Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas =...

13
25/02/2016 1 Arquitectura Prehispánica Arq. José Luis Gómez Amador [email protected] Cronología 15, 000 millones de años Creación del Universo. 5,000 – 4,500 mill. Años Creación de la Tierra. 5 eras: Azoica, Cenozoica, Mesozoica, Paleozoica y Antropozoica. 65 mill. Años Extinción Dinosaurios Cronología 3.8 mill. años = Aparición del hombre Prosimios: Australophitecus, Homo habilis, Nerdenthal, Cro-Magnon, Homo sapiens. Hombre: Homo sapiens sapiens). 150,000 a. C. = Comienzo de la Prehistoria. Prehistoria Paleolítico Paleo =antiguo Lithos = piedra Edad de Piedra antigua Neolítico Neo = nuevo Lithos = piedra Edad de Piedra Nueva

Transcript of Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas =...

Page 1: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

1

Arquitectura Prehispánica

Arq. José Luis Gómez Amador

[email protected]

Cronología

• 15, 000 millones de años

Creación del Universo.

• 5,000 – 4,500 mill. Años

Creación de la Tierra.

– 5 eras: Azoica, Cenozoica, Mesozoica, Paleozoica y Antropozoica.

• 65 mill. Años

Extinción Dinosaurios

Cronología

• 3.8 mill. años = Aparición del hombre

• Prosimios: Australophitecus, Homo habilis, Nerdenthal, Cro-Magnon, Homo sapiens.

• Hombre: Homo sapiens sapiens).

• 150,000 a. C. = Comienzo de la Prehistoria.

Prehistoria

PaleolíticoPaleo =antiguo

Lithos = piedra

Edad de Piedra antigua

Neolítico

Neo = nuevo

Lithos = piedra

Edad de Piedra Nueva

Page 2: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

2

Paleolítico

El hombre es nómada

Uso de la piedra sin pulir

Evolución Tecnológica

Paleolítico

Magdaleniense

Solutrense

Gravetiense

Perigordiense auriñaciense

Chatelperroniense

Origen del Arte

• Dos teorías:

–Sentido decorativo: Arte por el arte.

–Sentido mágico (uso ritual).

• Intención: Capturar la esencia de los animales para que en la realidad, los hombres puedan atraparlos más fácilmente.

Page 3: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

3

Cueva de Lascaux (Suroeste de Francia). Sala de los toros

El Arte Prehistórico

• ¿Quiénes lo hacían?

o Las mujeres y los niños (por el tamaño).

• ¿Dónde?

o Las cuevas = Pintura rupestre (roca).

o Francia y el Levante Español (región a la orilla de la costa mediterránea).

o Las principales: Cuevas de Altamira (España) y Lascaux (Francia).

• ¿Con qué?

o Pigmentos vegetales, minerales y grasa animal.

Cueva de Lascaux (Francia)

Paleolítico.

Cueva de Lascaux

Cueva del Castillo (Puente de Viesgo, Santander, España).

• Manos en positivo y negativo.

• Idea de capturar la esencia.

• Tamaño: chico (teoría de mujeres y niños)

Cueva de Pech-Merle (Suroeste de Francia). “Fresco de los caballos

Punteados”. 3 mt. longitud.

Page 4: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

4

Cueva de Altamira (España)

Toro (Cueva de Lascaux,

Francia, galería axial,

muro izquierdo, 3 m. de alto).

PINTURA RUPESTRE

Paleolítico

Características:

Carácter: Mágico

“Estilo”: Naturalista

De perfil, con el vientre

abultado (idea de fertilidad)

Uso de la perspectiva

retorcida

Toro

(Cueva de Lascaux, Francia, galería axial, muro izquierdo, 3 m. de alto).

Cueva de Pech-Merle (Suroeste de Francia). “Fresco de los caballos

Punteados”. 3 mt. longitud.

Altamira,

España

El Arte

Prehistórico

es de

reciente

estudio.

Se descubre

en el siglo

XIX

Altamira. Entrada actual a la sala

de los policromos; a ambos lados

aparecen muros de contención

artificiales, construidos durante

los trabajos de consolidación

de la cueva.

Page 5: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

5

Cueva de Altamira, EspañaCueva de Altamira

Cueva de Altamira.

Vista general del techo

Vista de un muro

Altamira.

Sala de los

bisontes.

Page 6: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

6

Instituto Prehistórico de Francia:

– 3500 animales diferentes inventariados a partir de los dibujos de los animales de las cuevas (variantes de mamut, bisontes, caballos, venados, ciervos, etc.)

Page 7: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

7

Paleolítico

Escultura y grabado

Características:

De tipo femenino.

Culto a la fertilidad.

Vientre, senos y

caderas

prominentes, sin

rostro.

Son llamadas:

Venus prehistóricas

“Venus con el cuerno”.

Museo de Saint-Germain-en-Laye,

Francia. Procede de Laussel (Dordoña)

43 cm. Perigordiense superior.

“Venus de Menton”Museo de Saint-Germain-en-Laye,

Francia.

“Venus de Willendorf”

Museo de Historia

Natural. Viena, Austria.

Piedra

Neolítico

Uso de la piedra pulida

El hombre es sedentario → Surge la ARQUITECTURA

Utensilios y herramientas

Page 8: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

8

Arquitectura

Megalítica(Mega = grande

Lithos = piedra)

6 tipos:

1) Dolmen o dólmenes

(forma de mesa)

Compuestos por dos losas

verticales (ortostatos) y

una losa horizontal (cubierta)

“Dolmen de Pedra Gentil”

Vallgorguina, Barcelona.

Algunos Dolmen con corredor subterráneo. Son tumbas.

Dolmen de Menga, Antequera, Málaga.

Dolmen de Axeitos, Galicia, España.

2) Menhir o menhires.

Piedra vertical

enterrada en el piso

Se desconoce su

significado.

Page 9: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

9

3) Alineamiento (sucesión de menhires). Carnac en Morbihan, Francia.

(1,100 monolitos en 11 filas de 1 km. de longitud aprox. c/u, de oriente

a poniente).

4) Trilito (forma adintelada) Stonehenge (Inglaterra)

Stonehenge

5) Círculo, cromlech o

monumento henge.

El más conocido:

Stonehenge

(en Wilshire,

Inglaterra).

Stonehenge

Círculo exterior:

5,000 a. C.

Circulo medio

(de las piedras azules):

4,000 a. C.

Herradura con trilitos:

3,000 a. C.

Page 10: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

10

Stonehenge

Stonehenge. Restauración 2006. Stonehenge. Restauración 2006. Restos de asentamientos megalíticos.

Page 11: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

11

Stonehenge. Restauración 2006.

Bluehenge. El descubrimiento se encuentra próximo a Stonehenge

y se remonta a unos 5 mil años atrás. London times, octubre, 2009.

6) Taula (Forma de “T”)

• Se desconoce su significado.

• Existe UNA en cada asentamiento megalítico.

• Hipótesis: Puerta de entrada al lugar.

• Inclusión del contrafuerte.Taula del santuario de Talati de

Dalt (Mahón, Islas Baleares). 3 x 4 mts.

Neolítico. Pintura rupestre.

• Sigue la costumbre de pintar en las paredes de las cuevas.

• “Estilo”: Abstracto.

• El hombre capta la esencia de lo que representa.

• Se representa el hombre cazando o haciendo rituales.

PINTURA RUPESTRE. Neolítico. Estilo: “Abstracto”. Cueva de Santander.

Page 12: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

12

Cueva del Castillo.

Santander

Neolítico

Continúa la

representación de

escultura y grabado.

Venus prehistóricas

Se vuelven más

Estilizadas (de forma

abstracta).

“Venus de Lespugue”

Museo del hombre.

París, Francia. Tallada en

el colmillo de un mamut.

14.7 cms.Exposición “Persia”. Museo Antropología. Venus prehistóricas.

Otras

manifestaciones

artísticas

aparecen en

esta época,

como la

Cerámica, de

tipo geométrico

o abstracto.

Page 13: Arquitectura Prehispánica Cronologíaaducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/1...o Las cuevas = Pintura rupestre (roca). o Francia y el Levante Español (región a la orilla de

25/02/2016

13

Periodo: __________

1) ________________

El hombre es _____________

Escultura: ________ __________

Pintura:

¿Dónde? ______________

Modo de representación (“estilo”): _____________

Perspectiva: ____________

Se representa (Temas): ______________

2) ___________________

El hombre es ________________

Por tanto surge la ________________

Recibe el nombre de Arq. _________________

¿Cuántos tipos? 1)

2)

3), etc.

Escultura: _________ ___________

Pintura:

¿Dónde? ____________

Modo de representación (“estilo”):

_____________

Se representa (Temas): _______________

Ejercicio

Periodo: _Prehistoria_

1) __Paleolítico____

El hombre es _Nómada_______

Escultura: _Venus__ _Prehistóricas__

Pintura:

¿Dónde? ___Cuevas (rupestre)___

Modo de representación (“estilo”): _Nauralista__

Perspectiva: _Retorcida____

Se representa (Temas): _Animales (mamut,

ciervos, caballos, bisontes, etc., y manos (positivo o

negativo)___

2) __Neolítico____________

El hombre es _sedentario_______

Por tanto surge la ___arquitectura________

Recibe el nombre de Arq. ___Megalítica_____

¿Cuántos tipos? 1) Dólmenes 4) Trilitos

2) Menhires 5) Círculos

3) Alineamientos 6) Taulas

Escultura: Venus__ _Prehistóricas

Pintura: ¿Dónde? _ ___Cuevas (rupestre)___

Modo de representación (“estilo”):

____Abstracto_________

Se representa (Temas): __El hombre cazando y

animales___________

Ejercicio