Arquitectura

26
ARQUITECTURA. Integrantes: Jose Daniel Orozco Gutierrez. Alejandra Isabel Jaimes Perez. Leiner Andres Mariño Angulo. INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO “INSTPECAM” Valledupar – Cesar 24/03/2015.

Transcript of Arquitectura

Page 1: Arquitectura

ARQUITECTURA.

Integrantes:Jose Daniel Orozco Gutierrez.Alejandra Isabel Jaimes Perez.Leiner Andres Mariño Angulo.

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO “INSTPECAM”

Valledupar – Cesar24/03/2015.

Page 2: Arquitectura

HISTORIA.La Historia de la arquitectura es una subdivisión de la Historia del

arte encargada del estudio de la evolución histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales.

Page 3: Arquitectura

1.1 PrehistoriaDurante la prehistoria surgen los primeros monumentos y el hombre

comienza a dominar la técnica de trabajar la piedra.

Page 4: Arquitectura

Antigüedad

A medida que las comunidades humanas evolucionaban y aumentaban, presionadas por las amenazas bélicas constantes, la primera modalidad arquitectónica en desarrollarse fue esencialmente la militar. En ese periodo surgieron las primeras ciudades cuya configuración estaba limitada por la existencia de murallas y por la protección de amenazas exteriores.

Page 5: Arquitectura

Antigüedad ClásicaLa arquitectura y el urbanismo practicados por los griegos y romanos se

distinguía claramente de la de los egipcios y babilonios en la medida en que la vida civil pasaba a tener más importancia.

Page 6: Arquitectura

EDAD MEDIA.Los principales hechos que influyeron la producción

arquitectónica medieval fueron el enrarecimiento de la vida en las ciudades (con la consecuente ruralización y feudalización de Europa) y la hegemonía en todos los órdenes de la Iglesia Católica.

Page 7: Arquitectura

EDAD MODERNA.Con el fin de la Edad Media la estructura de poder europea se modifica

radicalmente. Comienzan a surgir los estados nación y, a pesar de la aún fuerte influencia de la Iglesia Católica, el poder secular vuelve al poder, especialmente con las crisis recurrentes de la Reforma Protestante.

El Renacimiento abrió la Edad Moderna, rechazando la estética y cultura medieval y proponiendo una nueva posición del hombre ante el Universo: el Antropocentrismo frente al Teocentrismo medieval. Antiguos tratados arquitectónicos romanos son redescubiertos por los nuevos arquitectos, influenciando profundamente la nueva arquitectura. La relativa libertad de investigación científica que se obtuvo llevó al avance de las técnicas constructivas, permitiendo nuevas experiencias y la concepción de nuevos espacios.

Page 8: Arquitectura

Renacimiento.El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del ser humano.

La idea de progreso del hombre - científico, espiritual, social - se hace un objetivo importante para el periodo. La antigüedad clásica redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la nueva visión de mundo que se manifiesta en los artistas del periodo.

Page 9: Arquitectura

Arquitectura Barroca.El Barroco surge en el escenario artístico europeo en dos contextos muy

claros durante el siglo XVII: de entrada había la sensación de que, con el avance científico representado por el Renacimiento, el Clasicismo, aunque hubiera ayudado en este progreso, no estaba en condiciones de ofrecer todas las respuestas necesarias a la dudas del hombre.

Page 10: Arquitectura

EDAD CONTEMPORANEA.La arquitectura que surge con la Edad Contemporánea irá, en mayor o menor

grado, a reflejar los avances tecnológicos y las paradojas socioculturales generadas por el advenimiento de la Revolución industrial.

Page 11: Arquitectura

DIBUJO ARQUITECTONICO.El dibujo de arquitectura es un lenguaje gráfico construido por líneas y

símbolos concebidos ten tal forma que no sea posible dar lugar a distintas interpretaciones. Un dibujo arquitectónico se hace con el fin de indicar cómo se deberá construir una vivienda a un edificio, y para demostrar cuál será su aspecto una vez terminado.

Page 12: Arquitectura

CONSTRUCCION DE VIVIENDA.El programas de necesidades determinado por el propietario derivará del

número de miembros del grupo familiar, que será un factor determinante en el número de dormitorios y baños q habrán de proyectar.

Page 13: Arquitectura

Programa de Necesidades.

• Puede clasificarse en tres grupos:- Zona de Estar.- Zona de Dormitorios.- Zona de Servicios.

Page 14: Arquitectura

Plano de Obra.Los planos de obra contienen los datos referidos a la estructura y al edificio

mismo. Estos datos constituyen las instrucciones que el proyectista da al constructor y deben trabajar libremente sin interrumpir la obra para formular consultas.

Page 15: Arquitectura

Planos Topográficos (T).El plano topográfico del terreno proporciona información sobre su relieve. En

ocasiones aparece incluido en el propio plano de ubicación mediante dibujo con líneas finas de las correspondientes curvas de nivel.

Page 16: Arquitectura

Planos Arquitectónicos (A).Son aquellos que permiten visualizar cómo va a ser por dentro y por fuera la

vivienda o edificio. Los arquitectónicos son: Planos de planta de piso y de techo, Planos de Fachadas, Planos de Corte y Perspectiva.

Page 17: Arquitectura

Planos de Planta.Es la sección donde se representan muros, puertas, ventanas etc., a una

altura tal que permita establecer las numerosas particularidades que se refieren a su construcción.

Page 18: Arquitectura

Techos.De un solo declive:Vista Lateral Elevación Planta de Techo

Page 19: Arquitectura

Simbología.• Muros

Page 20: Arquitectura

• Puertas:

Page 21: Arquitectura

• Puertas y ventanas en planta:

Page 22: Arquitectura

• Escaleras:

Page 23: Arquitectura

• Muebles:

Page 24: Arquitectura

• Muros de contención:

Page 25: Arquitectura

• Columnas:

Page 26: Arquitectura

GRACIAS.