ARROYO DE LA CD. DE FRONTERA COAHUILA

49
ARROYO DE LA CD. DE FRONTERA COAHUILA

description

ARROYO DE LA CD. DE FRONTERA COAHUILA. 1. ANTECEDENTES 1.1 BREVE HISTORIA DEL ARROYO FRONTERA El Arroyo de Frontera ha sido desde antes de la fundación de Villa Frontera, el colector de agua de lluvia de los cerros circundantes de la ahora Ciudad de Frontera, Coahuila. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ARROYO DE LA CD. DE FRONTERA COAHUILA

Page 1: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

ARROYO DE LA CD. DE FRONTERA COAHUILA

Page 2: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

1. ANTECEDENTES

1.1 BREVE HISTORIA DEL ARROYO FRONTERA

El Arroyo de Frontera ha sido desde antes de la fundación de Villa Frontera, el colector de agua de lluvia de los cerros circundantes de la ahora Ciudad de Frontera, Coahuila.

Vecinos de esta Ciudad que cuentan ahora con edades de 70 a 80 años, comentan que el cauce de este Arroyo lo conformaban aguas procedentes de mantos acuíferos cercanos al Cerro del Mercado y de la Gloria y por lo mismo fue considerado como fuente de vida para las familias ferrocarrileras de este lugar, ya que el agua la recogían en tambos para uso doméstico o bien, para siembra de cultivos.

Hasta los años 40’s el Arroyo de Frontera mantuvo agua corriente que servía para riego de parcelas y sembradíos de lugares ubicados desde los Ejidos de “La Polka” hasta la hacienda de “Las Adjuntas”, lugar donde se une con el Río Salado.- Cabe aclarar que en esa época, tanto los adultos como los niños y jóvenes se bañaban en este Arroyo.

Se comenta también que en los años 40’s y 50’s, las fuertes lluvias de la región, provocaron que la altura del agua del Arroyo subiera hasta 30 centímetros sobre el nivel del puente ubicado en la calle Cuauhtémoc; esto, considerando que el ancho promedio del cauce era de aproximadamente 23 metros y 7 metros de profundidad.

Page 3: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

1. ANTECEDENTES

1.1 BREVE HISTORIA DEL ARROYO FRONTERA

Con el desarrollo industrial que se inicia a fines de 1942, sobrevino la contaminación de las aguas de este Arroyo y el decrecimiento del flujo de agua.- Para los años 50’s, y hasta nuestros días, el agua del Arroyo se convirtió en el canal de desagüe de un buen número de empresas por lo que, por una parte, dejó de ser el apoyo a campesinos que emplearon su agua en sus siembras; los vecinos dejaron de emplear su fluido en sus hogares y como consecuencia negativa, el Arroyo se convirtió en un problema extremo de contaminación ambiental, habiendo personas que consideran que esto ha sido causa de epidemias, debido a los desechos orgánicos, químicos e inorgánicos, además de los permanentes malos olores.

Page 4: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

1. ANTECEDENTES

1.2 RESUMEN DE PROBLEMÁTICA HISTÓRICA

1. Este Arroyo por años se ha utilizado como basurero por algunos sectores de la población, tirando toda clase de desechos orgánicos e inorgánicos sobre su cauce natural, presentando una imagen deprimente.

2. Las empresas que se encuentran en las cercanías del Arroyo o a mediana distancia, vierten sus aguas de desecho de sus procesos industriales contaminando los veneros naturales de este Arroyo.

3. Sobre el cauce del Arroyo ha florecido todo tipo de vegetación, misma que combinada con basura en épocas de lluvia forman represas que provocan inundaciones de las viviendas que están en los márgenes de este Arroyo.

4. Este Arroyo es el límite geográfico Municipal de los municipios conurbados de Frontera y Monclova, los cuales representan un núcleo de población de 400,000 habitantes, con esto queremos marcar el riesgo contra la salud y de impacto ecológico y ambiental de toda esta Comunidad.

5. El crecimiento urbano desorganizado, originó que se les permitiera a muchas familias establecerse muy próximos al cauce del Arroyo. Estos pobladores para ganar espacio en su propiedad, han estrangulado el cauce del mismo en diferentes puntos, limitando el desalojo de aguas broncas en temporada de lluvias, provocando inundaciones y serios daños en las casas habitación.

Page 5: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

2.1 PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS

Las aguas contaminadas del Arroyo producen vapores tóxicos y olores fétidos, principalmente en la temporada de verano, mismos que invaden las zonas urbanas aledañas. Es frecuente que los pobladores de esa zona presenten afectaciones en la piel.

Total inseguridad para habitantes cercanos a los márgenes del Arroyo, ya que se instalan “nidos” de maleantes y drogadictos.

Alto riesgo de destrucción de casas construidas en las cercanías del Arroyo, mismas que fueron edificadas por personas que desconocen los ciclos de altas precipitaciones de lluvia que provocan grandes crecientes, como las de los años 1940 y 1950. Lo anterior aunado a que el cauce de este Arroyo ha sido reducido notablemente, en algunos puntos, por los frecuentes tiraderos de tierra, materiales sobrantes de construcción y basura.

Page 6: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 7: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 8: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 9: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 10: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 11: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 12: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 13: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

2.2 AUDITORÍA AMBIENTAL

Con el objetivo de conocer el grado de Contaminación, tipo de contaminantes y factores de influencia, el pasado mes de Mayo los Alcaldes de Cd. Frontera y Monclova Coahuila (Lic. Rogelio Ramos Sánchez y C. Pablo González González, respectivamente) decidieron contratar a una empresa acreditada por la PROFEPA para llevar a cabo una Auditoría Ambiental relacionada con el Manejo Integral del Agua, dándole principal atención a la del Arroyo Monclova-Frontera.

Anexo copia del documento de inicio del proceso de Auditoría realizado por la Empresa “Aguirre y Saracho Ingenieros Ambientales, S.A. de C.V.” (AGUISA) [Plan de Auditoría Ambiental para evaluar el “Manejo Integral del Agua” en los Municipios de Frontera y Monclova en el Estado de Coahuila].

Como resultado de lo anterior y de los muestreos realizados en el Arroyo, se detectaron los elementos químicos, sólidos y desechos que aparecen en la tabla de “Resultados de laboratorio” que se incluye, donde se indican los lugares de muestreo y su grado de contaminación existente.

Page 14: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 15: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.1 SOLUCIONES PLANTEADAS

El Ayuntamiento de Ciudad Frontera deberá gestionar en breve la intervención de las Autoridades Gubernamentales responsables de atender esta problemática (CONAGUA, SEMARNAT, SALUD, INAFED, PROFEPA, ETC.)

Contratar servicios externos especializados en el ramo para detectar empresas que estén contaminando el Arroyo y tipo de contaminantes. Lo anterior con el objetivo de pasar esta información a los organismos gubernamentales para lo conducente.

Evitar por todos los medios por parte del Municipio y del Estado, que los vecinos de este Arroyo descarguen sus desechos en el mismo.

Gestionar ante organismos de los gobiernos Federal y Estatal, los apoyos económicos necesarios para la canalización del Arroyo y su intervención ante las empresas, con el objeto de que reciclen y en su caso traten sus aguas de desecho para su propio uso.- Dar un plazo perentorio para que esta actividad se realice.

Crear la normatividad para mantener el Arroyo Frontera libre de desechos, con la vigilancia correspondiente de cumplimiento.

Hacer intervenir a las autoridades de Frontera y Monclova para que junto con SIMAS y la CNA, se establezcan los criterios y normatividad ecológica correspondiente.

Page 16: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.2 ACCIONES EN PARALELO (“COCEF-NADBANK”).

3.2.0. Gestionar el apoyo de la COCEF y NADBANK.- Requerimientos:

3.2.1 Certificación Acta de Cabildo.- En Sesión Ordinaria Nº 27 de fecha 31 de Agosto 2007 se aprueba por unanimidad la solicitud de apoyo de la COCEF y NADBANK (anexo).

3.2.2 Solicitud oficial a la COCEF (anexo).- Se envió carta dirigida al Mtro. Daniel Chacón Anaya, Administrador General de la COCEF, con fecha 28 de Septiembre de 2007, en la que se pide la Asistencia Técnica en Estudios de Evaluación Ambiental, así como el Diseño Preliminar y Final del Proyecto de canalización del Arroyo, entre otros puntos. Cabe mencionar que la COCEF realiza estos estudios a través de una inversión a fondo perdido y los recursos económicos podrían obtenerse de NADBANK mediante un crédito a tasas menores de mercado, con financiamiento hasta del 85% del costo total del Proyecto, a plazo de hasta 25 años.- La estimación preliminar de nuestra parte sobre el costo total de la obra es de 15 millones de dólares.

3.2.3 Proceso de Desarrollo de Proyectos con NADBANK.- Los Proyectos susceptibles para recibir financiamiento y otras formas de apoyo del BDAN, tienen que reunir los siguientes criterios básicos:

•Deben remediar un problema ambiental o de salud humana.

•Deben encontrarse en la franja de 300 Km. al sur de la Frontera.

•Deben ser certificados por la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF).

Page 17: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

LINEAMIENTOS DE COCEF-NADBANK / PROMOTORES DE PROYECTOS

Solicitud del

Crédito

Aprobación de Cabildo

Municipal

Comité Técnico de

Financiamiento

• El crédito se debe de incluir en el presupuesto de ingresos y egresos del 2008 o se debe aprobar el monto de endeudamiento neto adicional.

• El acta de Cabildo debe contener la aprobación del endeudamiento (en moneda Nacional y plazo).

•Se debe aprobar la garantía.

•El Municipio debe contar con dos calificaciones o contar con la garantía del Estado.

• Art. 18 de la Ley de Deuda Pública del Estado.

Registro de Deuda Pública Federal

(SHCP)

Registro Estatal de Deuda Pública.

Comité Técnico de

Financiamiento

• Solicitud.

•Las obligaciones deben estar en pesos, con una institución mexicana y los pagos deben ser en Territorio Nacional.

•Previamente debe de estar registrado el crédito en el Estado.

• De acuerdo al Cáp. 4 de la Ley de Deuda Pública del Estado y al Reglamento del Registro Único de Deuda del Estado.

• Firma de los contratos.

Consejo Estatal

• Emite Decreto de autorización del crédito.

•Autoriza el monto de endeudamiento neto adicional.

•Autoriza las garantías y fuente de pago.

•Emite la autorización para suscribir el crédito.

Page 18: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 19: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 20: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.2.- PROCESO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CON COCEF -NADBANK.

PROCESO INICIAL. (Requerimientos de Nadbank)

Si el proyecto se clasifica en un sector elegible y se localiza dentro de la región que contempla la COCEF y NADBANK, habrá de procederse como se indica a continuación:

1. Establecer comunicación oficial con la COCEF para iniciar el proceso de certificación.

2. Ponerse en contacto con el BDAN (NADBANK) para que éste realice una evaluación preliminar de la factibilidad financiera del proyecto.

3. Estar preparado para proporcionar al BDAN información básica sobre el proyecto.

4. Durante la evaluación preliminar, la COCEF y el BDAN comprueban la elegibilidad del proyecto y verifican su viabilidad técnica y financiera con base en la información presentada por el promotor.

Page 21: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.2 PROCESO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CON COCEF-NADBANK.

PROCESO DE SOLICITUD

1. Entregar al BDAN una solicitud de financiamiento por escrito en el formato indicado por el BDAN.

2. En el caso de créditos, firmar una carta de aceptación con el BDAN respecto al análisis integral de la propuesta de Proyecto y al reembolso de los gastos del BDAN, así como pagar la cuota para tramitar la solicitud.

3. Recopilar y entregar la información que el BDAN requiere para realizar su análisis financiero.

Page 22: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.2 PROCESO DE DESARROYO DE PROYECTOS CON COCEF-NADBANK.

PROCESO DE APROBACION.

1. Trabajar con la COCEF para reunir los requisitos de certificación relativos a la participación pública.

2. Terminar el diseño y empezar a elaborar los documentos de licitación. Reunirse con el personal de adquisiciones del BDAN para revisar los lineamientos y requisitos del Banco.

3. Obtener toda autorización necesaria para contraer el financiamiento y realizar la construcción del Proyecto.

4. Empezar a recopilar los documentos legales requeridos para firmar el contrato de financiamiento y/o iniciar los desembolsos.

Page 23: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.2 PROCESO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CON COCEF - NADBANK.

PROCESO DE APROBACION DEL PROYECTO.

Una vez certificado el Proyecto por la COCEF y autorizado el financiamiento por NADBANK, el promotor del Proyecto (El Municipio, para este caso) es responsable de su ejecución. Para ello se requiere.

1. Negociar y finalizar las condiciones de financiamiento con el BDAN (NADBANK) y celebrar el contrato correspondiente.

2. Llevar a cabo los procesos de licitación y contratación de acuerdo con los lineamientos del BDAN (NADBANK) en el material.

3. Entregar las solicitudes de desembolso, conforme a lo acordado en el contrato de financiamiento.

4. Vigilar la construcción del Proyecto y proporcionar a las organizaciones gubernamentales que participan en su financiamiento, informes periódicos sobre el avance del Proyecto.

Page 24: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.2 PROCESO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CON COCEF – NADBANK

Resumen de datos solicitados por la COCEF para el trámite de Certificación del Proyecto:

1. Autorización para solicitar la Certificación del Proyecto.

2. Autorización para solicitar Asistencia Técnica de la COCEF.

3. Apoyo Financiero del Proyecto hasta la construcción.

4. Evidencia de apoyo Federal o Estatal mediante una carta de presentación por parte de la Comisión de Aguas y Saneamiento, o de la Agencia Estatal que financiará el Proyecto.- Esta carta debe detallar:

4.1 Que el Proyecto es prioridad para la Entidad.

4.2 Que la Entidad participará en el financiamiento del Proyecto.

Page 25: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

Solicitud de Certificación de Proyecto

Agua Potable / Aguas Residuales

Instrucciones

Imprima este formato y familiarícese con la información solicitada. Empléelo como guía para reunir los documentos requeridos. Cuando obtenga los documentos requeridos, envíe esta solicitud y todos sus anexos a través de este sitio. Esta solicitud también se puede enviar por correo a la dirección que se indica al final de este formato.

Tipo de Proyecto

Agua Potable Aguas Residuales

Desarrollo de Fuentes de Agua (no elegible para ayuda de fondo perdido)

Tratamiento de Agua

Distribucion de Agua

Conexiones / Medición

Conexiones al Sistema de Drenaje

Tratamiento de Aguas Residuales

Recolección de Aguas Residuales

Información General del Proyecto

Ubicación del Proyecto Población mas cercana

Pais Estado Número de habitantes beneficiados

ARROYO MONCLOVA-FRONTERA

MONCLOVA-FRONTERA-CASTAÑOS

MÉXICO

COAHUILA

440, 000

Page 26: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

Descripción del Proyecto

Describa el problema que existe en el sistema y la causa

Se han violado las normas oficiales o reglamentos ?

Describa el proyecto que solucionará el problema

Se cuenta con un costo estimado de construcción ?

El Arroyo Monclova-Frontera tiene alta contaminación en su cauce (aceite, basura, materiales de construcción, hierba, llantas de automóviles, ácidos, detergentes, desechos de sanitarios, etc.) que afecta a la salud de los ciudadanos de Monclova y FronteraEn casos de altas precipitaciones pluviales, se presentan desbordamientos del agua del arroyo, inundando casas habitación aledañas al arroyo.

Sí.Norma NOM-001-SEMARNAT-96, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes Nacionales.

Limpieza del Arroyo; conexión de residuos urbanos a drenaje, tratamiento de aguas residuales y canalización de 13 Km. del cauce del Arroyo.

No.- Se requiere de un análisis global que incluye limpieza, acondicionamiento del cauce, conexión de drenaje etc.; sin embargo, se puede considerar del orden de 15 millones de dólares, sin considerar planta (s) de tratamiento de agua.

Page 27: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

Información Técnica

Indique cuáles estudios se han terminado (marque todos los que se han elaborado).

Planeación (plan maestro, anteproyecto, reporte de ingeniería preliminar)

¿Para cuál componente del proyecto? Fecha de terminación

Ambiental (p. ej. Informe Preventivo, MIA, modalidad)

¿Para cuál componente del proyecto? Fecha de terminación

Financiero (estudios de factibilidad económica y financiera)

¿Para cuál componente del proyecto? Fecha de terminación

Anteproyecto

¿Para cuál componente del proyecto? Fecha de terminación

Proyecto Ejecutivo

¿Para cuál componente del proyecto? Fecha de terminación

Ninguno

Auditoría Ambiental

13 Km. Arroyo Septiembre 07/2007

No

No

No

Page 28: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

Datos de Financiamiento Favor de especificar los recursos financieros identificados o aprobados; identificar la agencia y el programa, incluyendo las contribuciones del promotor del proyecto, municipales, estatales, o federales.

Información Adicional

Datos del Apoyo Oficial del Proyecto

Esta solicitud deberá acompañarse por un Acuerdo del Cabildo o del Consejo Directivo del promotor. El acuerdo deberá contener las siguientes tres cláusulas: (1) Autorización para solicitar la certificación del proyecto; (2) Autorización para solicitar asistencia técnica a la COCEF; y (3) Apoyo financiero del proyecto hasta la construcción. Además, se requiere evidencia de apoyo federal o estatal mediante una carta de presentación por parte de la Comisión de Aguas y Saneamiento, o de la agencia estatal que financiará el proyecto. Esa carta debe detallar (1) que el proyecto es prioridad para esa entidad, y (2) que la entidad participará en el financiamiento del proyecto. Oprima Aqui para consultar el ejemplo de carta de apoyo.

Ninguno

Se enviará carta / apoyo de Asistencia Técnica al Mtro. Daniel Chacón Anaya, Administrador General de la COCEF.

Page 29: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

Promotor Principal

Para subir documentos

Nombre de la organización

Dirección

Ciudad Estado

Codigo Postal Telefono

Fax Nombre del responsable

Cargo Dirección de correo electronico

Favor de enviar esta solicitud y todos sus anexos a través de este sitio. Este formato y sus anexos se pueden enviar por correo a cualquiera de las siguientes direcciones:

In Mexico (office location) In the United States (post office box)

BECC BECC

Blvd. Tomás Fernández #8069 P.O. Box 221648

Cd. Juárez, Chihuahua C.P. 32470 El Paso, Texas 79913 Para mayor información, llame a Teléfono (656) 688-4600 Fax (656) 625-6180

Enviar a COCEF

Cancelar

PRESIDENCIA MUNICIPAL CD. FRONTERA COAHUILA

PROGRESO Y CUAUHTÉMOC S/N

FRONTERA COAHUILA

25600

01 (866) 649-00-10 ext. 117

[email protected] Técnico

01 (866) 649-00-10 ext. 117

Ing. Leopoldo Pérez Villarreal

Page 30: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.2 PROCESO DE DESARROLLO DEL PROYECTO.

Avances logrados con base a soluciones planteadas.

1. Incorporación al Programa Nacional de Auditoría Ambiental promovido por la PROFEPA (Documento firmado por el Alcalde de Cd. Frontera, Lic. Rogelio Ramos Sánchez el 11/04/07).

2. Obtención de resultados de la Auditoria Ambiental relacionada con la problemática del Arroyo.

3. Trámite de certificación del proyecto de canalización del Arroyo, a través de la COCEF y NADBANK.

4. Carta de recepción del proyecto que la COCEF nombra como “Proyecto de Saneamiento Integral del Arroyo Monclova – Frontera Coahuila”, enviada por el Mtro. Daniel Chacón Anaya, Administrador de la COCEF.

5. Trámite inicial para integrar organismos gubernamentales en el proyecto.

Page 31: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 32: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.2 APOYOS DE COCEF-NADBANK.

3.2.6 RESULTADOS DE AUDITORÍA AMBIENTAL REALIZADA POR LA EMPRESA “AGUISA” ACREDITADA POR LA PROFEPA.

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ÁREA CIRCUNDANTE.

La cabecera Municipal es atravesada por el Arroyo Frontera en una longitud aproximada de 8 km. en dirección aproximada de Sur a Norte. En ocasiones, el Arroyo se ha desbordado durante grandes avenidas pluviales, ocasionando inundaciones de las propiedades de los habitantes cercanos al cauce.

La problemática general del Arroyo Frontera es la gran cantidad de basura doméstica depositada por los vecinos sobre las márgenes del cauce, la invasión de la Zona Federal por construcciones de casas habitación, descargas de aguas residuales tanto domésticas como industriales, y el crecimiento de maleza dentro del Arroyo. Todo esto contribuye a la contaminación del Arroyo y a la disminución de la capacidad de conducción de agua pluvial del cauce.

Page 33: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

RESULTADOS RELEVANTES DE AUDITORÍA AMBIENTAL REALIZADA POR LA EMPRESA “AGUISA” ACREDITADA POR LA PROFEPA.

HIDROGRAFÍA.

Principales Ríos y Arroyos cercanos:

Río Monclova: su capacidad continúa disminuyendo con las modificaciones que han sufrido sus mantos de origen.

Arroyo Frontera: Su flujo es de carácter intermitente.

La región hidrológica en la que se asientan ambos Municipios es la RH-24, cuenca D (Presa Falcón – Río Salado).

El porcentaje de escurrimiento de la zona está entre el 5% y 10%.

No existen embalses o cuerpos de agua cercanos (lagos, presas).

Page 34: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

RESULTADOS RELEVANTES DE AUDITORÍA AMBIENTAL REALIZADA POR LA EMPRESA “AGUISA” ACREDITADA POR LA PROFEPA.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MATERIA DE AGUA.

A través del Sistema Intermunicipal de Agua y Saneamiento (SIMAS) se verificaron las descargas de aguas residuales existentes, tanto en la red local de la Ciudad de Frontera como de las descargas industriales encontradas hacia los cauces del Arroyo Frontera y el Río Monclova.

El suministro de agua potable a las casas habitación de la Ciudad, se lleva a cabo a través de la red municipal administrada por SIMAS, organismo operador local dependiente del Gobierno del Estado.

El sistema de drenaje o recolector de las aguas residuales en la misma Ciudad, es operado igualmente por el SIMAS.

Page 35: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MATERIA DE AGUA. (AGUISA)

Puntos de Emisión de Sustancias Químicas a los Drenajes.

Se tienen identificadas varias descargas industriales que provienen de las plantas localizadas en la zona industrial de Monclova (AHMSA Y Trinity) que son descargadas en el Arroyo Frontera, sin embargo, no se tienen estudios de muestreo y análisis de laboratorio para las descargas localizadas. (Se realizó en forma independiente.- Resultados anexos).

En la actualidad, el Arroyo Frontera recibe descargas tanto industriales como de tipo doméstico con la consecuente contaminación del mismo, que además en la época de lluvias, normalmente desborda con el consecuente riesgo para las casas habitadas en los linderos del Arroyo mencionado.

No así en el Arroyo Frontera que como ya se comentó, recibe una gran carga de contaminantes tanto sólidos como líquidos (aguas residuales).

Las aguas residuales que son descargadas al Arroyo Frontera, no reciben tipo alguno de tratamiento que sea registrado.

El único receptor de aguas residuales en la Ciudad, es el Arroyo Frontera, el cual recibe aguas de tipo industrial y domésticas.

Page 36: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MATERIA DE AGUA. (AGUISA)

Puntos de Emisión de Sustancias Químicas a los Drenajes.

Se determina un desempeño regular en materia de Agua, considerando las siguientes observaciones:

AGU-001.- Se tienen varias alcantarillas que están en los linderos del Arroyo y en los reboses se descarga el agua residual en el cauce y no se cuenta con el debido permiso de descarga.

AGU-002.- No se cuenta con análisis de laboratorio para las descargas que se realizan en el arroyo Frontera, ni de industriales ni domésticas, ni tampoco para las utilizadas como riego en terrenos ejidales (Se realizó muestreo con empresa “Oikos”; datos anexos).

AGU-003.- No se realiza el pago trimestral correspondiente a la descarga de aguas residuales sobre el arroyo Frontera.

AGU-004.- No se tiene un plano que indique los puntos de descarga de aguas residuales.

AGU-005.- No realiza ningún tipo de tratamiento en las aguas residuales descargadas al arroyo Frontera.

Page 37: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 38: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN. (AGUISA)

Residuos Sólidos y de Manejo Especial

La principal problemática detectada en el Arroyo Monclova-Frontera es la acumulación de maleza y basura procedente de las viviendas que se ubican en ambas márgenes, se observaron desde papeles, plásticos y ropa hasta colchones, sillones, televisores, llantas, etc., Incumplimiento RSO-001, fotos RSO-01-A, RSO-01-B, RSO-01-C, RSO-01-D Y RSO-01-F.

Durante los recorridos de campo realizados a lo largo del arroyo Monclova-Frontera se observaron, en las colonias situadas en ambas márgenes, contenedores de 4 m3 de capacidad, distribuidos a lo largo de las calles, estos contenedores pertenecen al Patronato Pro-limpieza (AHMSA), Están pintados de color café y cuentan con el logotipo de AHMSA, sin embargo, pudo observarse que los vecinos que viven a la orilla del arroyo, utilizan éste cauce como su basurero, posiblemente porque los contenedores se llenan rápidamente.

Page 39: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

DICTAMEN (AGUISA)

Residuos Peligrosos

Falta vigilancia por parte de las autoridades municipales de Frontera para evitar que los habitantes de ambas márgenes del arroyo viertan en él, residuos peligrosos.

Residuos Sólidos y de Manejo Especial

La principal problemática del arroyo Frontera es la contaminación por residuos sólidos que los vecinos originan al arrojar su basura doméstica, además de escombro y enseres domésticos a las márgenes del cauce. Se observó una gran cantidad de basura depositada en el arroyo, en algunas ocasiones se aprecia perfectamente el tiradero de residuos debajo de las ventanas o puertas de las viviendas. Esta basura, junto con la gran cantidad de maleza que esta creciendo dentro del cauce, es arrastrada por las avenidas de agua pluvial y depositada en las obstrucciones aguas abajo, como puentes y recodos del arroyo.

Page 40: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES (AGUISA)

Identificación de Actividades o Instalaciones que afectan el Ambiente

Las acciones de los pobladores de la zona urbana llegan a afectar el cauce del Arroyo Frontera por falta de suficiente supervisión para evitar que la gente arroje basura y otros materiales sobre las orillas del arroyo. Aunque el cauce del Arroyo es de competencia Federal, el Municipio tiene la responsabilidad de que los habitantes de la ciudad estén conectados al sistema de drenaje de aguas residuales y que dispongan su basura, cascajo y otros materiales correctamente.

Agua

El uso y desalojo inadecuado del agua residual están ocasionando el deterioro del cauce del arroyo Frontera, disminuyendo la capacidad de conducir agua durante avenidas de agua pluviales y contaminando el agua que fluye en forma natural por el Arroyo.

Hasta el momento, las medidas de vigilancia del Municipio han sido insuficientes para impedir la disposición clandestina de desechos sólidos y líquidos, peligrosos y no peligrosos. Asimismo, la PROFEPA está trabajando con las principales empresas que tienen descargas de aguas residuales al arroyo para controlarlas y eliminarlas, sin embargo, estas medidas son a largo plazo.

Page 41: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES (AGUISA)

Suelo y Subsuelo

La medida de encauzamiento y recubrimiento proyectado del cauce del Arroyo Frontera es excelente, para impedir la contaminación del suelo y el crecimiento de vegetación.

Actualmente, el gobierno del Estado de Coahuila está realizando el encauzamiento del Arroyo en una parte importante, lo que se detectó en el recorrido por el municipio de Frontera, sin embargo, es necesario recubrir la totalidad del cauce dentro de la zona urbana.

Page 42: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES (AGUISA)

DICTAMEN

El no impedir la degradación del cauce del Arroyo Frontera con basura, escombros y descargas de aguas residuales está afectando la calidad sanitaria de la zona vecina y disminuyendo la capacidad de conducir aguas pluviales del cauce.

El Municipio de Frontera en coordinación con el de Monclova está promoviendo el proyecto de encauzamiento del Arroyo Frontera para acceder a fondos del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK), para sanear la zona aledaña al arroyo y disminuir el riesgo de inundaciones.

Page 43: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

DESARROLLO23.00 m2 x c/m.l. COSTO ESTIMADO x m2 DECONCRETO ARMADO CON MALLAELECTROSOLDADA $ 450.00 m.n./m223.00 m2 x $ 450.00 = $10,350.00/m lineal$10,350.00 x 8,000 km= 82,800.000.00 m.n. / 8 km.COSTO /13 km. $ 134,550,000.00 m.n.(NO INCLUYE COSTO / AMPLIACION Y EXCAVACION/ PROFUNDIDAD DE DISEÑO)

FOTO ACTUAL Y PROPUESTA PARA PROYECTO DEL ARROYO FRONTERA

Page 44: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA
Page 45: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

4. SOLICITUD DE APOYO A LA FEDERACIÓN

Antecedentes

•Durante el primer semestre del 2006, el Presidente Municipal de Cd. Frontera, Lic. Rogelio Ramos Sánchez, con su equipo de trabajo, se comprometió a obtener el mejor resultado en cuanto a resolver todo lo que mantenía a la Administración Municipal (2006-2009) fuera de los parámetros de aceptación exigidos por la “Agenda Desde Lo Local”.

•El análisis casuístico de la problemática encontrada en el autodiagnóstico mostró serias deficiencias heredadas de administraciones pasadas, tanto en lo relativo al Desarrollo Económico Sustentable, como en el Desarrollo Ambiental Sustentable, entre otros indicadores de la Agenda.

•El análisis antes mencionado llevó a esta nueva Administración a buscar soluciones de fondo a través de planteamientos que el INAFED describe de su manual como “solución de áreas de oportunidad” (“rojos”) correspondiente a la etapa 3.

Page 46: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

4. SOLICITUD DE APOYO A LA FEDERACIÓN

Antecedentes

•Siendo de vital importancia para la Presidencia Municipal de Frontera Coahuila, dar solución a la ancestral problemática ambiental causada por el Arroyo que cruza prácticamente todo el municipio de Sur a Norte, el Alcalde Lic. Rogelio Ramos Sánchez se integró a equipos de trabajo que analizaron las posibilidades de solución, creando el Proyecto de Descontaminación y Canalización del Arroyo. Todo esto con el apoyo que se ha considerado recibir por parte del INAFED quien en el documento antes mencionado, especifica que: “Actualmente el INAFED coordina la Mesa de Trabajo para instancias Federales (METIF) en la cual participan más de 13 instancias de la Administración Pública Federal (SAGARPA, SEDESOL, SEMARNAT, SE, SECTUR, INAH, CONACULTA, PGR, SALUD, Función Pública, CONAFOR, etc.). En este espacio se analizan las solicitudes y planean las posibles acciones de solución”.

“Con base a los resultados del Autodiagnóstico y el trabajo coordinado de la Secretaría Federal junto con las dependencias del Gobierno del Estado, se organiza una sesión de encuentros entre las tres órdenes de Gobierno para la solución de áreas de oportunidad de la Agenda Desde Lo Local. Este espacio sirve para que los participantes acuerden las soluciones a los “rojos” seleccionados por los Municipios”.

“Este ejercicio permite acercar al Gobierno Estatal y Federal a los problemas reales de los Municipios”.

Page 47: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

4. SOLICITUD DE APOYO A LA FEDERACIÓN

Antecedentes

Basado en lo anterior la Administración Municipal se preparó a fondo con el Proyecto que nos ocupa, quedando listo para su presentación en Febrero del 2007; sin embargo la mesa de trabajo no se llegó a integrar.

En anexo podrá observarse lo correspondiente al punto 4 (Estrategias) del formato que recibimos para estructurar el Proyecto, mismo que concluimos para presentarlo a la Mesa de Trabajo con las instancias de la Administración Pública Federal, en Febrero / 2007.

Por otra parte, recibimos del INAFED un catálogo de oferta de Programas Federales y Estatales con sus correspondientes reglas de operación y datos responsables, para cada rublo susceptible a mejorar.

Con base en estos últimos y a petición de nuestro alcalde Lic. Rogelio Ramos Sánchez me permito dirigirme a Usted para que sea el conducto oficial ante los organismos Federales y Estatales para reunirnos durante el próximo mes de Noviembre, con el interés de que se haga posible realizar el Proyecto de Descontaminación y Canalización del Arroyo Frontera, tomando en cuenta los siguientes programas Federales:

Comisión Nacional del Agua (CNA).

* Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

Secretaría de Salud.

* Programa de Comunidades Saludables (aplicado al Municipio de Frontera).

Banobras.

* Programa de infraestructura para Agua, Alcantarillado y Saneamiento.

Page 48: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

4. SOLICITUD DE APOYO A LA FEDERACIÓN

ESTRUCTURA DEL PROYECTO SOBRE ______________ QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN DE ______________ PARA SU ANÁLISIS EN LAS MESAS DE LA MIUNICIPALIDAD.

ESTRATEGIAS

1. Presentar Proyecto a la Secretaría Técnica para análisis de estructuración y factibilidad.

2. Presentar Proyecto en junta de Cabildo para su aprobación.

3. Definir monto total de la Obra y Plan de Gestoría de apoyos requeridos de organismos Municipales, Estatales, Federales, Paramunicipales, Descentralizados, Sociales, Comerciales e Industriales.

4. Presentación del proyecto previo a la reunión en las Mesas de la Municipalidad.

• Definir lugar de presentación. (De preferencia, cercano al área o sector que reciba el beneficio).

• Reunir a organismos involucrados.

• Recibir nuevas ideas producto de esta reunión.

• Optimizar Proyecto.

5. Presentación del Proyecto en Mesas de la Municipalidad (Feb./2007)

Page 49: ARROYO DE LA  CD. DE FRONTERA COAHUILA

4. SOLICITUD DE APOYO A LA FEDERACIÓN

Apoyos específicos para poner en práctica a corto plazo

•Limpieza del cauce del Arroyo Monclova – Frontera.

•Abrir el cauce del Arroyo en zonas críticas.

Con lo anterior estaremos en condiciones de evitar el desbordamiento de agua del Arroyo cuando se presenten altas precipitaciones.

Apoyos específicos a mediano plazo

•En coordinación con SIMAS, (Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento) elaborar el Proyecto de eliminación de descargas domiciliarias al arroyo, mediante la conexión de las mismas al drenaje municipal.

•Recibir la evidencia del apoyo Federal, mediante una carta de presentación por parte de la Comisión de Aguas y Saneamiento, que nos permita mostrar a NADBANK el soporte financiero que el caso requiere.

Atentamente

Ing. Leopoldo A. Pérez Villarreal

Secretario Técnico

Presidencia Municipal Frontera Coahuila

(08/10/07)