemática)

2.2. Planta de cielo nivel 1.

2.3. Planta de cielo nivel 2.

2.4. Elevaciones de todos los ejes (no repetir los ejes idénticos entre sí, identificarlos)

3. Bases de diseño

3.1. Descripción del sistema estructural (tipología y materialidad)

3.2. Propiedades de los materiales

3.3. Cargas de diseño

a) PP: Peso propio y cargas permanentes

b) SC; Sobrecargas de uso

c) SCT: Sobrecargas de techumbre

d) N: Sobrecargas de nieve

e) V: Sobrecargas de viento

3.4. Combinaciones de carga

4. Análisis estructural

4.1. Esquema de descarga sobre vigas

4.2. Modelo computacional

a) Imagen general

b) Descripción gráfica del modelo

4.3. Análisis de esfuerzos

a) Reacciones para cada combinación

b) Esfuerzos axiales

c) Esfuerzos de momento

d) Esfuerzos de corte

4.4. Análisis de deformaciones

a) Deformaciones verticales por combinación de cargas gravitacionales

b) Deformaciones laterales para combinación de cargas de viento

Entrega

El trabajo debe entregarse en formato pdf en de un disco que identifique a los integrantes

del grupo, hasta el día lunes 11 de mayo en la oficina de Secretaría de la Escuela (Sra.

Ximena Torres).

El formato de las hojas debe ser tamaño carta. Evite entregar copias impresas.

NOTA;

Las hojas que contengan planos deberán tener calidad vectorial, o en su defecto, una

resolución que permita una perfecta lectura, aún cuando se utilicen escalas reducidas.

Podría ser conveniente utilizar un indicador de escala variable, como el siguiente;