Arranque de Motores de Inducción

5
Arranque de motores de inducción 1 Sistemas de Potencia Industriales Luis G. Pérez CIRCUITO EQUIVALENTE Y ECUACIONES FUNDAMENTALES R 1 X 1 X' 2 R' 2 /s Z m I 1 I 2 I 1 I 2 + CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR: FORMA 1 V 1 + - CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR: FORMA 2 R 1 X 1 X' 2 R' 2 Z m R' 2 (1-s)/s I 1 I 2 I 1 I 2 + V 1 + - rpm) en (mecánica, , 2 / 60 ) 1 ( , ) 1 ( rad/s) en (mecánica, / 2 , 2 0 0 0 0 0 0 , p w w w p w p w = - = - = = = n n s n s p f f el 0 0 0 0 0 1 w w w w w - = - = - = n n n s 2 2 2 1 2 1 1 1 1 ) / ( 0 ) ( I Z jX s R I Z I Z I Z jX R V m m m m = = s R I P T s s R I P / 3 1 3 2 0 2 2 2 2 2 = = - = w w

description

Arranque de Motores de Inducción

Transcript of Arranque de Motores de Inducción

  • Arranque de motores de induccin 1Sistemas de Potencia IndustrialesLuis G. Prez

    CIRCUITO EQUIVALENTE Y ECUACIONES FUNDAMENTALES

    R 1 X 1 X'2 R'2 /s

    ZmI 1 I 2

    I 1 I 2+

    CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR: FORMA 1

    V 1

    +

    -

    CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR: FORMA 2

    R 1 X 1 X'2 R'2

    Zm R'2 (1-s)/s

    I 1 I 2I 1 I 2+V 1

    +

    -

    rpm)en (mecnica,,2/60

    )1(,)1(

    rad/s)en (mecnica,/2,2

    00

    0000,

    pwww

    pwpw

    =-=-=

    ==

    n

    nsns

    pffel

    00

    0

    0

    0 1ww

    www

    -=-

    =-

    =n

    nns

    2221

    21111

    )/(0

    )(

    IZjXsRIZ

    IZIZjXRV

    mm

    mm

    +++=

    +++=

    sRIP

    T

    ss

    RIP

    /3

    13

    20

    22

    222

    ==

    -=

    ww

  • Arranque de motores de induccin 2Sistemas de Potencia IndustrialesLuis G. Prez

    INFLUENCIA DE LA RED EN LAS ECUACIONES DEL MOTOR

    CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR: EQUIVALENTE DEL SISTEMA INCLUIDO

    R 1 X 1 X'2 R'2

    Zm R'2 (1-s)/s

    I 1 I 2I 1 I 2+V 1

    +

    -

    CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR: FORMA 3, CON EL EQUIVALENTE DEL SISTEMA INCLUIDO

    X'2 R'2

    R'2 (1-s)/s

    I 2E

    +

    -

    Z=R+jX

    Eth

    +

    -

    Zth = Rth+jXth

    [ ]

    )///()(

    )(

    )2/3(1

    )(

    )()/(

    31

    /,13

    //)()(

    )/(

    2211

    22

    2

    2

    0mx

    22

    2

    2

    22

    22

    2

    2

    0

    222222

    2

    11

    1

    XjsRZjXRsZ

    XXRR

    ET

    XXRR

    Rs

    sR

    XXsRR

    ET

    XjsRZRss

    ZZ

    EP

    ZXXjRRjXRZ

    ZZthZEE

    mmot

    m

    mthth

    th

    +++=

    +++=

    +++

    =

    +++

    =

    +=-

    +=

    +++=+=

    +=

    w

    w

    Ntese que el torque mecnico del motor (T) y la impedancia del motor (Zmot) sonfunciones del deslizamiento en todo momento, lo que equivale a decir que son funciones dela velocidad w. Con esta representacin se pueden hacer clculos simplificados de arranquede motores con distintos tipos de arrancadores.

  • Arranque de motores de induccin 3Sistemas de Potencia IndustrialesLuis G. Prez

    ECUACION DINAMICA DURANTE EL ARRANQUE(DESPRECIANDO AMORTIGUAMIENTO)

    )()()( wwww

    ac TTTdtd

    J =-=

    T= Torque del motorTc = Torque de la carga

    Ta = Torque de aceleracin

    La evolucin de la velocidad en el tiempo, y el tiempo de arranque, se integra la ecuacindinmica desde velocidad cero hasta que se alcance la velocidad nominal:

    ==na

    aa

    t

    Td

    Jtdtw

    ww

    00 )(

    Una manera de resolver el problema paso a paso se encuentra discretizando la ecuacindiferencial:

    )2/)(( 11

    1kka

    kkkk T

    Jttwwww

    +-

    +=+

    ++

    En este tipo de solucin numrica de la ecuacin diferencial se utiliza la velocidad comovariable independiente. En algunos casos, cuando se tienen eventos que ocurren adeterminado valor de t durante el arranque, es ms conveniente utilizar t como variableindependiente y emplear mtodos como el "Euler modificado".

    Una vez hecho esto, se tiene la velocidad como funcin del tiempo y, por lo tanto, eldeslizamiento como funcin del tiempo. Con ello, se puede hallar la impedancia del motoren funcin del tiempo:

    ))(///())(()( 2211 XjtsRZjXRtsZtZ mmotmot +++==

  • Arranque de motores de induccin 4Sistemas de Potencia IndustrialesLuis G. Prez

    CALCULO DE LA DEPRESION DE TENSION EN CUALQUIER BARRA DELSISTEMA DE POTENCIA

    Un mtodo de aproximar la tensin rms en cualquier barra de un sistema donde arranca unmotor de induccin consiste en suponer que en la barra donde se conecta el motor se estrealizando un cortocircuito trifsico con impedancia de falla igual a la impedancia delmotor durante el arranque.

    RED ELECTRICA

    M

    q

    p

    Supngase que se conoce la matriz de impedancia nodal de la red sin el motor conectado,cuyos elementos son los Zij . Supngase que el motor se conectar a una barra cualquiera qy que se desea estimar la depresin de tensin en otra barra arbitraria p. Al conectar elmotor, la tensin de la barra p ser:

    motqq

    qpqparrpqpp

    ZZEZ

    EIZEV+

    -=-=

    Donde Ep y Eq son las tensiones en las barras p y q antes de energizar el motor

    Si se supone vlida la representacin del sistema con fasores variables en el tiempo, dadoque durante el arranque la impedancia del motor vara con la velocidad (y con el tiempo),se puede escribir:

    )()()(

    tZZEZ

    EtIZEtVmotqq

    qpqparrpqpp

    +-=-=

  • Arranque de motores de induccin 5Sistemas de Potencia IndustrialesLuis G. Prez

    DEPRESIONES DE TENSION SOPORTADAS POR DISTINTOS TIPOS DE EQUIPOS(EJEMPLOS TIPICOS)

    0 10

    20 30 40 50 60 70 80 90 100

    0

    1

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100Voltaje (por ciento del nominal)

    Tiempo (ciclos)

    Controlador de velocidad

    Computador

    Contactor

    (McGranahan et al, "Voltage Sags in Industrial Systems", IEEE Trans. on IndustryApplications, Vol. 29, No 2, March/April 1993, pp. 397-403).