Arq Utal B2+Entrega 3

3
Escuela de Arquitectura Universidad de Talca Taller de Tecnología 3 Bimestre 2 - Entrega 3 Página 1 de 3 Entrega 3 Generalidades Los alumnos deben continuar el desarrollo de la propuesta estructural del primer bimestre, en grupos de máximo 3 personas, según los requisitos indicados a continuación. La presentación del trabajo deberá constar de modelos, esquemas y textos originales que den cuenta de su comprensión de los conceptos básicos de estructuración vistos en las clases teóricas y prácticas. El objetivo final de este bimestre es completar un análisis acabado de esfuerzos y deformaciones, así como el diseño de los elementos que componen la estructura. Se realizarán tres entregas en las semanas 4, 6 y 8. Restricciones Además de las restricciones enunciadas en la etapa anterior, debe tenerse en cuenta lo siguiente: 1. El modelo computacional deberá ser desarrollado en la versión 5.1 de RAM Advanse. 2. Considerar que el suelo resistirá las siguientes tensiones admisibles: Esfuerzos estáticos 1.5 [kgf/cm²] = 15 [Ton/m²] Esfuerzos dinámicos 2.5 [kgf/cm²] = 25 [Ton/m²] Contenidos El trabajo debe presentarse con los siguientes contenidos, se subrayan los elementos que son adicionales a la entrega anterior : 1. Arquitectura 1.1. Justificación del partido arquitectónico 1.2. Imagen general 1.3. Planta Nivel 1. 1.4. Planta Nivel 2. 1.5. Planta de cubiertas. 1.6. Elevaciones. 1.7. Corte.

Transcript of Arq Utal B2+Entrega 3

Page 1: Arq Utal   B2+Entrega 3

Escuela de Arquitectura Universidad de Talca

Taller de Tecnología 3 Bimestre 2 - Entrega 3

Página 1 de 3

 

Entrega 3

Generalidades Los alumnos deben continuar el desarrollo de la propuesta estructural del primer bimestre, en grupos de máximo 3 personas, según los requisitos indicados a continuación. La presentación del trabajo deberá constar de modelos, esquemas y textos originales que den cuenta de su comprensión de los conceptos básicos de estructuración vistos en las clases teóricas y prácticas. El objetivo final de este bimestre es completar un análisis acabado de esfuerzos y deformaciones, así como el diseño de los elementos que componen la estructura. Se realizarán tres entregas en las semanas 4, 6 y 8. Restricciones Además de las restricciones enunciadas en la etapa anterior, debe tenerse en cuenta lo siguiente: 1. El modelo computacional deberá ser desarrollado en la versión 5.1 de RAM Advanse. 2. Considerar que el suelo resistirá las siguientes tensiones admisibles:

Esfuerzos estáticos 1.5 [kgf/cm²] = 15 [Ton/m²] Esfuerzos dinámicos 2.5 [kgf/cm²] = 25 [Ton/m²]

Contenidos

El trabajo debe presentarse con los siguientes contenidos, se subrayan los elementos que son adicionales a la entrega anterior:

1. Arquitectura 1.1. Justificación del partido arquitectónico 1.2. Imagen general 1.3. Planta Nivel 1. 1.4. Planta Nivel 2. 1.5. Planta de cubiertas. 1.6. Elevaciones. 1.7. Corte.

Page 2: Arq Utal   B2+Entrega 3

Escuela de Arquitectura Universidad de Talca

Taller de Tecnología 3 Bimestre 2 - Entrega 3

Página 2 de 3

 

2. Estructura

2.1. Planta de fundaciones definitiva. 2.2. Planta de estructura nivel 1 actualizada con las secciones según cálculo y armaduras. 2.3. Planta de estructura nivel 2 actualizada con las secciones según cálculo y armaduras. 2.4. Elevaciones de todos los ejes actualizadas con las secciones según cálculo. 2.5. Planta de losas nivel 1. 2.6. Planta de losas nivel 2.

3. Bases de diseño (utilizar como guía el ejemplo puesto en el sitio del curso)

3.1. Descripción del sistema estructural (tipología y materialidad). 3.2. Propiedades de los materiales utilizados. 3.3. Cargas de diseño

a) PP: Peso propio y cargas permanentes b) SC; Sobrecargas de uso c) SCT: Sobrecargas de techumbre d) N: Sobrecargas de nieve e) V: Sobrecargas de viento f) S: Sismo (estático, dinámico y torsión accidental en dos direcciones)

3.4. Combinaciones de carga Según lo indicado en el ejemplo de Bases de Diseño

4. Análisis estructural

4.1. Análisis de esfuerzos (indicando magnitudes y unidades) a) Reacciones para cada estado de carga (verificando con cálculo manual) b) Esfuerzos axiales (combinación más desfavorable) c) Esfuerzos de momento (combinación más desfavorable) d) Esfuerzos de corte (combinación más desfavorable)

4.2. Análisis de deformaciones (indicando magnitudes y unidades) a) Deformaciones verticales por combinación de cargas gravitacionales b) Deformaciones laterales para combinación de cargas de viento c) Deformaciones laterales para combinación de cargas de sismo

4.3. Comentarios y conclusiones a) Análisis de elementos más solicitados b) Verificación de cumplimiento de límites de deformación

5. Diseño estructural

5.1. Diseño de vigas. a) Verificar resistencia a flexión para la combinación identificada en 4.1.c) b) Verificar resistencia a corte para la combinación identificada en 4.1.d)

5.2. Diseño de pilares y/o muros a) Verificar resistencia a flexión-compuesta para la combinación más

desfavorable. b) Verificar resistencia a corte para la combinación más desfavorable.

5.3. Diseño de fundaciones a) Para cargas estáticas b) Para cargas dinámicas

5.4. Comentarios y conclusiones

Page 3: Arq Utal   B2+Entrega 3

Escuela de Arquitectura Universidad de Talca

Taller de Tecnología 3 Bimestre 2 - Entrega 3

Página 3 de 3

 

Entrega

El trabajo debe entregarse en los siguientes formatos

1. Un disco (con su respectiva caja) que identifique a los integrantes del grupo, hasta el día martes 30 de junio. El disco debe contener los siguientes archivos (y no carpetas): nn-planos.pdf archivo con los planos de arquitectura y estructura (puntos 1 y 2) nn-analisis.pdf archivo con las bases de diseño, análisis y diseño estructural (puntos 3, 4, 5) nn-modelo.avw archivo con el modelo de RAM utilizado para el análisis estructural En el nombre de archivo, nn debe ser reemplazado por el número de grupo. El formato de las bases de diseño, análisis y diseño estructural debe ser tamaño carta.

2. Tres láminas (ni más ni menos) tamaño doble carta (en caso de emergencia, compuesta por hojas de carta) donde se muestre lo siguiente: 2.1. Imagen y descripción de arquitectura del proyecto. 2.2 Plantas de estructura pisos 1 y 2. 2.3 Elevaciones de estructura. 2.4 Tabla de resumen de esfuerzos y deformaciones. Los trabajos que no cumplan con el formato antes indicado no serán evaluados. NOTA; Las hojas que contengan planos deberán tener calidad vectorial, o en su defecto, una resolución que permita una perfecta lectura, aún cuando se utilicen escalas reducidas. Podría ser conveniente utilizar un indicador de escala variable, como el siguiente;