ARQUITECTURA MESOAMERICANA 5.docx

3

Click here to load reader

Transcript of ARQUITECTURA MESOAMERICANA 5.docx

Page 1: ARQUITECTURA MESOAMERICANA 5.docx

1

ARQUITECTURA MESOAMERICANA

“Relaciones Espaciales”

1ra parteEL UNIVERSO CULTURAL MESOAMERICANO

Es posible afirmar que los estudios de la arquitectura mesoamericana se inician con Hernán Cortes, quien en sus cartas de relación nos habla con elocuencia de los edificios de la ciudad de Tenochtitlan.

“Es tal abundancia de barcos, tal de canoas de carga, que no hay motivo para echar de menos las de Venecia: llegan a un amplísimo mercado y tienen tantas

cosas que vender que no ví en otra parte”.

Francisco Cervantes de Salazar, 1554

En 1792 Antonio León y Gama publica la Descripción histórica y cronológica de las piedras que se hallaran en la plaza principal (Tenochtitlan) en 1790, entre ellas la Piedra del Sol; es él quien realmente inicia una nueva época para la arqueología, al proponer la recuperación y conservación de esos monumentos, estos son trabajos en los que ya se observa un método de ejecución.

CONCEPTO ESPACIAL CONTEMPORÁNEOEl espacio es la materia prima con la que el arquitecto trabaja, como medio de expresión y testimonio de la personalidad de cada uno en particular. En el espacio mesoamericano las fachadas representan solo las delimitantes del espacio interior, generador de ellas; los emplazamientos de sus edificios están en función de su espacio exterior y este es el qué las genera.

CARACTERÍSTICAS GENERALESEl espacio solo se define en función del observador, ya que en si es el vacio. La resencia del observador es el que penetra el espacio, le atribuye características y lo hace objetivo; es posible tipificar los espacios según su forma y función.

CONCEPTOEl conocimiento espacial es directamente proporcional al tiempo de penetración del espacio e inversamente proporcional a la velocidad de penetración; esto dice que al visitar una zona arqueológica, la riqueza de percepciones que se obtengan de ella será mayor cuando se invierta más tiempo en recorrer una distancia establecida como parámetro.

Arquitectura interior Estabilidad, utilidad y belleza. Vitruvio Pullión

Page 2: ARQUITECTURA MESOAMERICANA 5.docx

2

ARQUITECTURA EXTERIORTiene por objeto el entorno, también es conocida como arquitectura de emplazamiento que comprende todos aquellos factores que le dan sentido y determinan a un edificio o una ciudad., estos participan en el proceso de transformación del hombre. Solo a partir de Frank Lloyd Wright y Mies Van der Rohe se le atribuye al espacio un sentido arquitectónico.

“No hay arquitectura sin teoría, sin critica, ni sin ideología de esta misma arquitectura. Ni puede haber una historia de la arquitectura sin una aparente historia de la teoría, de la crítica y de las ideologías arquitectónicas”. Peter

Collins, 1970

Teoría de José Villagrán García

VALORES ÚTILESEl valor útil es conveniente como satisfactor de una necesidad. Así, para que los espacios y su composición arquitectónica sean útiles y convenientes, deben satisfacer ciertas necesidades funcionales. Este valor útil para la expresión simbólica y social tiene importancia excepcional en la arquitectura maya, particularmente en la de Río Bec.

VALORES LÓGICOSLos valores lógicos son los pensamientos son los pensamientos, la lógica se ocupa de estudiar su estructura; sin son falsos o verdaderos… se dan tres formas de verdad: óntica, consiste en la concordancia o conformidad del ente con la esencia de su naturaleza; ontológica, consiste en nueva concordancia entre el pensamiento y su objeto; ética, que supone una concordancia entre pensamiento y expresión, acto expresivo.

VALORES ESTÉTICOSSe refiere a la composición arquitectónica en relación con su partido o diseño, unidad, claridad, contraste, simetría, carácter, estilo, proporción, y en cuanto a su color, textura, punto de atracción, base, tema y remate.

VALORES SOCIALESSe refiere al modo de vida de una colectividad humana; es su idiosincrasia, que se manifiesta mediante sus costumbres. Por tanto la arquitectura junto con la escultura y pintura, constituye la fuente magna de nuestro conocimiento acerca de la cultura mesoamericana, ya que sus valores útiles, lógicos, estéticos y sociales son testimonios congruentes de cómo fueron y actuaron sus constructores.

CONCLUSIÓNLos espacios descubiertos son jerárquicamente fundamentales, en la organización urbana mesoamericana estos espacios delimitados, aunque

Page 3: ARQUITECTURA MESOAMERICANA 5.docx

3

descubiertos, son generadores de su urbanismo, tal es caso de la plazas o senderos ceremoniales que generan espacios tipo plaza.