Arquitectura del Renacimiento

29
EL ARTE DEL RENACIMIENTO LA ARQUITECTURA

description

Arquitectura de los siglos XV y XVI

Transcript of Arquitectura del Renacimiento

Page 1: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

LA ARQUITECTURA

Page 2: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

CARACTERÍSTICAS: Se inspira en la Antigüedad clásica El ser humano es el centro del arte Hay un ideal de belleza El artista es un hombre famoso, reclamado por

las cortes renacentistas Los artistas son multidisciplinares: pintores,

escultores, arquitectos, músicos, inventores, filósofos...

Page 3: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

Los artistas son protegidos por los mecenas (costeaban las obras de los artistas y los mantenían en su corte)

El estilo renacentista nace en Italia (tienen el modelo clásico romano. Excavaciones)

Hay dos etapas en el Renacimiento: El Quattrocento (S. XV). Foco cultural en la Florencia

de los Médici. El Cinquecento: (S. XVI). Foco cutural en la Roma

papal.

Page 4: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA Se busca la

proporción y el equilibrio entre todos los elementos del edificio.

Los artistas escribieron tratados teóricos para explicar sus realizaciones.

Esquema de la iglesia de Sta. Mª Novella (Florencia) (Alberti)

Page 5: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA Se recupera el

Tratado de Vitrubio (arquitecto romano del S. I): “Diez libros de arquitectura”.

Esquema de columna y frontón (Vitrubio)

Page 6: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

La matemática es la principal ayuda para el arte. Se estudian detenidamente todas las proporciones.

Se recuperan elementos clásicos: arcos de medio punto, frontones, bóvedas de cañón, órdenes clásicos de columnas...

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Page 7: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

Esquema de proporciones de una basílica en relación al cuerpo humano (F. di Giorgio)

Se adaptan los edificios a las proporciones del cuerpo humano

Edificios menos elevados y más pequeños que los góticos

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Page 8: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Canon del cuerpo humano

según Leonardo da Vinci

Page 9: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Page 10: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Nervios de mármol

Óculos

Tambor

Cúpula

interior

Cúpula

exterior

Espacio vacío

Linterna

Page 11: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA Sigue otros modelos:

Panteón de Roma Sta. Sofía de

Constantinopla

Page 12: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Iglesia del Santo Spirito (Florencia) Brunelleschi

Page 13: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Iglesia del Santo Spirito (Florencia) Brunelleschi

Page 14: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURAPalacio Pitti (Florencia)

(Brunelleschi)

Page 15: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Palacio Médici-Ricardi(Michelozzo)

Page 16: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Palacio Médici. Detalle de una

esquina

Palacio Médici. Patio

Page 17: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

El cortejo de los Reyes Magos

(Benozzo Gozzoli)

Page 18: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

El cortejo de los Reyes Magos (Benozzo Gozzoli). Detalles

Page 19: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Palacio Rucellai (Florencia)

(Alberti)

Corintio

Jónico

Dórico

Superposición de

órdenes en las

pilastras

Page 20: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

S. Andrés de Mantua (Alberti) S. Andrés de Mantua (Alberti) Alzado

Page 21: Arquitectura del Renacimiento

Frontón

FrisoOrden corintioArco de medio punto

Orden gigante

Pilastra

La portada Asemeja a un Arco de triunfo romano

Page 22: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Plantas de proyectos para

S. Pedro del Vaticano

Page 23: Arquitectura del Renacimiento
Page 24: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURACúpula de

Miguel Ángel

Toma como modelo la de la Catedral

de Florencia de Brunelleschi

Page 25: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURAProyecto de Miguel

Ángel para la Basílica de

S. Pedro del Vaticano

Page 26: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURAVilla

Rotonda(Andrea Palladio)

Page 27: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURA

Villa Rotonda(Andrea Palladio)Planta y alzado

Page 28: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURAIglesia del Redentor

(Venecia)(Andrea Palladio)

Page 29: Arquitectura del Renacimiento

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO:

LA ARQUITECTURAEn esta iglesia

se repite el motivo del frontón.Tiene columnas y pilastras

de orden gigante en la fachada