Arrancame

18
ARRANCAME LA VIDA DE ANGELES MASTRETTA INTEGRANTES: DEL EQUIPO : JOSE MIGUEL DE LA GARZA MARTINEZ MARIA JOSE BRAVO BECERRA JESSICA GUADALUPE HERNANDEZ GARCIA JOSE GUADALUPE AVILES FLORES BUTRON RODRIGUEZ EDGAR ULISES SOLIS MONTEJANO ADAN

Transcript of Arrancame

ARRANCAME LA VIDA

DEANGELES MASTRETTA

INTEGRANTES: DEL EQUIPO :

JOSE MIGUEL DE LA GARZA MARTINEZMARIA JOSE BRAVO BECERRAJESSICA GUADALUPE HERNANDEZ GARCIAJOSE GUADALUPE AVILES FLORESBUTRON RODRIGUEZ EDGAR ULISES SOLIS MONTEJANO ADAN

EQUIPO 8

ANGELES MASTRETTA

Nacida en Puebla en 1949, se graduó en periodismo en la facultad de ciencias políticas y sociales de la UNAM. En 1985 publicó su primera novela, Arráncame la vida (Seix Barral, 1992), que obtuvo el Premio Mazatlán en México y se convirtió en un verdadero fenómeno editorial, tanto en el mundo de habla hispana como en sucesivas traducciones a quince idiomas. Ha publicado también los libros de relatos Mujeres de ojos grandes (1990; Seix Barral, 1991) y Maridos (Seix Barral, 2007), tres volúmenes que reúnen relatos cortos y textos periodísticos o autobiográficos: Puerto libre (1994), El mundo iluminado(1998) y El cielo de los leones (Seix Barral, 2004), y la novela corta Ninguna eternidad como la mía (1999). En 1997, su novela Mal de amores (1995) obtuvo el prestigioso Premio Rómulo Gallegos, concedido por primera vez a una mujer.

CONTENIDOTITULO: En esta historia la protagonista pasa por diferentes etapas que son el inicio de una vida a corta edad, un matrimonio lleno de amor y de desamor, el adulterio de ambos esposos, el sacrificio de la libertad y la venganza que está entrelazado con las infidelidades llevando a ésta a una vida llena de complejidades, mismas que no están en sus apariencias sino en sus razonamientos internos, en sus cualidades de simpatía, en su poder de la cocina, del corazón de la política y del corazón.

ASUNTO: Habla de cómo una chica de menos de quince años conoce a un hombre de más de 30 el cual es un general, y comienza a visitar a la familia de catalina (la chica) y en un año se casan y cuanta como es la reacción del general Andrés después de casarse y como es que una mujer se dejaba que le hombre de alguna manera la sometiera tanto en como se comportaba y el tiempo en el que esta catalina y el general Andrés es cuando aún los hombres tenían las ideas revolucionistas, y se comienza a centrar algo en la revolución, después de eso se da uno cuenta que catalina ya no es una niña de 15 años si no ya es una mujer y que a aprendido a controlar de alguna manera a Andrés, llega un monto en que comienzas a adentrarte en el papel de catalina y uno se da cuenta de que ella no es feliz por estar casada con un general que le gana por mas de 15 años y comienza a buscar a hombre más jóvenes que ella (Fernando) y como es que se siente al ver al joven y comienza con el erotismo desde los primeros capítulos.

TEMA:Habla sobre el romanticismo, el machismo y la época revolucionaria.

ELEMENTOS

DE LA NOVELA

Personajes Principales

Catalina Guzmán: Personaje Principal, era una mujer tímida e inocente la cual se caso muy enamorada con un hombre que le doblaba la edad pensando que la vida sería maravillosa .

Andrés Ascencio: Personaje Principal, fue un hombre que en su infancia vivió en extrema pobreza y aguanto las humillaciones de la gente adinerada del pueblo donde vivía, pero al salir de su pueblo hizo todo lo que pudo para volver como alguien poderoso y lo logro aunque para eso tuvo que volverse corrupto, asesino y ratero

Bárbara: Personaje Secundario, hermana de Catalina de la cual durante mucho tiempo fue la secretaria particular.

Daniel, Marcos, Teresa y Pía: Personajes Secundarios, de los que lo único se sabe en la obra es que en un principio odiaban a Andrés, pero con el tiempo le tomaron cariño, respeto y hasta miedo.

Secundarios:

Marta: hija de Andrés.Adriana: hija de Andrés y hermana gemela de Lilia.Marcela y Octavio: hermanos e hijos de Andrés.Bárbara: hermana de catalina.Mónica: amiga de catalina.Juan: choferDoña Herminia: madre de Andrés.Fito: amigo de Andrés.Matilde: cocinera.Luciana: sirvienta.

AMBIENTELa historia sucede en México:

oEn puebla donde catalina nació y donde vive después de casarse.oTecolutla: El lugar donde conoció mas a fondo a Andrés.oZacatlán: El lugar donde nació Andrés y donde fue enterrado.oAcapulco: La casa de la playa. oCd De México Donde se lleva acabo la toma de la presidencia.

ACCION:

-Elecciones gubernamentales de puebla-Ascencio mata su contrincante Fito fue elegido por el presidente de la republica para ser presidente al terminar su sexenio.

-Ascencio desaloja a los campesinos que Vivian cerca de la presa para poner una planta eléctrica que desarrolle al país, esto causo revueltos y que campesinos día con día fueran asesinados por los cabecillas de Ascencio.

ESTRUCTURAEl libro se compone de 26 capítulos, el libro es de estructura externa comienza con un pequeño recuerdo pero después ya comienza a contra bien la historia desde el principio y comienza a tener más recuerdos ya casi al final del a historia.

Consta de 240 paginas .PDF PELICULA Duración de 150 minutos

ESTRUCTURA O COMPOSICIÓN

EXPOSICIÓN :Da entender como catalina al final se arrepiente de haberse enamorado del general, por querer conocer termino sufriendo un desamor.NUDO:Cuando catalina se da cuenta que Ascencio comete delitos para poder ser gobernador ,pero ella no puede hacer nada mas que quedarse callada.DESARROLLO:La historia comenzó en la ciudad de puebla, Cata tenía entonces menos de 15 años, y Andrés tenía más de 30 años, ellos se conocieron en los portales del zócalo de la ciudad de puebla, ella quedo impresionada por que Andrés era una persona muy importante y ella era una humilde hija de campesinos, al igual que ella sus padres se sintieron muy alagados por que el poderoso general Ascencio se hubiera fijado en su hija, no les importaban todos los rumores que se decían de el, ellos solamente pensaban en que seria la oportunidad de tener una vida un poco más digna de la que habían tenido hasta entonces.PUNTO CULMINANTE:Muere el general y catalina no lloro durante el valorio,en el entierro pidió a sus hijos que se despidieran de su padre y pero ahí mismo ella recordó la muerte de Carlos y ahora tendera esa libertad que Andrés que había quitado.

RESOLUCIÓN:Catalina se sentía libre después que habría muerto el general Andrés que la tenia reprimida a su forma de ser quien le había arrancado la oportunidad de amar y de vivir una vida plena .

COMPOSICIÓN :

LOGICA Y ARTISTICA

RELACION ENTRE ESTRUCTURA Y CONTENIDO

ASPECTOS TECNICOS :

Narra cómo es que se separa la mujer en una época donde se sometían a la subordinación del esposo y de la aceptación sin renegar en la política (en ese tiempo las ideas de los revolucionistas) La novela es de aprendizaje de la vida y de la conquista por uno mismo y amor propio en una sociedad demasiado machista.

Entre las tendencias fundamentales que marcan las producciones narrativas en México en el último cuarto del siglo XX se puede mencionar la preocupación por la Historia, en todas sus vertientes y manifestaciones, y el interés por el esteticismo como otra de las señas de identidad de la narrativa mexicana, además de -y combinado a- su tradicional funcionalismo e instrumentalismo.Al lado de las producciones de los monstruos sagrados y consagrados de la literatura mexicana y latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX que son Carlos Fuentes, Fernando del Paso y Sergio Pitol, entre los más importantes, han ido apareciendo obras de escritores menos conocidos, pero que obtuvieron más éxito en la mejor lectura de los mejores lectores mencionados. Ejemplos como, de estas obras son Arráncame la vida  de Ángeles Mastretta y Como agua para chocolate de Laura Esquivel, entre otrasUn  motivo que tiene que ver con la novela misma. Es que ésta, por un lado, las narraciones están asumidas por un personaje-protagonista femenino, hecho poco frecuente en la narrativa mexicana, y por otro lado, aparece una cantidad importante de personajes femeninos, lo cual obviaba la importancia que Mastretta le quería dar al tema y a los problemas de la mujer, pero se interpretó como la transcripción literaria de una actitud

ESTILO

Tiene un lenguaje coloquial porque habla en el idioma mexicano pero a la vez algo callejero y con palabras algo subidas de tono como cuando habla el general Andrés con la protagonista. Las frases suelen ser simples y utiliza pocas descripciones .

APRESIACION Y VALORES DE LA NOVELA

•Una de las principales características fue el respeto ya Que todos se vieron o conformaron por el ámbito familiar y se predominan la moral Y se lleva acabo el inicio de una relación amorosa de Andrés Ascencio y Catalina, y exponen aspectos relacionados con el origen .

CONTEXTO SOCIAL,POLITICO,RELIGIOSO,CULTURAL,CON

EJEMPLOS.Presenta un discurso que liga la realidad social y política de una época con la creatividad e ingenio de la autora que estructura el desarrollo de su obra en las primeras décadas del siglo XX. Mastretta presenta en su novela un argumento incrustado en la historia mexicana de un México que vive los primeros años que siguieron a la Revolución. La escritora recrea la vida de personajes, aunque con nombres ficticios, que figuraron en el quehacer político, social y económico del país en una época difícil y llena de acontecimientos políticos y violentos. Una gran cantidad de eventos narrados en la novela son fácilmente identificables en la historiográfica de México en sus épocas de la Revolución y de las décadas siguientes.

GENERAL ANDRÉS ASCENCIO

 Catalina Guzmán de Ascencio

COMENTARIO FINAL