arquitectura

10

Click here to load reader

description

ritmos y redes

Transcript of arquitectura

Page 1: arquitectura

RITMOS Y REDES

DISEÑO

Page 2: arquitectura

RITMOS

Ciertamente el ritmo en las artes plásticas está determinado por un movimiento creado por el artista mediante la combinación de líneas, color y valor. En la escultura y la arquitectura, el ritmo está dado por el uso del espacio y el volumen, esta cualidad ha evolucionado endichas manifestaciones artísticas. Antes eran rígidas, planas y daban la sensación de pesadez, en la actualidad tanto los materiales como la técnica, permiten ver en las obras armonía y movimiento. Existe una variedad de ritmos, estos son la repetición, alternatividad, simetría y radiación.

Page 3: arquitectura

Ritmo se refiere a la repetición de uno o mas elementos en la composición de un diseño, esto con el fin de obtener cierta secuencia que pude llegar a ser predicha , una cualidad del ritmo es que permite espacios entre cada elemento que esta conformándolo llamados Intervalos, además existen algunos términos que pueden determinar el ritmo como:La proporción, que es la relación entre el tamaño de los elementos;El orden, es la armonía que tienen los elementos.Y Movimiento, que es cuando existe alguna progresión entre los elementos.Es importante tener en cuenta que el ritmo no solo se encuentra incorporado en el diseño, también se encuentra en la arquitectura, en la naturaleza y aun mas notable en la música.

RITMO

Page 4: arquitectura

Ritmo alterno: En esta imagen se representa el ritmo alterno, ya que los elementos que se utilizan son diferentes y se alternan en su orden.

Page 5: arquitectura

Ritmo pregresivo:Se representa con una disminucion o ampliacion progresiva y regular de un elemento. Tiene un gran sentido dinamico, obliga al espectador a recorrer la secuencia presentada.

Page 6: arquitectura

Ritmo organico:Secuencia con ritmo que tiene estrecha relacion o semeja la naturaleza. Sus formas estrucutales son las mismas que la de las cosas naturales.

Ritmo inorganico:ritmo que hace referencia a objetos meramente inorganicos, este ritmo no hace referencia nunca a algo que tenga vida, es un ritmo mas que todo abstracto.

Page 7: arquitectura

Es el más simple. Consiste en repetir indefinidamente el mismo motivo en una dirección determinada, conservando siempre su tamaño, forma y distancia. La imagen al lado derecho es un ejemplo de este tipo, puntualiza en ella las características señaladas. El cubo se repite varias veces de la misma manera, conserva su tamaño forma y distancia entre uno y otro

Ritmo por repetición:

Page 8: arquitectura

RITMO POR ALTERNATIVIDAD

Para enriquecer el ritmo por repetición se pueden emplear dos o más elementos distintos que se van alternando en el mismo orden y dirección de manera que formen un contraste. A este tipo de ritmo se le conoce como alterabilidad, es más variado y resulta muy interesante en la decoración de tarjetas, trabajos, afiches, carteleras y otros, mientras no se abuse de los motivos utilizados.

En la imagen , la estrella azul siempre antecede a la estrella amarilla, del mismo modo en la segunda imagen hay una secuencia alterna al presentar rombo, cuadro, rombo, cuadro y así sucesivamente.

 

Page 9: arquitectura

Otro tipo de ritmo muy importante en la decoración es el ritmo por simetría, aquí las formas se repiten a ambos lados de un eje imaginario como si hubiera un espejo que las reflejara. El artista parte de una línea llamada eje de simetría para colocar a cada lado elementos exactamente iguales.

Ritmo por simetría

Page 10: arquitectura

REDES