Arquitectura de Protocolos de Transmisión

7
Universidad Politécnica de Quintana Roo Mario Mixtega Pacheco Arquitectura de protocolos de transmisión OSI – TCP/IP Mario Alejandro Mixtega Pacheco Fundamentos de redes 4 de septiembre de 2015

description

AArquitectura de Protocolos de Transmisión

Transcript of Arquitectura de Protocolos de Transmisión

Page 1: Arquitectura de Protocolos de Transmisión

Universidad Politécnica de Quintana Roo Mario Mixtega Pacheco

Arquitectura de protocolos de transmisión

OSI – TCP/IP

Mario Alejandro Mixtega Pacheco

Fundamentos de redes

4 de septiembre de 2015

Page 2: Arquitectura de Protocolos de Transmisión

Universidad Politécnica de Quintana Roo Mario Mixtega Pacheco

Protocolos de transmisión

Son un conjunto de reglas que gobiernan el intercambio de datos entre dos entidades en

un sistema. Donde una entidad es un dispositivo que recibe y envía datos dentro de un

sistema, y un sistema es una red de conexión entre múltiples entidades.

Un protocolo de transmisión, también puede definirse como una estructura en capas de

elementos de hardware y software que facilitan el intercambio de información, entre

dispositivos.

Modelo de transmisión OSI

El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System

Interconnection) lanzado en 1984 fue el modelo de red descriptivo creado como resultado

de normalización, que condujo la Organización Internacional de Estandarización (ISO);

esto es, un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de

sistemas de comunicaciones.

Consiste en la división jerárquica en capas de las técnicas de comunicación, donde cada

capa realiza un subconjunto de tareas relacionadas entre sí, de manera que cada capa se

sustenta de la capa inmediatamente inferior. Las capas de este modelo son 7, y son las

siguientes:

Page 3: Arquitectura de Protocolos de Transmisión

Universidad Politécnica de Quintana Roo Mario Mixtega Pacheco

Capa física Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico, características del medio, y la forma en la que se transmite la información. Se encarga de transmitir los bits de información a través del medio utilizado para la transmisión. También de aspectos mecánicos de las conexiones y terminales, incluyendo la interpretación de las señales eléctricas/electromagnéticas. Se encarga de transformar la señal transmitida en tramas de datos binarios que serán entregados al nivel de enlace. Capa de enlace de datos Se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Se hace un direccionamiento de los datos en la red ya sea en la distribución adecuada desde un emisor a un receptor. Los switches realizan su función en esta capa. Capa de red El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan en castellano encaminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas. En este nivel se determina la ruta de los datos (Direccionamiento lógico) y su receptor final IP. Capa de transporte En resumen, podemos definir a la capa de transporte como la capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. Capa de sesión Esta capa establece, gestiona y finaliza las conexiones entre usuarios (procesos o aplicaciones) finales. Ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicación. En conclusión esta capa es la que se encarga de mantener el enlace entre los dos computadores que estén trasmitiendo archivos. Los firewalls actúan sobre esta capa, para bloquear los accesos a los puertos de un computador.

Page 4: Arquitectura de Protocolos de Transmisión

Universidad Politécnica de Quintana Roo Mario Mixtega Pacheco

Capa de presentación Podemos resumir definiendo a esta capa como la encargada de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En pocas palabras es un traductor. Capa de aplicación Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP). Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.

Estos datos reciben una serie de nombres y formatos específicos en función de la capa en

la que se encuentren, además de que se le adhiere una serie de encabezados e

información final. Los formatos de información son los que muestra el gráfico:

Page 5: Arquitectura de Protocolos de Transmisión

Universidad Politécnica de Quintana Roo Mario Mixtega Pacheco

Modelo TCP/IP

Normalmente, los tres niveles superiores del modelo OSI (Aplicación, Presentación y

Sesión) son considerados simplemente como el nivel de aplicación en el conjunto TCP/IP.

Como TCP/IP no tiene un nivel de sesión unificado sobre el que los niveles superiores se

sostengan, estas funciones son típicamente desempeñadas (o ignoradas) por las

aplicaciones de usuario. La diferencia más notable entre los modelos de TCP/IP y OSI es el

nivel de Aplicación, en TCP/IP se integran algunos niveles del modelo OSI en su nivel de

Aplicación.

El nivel Físico El nivel físico describe las características físicas de la comunicación, como las convenciones sobre la naturaleza del medio usado para la comunicación El nivel de Enlace de datos Especifica cómo son transportados los paquetes sobre el nivel físico, incluyendo los delimitadores (patrones de bits concretos que marcan el comienzo y el fin de cada trama). Ethernet, por ejemplo, incluye campos en la cabecera de la trama que especifican que máquina o máquinas de la red son las destinatarias de la trama.

Page 6: Arquitectura de Protocolos de Transmisión

Universidad Politécnica de Quintana Roo Mario Mixtega Pacheco

El nivel de Internet Soluciona el problema de conseguir transportar paquetes a través de una red sencilla. Ejemplos de protocolos son X.25 y Host/IMP Protocol de ARPANET. El nivel de Transporte En el conjunto de protocolos TCP/IP, los protocolos de transporte también determinan a qué aplicación van destinados los datos. Los protocolos de enrutamiento dinámico que técnicamente encajan en el conjunto de protocolos TCP/IP (ya que funcionan sobre IP) son generalmente considerados parte del nivel de red El nivel de Aplicación

Es el nivel que los programas más comunes utilizan para comunicarse a través de una red

con otros programas. Los procesos que acontecen en este nivel son aplicaciones

específicas que pasan los datos al nivel de aplicación en el formato que internamente use

el programa y es codificado de acuerdo con un protocolo estándar.

BIBLIOGRAFIA

Anica. (2009). “Modelos OSI y TCP/IP”. 3 de Sptiembre de 2015, Recuperado de:

http://modelos-osi-y-tcp-ip-anica.blogspot.mx/

Garcia H. (2007). “William Stallings, Comunicación y redes, Computadores”

[diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de:

http://ldc.usb.ve/~rgonzalez/telematica/Capitulo2.pdf

Usuario: mplr1590 (2011). “Modos de transmisión” [diapositivas de PowerPoint].

Recuperado de: http://es.slideshare.net/mplr1590/arquitecturas-de-protocolos

Page 7: Arquitectura de Protocolos de Transmisión

Universidad Politécnica de Quintana Roo Mario Mixtega Pacheco

http://modelos-osi-y-tcp-ip-anica.blogspot.mx/

http://es.slideshare.net/mplr1590/arquitecturas-de-protocolos