ARQUIMIDES

download ARQUIMIDES

of 12

Transcript of ARQUIMIDES

ARQUIMIDES BIOGRAFA Fue un matemtico griego, fsico, ingeniero, inventor y astrnomo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los cientficos ms importantes de la antigedad clsica. Hay pocos datos fiables sobre la vida de Arqumedes. Sin embargo, todas las fuentes coinciden en que era natural de Siracusa y que muri durante el desenlace del sitio de Siracusa. Arqumedes naci c. 287 a. C. en el puerto martimo de Siracusa (Sicilia, Italia), ciudad que en aquel tiempo era una colonia de la Magna Grecia. Conociendo la fecha de su muerte, la aproximada fecha de nacimiento est basada en una afirmacin del historiador bizantino Juan Tzetzes, que afirm que Arqumedes vivi hasta la edad de 75 aos. Segn una hiptesis de lectura basada en un pasaje corrupto de El contador de arena -cuyo ttulo en griego es (Psammites)-, Arqumedes menciona el nombre de su padre, Fidias, un astrnomo. LOGROS Es considerado uno de los cientficos ms importantes de la antigedad clsica. Es reconocido por haber diseado innovadoras mquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arqumedes, que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arqumedes lleg a disear mquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos. Se considera que Arqumedes fue uno de los matemticos ms grandes de la antigedad y, en general, de toda la historia. En 1935 se decide en su honor llamar Arqumedes a un crter lunar (29.7 N, 4.0 W) ubicado en la zona oriental del Mare Imbrium. Tambin llevan su nombre la cordillera lunar Montes de Arqumides. La Medalla Fields, galardn otorgado a los logros matemticos ms destacados, lleva un retrato de Arqumedes, junto con su prueba acerca de la relacin matemtica entre las reas y volmenes de la esfera y el cilindro. La inscripcin alrededor de la cabeza de Arqumedes es una cita atribuida a l, que dice en latn: "Transire suum pectus mundoque potiri" (Superarse uno mismo y dominar el mundo). Arqumedes ha aparecido en emisiones de sellos de Alemania del Este (1973), Grecia (1983), Italia (1983), Nicaragua (1971), San Marino (1982), y Espaa (1963). La exclamacin Eureka!, atribuida a Arqumedes, es el lema del estado de California. En este caso, sin embargo, la palabra hace referencia al momento del descubrimento de oro cerca de Sutter's Mill en 1848, que desat la Fiebre del oro en California. TEORAS Entre sus avances en fsica se encuentran sus fundamentos en hidrosttica, esttica y la explicacin del principio de la palanca. Us el mtodo exhaustivo para calcular el rea bajo el arco de una parbola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximacin extremadamente precisa del nmero Pi. Tambin defini la espiral que lleva su nombre, frmulas para los volmenes de las superficies de revolucin y un ingenioso sistema para expresar nmeros muy largos.

TRABAJOS POR LOS QUE SE LE RECONOCE La corona dorada Una de las ancdotas ms conocidas sobre Arqumedes cuenta cmo invent un mtodo para determinar el volumen de un objeto con una forma irregular. De acuerdo con Vitruvio, Hiern II orden la fabricacin de una nueva corona con forma de corona triunfal, y le pidi a Arqumedes determinar si la corona estaba hecha slo de oro o si, por el contrario, un orfebre deshonesto le haba agregado plata en su realizacin. Arqumedes tena que resolver el problema sin daar la corona, as que no poda fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su masa y volumen, a partir de ah, su densidad. Mientras tomaba un bao, not que el nivel de agua suba en la baera cuando entraba, y as se dio cuenta de que ese efecto podra ser usado para determinar el volumen de la corona. Debido a que el agua no se puede comprimir, la corona, al ser sumergida, desplazara una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir el peso de la corona por el volumen de agua desplazada se podra obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona sera menor que la densidad del oro si otros metales menos densos le hubieran sido aadidos. Cuando Arqumedes, durante el bao, se dio cuenta del descubrimiento, se dice que sali corriendo desnudo por las calles, y que estaba tan emocionado por su hallazgo que olvid vestirse. Segn el relato, en la calle gritaba "Eureka!" (en griego antiguo: " " que significa "Lo he encontrado!"). El Siracusia y el tornillo de Arqumedes Una gran parte del trabajo de Arqumedes en el campo de la ingeniera surgi para satisfacer las necesidades de su ciudad natal, Siracusa. El escritor griego Ateneo de Nucratis cuenta que Hiern II le encarg a Arqumedes el diseo de un enorme barco, el Siracusia, que construy Arquias de Corinto bajo su supervisin. El barco poda ser usado para viajes lujosos, cargar suministros y como barco de guerra. Finalmente su nombre fue cambiado por el de Alejandra, cuando fue enviado como regalo, junto a un cargamento de grano, al rey Ptolomeo III de Egipto. Se dice que el Siracusia fue el barco ms grande de la antigedad clsica. Segn Ateneo, era capaz de cargar 600 personas e inclua entre sus instalaciones jardines decorativos, un gimnasio y un templo dedicado a la diosa Afrodita. Debido a que un barco de esta envergadura dejara pasar grandes cantidades de agua a travs del casco, el tornillo de Arqumedes supuestamente fue inventado a fin de extraer el agua de la sentina. La mquina de Arqumedes era un mecanismo con una hoja con forma de tornillo dentro de un cilindro. Se haca girar a mano, y tambin poda utilizarse para transferir agua desde masas de aguas bajas a canales de irrigacin. La garra de Arqumedes Polibio narra que la intervencin de Arqumedes en el ataque romano a Siracusa fue decisivo, hasta el punto de que desbarat la esperanza romana de tomar la ciudad por asalto, teniendo que modificar su estrategia y pasar al asedio de larga duracin, situacin que dur ocho meses, hasta la cada definitiva de la ciudad. Entre los ingenios de que se vali para tal hazaa (catapultas, escorpiones y gras) se encuentra una que es de su invencin: la llamada manus ferrea. Los romanos acercaban todo lo que podan los barcos al muro para enganchar sus escaleras a las fortificaciones y poder acceder con sus tropas a las almenas. Entonces entraba en accin la garra, que consista en un brazo semejante a una gra del cual penda un enorme gancho de metal. Cuando se dejaba caer la garra sobre un barco enemigo el brazo se balanceara en sentido ascendente, levantando la proa del barco fuera del agua y provocando un ingreso del agua por la popa. Esto inutilizaba los ingenios enemigos y causaba confusin, pero no era lo nico que hacia: mediante un sistema de polea y cadenas, dejaba caer sbitamente el barco provocando una escoracin que poda llevarlo al vuelco y al hundimiento.

El rayo de calor de Arqumedes, mito o realidad? Segn la tradicin, dentro de sus trabajos en la defensa de Siracusa, Arqumedes podra haber creado un sistema de espejos ustorios que reflejaban la luz solar concentrndola en los barcos enemigos y con la finalidad de incendiarlos. Sin embargo, las fuentes que recogen estos hechos son tardas, siendo la primera de ellas Galeno, ya en el siglo II. Luciano de Samosata, historiador tambin del siglo II, escribi que, durante el sitio de Siracusa (213-211 a. C.), Arqumedes repeli un ataque llevado a cabo por soldados romanos con fuego. Siglos ms tarde, Antemio de Tralles menciona los espejos ustorios como arma utilizada por Arqumedes.[40] El artefacto, que en ocasiones es denominado como el "rayo de calor de Arqumedes", habra servido para enfocar la luz solar en los barcos que se acercaban, haciendo que estos ardieran. TEORAS EN MATEMATICA Si bien la faceta de inventor de Arqumedes es quizs la ms popular, tambin realiz importantes contribuciones al campo de las matemticas. Sobre el particular, Plutarco dijo de l que "tena por innoble y ministerial toda ocupacin en la mecnica y todo arte aplicado a nuestros usos, y pona nicamente su deseo de sobresalir en aquellas cosas que llevan consigo lo bello y excelente, sin mezcla de nada servil, diversas y separadas de las dems. En su obra sobre la Medicin del Crculo, Arqumedes ofrece un intervalo para el valor de la raz cuadrada de 3 de entre 265/153 (aproximadamente 1,7320261) y 1351/780 (aproximadamente 1,7320512). El valor real se ubica aproximadamente en 1,7320508, por lo que la estimacin de Arqumedes result ser muy exacta. Sin embargo, introdujo este resultado en su obra sin explicacin de qu mtodo haba utilizado para obtenerlo. Arqumedes demostr que el rea del segmento parablico de la figura superior es igual a 4/3 de la del tringulo inscrito de la figura inferior.En su obra sobre La cuadratura de la Parbola, Arqumedes prob que el rea definida por una parbola y una lnea recta equivala exactamente a 4/3 el rea del correspondiente tringulo inscrito, tal y como se puede observar en la figura de la derecha. Para obtener ese resultado, desarroll una serie geomtrica infinita con una razn comn de 1/4: GALILEO GALIE BIOGRAFA Galileo, que naci en Pisa cuando sta perteneca al Gran Ducado de Toscana, fue el mayor de sus siete hermanos y fue hijo de un msico y matemtico florentino llamado Vincenzo Galilei, que quera que su hijo mayor estudiase medicina. Los Galilei, que eran una familia de la baja nobleza y se ganaban la vida gracias al comercio, se encargaron de la educacin de Galileo hasta los 10 aos, edad a la que pas a cargo de un vecino religioso llamado Jacobo Borhini cuando sus padres se trasladaron a Florencia. Por mediacin de este, el pequeo Galileo accedi al convento de Santa Mara de Vallombrosa (Florencia) y recibi una formacin ms religiosa que le llev a plantearse unirse a la vida religiosa, algo que a su padre le disgust. Por eso, Vincenzo Galileo -un seor bastante escptico- aprovech una infeccin en el ojo que padeca su hijo para sacarle del convento alegando "falta de cuidados".Dos aos ms tarde, Galileo fue inscrito por su padre en la Universidad de Pisa, donde estudi Medicina, Filosofa y Matemticas. El descubrimiento de su vocacin.

En 1583 Galileo se inicia en la matemtica por medio de Ostilio Ricci, un amigo de la familia, alumno de Tartaglia. Ricci tena la costumbre, rara en esa poca, de unir la teora a la prctica experimental. Atrado por la obra de Euclides, sin ningn inters por la medicina y todava menos por las disputas escolsticas y la filosofa aristotlica, Galileo reorienta sus estudios hacia las matemticas. Desde entonces, se siente seguidor de Pitgoras, de Platn y de Arqumedes y opuesto al aristotelismo. Todava estudiante, descubre la ley de la isocrona de los pndulos, primera etapa de lo que ser el descubrimiento de una nueva ciencia: la mecnica. Dentro de la corriente humanista, redacta tambin un panfleto feroz contra el profesorado de su tiempo. Toda su vida, Galileo rechazar el ser comparado a los profesores de su poca, lo que le supondr numerosos enemigos. Dos aos ms tarde, retorna a Florencia sin diploma, pero con grandes conocimientos y una gran curiosidad cientfica. LOGROS Ha sido considerado como el padre de la astronoma moderna, el padre de la fsica moderna y el padre de la ciencia. Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno mtodo cientfico y su carrera cientfica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teoras asentadas de la fsica aristotlica y su enfrentamiento con la Inquisicin romana de la Iglesia Catlica Romana suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religin y ciencia en la sociedad occidental.

TEORA Galileo comienza por demostrar muchos teoremas sobre el centro de gravedad de ciertos slidos dentro de Theoremata circa centrum gravitatis solidum y emprende en 1586 la reconstitucin de la balanza hidrosttica de Arqumedes o bilancetta. Al mismo tiempo, contina con sus estudios sobre las oscilaciones del pndulo pesante e inventa el pulsmetro. Este aparato permite ayudar a medir el pulso y suministra una escala de tiempo, que no exista an en la poca. Tambin comienza sus estudios sobre la cada de los cuerpos. En 1590 y 1591, descubre la cicloide y se sirve de ella para dibujar arcos de puentes. Igualmente experimenta sobre la cada de los cuerpos y redacta su primera obra de mecnica, el De motu. La realidad es que estas experiencias son puestas en duda hoy por hoy y podran ser una invencin de su primer bigrafo, Vincenzo Viviani. Este volumen contiene ideas nuevas para la poca, pero expone tambin, evidentemente los principios de la escuela aristotlica y el sistema de Ptolomeo. Galileo los ensear durante mucho tiempo despus de estar convencido de la exactitud del sistema copernicano, falto de pruebas tangibles. En julio, prueba su bomba de agua en un jardn de Padua; en octubre, descubre la ley del movimiento uniformemente acelerado, que l asocia a una ley de velocidades errneas; En diciembre, comienza sus observaciones de una nova conocida al menos desde el 10 de octubre. Consagra 5 lecciones sobre el tema el mes siguiente, y en febrero de 1605 publica Dialogo de Cecco di Ronchitti in Perpuosito de la Stella Nova junto con D. Girolamo Spinelli. Aunque la aparicin de una nueva estrella, y su desaparicin repentina entra en total contradiccin con la teora establecida de la inalterabilidad de los cielos, Galileo contina todava como aristotlico en pblico,

pero en privado ya es copernicano. Espera la prueba irrefutable sobre la cual apoyarse para denunciar el aristotelismo. Retomando sus estudios sobre el movimiento, Galileo muestra que los proyectiles siguen, en el vaco, trayectorias parablicas. Har falta la gravitacin universal de Newton, para generalizar a los misiles balsticos, donde las trayectorias son en efecto elpticas. En 1606, Galileo construye su primer termoscopio, primer aparato de la historia que permite comparar de manera objetiva el nivel de calor y de fro. Ese mismo ao, Galileo y dos de sus amigos caen enfermos el mismo da de una misma enfermedad infecciosa. Slo sobrevive Galileo, que permanecer lisiado de reumatismo por el resto de sus das. TRABAJOS POR LO QUE SE LE RECONOCE El telescopio y sus consecuencias En mayo de 1609, Galileo recibe de Pars una carta del francs Jacques Badovere, uno de sus antiguos alumnos, quien le confirma un rumor insistente: la existencia de un telescopio que permite ver los objetos lejanos. Fabricado en Holanda, este telescopio habra permitido ya ver estrellas invisibles a simple vista. Con esta nica descripcin, Galileo, que ya no da cursos a Cosme II de Mdicis, construye su primer telescopio. Al contrario que el telescopio holands, ste no deforma los objetos y los aumenta 6 veces, o sea el doble que su oponente. Tambin es el nico de la poca que consigue obtener una imagen derecha gracias a la utilizacin de una lente divergente en el ocular.[cita requerida] Este invento marca un giro en la vida de Galileo. El 21 de agosto, apenas terminado su segundo telescopio (aumenta ocho o nueve veces), lo presenta al Senado de Venecia. La demostracin tiene lugar en la cima del Campanile de la plaza de San Marco. Los espectadores quedan entusiasmados: ante sus ojos, Murano, situado a 2 km y medio, parece estar a 300 m solamente.[cita requerida. Galileo reconoci en marzo de 1610 que, entre ms de 60 telescopios que haba construido, solamente algunos eran adecuados. Numerosos testimonios, incluido el de Kepler, confirman la mediocridad de los primeros instrumentos. OBRAS DE GALILEO 1586 - Galileo Galilei. La Billancetta 1590 ---- De Motu 1606 ---- Le Operazioni del Compasso Geometrico et Militare 1600 ---- Le Meccaniche 1610 ---- Sidereus Nuncius (El Mensajero sideral) 1615 ---- Carta a la Gran Duquesa Cristina (publicada en 1636) 1616 ---- Discorso del flusso e reflusso del mare 1619 ---- Discorso Delle Comete (publicado por Mario Guiducci) 1623 ---- Il Saggiatore 1632 Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano (Dilogo sobre los principales sistemas del mundo) 1638 Discorsi e Dimostrazioni Matematiche, intorno a due nuove scienze attenenti alla meccanica & i movimenti locali (Dilogos sobre dos nuevas ciencias) Obra en espaol:

BIOGRAFA Antoine Henri Becquerel (Pars, el 15 de diciembre de 1852 - Le Croisic, el 25 de agosto de 1908, con 55 aos.) Fue un fsico francs descubridor de la radiactividad y galardonado con el Premio Nobel de Fsica del ao 1903. Hijo de Alexandre-Edmond Becquerel (que estudi la luz y la fosforescencia e invent la fosforoscopia) y nieto de Antoine Csar Becquerel, uno de los fundadores de la electroqumica. Estudi y se doctor en Ciencias en la Escuela Politcnica de la capital francesa. Fue profesor del Museo de Historia Natural en 1892 (el tercer miembro de su familia en hacerlo) y de la cole Polytechnique en 1895. En 1894 fue nombrado jefe de ingenieros del Ministerio francs de Caminos y Puentes. En su primera actividad en el campo de la experimentacin cientfica investig fenmenos relacionados con la rotacin de la luz polarizada, causada por el campo magntico. Posteriormente se dedic a examinar el espectro resultante de la estimulacin de cristales fosforescentes con luz infrarroja. LOGROS Medalla Rumford (1900) Medalla Helmholtz (1901) Medalla Barnard (1905) En su honor se bautiz una unidad de medida de actividad radiactiva en el Sistema Internacional de Unidades: el becquerel. En su honor tambin se ha nombrado el crter Becquerel en la Luna, y el crter Becquerel de Marte. TEORAS Investigaciones cientficas En el ao 1896 descubri accidentalmente una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denomin radiactividad. Este fenmeno se produjo durante su investigacin sobre la fosforescencia. Al colocar sales de uranio sobre una placa fotogrfica en una zona oscura, comprob que dicha placa se ennegreca. Las sales de uranio emitan una radiacin capaz de atravesar papeles negros y otras sustancias opacas a la luz ordinaria. Estos rayos se denominaron en un principio rayos Becquerel en honor a su descubridor. Tambin este personaje gracias a sus valiosas investigaciones y descubrimientos hizo aportes al modelo atmico. Tras el descubrimiento, a finales de 1895, de los Rayos X por Wilhelm Rntgen, Becquerel observ que stos, al impactar con un haz de rayos catdicos en un tubo de vidrio en el que se ha hecho el vaco, se tornaban fluorescentes. A raz de esta observacin, se propuso averiguar si exista una relacin fundamental entre los rayos X y la radiacin visible, de tal modo que todos los materiales susceptibles de emitir luz, estimulados por cualquier medio, emitan, as mismo, rayos X. Para comprobar esta hiptesis, coloc cristales sobre una placa fotogrfica envuelta en papel opaco, de tal forma que slo la radiacin invisible, correspondiente a los rayos X, pudiera revelar la emulsin contenida en la placa; previamente excit los cristales mediante exposicin a la luz solar. Al cabo de unas horas comprob que la placa revelaba la silueta perfilada por los cristales. Adems realiz investigaciones sobre la fosforescencia, espectroscopia y la absorcin de la luz.

Henri Becquerel

TRABAJOS POR LO QUE SE LE RECONOCE Investigacin sobre la fosforescencia (1882-1897) Descubrimiento de la radiacin invisible emitida por el uranio' (1896-1897). En 1903 comparti el Premio Nobel de Fsica con Pierre y Marie Curie en reconocimiento de sus extraordinarios servicios por el descubrimiento de la radioactividad espontnea".

ISAAC NEWTON BIOGRAFIA Naci el 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra. En esa fecha el calendario usado era el juliano y corresponda al 25 de diciembre de 1642, da de la Navidad. El parto fue prematuro aparentemente y naci tan pequeo que nadie pens que lograra vivir mucho tiempo. Su vida corri peligro por lo menos una semana, fue bautizado recin el 1 de enero de 1643, 12 de enero en el calendario gregoriano Fue un fsico, filsofo, telogo, inventor, alquimista y matemtico ingls, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, ms conocidos como los Principia, donde describi la ley de gravitacin universal y estableci las bases de la mecnica clsica mediante las leyes que llevan su nombre. LOGROS Contribuy en otras reas de la matemtica, desarrollando el teorema del binomio y las frmulas de Newton-Cotes. Entre sus otros descubrimientos cientficos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la ptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del clculo matemtico. TEORA Newton comparte con Leibniz el crdito por el desarrollo del clculo integral y diferencial, que utiliz para formular sus leyes de la fsica. Entre sus hallazgos cientficos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como haba sido postulado por Roger Bacon en el siglo XIII); su argumentacin sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partculas; su desarrollo de una ley de conveccin trmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una teora sobre el origen de las estrellas. Fue tambin un pionero de la mecnica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad. Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el cientfico ms grande de todos los tiempos, y su obra como la culminacin de la revolucin cientfica. El matemtico y fsico matemtico Joseph Louis Lagrange (17361813), dijo que "Newton fue el ms grande genio que ha existido y tambin el ms afortunado dado que slo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo."

Sus experimentos sobre la naturaleza de la luz le llevaron a formular su teora general sobre la misma que, segn l, est formada por corpsculos y se propaga en lnea recta y no por medio de ondas. TRABAJOS POR LOS QUE SE LE RECONOCE: Primeras contribuciones Desde finales de 1664 trabaj intensamente en diferentes problemas matemticos. Abord entonces el teorema del binomio, a partir de los trabajos de John Wallis, y desarroll un mtodo propio denominado clculo de fluxiones. Poco despus regres a la granja familiar a causa de una epidemia de peste bubnica. Desarrollo del Clculo Newton haba descubierto los principios de su clculo diferencial e integral hacia 1665-1666 y, durante el decenio siguiente, elabor al menos tres enfoques diferentes de su nuevo anlisis. Newton abord el desarrollo del clculo a partir de la geometra analtica desarrollando un enfoque geomtrico y analtico de las derivadas matemticas aplicadas sobre curvas definidas a travs de ecuaciones. Newton tambin buscaba cmo cuadrar distintas curvas, y la relacin entre la cuadratura y la teora de tangentes. Trabajos sobre la luz Entre 1670 y 1672 trabaj intensamente en problemas relacionados con la ptica y la naturaleza de la luz. Newton demostr que la luz blanca estaba formada por una banda de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta) que podan separarse por medio de un prisma. Como consecuencia de estos trabajos concluy que cualquier telescopio refractor sufrira de un tipo de aberracin conocida en la actualidad como aberracin cromtica que consiste en la dispersin de la luz en diferentes colores al atravesar una lente. Para evitar este problema invent un telescopio reflector (conocido como telescopio newtoniano). La ley de gravitacin universal Naci en 1685 como culminacin de una serie de estudios y trabajos iniciados mucho antes. Las leyes de la dinmica Leyes de Newton Otro de los temas tratados en los Principia fueron las tres leyes de la dinmica o leyes de Newton, en las que explicaba el movimiento de los cuerpos as como sus efectos y causas. stas son: La primera ley de Newton o ley de la inercia "Todo cuerpo permanecer en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilneo a no ser que sea obligado por fuerzas externas a cambiar su estado" En esta ley, Newton afirma que un cuerpo sobre el que no actan fuerzas externas (o las que actan se anulan entre s) permanecer en reposo o movindose a velocidad constante. Esta idea, que ya haba sido enunciada por Descartes y Galileo, supona romper con la fsica aristotlica, segn la cual un cuerpo slo se mantena en movimiento mientras actuara una fuerza sobre l.

La segunda ley de Newton o ley de la interaccin y la fuerza "El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz externa y ocurre segn la lnea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime" Esta ley explica las condiciones necesarias para modificar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La tercera ley de Newton o ley de accin-reaccin "Con toda accin ocurre siempre una reaccin igual y contraria; las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentidos opuestos" Esta ley se refleja constantemente en la naturaleza: se tiene una sensacin de dolor al golpear una mesa, puesto que la mesa ejerce una fuerza sobre ti con la misma intensidad; el impulso que consigue un nadador al ejercer una fuerza sobre el borde de la piscina, siendo la fuerza que le impulsa la reaccin del borde a la fuerza que l est ejerciendo. BLAISE PASCAL BIOGRAFA Naci el 19 de junio 1623 en Clermont y muri el 19 de agosto de 1662 en Pars, fue un matemtico, fsico, filsofo catlico y escritor. Sus contribuciones a las matemticas y las ciencias naturales incluyen el diseo y construccin de calculadoras mecnicas, aportes a la Teora de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaracin de conceptos tales como la presin y el vaco. Despus de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandon las matemticas y la fsica para dedicarse a la filosofa y a la teologa. Blaise Pascal tena dos hermanas, Gilberte y Jaqueline. A la primera, tres aos mayor que Blaise, se le conoce mucho ms, puesto que fue ella quien escribi la primera biografa publicada sobre su hermano. Al nacer Jaqueline, su hermana dos aos menor, la madre no logr recuperarse de aquel parto complicado y el puerperio, de modo que Pascal perdi a su madre a la temprana edad de tres aos. Algn tiempo despus, ya sin la madre, tienne Pascal se traslad con su familia a Pars, llevando tambin a una niera que estaba a cargo del cuidado de sus tres hijos semihurfanos. Blaise tena para entonces ocho aos y el objetivo de su padre era abrirle en la capital francesa mayores posibilidades que las existentes en la provincia para su educacin y despliegue de capacidades, a todos los hijos, pero particularmente para Blaise, quien llamaba mucho la atencin por su capacidad intelectual superdotada. Su salud deteriorada empeor cada vez ms rpido en esos aos, probablemente a consecuencia de su modo de vida extremadamente asctico, que lo debilitaba ms. Por ejemplo, en 1659, no pudo trabajar durante numerosas semanas. A pesar de ello, en ese ao fue miembro de un comit que trataba de poner en marcha una nueva traduccin de la Biblia. En 1660 pas varios meses de convalecencia en un palacete perteneciente a su hermana mayor y a su cuado cerca de Clermont. A principios de 1662, junto a su amigo Roannez, fund una empresa de carrozas (Les carosses cinq sous (Las carrozas de cincuenta centavos), marcando el comienzo del transporte pblico local en Pars.

En agosto enferm gravemente, hizo vender sus enseres domsticos donndolos para fines de caridad y muri, a la edad de solo 39 aos, un ao despus de la muerte de su hermana Jacqueline, en casa de los Prier en Pars.

LOGROS Aunque Pascal tena una mente de genio, luchaba con preguntas del alma. Comenzando con la insoportable prdida de su madre cuando tena tres aos, ocasionada por una enfermedad misteriosa, l luego desarroll su propia enfermedad que le dren la vida. Finalmente, el intelecto de Pascal no pudo proporcionar todas las respuestas. El 23 de noviembre de 1654, Blaise Pascal estaba leyendo el captulo 17 de Juan, cuando tuvo un encuentro con Dios que le cambi la vida. Escribi lo siguiente: "Desde las diez y media de la noche hasta media hora despus de la media noche, FUEGO "Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob," no de los filsofos ni de los letrados. Certidumbre, sentimiento, gozo, paz. Dios de Jesucristo. Dios de Jesucristo. El mundo olvidado, todo excepto Dios. "Oh justo Padre, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido" (Juan 17:25). Alegra, alegra, alegra, lgrimas de alegra. Fue en este momento que Pascal supo que no era suficiente conocer acerca de Dios o debatir su existencia con los ms grandes pensadores del mundo. En su lugar, era necesario conocer personalmente a Dios. Pascal fue un gigante intelectual que escribi acerca de Dios por aos. Sin embargo, fue este evento emocional lo que sacudi y llev a Pascal a la verdad de que uno no puede conocer a Dios slo a travs del intelecto. Ms tarde escribi: "El corazn tiene sus razones que la razn no conoce." TRABAJOS POR LO QUE SE LE CONOCE: En el siglo XVII, en Francia, el matemtico y filsofo Blaise Pascal comenz una investigacin referente al principio mediante el cual la presin aplicada a un lquido contenido en un recipiente se transmite con la misma intensidad en todas direcciones. Gracias a este principio se pueden obtener fuerzas muy grandes utilizando otras relativamente pequeas. Uno de los aparatos ms comunes para alcanzar lo anteriormente mencionado es la prensa hidrulica, la cual est basada en el principio de Pascal. El rendimiento de la prensa hidrulica guarda similitudes con el de la palanca, pues se obtienen presiones mayores que las ejercidas pero se aminora la velocidad y la longitud de desplazamiento, en similar proporcin. Cre teoremas matemticos que todava son usados hoy. Fue conocido por su destreza en la lgica, la razn, y la probabilidad, escribiendo volmenes de teora, retrica, y prosa que siguen siendo fundamentales en la educacin contempornea. Ya fuera diseando una calculadora mecnica, descubriendo las propiedades de un vaco, o debatiendo la existencia de Dios con las mejores mentes de Europa, Pascal fue conocido verdaderamente como un intelecto especial.

ALBERT EINSTEIN BIOGRAFA Naci el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Wrttemberg, Alemania y pas su juventud en Munich, donde su familia posea un pequeo taller de mquinas elctricas. Ya desde muy joven mostraba una curiosidad excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para entender los conceptos matemticos ms complejos. A los doce aos ya conoca la geometra de Euclides. Su padre trabajaba como vendedor, aunque luego ingres en la empresa electroqumica Hermann. Desde sus comienzos, demostr cierta dificultad para expresarse, por lo que aparentaba poseer algn retardo que le provocara algunos problemas. Al contrario que su hermana menor, Maya, que era ms vivaracha y alegre, Albert era paciente y metdico y no gustaba de exhibirse. Sola evitar la compaa de otros infantes de su edad y a pesar de que como nios, tambin tenan de vez en cuando sus diferencias, nicamente admita a su hermana en sus soledades. Curs sus estudios primarios en una escuela catlica; un periodo difcil que sobrellevara gracias a las clases de violn que le dara su madre, (instrumento que le apasionaba y que continu tocando el resto de sus das) y a la introduccin al lgebra que le descubrira su to Jacob. A la edad de 15 aos, cuando su familia se traslad a Miln, Italia, a causa de sucesivos fracasos en los negocios, Einstein abandon la escuela. Pas un ao con sus padres en Miln y viaj a Suiza, donde termin los estudios secundarios, e ingres en el Instituto Politcnico Nacional de Zurich. Durante dos aos Einstein trabaj dando clases particulares y de profesor suplente. En 1902 consigui un trabajo estable como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna. Muere: 18 de abril de 1955 en Princeton, New Jersey, EE.UU. LOGROS Se ha opinado que los enormes logros de Einstein han sido expresin intelectual de una compulsin psicolgica de sencillez, que Henry David Thoreau expuso en Walden como sigue: Sencillez, sencillez, sencillez! Hgame caso, que sus asuntos sean como dos o tres, no como cientos o millares. No haga por contar un milln, sino media docena, y lleve su contabilidad en una ua. En su biografa de Einstein, Peter Michelmore refiere que el dormitorio de Einstein pareca la celda de un monje. No haba en l cuadros ni alfombras... Se afeitaba sin muchos miramientos, con jabn de fregar. En casa sola ir descalzo. Tan slo cada dos o tres meses dejaba que Elsa (su esposa) le descargara un poco la pelambrera... Pocas veces encontraba necesaria la ropa interior. Tambin dej de lado los pijamas, y ms tarde los calcetines. "Para qu sirven?", sola preguntar. "No producen ms que agujeros." Elsa lleg a perder la paciencia un da en que lo pill cortando de codo abajo las mangas de una camisa nueva. Su explicacin fue que los puos requieren botones o gemelos y es necesario lavarlos con frecuencia, total, una prdida de tiempo. Toda posesin, deca Einstein, es una piedra atada al tobillo. TRABAJOS POR LOS QUE SE LE CONOCE: Cinco fueron sus maravillosos trabajos que le otorgaron la mxima categora de fsico de todos los tiempos, despus de Newton con su Principia. Fue un ao prodigioso, milagroso, 1905. Cinco trabajos, que cada uno revolucionara la fsica del momento, y cada uno mereca un novel, aunque slo uno le fue concedido (efecto fotoelctrico). En un pequeo apartamento, en la oficina de Patentes de Berna, Einstein enunci sus trabajos:

1. Sobre el movimiento de las partculas en suspensin en lquidos en reposo segn la teora cintica del calor. 2. Criterio heurstico sobre la produccin y la conversin en calor: articulo original 3. La inercia de un cuerpo y su energa-relacin 4. Sobre la electrodinmica de los cuerpos en movimiento 5. Este se puede considerar que fue al ao siguiente, pues se public en enero de 1906, pero se haba aceptado en Junio de 1905 _Una nueva determinacin de las dimensiones moleculares (original) TEORA La Teora de Campo Unificada Einstein dedic sus ltimos aos a la bsqueda de una de las ms importantes teoras de la fsica, la llamada Teora de Campo Unificada. Dicha bsqueda, despus de su Teora general de la relatividad, consisti en una serie de intentos tendentes a generalizar su teora de la gravitacin para lograr unificar y resumir las leyes fundamentales de la fsica, especficamente la gravitacin y el electromagnetismo. En el ao 1950, expuso su Teora de campo unificada en un artculo titulado Sobre la teora generalizada de la gravitacin (On the Generalized Theory of Gravitation) en la famosa revista Scientific American. Aunque Albert Einstein fue mundialmente clebre por sus trabajos en fsica terica, paulatinamente fue aislndose en su investigacin, y sus intentos no tuvieron xito. Persiguiendo la unificacin de las fuerzas fundamentales, Albert ignor algunos importantes desarrollos en la fsica, siendo notablemente visible en el tema de las fuerzas nucleares fuertes y nucleares dbiles, las cuales no se entendieron bien sino despus de quince aos de la muerte de Einstein (cerca del ao 1970) mediante numerosos experimentos en fsica de altas energas. Los intentos propuestos por la Teora de cuerdas o la Teora M, muestran que an perdura su mpetu de alcanzar demostrar la gran teora de la unificacin de las leyes de la fsica. Egrafa www.vidasybiografas.com www.wikipedia.com www.monografias.com www.altavista.com www.vidasejemplares.com