ARQUETIPOS FEMENINOS

download ARQUETIPOS FEMENINOS

of 3

Transcript of ARQUETIPOS FEMENINOS

  • 7/28/2019 ARQUETIPOS FEMENINOS

    1/3

    ARQUETIPOS FEMENINOS

    Texto de Madonna Kolbenschlag

    Con cada da que pasa, estoy ms y ms conciente de las manifestaciones mltiples de la diosa que

    parece que estn emergiendo en nuestros tiempos. En mi juventud, las diosas eran nada ms que

    algunas estatuas llenas de polvo en los museos. La nica experiencia que tuve de una diosa era la

    de Mara, madre de Jess, quien mantena una presencia poderosa dentro de la iglesia catlica. Sin

    duda ella era una diosa, omnipresente y objeto de alabanza y de mucha splica, pero por supuesto

    no se poda admitir. Hoy da en occidente, vemos que las diosas de la antigedad son

    completamente desplazadas, desvaloradas y distorsionadas, convertidas en smbolos malvolos,

    fragmentadas y castradas, transformadas en monstruos y brujas. Las historias de Inanna, Tiamat,

    Dmeter y tantas otras reflejan esta prdida primordial. En retrospectiva, estas diosas-arquetipos

    parecen ser manifestaciones de la gran madre, lo femenino primordial.

    Hoy en da estos arquetipos ancestrales se estn levantando desde las cenizas del olvido,

    emergiendo en la conciencia humana otra vez. Hoy, los arquetipos femeninos estn apareciendo

    en todas partes del planeta. Estas figuras poderosas y luminosas aparecen no solamente en las

    investigaciones de las historiadoras y antroplogas o en los estudios teolgicos y reflexiones

    espirituales, sino tambin en nuestros sueos. En una multiplicidad de formas, estos sueos

    arquetpicos y apariciones imaginarias estn haciendo erupciones volcnicas de energa que han

    estado adormecidas por milenios.

    Estas imgenes y energas poderosas no solamente reflejan un nuevo orden social sino que

    pueden ayudar a crearlo. Como sabemos, los smbolos van antes de cualquier cambio, son las

    semillas de una transformacin. Hoy da somos como hurfanas, descendientes de una gran

    madre, cuyos enseanzas y valores han sido olvidados.

    Somos ignorantes de nuestra herencia verdadera. Pero ella exige que la reconozcamos y tenemos

    que redescubrirla. Cualquier paradigma para el futuro tiene que comenzar aqu.

    Los arquetipos

    Los arquetipos son conjuntos de energa que contienen el poder para producir nuevas

    experiencias. C.J. Jung, uno de los tericos contemporneos que ms ha estudiado el tema de los

    arquetipos, planteaba que el inconsciente colectivo se conforma por una constelacin de

    arquetipos, los cuales describa como normas, instintos o patrones de actividad psicolgica. Jung

    afirmaba que ciertas experiencias fundamentales ocurren y se repiten durante millones de aos.Estas experiencias, junto con las emociones y afectos que las acompaan, forman un estrato

    residual debajo de la conciencia inmediata. As, las nuevas experiencias tienden a ser organizadas

    de acuerdo al patrn preexistente. Este proceso se parece un poco a una pista de esqu: los

    primeros senderos del da son reforzados por los esquiadores siguientes y finalmente es muy difcil

    desviarse y comenzar una nueva serie de pistas. Hoy, algunas de las teoras de Jung han adquirido

    mayor credibilidad a la luz de los estudios de la persistencia de la memoria en el ADN humano y en

  • 7/28/2019 ARQUETIPOS FEMENINOS

    2/3

    las clulas humanas, como tambin desde la evidencia de los campos morfognicos y la teora

    hologrfica. Sin embargo, los arquetipos nunca deben ser pensados como imgenes cuyos

    contenidos estn congelados. Deben ser pensados como un proceso, una tendencia para formular

    y reformular las imgenes, continuamente en relacin con las experiencias repetidas.

    Arquetipos femeninos

    Los arquetipos femeninos, patrones de la psiquis por millones de aos, han sido construidos desde

    una mirada patriarcal y muchas veces destructiva para las mujeres.

    Sin embargo, hoy, las mujeres estamos desmontando las imgenes negativas y construyendo

    arquetipos con un enfoque ms positivo. Los arquetipos no deben pensarse como congelados,

    siempre son dinmicos. Y siempre estn siendo remodelados por las mujeres en un proceso

    continuo. Si podemos mirar por detrs del velo patriarcal, los arquetipos y las imgenes que

    hemos heredado pueden ser un espejo para descubrir aspectos perdidos o reprimidos de nuestro

    propio poder. Los podemos invocar como orculos. Los podemos cuestionar y nos pueden hablar.

    Los arquetipos miran tanto hacia atrs (a travs de la historia evolutiva, antropolgica y cultural)

    como hacia delante (a travs de los sueos, las imaginaciones creativas, las transformaciones

    artsticas y las experiencias reales de las mujeres).

    El esquema de Toni Wolff

    Toni Wolff, alumna de Jung, desafi a Freud y a Jung. Freud planteaba que el mito de Edipo era la

    experiencia paradigmtica de todos los seres humanos. Ella rechaz esta idea y su reflexin sobre

    los diferentes tipos de mujeres en los mitos, la llev a proponer una serie de arquetipos que

    reflejaran mejor la experiencia de las mujeres (e implcitamente criticaran el concepto de Jung de

    animus y anima). Los cuatro arquetipos principales que Toni Wolff propone son los siguientes:

    madre, amazona, sibila y hetera.

    El esquema muestra dos ejes, uno vertical (apego-reproduccin-preservacin) y otro horizontal

    (poder espiritual-poder social). En cada extremo hay un campo de energa del arquetipo

    correspondiente. Los ejes vinculan los campos de energa entre s. Esta energa pertenece a todas

    las mujeres. El patriarcado ha creado caricaturas: la madre, la amante, la que odia a los hombres,

    la bruja. Hoy los hombres prefieren relacionarse con mujeres que estn en el eje vertical. Tienen

    temor de los rasgos saciados al eje horizontal. Por otra parte, hay un problema que se les presenta

    a las mujeres cuando estos campos de energa se convierten en roles rgidos, quedando ellas

    atrapadas en uno de ellos. Debemos pensar que cada uno de estos polos son puntos en nuestro

    mapa de conciencia. Cada uno es un regalo de energa que requiere una apertura en nosotras

    mismas para liberar esta energa y hacerla fluir en nuestras vidas.

    Elijamos arquetipos que nos permitan vivir la vida que anhelamos. Podemos validar y reintegrar lo

    mejor de nosotras mismas y nuestros regalos de poder. Tambin los arquetipos nos sirven para

    enriquecer nuestro imaginario simblico con imgenes que nos favorecen y nos respaldan,

    imgenes que nos motiven la imaginacin para soarnos con atrevimiento.

  • 7/28/2019 ARQUETIPOS FEMENINOS

    3/3

    Generalmente operamos con dos campos de energa, olvidamos un tercero y reprimimos el

    cuatro. Estos campos de energa son muy poderosos y tienen potencialidades tanto positivas

    como negativas. La mirada patriarcal ha fragmentado la imagen primordial holstica de la mujer. Lo

    que provoca miedo fue marginado y asociado a lo subterrneo y oscuro. En la psicologa hablamos

    de la necesidad de atravesar por la diosa oscura, para llegar a nuestra plenitud. Enfermedades,

    depresin, desintegracin pueden ser un pasaje a nuestro nuevo ser. Las diosas oscuras son, en

    algn sentido, matronas, parteras en este proceso. En nuestra bsqueda de sanacin es necesario

    incorporar tambin los aspectos oscuros, para tratar de reconstruirnos holsticamente. La historia

    de los arquetipos e imgenes refleja un sentido del ser que est evolucionando psicolgicamente:

    desde una imagen primordial holstica se ha movido hacia la fragmentacin. Desde ah se inicia un

    proceso de reintegracin y validacin de la mujer, contemplndose a si misma y sus mejores dones

    de poder. Las mujeres pueden encontrar las ms altas aspiraciones de su ser reflejadas en la

    imagen de la diosa: su ternura y su cario por las y los dems, su pasin, el gozo de sus cuerpos, su

    inteligencia, su sentido ldico, su poder poltico, espiritual y artstico.

    Cranme cuando les digo, T eres una diosa, y todas las diosas estn en ti!