Arquitectos Sin Fronteras Intervienen...(Ebsco)

download Arquitectos Sin Fronteras Intervienen...(Ebsco)

of 3

Transcript of Arquitectos Sin Fronteras Intervienen...(Ebsco)

  • 7/25/2019 Arquitectos Sin Fronteras Intervienen...(Ebsco)

    1/3

    06

    ESPECIAL FIA

    Y t dnde vives? le preguntan a Luis en la es-cuela. l baja la cabeza para responder que all arriba,en el cerro. Luego, las risas contenidas y las murmura-ciones. Luis, como otros miles de nios, ha pasado estedespiadado examen con los nimos desmoronados.En Lima, hay 2.705 barrios urbano marginales que, a

    La Escuela Profesional de Arquitectura de la USMP respalda

    las tesis de profesionales franceses que promueven un plan

    de mejora de vivienda y la incorporacin de los barrios

    urbano marginales a la ciudad

    Arquitectos sin fronteras

    intervienen el sur de Lima

    pesar de sus nombres optimistas y

    redentores (Nuevo Amanecer, VistaAlegre, Los ngeles, etc.) son el re-flejo de la pobreza y la precariedad.Luis, por ejemplo, aprendi sobre lamagia no en un circo sino al mirarcmo una casa puede sostenerse enuna pendiente caprichosa. l viveen una casa equilibrista de Lomode Corvina en Villa El Salvador, ahdonde una provisin de agua cuestalo mismo que un almuerzo o jugarpuede ser tan riesgoso como parar-se al borde de un acantilado. Pero

    VILLA EL SALVADOR, CIUDAD FUTURA

    DENSIFICACIN. La idea es implementar un modelo mixto de casas y edifcacionescomerciales que permita superponer dos estructuras, a travs de calles elevadas.

    POR:Yamileth

    Latorre

    Quintana

    aun cuando las cosas marchan

    mal siempre hay una esperanza.Yann Barnet y Faouzi Jabra-

    ne, dos arquitectos franceses y sinfronteras, trabajan con la Facultadde Ingeniera y Arquitectura de laUSMP una tesis a la que han lla-mado Mejorando la ciudad y la vi-vienda. Propuesta de un plan espe-cfico de intervencin en Lima Sur.El proyecto contempla trabajos derenovacin urbana empezando porVilla El Salvador, una ciudad que seforj con esteras y es considerada

    hoy como ejemplo de progreso. Ya

    encaminados en este proyecto, siestos jvenes arquitectos tuvieranque ponerle un rtulo a la capitaldel Per, quiz sera: Lima, la incom-

    prensible, porque segn dicen paralos extranjeros es difcil entenderuna ciudad tan grande y catica. Sinembargo, lo estn haciendo bien, yya saben que lo urgente es descen-tralizarla, evitar el crecimiento hori-zontal e impulsar el vertical. Sabentambin que de 100 nuevas familiasque se instalan, 22 invaden terrenos

  • 7/25/2019 Arquitectos Sin Fronteras Intervienen...(Ebsco)

    2/3

    BARRIOSD

    EAMRICA

    07

    y crean asentamientos humanos, delos cuales el 64 por ciento no tieneservicios de agua y desage; y el26 por ciento levanta sus casas enzonas con alto riesgo de desliza-miento, por lo que es impostergablereubicar a ms de 5.000 familias.

    Desiertos habitables

    En esa visin de la ciudad futura,ahora que se conoce segn datosde la ONU que la poblacin ur-

    bana mundial superar a la ruralen algn momento del 2007, Barnety Jabrane dicen que hay que apro-vechar los cambios para mejorar lacalidad de vida de los pobladores ypara que los conos de la ciudad nosean desiertos con algunas casitas.Lo que plantean es que los espacios

    vacos, es decir, los arenales, dejende ser basureros para convertirseen zonas potenciales para la edifi-cacin. Y, a pesar de estar en Limadesde hace solo cinco meses, conexperiencias arquitectnicas acu-muladas en China, Marruecos,Espaa, Suecia y Mxico, estos j-venes arquitectos se han percatadode que en esta ciudad la esencia dela vivienda es el suelo y que, porejemplo, en la selva es el techo.Detalles que van anotando para in-tervenir en lo que ellos denominanla coagulacin alrededor de un es-queleto urbano. Una operacin casiquirrgica para aliviar las fracturassociales de Lima.

    Por eso, en este nuevo diseourbanstico, no solo hay edifica-ciones que cubren las necesidades

    bsicas de vivienda, sino tambinparques, bulevares, y un plan vialque integre Lima Metropolitana. El

    proyecto cuenta con el apoyo delMinisterio de Vivienda, Construc-cin y Saneamiento, las municipa-lidades de Lima y Villa El Salvador,as como del recin inauguradoInstituto de Vivienda, Urbanismoy Construccin (IVUC) de la Fa-cultad de Ingeniera y Arquitectu-ra de la USMP, instituciones queintegrarn esfuerzos para que el

    REVESES. Para los nios de los barrios urbano marginales un charco de agua (desageimprovisado) suele ser el primer espejo de su pobreza.

    A SALVO. La tareainaplazable serreubicar a 5.600familias de zonasriesgosas sin alejarlosde sus centros detrabajo.

    Disear un plan de desarrollo

    urbanstico, basado en los valoresculturales de cada comunidad, quepermita ordenar el crecimiento dela ciudad. En este plan, se proyecta que eltamao del lote para la construc-cin de las casas sea de 72 metroscuadrados, lo que derivaran en 144metros cuadrados potenciales paracada vivienda, pensada en dos niveles. Usar mano de obra no califcada,

    materiales alternativos y de bajocosto.

    Estrategias urbanas

    Lima se ha expandido, hay100 nuevas familias diarias;

    y todos los servicios pblicos estncolapsando. Estamos encerrados,tenemos el ocano por un lado, lacordillera por el otro, y el espaciose est colmando. Esta propuestaurbanstica es oportuna.

    JuanGntherDoering,

    Director dela Escuela deArquitecturade la USMP

    TESIS DEL CAMBIO.Yann Barnet yFaouzi Jabranetrasladarn a LimaSur la experienciaarquitectnicaobtenida en Europa,Asia y Sudamrica.

    cono sur sea el espejo ideal de laciudad popular en Lima, y no hayams casas cuyos techos tengan queresistir estoicamente el cerro queva cediendo amenazante; un planpara que Luis, el nio de Lomo deCorvina, no tenga que recorrer mscaminos labernticos que lo lleven ala escuela ni responder preguntascapciosas.

    BARRIOSDEAMRICA

  • 7/25/2019 Arquitectos Sin Fronteras Intervienen...(Ebsco)

    3/3

    Copyright of Revista Veritas is the property of Universidad de San Martin de Porres and its content may not be

    copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written

    permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.