Arrecifes de Coral en Nicaragua - Eduardo Siu

download Arrecifes de Coral en Nicaragua - Eduardo Siu

of 2

Transcript of Arrecifes de Coral en Nicaragua - Eduardo Siu

  • 8/18/2019 Arrecifes de Coral en Nicaragua - Eduardo Siu

    1/2

    Brazas para la refexión

    37

    Por espacio de siglos el hombre ha mirado al mar como una supercie sin reposo, aprendió, asimismo, que elmar era una fuente de alimentos que podría cosecharse por medio de un gran esfuerzo, los biólogos y ecólogos

    de BICU no tardaron en sentirse intrigados por la desconcertante variedad de vida que se encuentra a lo largo

    de la costa y entre los arrecifes de coral.

    Los mares, en cuanto a sistemas físicos, químicos y biológicos, se van comprendiendo cada vez mejor y losconocimientos de la vida en el mar se van extendiendo progresivamente.

    Las áreas marinas más productivas se encuentran a menudo en regiones de corrientes ascensional (upwelling)

    que se sitúan en gran parte en las costas occidentales, por ejemplo las Américas: Estados Unidos, México,

    Centro y Sudamérica, en Centroamérica y la mayor parte de las poblaciones costeras dependen de los recursos

    del mar, tanto en el Pacíco como en el Atlántico. En la Costa Caribe de Nicaragua los recursos del mar más

    explotados son los camarones y langostas, ya que son fuentes de ingresos muy importantes para la comunidad.

    La Costa Caribe de Nicaragua tiene aproximadamente 350 km a lo largo de norte a sur y una plataforma

    continental de 20-40 metros de profundidad, ésta se extiende en el norte 250 km desde la costa y solamente 20

    km en el sur, esto es signicativo, dado ha que el 90% de las cuencas hidrográcas de Nicaragua drenan en el

    mar Caribe y esta costa recibe más de 3 metros de precipitación al año en el norte y más de 7 metros anuales

    en el sur, ubicado entre las mayores precipitaciones en el mundo. Existen muy pocos estudios sobre la zona

    costera del Caribe de Nicaragua, la Blueelds Indian and Caribbean University, BICU, a través de la Facultad de

    Recursos Naturales y Medio Ambiente FARENA, ha hecho algunos estudios sobre la ecología de los arrecifes

    coralinos en el sur, por la importancia que tienen los recursos marinos para la economía en la región y en

     Nicaragua.

    Hay muchas deniciones sobre qué es un recurso, pero se puede considerar que éste deben denirse por su uso

    y por sus efectos potenciales sobre los individuos, un recurso es un factor ambiental directamente usado por un

    organismo y que puede inuir potencialmente en el índice de crecimiento individual.

    La Costa Caribe de Nicaragua está compuesta por varios ecosistemas, por ejemplo, arrecifes de coral, manglares

    y pastos marinos, tal parece que el impacto humano ha sido mínimo por la baja densidad poblacional en esta

    región.

    Los arrecifes se encuentran a lo largo de toda la línea costera, pero especícamente alrededor de las islas

    y cayos, ejemplo Cayos Miskitos, Corn Island y los Cayos Perlas, pero tambien hay la presencia de pastos

    marinos, predominado por la especie de Thalassia testudinum que cubre extensas áreas entre tierra rme y los

    cayos, estos pastos nunca han sido georreferenciados ni mapeados, se cree son las más extensas en el Caribe

    ARRECIFES DE CORAL 

    EN NICARAGUA Autor:

    Eduardo Siu Estrada

    37

    Brazas para la refexión

  • 8/18/2019 Arrecifes de Coral en Nicaragua - Eduardo Siu

    2/2

    38

    y talvez en el mundo, son proveedores de alimentación y refugio a más de la mitad de la población de tortuga

    verde Chelonia mydas, indudablemente juegan un papel muy importante como hábitat y alimentación para

     peces y algunos invertebrados, funcionando también como área de amortiguamiento, reteniendo las aguas de

     baja salinidad y sedimento que vienen de los ríos, esto se han incrementado en los últimos años por el despale

    de los bosques, lo que ha causado una baja cobertura de corales vivos en los arrecifes que está a 25 km de tierra

    rme.

    Hasta el momento, sólo contamos con una sola área protegida marina que es el área de los Cayos Miskitos y

    no ha sido estudiado en su totalidad, pero hay reportadas 27 especies de corales duros y 12 especias de coralessuaves para esa zona. Sin embargo, la presencia de una gran diversidad de hábitats disponibles y con condiciones

    saludables indica que puede haber muchas más especies presentes.

    Los Cayos Perlas son los arrecifes más cercanos a tierra rme, sufren mucho con la presencia de aguas turbias.

    En 1998 se registró una gran población de Acropora palmata en la parte este de los cayos.

    Algunos de estos cayos son ocupados por extranjeros que pagaron gran cantidad de dineros por ellos, esto ha

    causado un conicto entre los ocupantes de dichos cayos y las comunidades. Actualmente, hay una comisión

    compuesta por actores claves como las universidades BICU y URACCAN que están trabajando en el proceso

    de declaración de áreas protegidas marinas para los Cayos Perlas.

    Hay muy poca información sobre la ecología de los ecosistemas en los Cayos Perlas, es por eso que los estudiantes

    de años superiores de las carreras de Biología Marina y Ecología de FARENA de BICU, están realizando

    investigaciones y clases prácticas en dichos ecosistemas para generar información sobre las condiciones

    ecológicas actuales en que se encuentran.

    Los arrecifes de Corn Island son mejores conocidos, debido a la presencia de algunos sitios de monitoreos

    Muchos de los arrecifes en aguas someras y cercanas a las costas se han reducido en las últimas décadas, la

    cobertura de corales vivos es actualmente de 10%, esto puede ser por la alta densidad poblacional en la isla (500

     personas por km²), en comparación con el resto de la región que es de 5 personas por km², los desechos sólidos y

    aguas servidas de dos plantas procesadoras de mariscos, que representa el 40% de la exportación nacional, estosdos factores inuyen en la calidad del agua cercana a las costas de la isla y afecta los arrecifes. Los arrecifes más

    alejados en aguas más profundas son más estables con una cobertura de 38% de algas, 22% de corales duros, 1%

    esponjas y 1% de corales suaves. No se ha reportado blanquecimiento de coral y los efectos del huracán Mitch

    (1998) son desconocidos.

    Los arrecifes de coral en la costa Caribe de Nicaragua son utilizados por los pobladores, comunidades indígenas

    y minorías étnicas para realizar actividades de pesca artesanal. La pesca de langosta, escamas y camarones es

    la base de la economía en la costa Caribe de Nicaragua, sin embargo, tenemos que lograr un aprovechamiento

    de los recursos, de tal manera que no perjudique a las generaciones futuras o la existencia de los recursos.

    38