Arrc 2do bloque 1

7
Plan clase Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: Artes-Teatro Grado y grupo: 2do. año- -5- Nombre del profesor: Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. Bloque: I. La expresividad en el teatro. Fecha: 20 al 24 de agosto, 2012. Propósitos: Manejar el cuerpo y voz integrando nociones de pantomima. Reconocer, expresar emociones y sentimientos a través de la expresión corporal y vocal. Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado Espacio(s) recursos y Materiales didácticos instrumentos y/o Actividades para evaluar Competencias Transversalidad Eje: Apreciación. Tema: Identificación de emociones y estados de animo, por medio del cuerpo y de la voz, para comunicarse con otros. Apertura: ¿Cómo puede comunicarse mediante la emoción o un estado de ánimo? Desarrollo: El alumno expresa de manera oral su opinión de cómo puede manejar las emociones por medio de: El cuerpo. La voz. Cierre: Los alumnos redactan su opinión respecto del que manera puede manejar las emociones por medio del cuerpo y la voz citando tres ejemplos para cada caso. 2 sesiones. Aula ambiente. Bitácora del alumno. Diccionario teatral. Evaluación: Bitácora. El alumno describe la diferencia entre emoción y estado de ánimo. Competencia que favorece: Artística y cultural. Conocimientos: Emoción. Estado de ánimo. Expresión corporal. Expresión gestual. Expresión vocal. Habilidades y destrezas: Oral y escrita. Actitudes y valores: De crítica y de opinión. Transversalidad: Español redacción. Formación de valores. Equidad de género. Aprendizajes esperados: Comunica ideas a partir de la expresión de emociones y sentimientos, utilizando voz, gestos y movimientos. Observaciones:

Transcript of Arrc 2do bloque 1

Page 1: Arrc 2do bloque 1

Plan clase

Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura:Artes-Teatro

Grado y grupo:2do. año- -5-

Nombre del profesor:Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa.

Bloque: I. La expresividad en el teatro. Fecha: 20 al 24 de agosto, 2012.

Propósitos: Manejar el cuerpo y voz integrando nociones de pantomima. Reconocer, expresar emociones y sentimientos a través de la expresión corporal y vocal.

Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado

Espacio(s) recursos yMateriales didácticos

instrumentos y/oActividades para evaluar

CompetenciasTransversalidad

Eje: Apreciación.

Tema: Identificación de emociones y estados de animo, por medio del cuerpo y de la voz, para comunicarse con otros.

Apertura: ¿Cómo puede comunicarse mediante la emoción o un estado de ánimo?

Desarrollo: El alumno expresa de manera oral su opinión de cómo puede manejar las emociones por medio de:

El cuerpo.La voz.

Cierre:Los alumnos redactan su opinión respecto del

que manera puede manejar las emociones por medio del cuerpo y la voz citando tres ejemplos para cada caso.

2 sesiones. Aula ambiente.

Bitácora del alumno.

Diccionario teatral.

Evaluación: Bitácora.El alumno describe la diferencia entre emoción y estado de ánimo.

Competencia que favorece: Artística y cultural.

—Conocimientos:Emoción.Estado de ánimo.Expresión corporal.Expresión gestual.Expresión vocal.

—Habilidades y destrezas: Oral y escrita.

—Actitudes y valores:De crítica y de opinión.

Transversalidad:Español redacción. Formación de valores. Equidad de género.

Aprendizajes esperados: Comunica ideas a partir de la expresión de emociones y sentimientos, utilizando voz, gestos y movimientos.

Observaciones:

Page 2: Arrc 2do bloque 1

Plan clase

Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura:Artes-Teatro

Grado y grupo:2do. año- -5-

Nombre del profesor:Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa.

Bloque: I. La expresividad en el teatro. Fecha: 27 al 31 de agosto, 2012.

Propósitos: Manejar el cuerpo y voz integrando nociones de pantomima. Reconocer, expresar emociones y sentimientos a través de la expresión corporal y vocal.

Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado

Espacio(s) recursos yMateriales didácticos

instrumentos y/oActividades para evaluar

CompetenciasTransversalidad

Eje: Apreciación.

Tema: Observación del uso del gesto, del movimiento, de la voz y del desplazamiento en un espectáculo de pantomima, mímica o expresión corporal.

Apertura: ¿De qué manera se puede actuar sin el uso de palabras?

Desarrollo:Los alumnos pueden observar un espectáculo de mímica o pantomima o bien mediante una breve representación de pantomima presentada por los alumnos se desglosa las acciones realizadas:Gesto.Movimiento.Desplazamiento.Voz (en caso de ser necesario)

Cierre:En dos columnas el alumno describe lo observado durante la representación.Columna uno: el mensaje transmitido.Columna dos: gesto, desplazamiento, movimiento, voz que se realizó.

2 sesiones. Aula ambiente.

Bitácora del alumno.

Evaluación: Bitácora. Conclusiones de la importancia en el manejo de la expresión corporal en una representación de pantomima o mímica.

Competencia que favorece: Artística y cultural.

—Conocimientos:Mímica.Pantomima.Gesto.Desplazamiento.Movimiento.

—Habilidades y destrezas: Expresión oral y escrita.

—Actitudes y valores:Respeto de opinión y expresión hacia los demás.

Transversalidad:Español. Formación de valores, equidad de género.

Aprendizajes esperados: Comunica ideas a partir de la expresión de emociones y sentimientos, utilizando voz, gestos y movimientos.

Observaciones:

Page 3: Arrc 2do bloque 1

Plan clase

Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura:Artes-Teatro

Grado y grupo:2do. año- -5-

Nombre del profesor:Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa.

Bloque: I. La expresividad en el teatro. Fecha: 3 al 7 de septiembre, 2012.

Propósitos: Manejar el cuerpo y voz integrando nociones de pantomima. Reconocer, expresar emociones y sentimientos a través de la expresión corporal y vocal.

Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado

Espacio(s) recursos yMateriales didácticos

instrumentos y/oActividades para evaluar

CompetenciasTransversalidad

Eje: Expresión.

Tema: Exploración del movimiento gestual y de la voz para comunicar distintos estados de ánimo y emociones.

Apertura: ¿Qué es un estado de ánimo o emoción?

Desarrollo: El alumno escenifica mediante una situación dada previamente (tristeza, dolor, furia, alegría o cualquier otra emoción o estado de ánimo)

Cierre:El alumno redacta sus conclusiones de cómo los actores manifiestan estados de ánimo y emociones en su actuación.

2 sesiones. Aula ambiente.

Bitácora del alumno.

Evaluación: Bitácora.El alumno redacta sus conclusiones de cómo el movimiento gestual y la voz ayudan para comunicar los estados de ánimo y emociones.

Competencia que favorece: Artística y cultural.

—Conocimientos:Movimiento gestual.Voz.Estado de ánimo.Emoción.

—Habilidades y destrezas: Controla y hace buen uso de su cuerpo y voz en el ámbito familiar, escolar y comunidad. Tiene una mejor expresión oral para socializar.

—Actitudes y valores:Respeto de opinión y expresión hacia los demás.

Transversalidad:Educación física. Expresión corporal.Formación de valores y equidad de género.

Aprendizajes esperados: Comunica ideas a partir de la expresión de emociones y sentimientos, utilizando voz, gestos y movimientos.

Observaciones:

Page 4: Arrc 2do bloque 1

Plan clase

Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura:Artes-Teatro

Grado y grupo:2do. año- -5-

Nombre del profesor:Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa.

Bloque: I. La expresividad en el teatro. Fecha: 10 al 14 de septiembre, 2012.

Propósitos: Manejar el cuerpo y voz integrando nociones de pantomima. Reconocer, expresar emociones y sentimientos a través de la expresión corporal y vocal.

Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo

Espacio(s) recursos yMateriales didácticos

instrumentos y/oActividades para evaluar

CompetenciasTransversalidad

Eje: Expresión.

Tema: Aplicación del gesto para manifestar estados de ánimo y emociones en los personajes.

Apertura: ¿Qué pasaría si los gestos, estados de ánimo o emociones son mal interpretados por el actor?

Desarrollo: (equipos)Los alumnos improvisan una breve historia,

en los cuales se da énfasis al uso del gesto. Duración de cada historia de 3 a 5 minutos.

Cierre: El alumno analiza y da sugerencias de las posibilidades del gesto en las actuaciones para mejorarlas.

2 sesiones. Aula ambiente.

Bitácora del alumno.

Obras cortas de teatro.

Evaluación: Bitácora.Redacción de usar correctamente el gesto en las actuaciones y el significado del mismo.

Competencia que favorece: Artística y cultural.

—Conocimientos:Gesto.Personaje.Estado de ánimo.Emociones.

—Habilidades y destrezas: Maneja la expresión corporal, según el ambiente o medio en que se desenvuelve.

—Actitudes y valores:Respeto a sus semejantes.Respeto a las instituciones.

Transversalidad:Español.Equidad de género (respeto a sus semejantes de dichos lugares)

Aprendizajes esperados: Comunica ideas a partir de la expresión de emociones y sentimientos, utilizando voz, gestos y movimientos.

Observaciones:

Page 5: Arrc 2do bloque 1

Plan clase

Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura:Artes-Teatro

Grado y grupo:2do. año- -5-

Nombre del profesor:Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa.

Bloque: I. La expresividad en el teatro. Fecha: 17 al 21 de septiembre, 2012.

Propósitos: Manejar el cuerpo y voz integrando nociones de pantomima. Reconocer, expresar emociones y sentimientos a través de la expresión corporal y vocal.

Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado

Espacio(s) recursos yMateriales didácticos

instrumentos y/oActividades para evaluar

CompetenciasTransversalidad

Eje: Expresión.

Tema: Creación de personajes y narraciones mediante el cuerpo, con base en la expresión no verbal y vocal.

Apertura: ¿Cómo puedes darle vida a los personajes teatrales?

Desarrollo: Equipos.El alumno redacta una narración corta en equipos y la escenifica en la que crea personajes a través de la expresión corporal, vocal y no verbal.

Cierre:Los alumnos comentan sobre la expresión corporal, vocal y no verbal, proponiendo soluciones a los posibles errores de la representación.

2 sesiones. Aula ambiente.

Bitácora del alumno.

Evaluación: Bitácora.El alumno redacte la diferencia entre la expresión vocal y la expresión no verbal.

Competencia que favorece: Artística y cultural.

—Conocimientos:Expresión no vocal.Expresión verbal.

—Habilidades y destrezas: Maneja expresión corporal.Expresión oral y escrita.

—Actitudes y valores:Inclusión y respeto hacia las personas diferentes a su condición.

Transversalidad:Español. Redacción.Equidad de género.

Aprendizajes esperados: Comunica ideas a partir de la expresión de emociones y sentimientos, utilizando voz, gestos y movimientos.

Observaciones: Previamente el alumno redacta una narración breve en la que maneje principalmente la expresión corporal, vocal y no verbal para su escenificación.

Page 6: Arrc 2do bloque 1

Plan clase

Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura:Artes-Teatro

Grado y grupo:2do. año- -5-

Nombre del profesor:Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa.

Bloque: I. La expresividad en el teatro. Fecha: 24-28 de septiembre, y1 al 5 de octubre, 2012.

Propósitos: Manejar el cuerpo y voz integrando nociones de pantomima. Reconocer, expresar emociones y sentimientos a través de la expresión corporal y vocal.

Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado

Espacio(s) recursos yMateriales didácticos

instrumentos y/oActividades para evaluar

CompetenciasTransversalidad

Eje: Contextualización.

Tema: Reflexión acerca del teatro actual como profesión.

Apertura: ¿Qué es ser un profesionista de teatro?¿Quiénes intervienen en la producción de una obra de teatro?

DesarrolloEl alumno investiga a algún personaje del teatro (actor, director, escenográfo, tramoyista, maquillista, técnico de sonido, director, orquesta, acomodadora, actor eventual, aprendiz, coreógrafo, coro, director de publicidad, luminotécnico, utilero, etc.) Expone en clase las funcione que desempeñan

en clase.

Cierre:Los alumnos expresan sus reflexiones y se retroalimentan de las respuestas de sus compañeros.

4 sesiones. Aula ambiente.

Bitácora del alumno.

Evaluación: BitácoraEl alumno da una definición grupal de lo que es un profesionista de teatro.

Competencia que favorece: Artística y cultural.

—Conocimientos: Profesional de teatro.

—Habilidades y destrezas: Jerarquiza información.Expresión oral y escrita.

—Actitudes y valores:Inclusión y respeto hacia las personas diferentes a su condición.

Transversalidad:Español. Redacción.Equidad de género.

Aprendizajes esperados: Compara algunas formas de expresión artística presentes en México.

Observaciones:

Page 7: Arrc 2do bloque 1

Plan clase

Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura:Artes-Teatro

Grado y grupo:2do. año- -5-

Nombre del profesor:Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa.

Bloque: I. La expresividad en el teatro. Fecha: 8 al 12 de octubre, 2012.

Propósitos: Manejar el cuerpo y voz integrando nociones de pantomima. Reconocer, expresar emociones y sentimientos a través de la expresión corporal y vocal.

Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado

Espacio(s) recursos yMateriales didácticos

instrumentos y/oActividades para evaluar

CompetenciasTransversalidad

Eje: Contextualización.

Tema: Selección de un personaje del mundo del teatro para identificar sus alcances sociales.

Apertura: ¿Puede un actor de teatro influir en la sociedad?

Desarrollo: Los alumnos investigan sobre la influencia social que algún profesionista del teatro extranjero o nacional de la comunidad pueda ejercer.Expone en clase.

Cierre: Concluye con una opinión de cómo puede haber influenciado a la sociedad el personaje investigado.

2 sesiones. Aula ambiente.

Bitácora del alumno.

Diccionario teatral.

Evaluación: Bitácora.El alumno describe como en sí el teatro puede influenciar a la sociedad.

Competencia que favorece: Artística y cultural.

—Conocimientos:Profesional de teatro.

—Habilidades y destrezas: Jerarquiza información escrita.Oral y escrita.

—Actitudes y valores:De crítica y de opinión.

Transversalidad:Español. Redacción y oralidadFormación de valores.

Aprendizajes esperados: Compara algunas formas de expresión artística presentes en México.

Observaciones: Los alumnos investigan sobre algún profesionista del teatro extranjero o nacional de la comunidad cercana al alumno.