Arte Conceptual

10

Click here to load reader

description

Made it for the course: Publishing Design 2006

Transcript of Arte Conceptual

Page 1: Arte Conceptual

HISTORIA DEL ARTE

Page 2: Arte Conceptual

El campo de estética ha disfrutado de un renacimiento en años

recientes. El arte concep-tual supone una reacción contra el concepto tradi-cional de belleza. Algunos teóricos llegan incluso a describir el arte moderno como “antiestético”. Revoluciones como la apar-ición de la fotografía, capaz de una fidelidad absoluta con el modelo, o los medios industriales de reproduc-c i ó n d e l a s o b r a s , q u e insertan la obra artística en el conjunto de los bienes de consumo comunes en

nuestra sociedad, suponen a principios del siglo XX una verdadera revolución en los conceptos artísticos. Así, el campo de estudio de la estética y el propio campo de trabajo del arte se orienta a los conceptos subyacentes propios de la actividad artística: ¿Qué es el arte?¿Quién define qué es arte? Por ejemplo, el artista Joseph Beuys usa materiales como troncos, huesos y palos para su obra, elementos tales que se con-siderarían “feos” según las convenciones tradicionales de belleza y estética.

El arte hoy enlaza con un concepto más allá de la belleza: lo sublime. Lo sub-lime es más un concepto relacionado con la produc-ción de determinadas sen-saciones en el espectador de una obra; la capacidad de la obra de producir un goce estético y la capa-cidad del espectador de alcanzarlo. Es decir, empie-zan a relativizarse incluso los impactos emocionales que pueden producir las obras artísticas en cada persona en función de su cultura, su background per-sonal o su propia historia.

Page 3: Arte Conceptual

Marcel Duchamp. Ready-made Fuente

L a R e f l e x i ó n y l a

disposición intelec-

tual del espectador

s e e n t r e g a n p a r a

entender que no hay

verdades absolutas al

percibir una obra con-

ceptual, sino su acción

y participación.

¿ E s a l g o u n a o b ra d e a r te p o r e s t a r e n u n m u s e o ? ¿ Lo e s p o r

estar firmado por alguien reconocido socialmente como artista?

¿Lo es por ser bello? ¿Lo es porque cuesta millones de dólares?

A pesar de estar hablando de la misma idea u objeto, el artista puede vislumbrar una dimensión distinta del bojeto cotidiano y tratar de comunicar una idea particular

El arte conceptual es una tendencia artística que se desarrollo formalmente desde mediados de la década de 1960, en la que el concepto tomaba preferencia, frente al objeto real. Sin embargo quien lo inició fue Marcel Duchamp, el dadaísta más represen-

tativo, cuando en 1917 dio una clase magistral a los poderosos del mercado artístico – Society of Independent Artists colocando un urinario en un museo y exponiéndolo como una obra de arte por el mero hecho de haber plasmado su firma sobre él: Fuente (ready-made). Con este acto heroico Duchamp rompía con la figura del artista tradicional y cuestionaba frente a todo el mundo el concepto de arte y su valor.

Marcel Duchamppor Man Ray

Page 4: Arte Conceptual

Happening

“Algo está Sucediendo”Manifestación en forma de espectáculo en la que se incluye de manera espon-tánea a los espectadores a través de bailes, decorados, móviles, útiles, etc.

Allan Kaprow“Mountain” Construcción

en The Courtyard - Nueva York 1962

FunkArt

Particularmente en California. Los artistas se oponen al formalismo y a las ambi-ciones intelectuales del Arte de Nueva-York. Utilización de objetos encontrados. Trabajos con cerámica que esta incluido en objetos-pinturas, efecto, bodegón... Arte provocador que practica con mucho gusto los cúmulos heterogéneos. Roy de Forest, Ken Price.

Marcel Duchamp L.H.O.O.Q. reproducción de Mona Lisa desfigurada con un bigote, barba y una inscripción.

Ready-Made

La combinación o disposición arbitraria de objetos de uso cotidiano, tales como un urinario o un portabotellas, que podían convertirse en arte por deseo del artista.

Roy de Forest

“Algo está Sucediendo”

Page 5: Arte Conceptual

Ensamblaje

Par t icularmente en los Estados Unidos. Especie de colagge en tres dimen-siones con inclusión de objetos concretos y de m a t e r i a l e s i n s p i r a d o por el Cubismo. Técnica que favorece los objetos comúnes de lo cotidiano.

Fluxus

Grupo internacional de artis-tas. Muy cercano de Perfor-mance Art, Happenings. Da importancia a la casualidad. Frecuentemente los traba-jos incluyen la participa-ción del espectador para acabarlos.Nam June Paik, George Ma-ciunas, John Cage, George Brecht, Yoko Ono

1969 “Bed-In for Peace” im Hilton Hotel en Amsterdam. John Lennon y Yoko Ono

Enverioment

Obra de arte tridimensio-nal, en la que el espectador puede penetrar y que gene-ralmente combina escultura, pintura, música y otras artes.

POPART

I n g l a t e r r a y E s t a d o s U n i d o s . P i nt u ra , e s c u l -t u r a y g r a b a d o . A r t e Popular. U t i l i za for mas c o m o l a p u b l i c i d a d , l a c i e n c i a - f i c c i ó n , l a i l u s t r a c i ó n y e l e s t i l o a u t o m ó v i l . A n d y W a r -h o l , R i c h a r d H a m i l t o n , Roy L i c h te n s te i n

JunkArt

Europa y Estados Unidos. Escultura que recupera los residuos industriales con el fin de incluirlos en en-sambladuras. César, John Chamberlain y Jean Tinguely son algunos de sus representantes.

Jean TinguelyMetaMaxi

1967 Yoko Ono

Andy Warhol Big Torn Campbell’s Soup Can

“Los artistas con-

c e p t u a l e s s o n

místicos más que

racionalistas. Abo-

can a conclusio-

nes que la lógica

no puede aceptar”

S o l . L e w i t t

Page 6: Arte Conceptual

Land-Art

Estados Unidos, Países Bajos, Ingleterra. Trabajos directamen-te en la naturaleza. Esculturas a la misma escala que el paisa-je. Casi inaccesibles, estan lejos de las casas humanas como los desiertos o lugares abandonados. El público puede ver los trabajos bajo la forma de dibujos preparatorios, de fotogra-fías o de películas.

Sus actuaciones consisten principalmente en rodear espacios y envolver obje-tos algunos tan especiales como monumentos, edifi-cios o puentes. Ellos siem-pre financian por si mismos todos sus proyectos, ya que su “verdadero interés” radi-ca no en la envoltura en sí misma sino en los tejidos que emplean para ello.

Christo y Jeanne-Claude

BodyArt

Estados Unidos, Europa y Australia. Coge el cuerpo como medio de expresión artística. La acción puede ser hecha en público. Gilbert & George, Dennis Op-penheim, Gina Pane, Chris Burden.

ReichstagChristo y Jeanne-Claude

El arte objetual Se basa en la provocación, en hacer que la gente despierte de su rutina y se enfrente a la vida de una manera diferente, no aceptando lo establecido. Cualquier gesto, cualquier obje-to por inútil que parezca puede ser utilizado para crear, sino belleza, algo diferente, algo que haga pensar que hay más de lo que nos presentan, que se sea el propio artífice de la propia vida, no de una vida alienada.

Lima Conceptual

Influenciados por las mani-fe s a c i o n e s e u ro p e a s y norteamericanas, con una temática social y no obje-tualista surgen en Lima desde los años 60’s grupos de Arte Conceptual como: Arte Nuevo, Paréntesis, Hua-yco EPS, entre otros.

Joseph Kosuth Objeto-Definición

Huayco EPS

Page 7: Arte Conceptual

Arte Cibernético

Europa y Estados Unidos. Formas de arte que utilizan varias técnicas modernas como la informática, los laseres, los ho-logramas, el fax, la fotocopia o las transmisiones por satélite. Herbert Franke, Wen-ying Tsai

Performance

Caracterizado por una ac-ción delante de un público en la cual el arte del sonido, el baile, la poesía, el teatro o la video intervienen.

Laurie Anderson, Robert Wilson

Hace énfasis en la experien-cia artística más que en la apreciación de objetos indi-viduales. Reúne un conjunto de elementos organizados en un espacio público, los cuales deben ser percibidos como una obra total, unida por la idea del artista. Estas obras de medios múltiples pueden incluir pintura, escul

tura, objetos encontrados, performance, sonido, foto-grafía y video. Surgió como una respuesta a las res-tricciones formales de las exposiciones convencio-nales y a los valores comer-ciales del mundo del arte. Puede tener una ubicación específica permanente o ser una ambientación temporal.

Laurie Anderson

Franke

Shaking Hands Bruce Naumann

Instalación

Page 8: Arte Conceptual

Simulacionismo

Imagen aislada, fija o en mo-vimiento que esta presen-tado fuera de su contexto y que se reduce a su única calidad de signo abstracto. Apropriación del objeto que esta re-dibujado, re-pinta-do o re-fotografíado.

Gutaï

Gutai Bijutsu Kyokai: significa Asociacion Arte Concreto. Grupo de artistas japoneses. Empezaron con la experimen-tación del arte del hecho. Practicaban también el arte ci-nético. Murakami Saburô, Tanaka Atsuko.

Arte “Povera”

Implicación directa entre arte y naturaleza. En él los materiales son los protago-nista principales de las obras: troncos, tierra, papeles, sacos, etc. En el arte “Povera” el ar-tista trabaja junto al biólogo o ecólogo, investigando el crecimiento vegetal, las re-acciones físicas y químicas, las propiedades de los mine-rales. Se acerca al reino natural para descubrirlo en alguna de sus potencialidades físi-cas y energéticas.Representante principal: Germano Celant.

Arte cinético

Le Parc crea artefactos que pertenecen en parte al laboratorio y en la parte a la feria de diversiones. Son experimentos con mecanismos y también experimentos con la psicología del espectador.

Tanaka

Murakami Saburô

Yasumasa Morimura

Intervención

Es tomar algo e incorporarlo a una obra de arte. Sus usos son variados: los artistas pue-den apropiarse de objetos, materiales, conceptos, sistemas e incluso de tra-diciones culturales o artís-ticas. La apropiación puede practicarse también sobre una técnica de producción industrial o de una ideología estética.

Video

Estados Unidos, Canada, Europa Occidental, Austra-lia. Cogida como un medio técnico, la video está in-cluido en performances o instalaciones.Ant Farm, T.R. Uthco, Orlan, Paul Kos.

Orlan

Page 9: Arte Conceptual

Neo-Geo

Abreviatura de ‘Neo- Geométrico’. Los materiales escultu-rales son objetos domésticos. Jeff Koons, Meyer Vaisman

Esta obra de Jeff Koons es un terrier de 12 metros de altu-ra que está armado de ace-ro por cuyos agujeros salen unas plantas, pensamientos en este caso, que revisten la figura del animal. Para su perfecto funcionamiento cuenta en su interior con un sistema de riego y abono que hace crecer las semillas. La vida de la escultura se extin-guirá aproximadamente en 9 meses, tiempo que tardan las flores en brotar, crecer y mar-chitarse. El Puppy forma par-te de la serie Celebration, en la que Koons incluye figuras de cerdos, burros y elefantes. La pieza se sitúa formalmen-te a medio camino entre un juguete gigante, un adorno doméstico y una figura de Disneylandia. Este gigantes-co terrier fue expuesto por

primera vez en la localidad alemana de Arolsen, en 1992. Koons no había sido selec-cionado para la Documenta que se celebraba en la vecina población de Kassel. Junto con otros artistas, partici-pó en una feria alternativa, una especie de salón de los rechazados, como los que se organizaban en París en el

siglo XIX. En aquella ocasión el montaje presentó proble-mas técnicos y logísticos, por lo que Koons diseñó una ver-sión desmontable y viajera del Puppy, que ha recalado en San Francisco (Estados Unidos) -también en 1992-, y en el Museo de Arte contem-poráneo de Sidney (Austra-lia) en 1996.

Neo-Kitsch

Obras llamativas que mez-clan alegremente los estilos y exaltan con jubilación el mal gusto bajo todas sus formas

Kenny Scharf

Puppy, un Terrier de �� metros

Jeff Koons

Page 10: Arte Conceptual

�0

1. Arte Prehistórico2. Arte Egipcio3. Arte Mesopotámico y Persa4. Arte Griego5. Arte Romano6. Arte Paleocristiano7. Arte Bizantino8. Arte Prerrománico9. Arte Románico10. Arte Gótico11. Arte del Extremo Oriente12. Arte Islámico13. Arte Prehispánico14. Arte Renacentista15. Arte Barroco16. Arte del Siglo XVIII17. Arte del Siglo XIX - Romanticismo18. Arte del Siglo XIX - Realismo

19. Arte del Siglo XX - Ismos

�0. Arte Conceptual

HISTORIA DEL ARTE