Arte en la independencia

9

Click here to load reader

Transcript of Arte en la independencia

Page 1: Arte en la independencia
Page 2: Arte en la independencia

En la independencia, en esa época, al

igual que en esta, se tenia el uso del

arte.

En estos casos, el arte jugaba un papel

importante, ya que las pinturas que se

realizaron en esa época nos dan

testimonio de disputas, enfrentamientos

y tensiones entre los grupos sociales que

se las apropian.

Page 3: Arte en la independencia

José María Espinosa, Simón Bolívar, ca. 1830. Oleo sobre tela, 113 x 67 cm. Museo

Nacional Bogotá. En Gonzales, B. (1998) José María Espinosa. Abanderad del arte en

el siglo XIX. Bogotá, Colombia: El Ancora editores. Museo Nacional de Colombia,

Banco de la República. p,. 111

Page 4: Arte en la independencia

Muchas, o mejor dicho, todas las obras dearte que se realizaron durante esta épocanos dejan un testimonio de aquello queusaban, ocurría y muchas veces las causasde lo que sucedió, como es el caso deuna pintura de Simón Bolívar en donde enun principio aparece vestido como uncivil, algo comprensible para la época, yaque en los últimos años como presidentede la Gran Colombia Bolívar se habíaconvertido en dictador debido a lasdificultades por las que pasaba larepública.

Page 5: Arte en la independencia

Una pintura no es importante sólo por lo

que muestra, sino también por lo que no

muestra, por lo tanto debe ser pensada e

insertada en un contexto.

Esto nos indica que realmente es

importante la ubicación espacio-temporal

en la cual fue realizada la obra, ya que de

esta manera, podemos inferir a que

contexto pertenece y en las condiciones

en las cuales se realizo la obra.

Page 6: Arte en la independencia

El repintado se describe como aquel

proceso en el cual se vuelve a pintar sobre

una obra ya finalizada.

Un caso bastante notorio es en la imagen

presentada anteriormente de Simón

Bolívar, en donde en un principio José

María Espinosa lo había pintado de civil, y

en este momento aparece como militar.

Otra obra en la cual se ve el claro proceso

es en la siguiente:

Page 7: Arte en la independencia

Izquierda: Proceso de Limpieza y restauración de La Piedad. Derecha: Anónimo. La Piedad.

Museo Iglesia Santa Clara, Bogotá, Primera mitad del siglo XVIII. Historia Clínica Iglesia Santa

Clara.

Page 8: Arte en la independencia

Las necesidades de la nueva república porconmemorar la independencia y celebrarla libertad invitaron a los pintoresneogranadinos a aventurarse a representartemáticas como las alegorías.

Uno de estos pintores fue Pedro JoséFigueroa, maestro de José Manuel Groot,Luis García Hevia y muchos mas, quiendesde septiembre de 1819 se dedico arealizar una iconografía destinada acelebrar los triunfos de Bolívar

Page 9: Arte en la independencia

Pedro José Figueroa, (Santafé ca. 1770 – 1836) Bolívar con la América India. 1819.

Oleo sobre tela. 125 x 97.0 cm. Colección Quinta de Bolívar, Bogotá. En Londoño

Vélez, S. (2001) Arte colombiano. 3500 años de historia. Bogotá, Colombia:

Colección Banco de la República, Villegas editores. P. 146.