Arranque Electronico Para Motores de Induccion

3
ARRANQUE ELECTRONICO PARA MOTORES DE INDUCCION, POR MEDIO DE FRECUENCIA DISCRETA EDWIN FABIAN SERRANO ARDILA 2050466 JOHN ALEXANDER VARGAS SERRRANO 2050690 Los controladores tiristor De AC se han usado para el arranque de motores de inducción con unos de sus fines que es reducir la corriente de arranque. Vamos a tratar en este trabajo este dispositivo que básicamente funciona como diodo (interruptores mecánicos), vamos a tener en cuenta el controlador usado como inversor incrementando la frecuencia en tiempo discreto, tratando de eliminar con el tiristor algunos sub múltiplos de estas líneas de frecuencia para tener torques positivos. Se ha comparado el método tradicional de arranque con el que vamos a dar a conocer. INTRODUCCION Un dispositivo semiconductor que utiliza realimentación interna para producir una conmutación es conocido como tiristor es un componente electrónico bioestable es decir un interruptor mecánico capaz de dejar pasar la corriente en un solo sentido. Estos dispositivos los usamos para controlar el proceso de la corriente en valor RMS comúnmente llamado “arranque suave”, debido a que los tiristores no soportan altas corrientes. PROCEDIMIENTO Lo principal consiste en reducir el voltaje aplicado en los terminales del motor para reducir el ángulo de disparo de los tiristores. Al arrancar el motor el voltaje se incrementa lentamente manteniendo positivo una pequeña parte de aceleración del torque. Esto conlleva la reducción de la alta corriente de arranque. Los problemas que pueden ocurrir es una relación cuadrática entre el voltaje y el torque electromagnético es decir; una pequeña reducción en el voltaje produce una considerable caída en el torque la cual puede causar que el motor con una carga no arranque. He aquí donde vemos una aplicación limitada que es cuando el motor no tiene carga.

Transcript of Arranque Electronico Para Motores de Induccion

Page 1: Arranque Electronico Para Motores de Induccion

ARRANQUE ELECTRONICO PARA MOTORES DE INDUCCION, POR MEDIO DE FRECUENCIA DISCRETA

EDWIN FABIAN SERRANO ARDILA 2050466JOHN ALEXANDER VARGAS SERRRANO 2050690

Los controladores tiristor De AC se han usado para el arranque de motores de inducción con unos de sus fines que es reducir la corriente de arranque. Vamos a tratar en este trabajo este dispositivo que básicamente funciona como diodo (interruptores mecánicos), vamos a tener en cuenta el controlador usado como inversor incrementando la frecuencia en tiempo discreto, tratando de eliminar con el tiristor algunos sub múltiplos de estas líneas de frecuencia para tener torques positivos. Se ha comparado el método tradicional de arranque con el que vamos a dar a conocer.

INTRODUCCION

Un dispositivo semiconductor que utiliza realimentación interna para producir una conmutación es conocido como tiristor es un componente electrónico bioestable es decir un interruptor mecánico capaz de dejar pasar la corriente en un solo sentido. Estos dispositivos los usamos para controlar el proceso de la corriente en valor RMS comúnmente llamado “arranque suave”, debido a que los tiristores no soportan altas corrientes.

PROCEDIMIENTO

Lo principal consiste en reducir el voltaje aplicado en los terminales del motor para reducir el ángulo de disparo de los tiristores. Al arrancar el motor el voltaje se incrementa lentamente manteniendo positivo una pequeña parte de aceleración del torque. Esto conlleva la reducción de la alta corriente de arranque. Los problemas que pueden ocurrir es una relación cuadrática entre el voltaje y el torque electromagnético es decir; una pequeña reducción en el voltaje produce una

considerable caída en el torque la cual puede causar que el motor con una carga no arranque. He aquí donde vemos una aplicación limitada que es cuando el motor no tiene carga.

Vamos a usar los inversores (tiristores) que mediante un aumento de frecuencia en pasos discretos o muestreo y con un controlador de frecuencia discreta (DFC) permita que el motor pueda empezar a plena carga, dividiendo las líneas de frecuencias; por ejemplo la frecuencia de 60 Hz los cuales sus ciclos discretos son como se ven en las frecuencias de 12, 30 y 60.

Para aplicar este método debemos balancear el sistema. Con el método de DFC aplicado al método de “arranque suave” el sistema permitirá que el motor arranque a carga nominal. Esto se puede lograr mediante el aumento de pasos discretos hasta 30 Hz en ese momento el método tradicional para reducir la corriente en la línea de frecuencia debe ser utilizado.

Page 2: Arranque Electronico Para Motores de Induccion

Una de las ventajas de este proceso es la reducción de la corriente RMS con respecto a los métodos tradicionales. Otra ventaja, es la producción de alto par de arranque.

Otra aplicación es que un motor de inducción permite a cortos tiempos y baja velocidad trabajar cerca a un par nominal.

Además, mediante la aplicación de corrientes de secuencia negativa el motor puede actuar como un sistema de frenado.

Este es el proceso más común aplicado a las maquinas de inducción de AC

Este proceso es un proceso que ya visto como muchos otros expuestos son utilizados en muchas aplicaciones, las ramas anti-paralelas (tiristores) no solo son usadas en aumento de frecuencia sino también las podemos usar en caso de variación de tensión que agregándolo en serie con el estator puede interrumpir el paso de la corriente durante una fracción del periodo (control de fase).También son usados en regulación por impulsos de la velocidad y cambios de resbalamientos (varia con la carga) el problema en este último está en la mala utilización de potencia y capacidad del motor.

El control de frecuencia discreta permite una muy buena optimización del factor de potencia y aun mas importante también este proceso de arranque electrónico poseen protecciones contra sobre temperatura y permite el ahorro del mantenimiento en todas las partes de la maquina debido a la ausencia de partes en movimiento que sufran desgastes