Arrogancia o humildad

20
ARROGANCIA O HUMILDAD?

Transcript of Arrogancia o humildad

Page 1: Arrogancia o humildad

ARROGANCIA O

HUMILDAD?

Page 2: Arrogancia o humildad

Un examen de conciencia:1. ¿Me doy cuenta y tengo siempre presente que nada soy y nada puedo si Dios no está conmigo?2. ¿Consiento  pensamientos  de  engreimiento,  vanidad  y  auto-suficiencia,  tales como: "qué bueno soy", "qué bien hice esto", "qué capaz soy", etc.3. ¿Busco de los demás aprobación y reconocimiento?4. ¿Me doy yo mismo aprobación y reconocimiento ?5. ¿Hablo siempre de mí y de mis cosas?6. ¿Me gusta llevar la voz cantante?7. ¿Me molesto ante críticas, ataques y humillaciones?8. ¿Acepto y reconozco mis faltas cuando soy corregido o creo yo tener la razón?9. Cuando sirvo, ¿me proyecto yo mismo ?10. Cuando hablo ¿soy mi propia   fuente de inspiración?11. ¿Trato de llamar la atención con mi supuesta "sabiduría"?

Page 3: Arrogancia o humildad

La humildad Después Jesús dijo al que lo había invitado: "Cuando des un 

almuerzo o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos, no sea que ellos te 

inviten a su vez, y así tengas tu recompensa. Al contrario, cuando des un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los 

paralíticos, a los ciegos. ¡Feliz de ti, porque ellos no tienen cómo retribuirte, y así tendrás tu recompensa en la resurrección de los 

justos!" Lucas 14:12-14

Page 4: Arrogancia o humildad

La arroganciaNo multipliquéis palabras de grandeza 

y altanería; Cesen las palabras arrogantes de vuestra boca; Porque el Dios de todo saber es Jehová, Y a él 

toca el pesar las acciones. 1Samuel 2:3

Page 5: Arrogancia o humildad

La arroganciaDefinición conceptual:1. El diccionario de  la  Real  Academia  Española  define  la palabra arrogante como: Altanero, soberbio.2. Defecto  de la  personalidad.  El individuo arrogante siente  un  orgullo  excesivo  sobre  su  persona y  exige  un reconocimiento  desmedido,  creyéndose  con  derecho a tener  privilegios  que,  en  realidad,  no  tiene  ni  debería tener.3. El  arrogante  espiritual  es  aquél  que  se  siente  superior (sin mancha de pecado) al resto.

Page 6: Arrogancia o humildad

La arrogancia4. Personalidad que  se  atribuye  una  importancia desmedida  basada  en  su  autoimagen.  Por  lo  tanto, actúa  en  consonancia  con esa imagen distorsionada de  sí  mismo  y  quiere ejercer derechos que  se  atribuye  en  base  a  dicha supuesta importancia.5. Característica que  presentan  algunas  personas  y que  refiere  la  altanería,  soberbia  y  sentimiento  de superioridad que hace que el individuo que la posee se sienta muy superior a los demás.

Page 7: Arrogancia o humildad

La arrogancia6. Personalidad  del  individuo  que  siempre tiende a exagerar su propia importancia con respecto al mundo que lo rodea.7. Valentía  o  decisión  que  presenta  una persona  ante  una  determinada circunstancia.  La  arrogancia  que  demostró, aún  ante  el  peligro,  realmente  fue admirable.

Page 8: Arrogancia o humildad

La arrogancia6. Personalidad  del  individuo  que  siempre tiende a exagerar su propia importancia con respecto al mundo que lo rodea.7. Valentía  o  decisión  que  presenta  una persona  ante  una  determinada circunstancia.  La  arrogancia  que  demostró, aún  ante  el  peligro,  realmente  fue admirable.

Page 9: Arrogancia o humildad

La arroganciaPor  ejemplo,  en  una  reunión  o  en  cualquier  otro ámbito,  el  arrogante  será  fácil  de  detectar  porque será aquel que constantemente echará por  la borda las  opiniones  y  comentarios  del  resto  de  las personas, por supuesto, situándose el por encima de las mismas con sus propias opiniones y comentarios. Por  esta  razón  es  que  casi  siempre  el  arrogante resulta  ser  un  individuo  bastante  impopular  y desagradable. Para muchas personas les resulta muy desagradable tartar con este tipo de personalidades.

Page 10: Arrogancia o humildad

La arroganciaLa contraparte de la Arrogancia Espiritual 

es la humildad, y la contraparte de la Altivez de Espíritu es el ser mansos y humildes, lo cual es lo opuesto a la 

vanidad, la petulancia,  el engreimiento, la presunción y la suficiencia, y es actuar 

como Jesús nos enseñó. 

Page 11: Arrogancia o humildad

La arroganciaPor  ejemplo,  en  una  reunión  o  en  cualquier  otro ámbito,  el  arrogante  será  fácil  de  detectar  porque será aquel que constantemente echará por  la borda las  opiniones  y  comentarios  del  resto  de  las personas, por supuesto, situándose el por encima de las mismas con sus propias opiniones y comentarios. Por  esta  razón  es  que  casi  siempre  el  arrogante resulta  ser  un  individuo  bastante  impopular  y desagradable. Para muchas personas les resulta muy desagradable tartar con este tipo de personalidades.

Page 12: Arrogancia o humildad

ARROGANCIA O

HUMILDAD?

Page 13: Arrogancia o humildad

La Humildad Definición conceptual de humildad1. Humildad.  (Del  lat.  humilitas,  -). Virtud  que  consiste  en el conocimiento de  las  propias limitaciones  y  debilidades  y  en  obrar de acuerdo con este conocimiento.

Page 14: Arrogancia o humildad

La Humildad Definición conceptual de humildad1. Humildad.  (Del  lat.  humilitas,  -). Virtud  que  consiste  en el conocimiento de  las  propias limitaciones  y  debilidades  y  en  obrar de acuerdo con este conocimiento.

Page 15: Arrogancia o humildad

La Humildad 2. La humildad es  la virtud que consiste en conocer  las propias  limitaciones y debilidades y actuar de acuerdo a  tal  conocimiento. El  término proviene del vocablo latino humilitas.3. Dicho de una persona: Natural, espontánea, que obra con llaneza.4. Ingenuo en el trato, sin doblez ni engaño, y que dice lo que siente5. La humildad es  la  ausencia de  soberbia.  Es una  característica propia de los sujetos modestos, que no se sienten más importantes o mejores que los demás, independientemente de cuán lejos hayan llegado en la vida.6. La palabra humildad también puede utilizarse como sinónimo de pobreza de  falta  de  recursos.  Esto  se  puede  apreciar  en  las  frases  "una  persona humilde" o "un barrio humilde". Cabe mencionar que este uso suele tener una connotación positiva.

Page 16: Arrogancia o humildad

La Humildad 7. Actitud  de  la  persona  que  no  presume  de  sus  logros,  reconoce  sus  fracasos  y debilidades y actúa sin orgullo.8. La humildad es aquella cualidad del ser humano mediante  la cual  la persona es modesta y no se preocupa por sí misma si no por los demás, por los que lo rodean.9. Humildad  es  aquella  cualidad  de  la  persona  que  no  es  egocéntrica  si  no  que minimiza sus logros para no centrarse en ellos y perder la objetividad en su accionar diario.10. La humildad no es un concepto, es una conducta, un modo de ser, un modo de vida.11. La  humildad  es  una  de  las  virtudes  más  nobles del espíritu.  Los  seres  que carecen de humildad, carecen de la base esencial para un seguro progreso. Las más bellas cualidades sin humildad, representan lo mismo que un cuerpo sin alma.12. La  humildad  es  signo  de fortaleza.  Ser  humilde  no  significa  ser  débil  y  ser soberbio no significa ser fuerte, aunque el vulgo lo interprete de otra manera.

Page 17: Arrogancia o humildad

La Humildad Cuanto más profunda es la humildad, tanto más profunda es la penetración que alcanza el hombre en  los misterios de  la fe,  pues  el  humilde  nunca  se  atreve  a  medir la  ciencia y verdad  de  Dios  con  los  alcances  de  su  diminuto  yo.  El humilde  está,  ante  todo,  dispuesto  a  dejarse  enseñar  por Dios.  El  humilde  consigue  contemplar  la  hermosura  y grandeza  íntimas  de  las  verdades  divinas,  al  paso  que  al orgulloso se le oscurece toda verdad que no traiga ventajas para  el  engrandecimiento  de  su  propio  yo. "Te  alabo,  oh Padre, porque ocultaste estas cosas a los sabios y discretos y las  revelaste  a  los  pequeñuelos"  (Mt  11:25).

Page 18: Arrogancia o humildad

¿Cómo podemos desarrollar La Humildad?

1. Aprendemos  a  aceptar  las  capacidades  de  los demás y celebrémoslos. 

2. Reconociendo  la  propia  realidad,  sin  caer  en  la arrogancia.

3. Siendo sencillos, sinceros y veraces.4. Pediendo  ayuda  cuando  la  necesitamos  y 

reconocemos que no somos autosuficientes.5. Escuchando  a  los  demás  y  dejando  de  hablar  de 

nosotros mismos.

Page 19: Arrogancia o humildad
Page 20: Arrogancia o humildad