Arte griego

119
Arte griego Arte griego

Transcript of Arte griego

Page 1: Arte griego

Arte griegoArte griego

Page 2: Arte griego

CRONOLOGÍACRONOLOGÍA

ETAPA ARCAICA: ETAPA ARCAICA: Fines siglo VIII a.C. a fines del VI a.C.Fines siglo VIII a.C. a fines del VI a.C.

ETAPA CLÁSICA: s. V aC hasta el 323 aCETAPA CLÁSICA: s. V aC hasta el 323 aC

ETAPA HELENÍSTICA: ETAPA HELENÍSTICA: Desde el 323 a.C hasta el 146 a.C.Desde el 323 a.C hasta el 146 a.C.

Page 3: Arte griego
Page 4: Arte griego

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTECARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE

Marca los conceptos estéticos de la cultura Marca los conceptos estéticos de la cultura occidental.occidental.

La BELLEZA radica en la armonía de las La BELLEZA radica en la armonía de las PROPORCIONES.PROPORCIONES.

Se busca el equilibrio entre REALIDAD Y Se busca el equilibrio entre REALIDAD Y BELLEZA IDEAL.BELLEZA IDEAL.

Toma como medida al hombre.Toma como medida al hombre. Búsqueda de la belleza por sí misma.Búsqueda de la belleza por sí misma.

Page 5: Arte griego

RASGOS GENERALES DE LA ARQUITECTURA

GRIEGA

• Medida• Proporción

Escala humana

BELLEZA

• Equil ibrio• Simetría• Armonía

El ser humano y su cuerpo son la base del arte griego.

Page 6: Arte griego

SISTEMAS SISTEMAS CONSTRUCTIVOSCONSTRUCTIVOS

Adintelada o arquitrabadaAdintelada o arquitrabada , de , de apariencia equilibrada y serena apariencia equilibrada y serena (aunque conocían el arco y la (aunque conocían el arco y la bóveda). bóveda).

La La columnacolumna ( (stylostylo ) es el ) es el elemento plástico elemento plástico característicocaracterístico ; su tratamiento ; su tratamiento ((como una forma como una forma estéticaestética , más , más que de sustentación)que de sustentación) determina la determina la creación de los creación de los tres órdenes tres órdenes arquitectónicosarquitectónicos griegos. griegos.

Los Los materiales constructivosmateriales constructivos utilizados fueron la piedra utilizados fueron la piedra areniscaarenisca , la , la calizacaliza y, en la y, en la época clásica, época clásica, el el mármol blancomármol blanco del Pentélico.del Pentélico.

Las construcciones se Las construcciones se policromabanpolicromaban de rojo, azul, de rojo, azul, dorado…dorado…

ERECTEION

TEMPLO DE ATENEA NIKÉ

Page 7: Arte griego

Los órdenes Los órdenes arquitectónicosarquitectónicos

En los templos griegos no En los templos griegos no hay dimensiones fijas, sino hay dimensiones fijas, sino relaciones f i jas de relaciones f i jas de proporción entre las proporción entre las diferentes partes del diferentes partes del edif icio.edif icio.

La La búsqueda de la búsqueda de la armonía visual del armonía visual del edif icioedif icio , basada en la , basada en la medida y la medida y la proporciónproporción , condujeron a , condujeron a los griegos a la los griegos a la creación creación del ORDEN del ORDEN ARQUITECTÓNICO.ARQUITECTÓNICO.

El El ordenorden es es la la art iculación de las art iculación de las partes fundamentales partes fundamentales del edif icio en una del edif icio en una serie de elementos, serie de elementos, dotados de función y dotados de función y formas determinados, formas determinados, unidos por reglas f i jas unidos por reglas f i jas de proporción.de proporción.

Cada orden consta de tres partes:

Entablamento: es laParte sustentada del edificio

Soporte: el elementoVertical de sustentaciónEs la columna (stylo).

Basamento: es la parte inferior y se divide en escalones, el superior de los cuales es el esti lóbato.

Page 8: Arte griego
Page 9: Arte griego
Page 10: Arte griego

El templo griego: Partes y elementos principalesEl templo griego: Partes y elementos principales

Pronaos

Pórt ico de entrada

Perist i lo (columnata)NaosOpistódomos

Page 11: Arte griego

Partes del templo griegoPartes del templo griego

Page 12: Arte griego

Dos columnas

Más de dos columnas solo en fachada principal

Más de dos columnas en ambas fachadas

Rodeado de columnas en todos sus lados

Columnas adosadas al muro

Peristilo doble

Planta circular

Tholos

El templo griego: tipología

Page 13: Arte griego

El edificio solía estar El edificio solía estar levantado sobre unlevantado sobre un basamento basamento escalonado, escalonado, estereóbato estereóbato oo crepidomacrepidoma , que , que contribuye a realzar el contribuye a realzar el edificio sobre su entorno edificio sobre su entorno y enaltece su y enaltece su contemplación.contemplación.

esti lóbato

estereóbato

Page 14: Arte griego

TEMPLO DE APOLO EN DÍDYMA

Page 15: Arte griego

• El orden dórico:

– Cornisa poco decorada– Friso: metopas y tr igl i fos– Arquitrabe: Rectangular sin

división– Capitel en dos partes (ábaco y

equino)– Collarino: cierra el fuste– Fuste estriado, de 12 a 20,

l igeramente abombado en el centro (éntasis)

– No t iene basa.– La altura es 6 veces el diámetro

1/6

Page 16: Arte griego

EL ORDEN DÓRICOEL ORDEN DÓRICO

• Cornisa• Friso, dividido en tr igl i fos

y metopas• Arquitrabe o dintel (liso)• Capitel sencil lo

(compuesto por un ábaco y un equino)

• Fuste estr iado y con arista viva. No es un bloque monolítico, sino que está dividido en piezas, cada una de las cuales se llama tambor.

• Sin basa (el fuste descansa sobre el esti lóbato).

FrontónTímpano

Su origen mítico: doc. 4

Page 17: Arte griego

EL ORDEN DÓRICOEL ORDEN DÓRICO

CORNISA

FRISOARQUITRABECAPITEL

FUSTE

ESTILÓBATO

TÍMPANOFRONTÓN

Page 18: Arte griego

ORDEN DÓRICO

Ordencompleto

20 m

Entablamento4 m

Cornisa 1 + ½ m

Friso 1 + ½ m

Arquitrabe 1 m

Columna16 m

(máximo en el orden dórico)

Capitel 1 m

Fuste 14 m

Basa 1 m

Dimensiones

m = módulo = medida del radio en la base de la columna (donde es mayor).

estrías

Page 19: Arte griego

Capitel dóricoCapitel dórico

Ábaco

Equino

Collarino o Astrágalo

Fuste de la columna

Page 20: Arte griego

• El orden jónico:– Cornisa muy decorada y sobresale

poco.– Friso decorado con relieves o

pinturas.– Arquitrabe en tres bandas

paralelas escalonada.– Capitel con volutas y ábaco tal lado– Fuste más delgado y esbelto.

Estrecha arriba– Basa en tres partes, dos cóncavas

y una convexa.– Fuste con 24 estrías– La altura es 1/9 el diámetro

Page 21: Arte griego

EL ORDEN EL ORDEN JÓNICOJÓNICO

Su origen mítico: doc. 5

•Las columnas son más altas y delgadas que las dóricas.

•Cornisa de menos vuelo que la dórica y decorada con dentellones, óvulos y otras molduras.

•El frontón está coronado por acróteras. •Friso decorado con bajorrelieves.•Arquitrabe dividido en 3 franjas (platabandas) horizontales escalonadas.

•Capitel formado por un cuarto bocel, decorado con una línea de ovas y un cordón de perlas y dos grandes volutas a cada lado, en espiral.

•Fuste ci l índrico estriado. Es monolítico (de una pieza). A veces se observa éntasis.

•Basa ática. Consta de dos toros separados por una escocia. A veces se apoya en un pedestal cuadrado llamado plinto.

Page 22: Arte griego

ORDEN JÓNICO

Dimensiones

m = módulo = medida del radio en la base de la columna (donde es mayor).

Ordencompleto22 + ½ m

Entablamento4 + ½ m

Cornisa 1 + ¾ m

Friso 1 + ½ m

Arquitrabe 1 + ¼ m

Columna18 m

Capitel 1 m

Fuste 16 m

Basa 1 m

Page 23: Arte griego

Capitel jónico. Capitel jónico.

Ábaco

EQUINO

Volutas

Astrágalo Fuste de la columna

Page 24: Arte griego

EL ORDEN JÓNICO

Basa ática(consta de dos toros

Separados por una escocia)

Fuste ci l índricoestr iado

(monolítico, de unapieza)

Capitel con 2 volutas,(Decorado con una líneaDe ovas y un cordón de

Perlas)

Arquitrabe(dividido en 3 franjas

Horizontales escalonadas)

Friso, decoradoCon relieves

Page 25: Arte griego

• El orden corint io:– Se deriva del jónico– El capitel está decorado con

hojas de acanto. asemeja una cesta con hojas.

– El fuste es más elevado y delgado que el jónico.

– 24 estrías, diámetro es 1/10

Page 26: Arte griego

ORDEN CORINTIO

Ordencompleto

25 m

Entablamento5 m

Cornisa 2 m

Friso 1 + ½ m

Arquitrabe 1 + ½ m

Columna20 m

Capitel 2 + ⅓ m

Fuste 16 + ⅔ m

Basa 1 mDimensiones

m = módulo = medida del radio en la base de la columna (donde es mayor).

Page 27: Arte griego

Capitel CorintioCapitel Corintio

Ábaco

Astrágalo

EQUINO

Caulículos

Hojas de acanto

Page 28: Arte griego
Page 29: Arte griego
Page 30: Arte griego

ESTRÍAS O ACANALADURASESTRÍAS O ACANALADURAS

Los fustes de los órdenes jónico y corintio se estrían con listeles, o molduras con un perfil cuadrangular.

En el orden dórico, las acanaladuras se unen dejando un filo cortante, es decir, son a arista viva.

Page 31: Arte griego

Frontón tr iangular

Page 32: Arte griego

TEMPLO DE HERA EN PAESTUM “LA BASÍLICA”.

Page 33: Arte griego

Templo de Poseidón en Paestum

Page 34: Arte griego

TEMPLO ARCAICO DE SELINONTE

Page 35: Arte griego
Page 36: Arte griego

LA ACRÓPOLIS DE ATENAS

PROPILEOSPARTENON

Page 37: Arte griego

LOS PROPILEOS

EL ERECTEION EL PARTENON

TEMPLO DE ATENEA NIKÉ

LA ACRÓPOLIS: RECONSTRUCCIÓN

Page 38: Arte griego

El Partenón. Ict ino y Calícrates, 447-432 a. C. Acrópolis de Atenas. La obra fue dirigida por Fidias.Dimensiones: 30,88 x 69,50 m sobre el estilóbato. Altura de las columnas: 10,43 m. Mármol blanco del Pentélico. ¿Cuáles son sus

características?

Page 39: Arte griego

¿Cuáles son sus características?

Dedicado a Atenea Párthenos.Presenta un perist i lo (columnas alrededor de la cella) dórico.Es amfiprósti lo (con dos pórticos) y octásti lo (con 8 columnas en las fachadas), con 17 columnas laterales.Construido con mármol del Pentélico y policromado.El acceso a su interior se efectuaba por la pronaos o atrio, que daba paso a la cel la, dividida en tres naves por dos hileras de columnas entre las cuales estaba colocada la estatua criselefantina (de oro y marfil) de Atena.La sala propiamente llamada Partenón, situada tras la cella, estaba reservada únicamente al servicio de las sacerdotisas ("parthénos").

En el templo se mezclan los órdenes dórico y jónico.El orden jónico decora el friso panatenaico que circunda la cella, mientras que el dórico está presente en los demás elementos del templo.La decoración escultórica de las metopas presenta la gigantomaquia y la amazonomaquia, la destrucción de Ilión y la centauromaquia.El friso jónico de la cella muestra la procesión de las Panateneas.Los frontones, también atribuidos a Fidias, presentan el nacimiento de Atena y su lucha con Poseidón por la posesión del Ática.

Page 40: Arte griego
Page 41: Arte griego

EL PARTENON (SIGLO IV a.c).PLANO

FACHADA LATERAL (17 COLUMNAS)

PÓRTICOS

NAOSOPISTODO-MO

8 COLUMNAS

Page 42: Arte griego
Page 43: Arte griego

EL PARTENÓN. (ICTINOS Y CALICRATES).S.V a.c.

31 ms.69,5 ms

Page 44: Arte griego

EL PARTENÓN. DETALLE

Page 45: Arte griego

EL PARTENON: FRONTÓN, TRIGLIFOS Y METOPAS

Page 46: Arte griego

EL PARTENÓN. DETALE DE UNO DE LOS ÁNGULOS.

Page 47: Arte griego

Templo de Atenea, en el Ágora de Atenas

Page 48: Arte griego

Templos de la Templos de la Magna GreciaMagna Grecia

Templo de Poseidón o de Hera II (ca. 450 a.n.e.)Paestum (Pesto), Sicilia

Templo de Poseidón

Templo de Hera

Page 49: Arte griego

ERECTEION

Templo compuesto, dedicado a tres dioses:Poseidón, Krekrops y Athenea. Su disposiciónEs de planta rectangular, con un pórtico deOrden jónico Hexástilo. Destaca el pórtico deLas Cariátides. Su constructor fue Mnesicles.

Page 50: Arte griego

EL ERECTEION

PLANTA

ALZADO

Page 51: Arte griego

PÓRTICO norte

N

S

ERECTEIONO E

Pórtico Sur de las cariátides

Pórtico Este hexástilo

jónico

Santuario

Santuario de Atenea

Page 52: Arte griego

Pórtico NortePórtico de las

Cariátides

Cella y Erecteion

Fachada occidental

Page 53: Arte griego

Pórtico de las Cariátides. Detalle

2,37 ms

Page 54: Arte griego

TEMPLO DE DE ATENEA NIKÉ PLANTA

5.44ms ancho

8,27 ms largo

Tetrástilo

Anfipróstilo

cella

Page 55: Arte griego
Page 56: Arte griego

Templo de Atenea Niké

Page 57: Arte griego
Page 58: Arte griego

EDIFICIOS CIVILES: Teatro

Page 59: Arte griego

El teatro de EpidauroEl teatro de Epidauro

El teatro griego tuvo un gran desarrollo en la época heleníst ica. Se construía en espacios abiertos, aprovechando la falda de una montaña para, en ella, excavar la grada.El teatro consta de: orchestra, un área circular en torno a la cual se organiza el teatro; en ella cantaba y bailaba el coro. La escena o proscenio es una plataformaen la que se situaban los actores.Los accesos laterales recibían el nombre de párodos; por ellos entraba el público.

Planta

Page 60: Arte griego

Teatro de Epidauro

orchestra

Koilon (gradas)

scena

Page 61: Arte griego

Grada o koilon

orchestra

scena

Page 62: Arte griego

TEATRO DE EPIDAURO

El teatro griego tuvo un gran desarrollo en la época helenística. Era construido en espacios abiertos, aprovechando la falda de una montaña para, en ella, excavar la grada.El teatro consta de: Orchestra, un área circular en torno a la cual se organiza el teatro; en ella cantaba el coro y bailaba. La Escena o Proscenio es una plataforma en la que se situaban los actores. Los accesos laterales recibían el nombre de Parodos, por ellos entraba el público.

Page 63: Arte griego

El teatro y el estadioEl teatro y el estadioEl teatro era el edificio más importante de la ciudad, junto con los templos. Era el espectáculo predilecto de los helenos.

El estadio era el otro gran centro cívico. De planta rectangular y con una cávea sobre el desnivel del terreno, servía para realizar diferentes juegos atléticos.

Los griegos crearon el concepto de deporte.

Teatro de Epidauro(350 a.n.e.)

Estadio de Delfos (s. V a.n.e.)

Page 65: Arte griego
Page 66: Arte griego

LA ESCULTURA GIREGA: LA EVOLUCIÓN DEL IDEAL LA ESCULTURA GIREGA: LA EVOLUCIÓN DEL IDEAL DE BELLEZA A TRAVÉS DE LA ESCULTURADE BELLEZA A TRAVÉS DE LA ESCULTURA

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA GENERALES DE LA ESCULTURA GRIEGA:ESCULTURA GRIEGA:

Las Las raícesraíces son son orientalizantesorientalizantes y y presentan una clara presentan una clara influenciainfluencia egipciaegipcia . .

la la constante constante evoluciónevolución hizo que hizo que pronto se distanciara de los modelos pronto se distanciara de los modelos iniciales, iniciales, creando un mundo de creando un mundo de formas nuevo y originalformas nuevo y original . .

Los artistas griegos partieron de lo ya Los artistas griegos partieron de lo ya realizado por asirios, babilonios y realizado por asirios, babilonios y egipcios, para desarrollar egipcios, para desarrollar su propio su propio lenguajelenguaje , definido por una , definido por una permanente búsquedapermanente búsqueda de nuevas de nuevas solucionessoluciones para para representar la representar la f igura humanafigura humana ..

Page 67: Arte griego

La La representación de la representación de la f igura humanafigura humana como como encarnación de encarnación de la belleza la belleza física y el equil ibrio f ísica y el equil ibrio espir itualespir itual ..

La representación del La representación del hombre hombre atlético y bien proporcionado se atlético y bien proporcionado se corresponde con el corresponde con el ideal ideal varonil del hombre varonil del hombre guerrero guerrero y deport istay deport ista ..

La La bellezabelleza se concibe como se concibe como medida, medida, proporciónproporción entre las entre las partes (partes ( el Canonel Canon )) ..

La La anatomía humanaanatomía humana se se representa de forma representa de forma armoniosa armoniosa e idealizadae idealizada . .

Estamos, por tanto, ante la Estamos, por tanto, ante la plasmación de plasmación de un un IDEAL DE IDEAL DE BELLEZA BELLEZA ANTROPOMÓRFICAANTROPOMÓRFICA . .

Page 68: Arte griego

El artista griego busca la El artista griego busca la expresiónexpresión , entendida como la , entendida como la exteriorización de los exteriorización de los sentimientossentimientos ; en la expresión ; en la expresión se funde la se funde la dimensión dimensión espir itualespir itual del del hombrehombre con su con su cuerpo. cuerpo.

Pero se trata, también, de una Pero se trata, también, de una EXPRESIVIDAD EXPRESIVIDAD IDEALIZADAIDEALIZADA , donde sólo , donde sólo cabe la cabe la quietud y la quietud y la serenidadserenidad de ánimo, el de ánimo, el equil ibrio perfecto entre la equil ibrio perfecto entre la bel leza física y la belleza belleza física y la belleza espir itualespir itual . Será en la . Será en la época época heleníst icaheleníst ica cuando el artista cuando el artista rompa este corsé expresivo para rompa este corsé expresivo para plasmar los sentimientos plasmar los sentimientos humanos de forma humanos de forma realistarealista y y menos idealizada.menos idealizada.

Page 69: Arte griego

El artista griego se mostrará El artista griego se mostrará profundamente preocupado por profundamente preocupado por la la REPRESENTACIÓN DEL REPRESENTACIÓN DEL VOLUMENVOLUMEN . .

Pronto Pronto romperán con la romperán con la frontalidad egipciafrontalidad egipcia . . Concebirán la escultura como Concebirán la escultura como una forma que debe ser una forma que debe ser contemplada desde todos contemplada desde todos los ánguloslos ángulos y puntos de vista y puntos de vista posibles.posibles.

De ahí que la mayor parte de la De ahí que la mayor parte de la escultura griega sea escultura griega sea exentaexenta (salvo los frisos con (salvo los frisos con relieves de los muros o los relieves de los muros o los conjuntos de los frontones).conjuntos de los frontones).

Page 70: Arte griego

Los Los MATERIALESMATERIALES empleados por los empleados por los artistas griegos son: artistas griegos son: la la piedra calizapiedra caliza ((tallatalla ) ) en la época arcaica y en la época arcaica y el el broncebronce ((modelado a modelado a partir de la técnica partir de la técnica de la cera perdidade la cera perdida ) y ) y mármol blancomármol blanco en la en la plenitud del plenitud del clasicismoclasicismo ..

Muchas de las obras Muchas de las obras

griegas que conocemos griegas que conocemos nos han llegado a nos han llegado a través de través de copias copias romanas en mármol romanas en mármol de originales en de originales en broncebronce ..

Page 71: Arte griego

LA EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA GRIEGALA EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA GRIEGA

Las etapas establecidas son Las etapas establecidas son las mismas que ya hemos las mismas que ya hemos planteado para la arquitectura:planteado para la arquitectura:

ArcaicoArcaico : hasta el s. V a de C.: hasta el s. V a de C.

ClásicoClásico : s. V-IV a de C.: s. V-IV a de C.

HelenísticoHelenístico : fines s. IV a. de : fines s. IV a. de C. y hasta la conquista romana C. y hasta la conquista romana (s. I a de C.)(s. I a de C.)

Page 72: Arte griego

3.- La escultura

• Representa a dioses, diosas, héroes y personajes mitológicos con forma humana.

• Busca siempre la perfección en las proporciones, la belleza y la serenidad (sofrosine).

• Las esculturas griegas fueron realizadas en bronce y en mármol (los relieves), pero hoy sólo las conocemos a través de copias romanas en piedra.

Page 73: Arte griego

¿QUÉ PODEMOS DEDUCIR SOBRE LA ESCULTURA GRIEGA, A PARTIR DE ESTAS IMÁGENES?

Page 74: Arte griego

La escultura griega: etapasARCAICA

• Se caracteriza por representar atletas desnudos (kouros) y jóvenes vestidas (korés).

• Son estatuas sin expresión ni movimiento, con una sonrisa especial en los labios (sonrisa arcaica).

• Solían estar policromadas, aunque hoy se han perdido los colores.

Page 75: Arte griego

• Ojos almendrados. Ojos almendrados. • Actitud rígida. Actitud rígida. • Frontalidad y simetría. Frontalidad y simetría. • Sonrisa arcaica. Sonrisa arcaica. • Influencias Egipcias en Influencias Egipcias en

la frontalidad y la la frontalidad y la rigidez. rigidez.

• Punto de partida del Punto de partida del ideal de belleza clásico.ideal de belleza clásico.

KUROI

Page 76: Arte griego

Ojos prominentes y orejas poco naturales

Sonrisa arcaica

Pelo geométrico

Ley de la frontalidad

Actitud de marcha (pierna adelantada)

KUROS DE ANAVYSSOS

Page 77: Arte griego

Esquema de la evolución de los kuroi

La escultura. Época arcaica:

Page 78: Arte griego

Descripción de una Descripción de una KORÉ KORÉ

Estatuaria votivaEstatuaria votiva (figurillas de (figurillas de terracota o piedra que se depositaban en terracota o piedra que se depositaban en la tumba a modo de ofrenda), de la tumba a modo de ofrenda), de pequeñaspequeñas dimensionesdimensiones ..

El El cuerpo humanocuerpo humano casi se reduce a un casi se reduce a un tablero de mármoltablero de mármol , con un leve , con un leve estrechamiento a la altura de las caderas estrechamiento a la altura de las caderas y un ligero abultamiento en el pecho. El y un ligero abultamiento en el pecho. El carácter de carácter de bloquebloque cerradocerrado es aún más es aún más evidente.evidente.

Son figuras Son figuras poco expresivaspoco expresivas , con una , con una tendencia a la tendencia a la idealización estáticaidealización estática ..

Su Su cabelleracabellera está formada por está formada por rígidasrígidas guedejasguedejas . Sigue la . Sigue la moda egipciamoda egipcia de de representar la cabellera en diferentes representar la cabellera en diferentes pisos.pisos.

El El geometrismogeometrismo es, como en el caso de es, como en el caso de las figuras masculinas, el rasgo más las figuras masculinas, el rasgo más característico de estas imágenes.característico de estas imágenes.

Las doncellas que presentan el peplo dórico (paño de lana decorado que cubre las figuras a modo de toca), se conciben de forma simétrica y escasez de pliegues. Tienen un aspecto más rígido. Las que portan el peplo jónico (asimétrico), muestran mayor dinamismo, por el uso de las diagonales y los pliegues abundantes.

Page 79: Arte griego

Recreación de una “Koré” pol icromada

Page 80: Arte griego

LA ESCULTURA ARCAICA: LAS KORAI

KORÉ ARCAICA KORE DEL PEPLO

KORÉ 675 O DEL HIMATIÓN

Page 81: Arte griego

LAS KORAI: EVOLUCIÓN

Page 82: Arte griego

La escultura griega: etapas

CLÁSICA• Se desarrolla en los S.V y IV

a.C. y se caracteriza por la perfección técnica, la belleza, la serenidad y el canon o proporción de las partes de la figura respecto al conjunto.

• Destacan los escultores Mirón, Fidias, Policleto y Praxiteles.

Page 83: Arte griego

BRONCE

ATENEA PARTENOS

CRISELEFANTINA

EL CANON

Page 84: Arte griego

LA “SOFROSINE” EN LA ESCUTURA CLÁSICA

Page 85: Arte griego

El discóbolo

Page 86: Arte griego

El discóboloEl discóbolo o lanzador de disco, o lanzador de disco, desarrolla su movimiento en desarrolla su movimiento en un instante fugazun instante fugaz . .

El El estudio anatómicoestudio anatómico : músculos : músculos perfectamente definidos, aunque perfectamente definidos, aunque algo planosalgo planos . .

A pesar del dinamismo compositivo, A pesar del dinamismo compositivo, la obra esla obra es bastante inexpresiva bastante inexpresiva , , no hay relación alguna entre la no hay relación alguna entre la tensión muscular y el esfuerzo físico tensión muscular y el esfuerzo físico que se le supone al atleta en el que se le supone al atleta en el momento de máxima concentración momento de máxima concentración y la expresión del rostro, que parece y la expresión del rostro, que parece ajeno a lo que el cuerpo ejecuta.ajeno a lo que el cuerpo ejecuta.

Es la expresión del interés por la Es la expresión del interés por la representación del cuerpo representación del cuerpo humano en movimiento. humano en movimiento. La La f igura humana se representa f igura humana se representa ya por sí misma,ya por sí misma, no como un no como un exvoto o representación de la exvoto o representación de la divinidad.divinidad.

Page 87: Arte griego

EL DISCÓBOLO: EL MOVIMIENTO.

MIRÓNLa composición es

muy atrevida, curvilínea en espiral, contrapesada por las líneas quebradas de

brazos y piernas. Esta composición multiplica

los puntos de vista, logrando transmitir la

sensación de instantaneidad.

Page 88: Arte griego

Policleto el viejo (480-420AC).

- No es ateniense, como los otros, sino de Argos.

- Tiene obra teórica escrita (el Canon)

- Busca representar la belleza ideal en el cuerpo del varón, aplicando la matemática para definir la proporción y la simetría.

- Postuló la altura como 7 cabezas. Y la cabeza en tres zonas: frente, nariz, boca.

Page 89: Arte griego

El Doríforo (440AC).

Page 90: Arte griego

Canon 1/7

Page 91: Arte griego

EL DORÍFOROLa cara se divide en tres partes: frente, nariz y boca. Todo está medido, todo es

proporcionado. La belleza es, por tanto, proporción y

armonía entre las partes.

La cabeza es una esfera perfecta a la que se adapta el cabello. La esfera representa la

perfección y la racionalidad.

Page 92: Arte griego

La composición es asimétrica: el contraposto (ligera curvatura de la cadera y pierna izquierda adelantada).

Perfecta plasmación del equil ibrio f ísico y espiri tual .

Un equil ibrio dinámico que logra llenar el vacío a su alrededor

y mult ipl icar los puntos de vista.

Page 93: Arte griego

DORÍFORO DIADUMENOS

POLICLETO

Page 94: Arte griego

LA CREACIÓN DE PROTOTIPOS: EL CANON DER POLICLETO.

Page 95: Arte griego

FIDIAS (El creador de los prototipos que representan el ideal de

belleza clásico. El escultor de los dioses)

• La obra y vida de Fidias está l igada a

Pericles y al esplendor de Atenas. Dirige

las obras del Partenón y es el responsable

de los conjuntos escultóricos que

decoran los fr isos de los muros, los

conjuntos escultóricos de los frontones y las

metopas. Su fama se basa en la grandeza

de su escultura de la diosa Palas Atenea,

de tipo crisoelefantino, las obras del

Partenón y una representación de Zeus

olímpico, TODAS PERDIDAS.

Page 96: Arte griego

• En su obra destaca: la belleza serena de los rostros, la f lexibil idad y transparencia de los paños, la combinación de equil ibrio y vida. La serena grandiosidad de las f iguras, exquisitas en sus proporciones.

• La técnica de los paños mojados, apreciable en el tratamiento de las túnicas que cubren los cuerpos de las jóvenes atenienses de la “Procesión de las Panateneas”o de “Victoria atándose la sandalia”.

Page 97: Arte griego
Page 98: Arte griego

FRISO DEL PARTENONFRISO DEL PARTENON

Page 99: Arte griego

FIDIAS: EL PARTENON. METOPA

¿autorretrato?

Page 100: Arte griego

Praxíteles. Hermes con Dionisos.

330 a.C.

Museo de Olimpia.•Hermes con Dionisos (340 AC)

–Modelado curvilíneo (otra vez la “s” praxitelina). –Aporta ligereza y elegancia, y compensa el estatismo de la línea vertical que culmina en el niño Dionisos.–Así se transmite la idea de “parada” en un camino, que es lo que trata de representar: la huida con su hermanastro para que Hera, la esposa de Zeus no hiciese daño al niño, fruto de amores adulterinos de Zeus.

Page 101: Arte griego

Praxiteles

Hermes y Dionisos niño Venus de Cnido

Page 102: Arte griego

Praxíteles. Apolo Sauróctono.

340 a.C.

Louvre, París.

Page 103: Arte griego

LISIPO: APOXIOMENOS LISIPO: HERACLES FARNESIO

Page 104: Arte griego

La escultura griega: etapasHELENÍSTICA

• Se desarrolla a partir del siglo IV-III a.C tras la disolución del imperio de Alejandro Magno.

• Se caracteriza por una mayor expresión de los sentimientos (pathos) y por representar figuras a menudo feas o desagradables.

Page 105: Arte griego

LAOOCONTE Y SUS HIJOS

Page 106: Arte griego

ESCULTURA HELENÍSTICA

VENUS DE MILO

GALO MORIBUNDO

NIÑO DE LA OCANIÑO DE LA ESPINA

Page 107: Arte griego

LA VICTORIA DE SAMOTRACIA

Page 108: Arte griego

EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO EN LA ESCULTURA GRIEGA

Page 109: Arte griego

LA EXPRESIVIDAD EN EL ROSTRO. EVOLUCIÓN

Page 110: Arte griego

La cerámica griega• Apenas conocemos ejemplos de

pintura griega, salvo los que encontramos en los objetos de cerámica.

• La cerámica griega presenta una amplia tipología de recipientes, decorados con elaboradas imágenes de muy diferentes temas, desde mitológicos hasta eróticos o de la vida cotidiana.

Page 111: Arte griego

La cerámica griega: tiposEl esti lo geométrico

• Corresponde aproximadamente a la etapa Arcaica de la escultura y se caracteriza por unos recipientes muy grandes decorados con bandas paralelas de elementos geométricos, así como figuras humanas muy esquematizadas.

Ánfora de Dypilon

Page 112: Arte griego

La cerámica griega: tiposCerámica de figuras

negras• Como indica su nombre, se

caracteriza por recipientes en cuyo fondo (platos, fuentes) o paredes (jarras, ánforas) se pintan figuras de color negro sobre fondo rojizo de arcilla. Los temas pueden ser muy variados, dependiendo del uso del recipiente.

Page 113: Arte griego

Cerámica de figuras rojas

• Al contrario de la anterior, presenta imágenes mitológicas, eróticas o de la vida cotidiana en color rojizo sobre fondo de color negro.

La cerámica griega: tipos

Page 114: Arte griego

EL ORDEN DÓRICOEL ORDEN DÓRICO

PEDESTALPEDESTAL

No tiene basa

Estilóbato

BaquetónCollarino

EquinoÁbaco

Regula En

tab

lam

en

toE

nta

bla

me

nto

Friso

Cornisa

Capitel

ColumnaColumna Fuste,con 16 ó 20 estrías a arista viva

Metopas

Glifo

Golas

Goterón

Cimacio

Triglifos

Arquitrabe (liso)

FUSTE

CAPITEL

CAPITEL

Page 115: Arte griego

EL ORDEN JÓNICOEL ORDEN JÓNICO

PEDESTAL o PLINTOPEDESTAL o PLINTO

Estilóbato

VolutaAstrágalo

OvaÁbaco

En

tab

lam

en

toE

nta

bla

me

nto

ColumnaColumna

Fuste,con 24 estrías a listeles

Platabandas

Goterón

Cimacio

Arquitrabe (escalonado)

Escocias

Toros

Dentellones

Cornisa

Cornisa

friso

BASA

FUSTE

CAPITEL

Page 116: Arte griego

EL ORDEN CORINTIOEL ORDEN CORINTIO

`̀PEDESTALPEDESTAL

basaEstilóbato

Baquetón

Acanto

Caulículos

Rosa

En

tab

lam

ento

En

tab

lam

ento Friso

(liso o con decoración continua)

Cornisa

Capitel

ColumnaColumnaFuste,

con 24 estrías a listeles

Platabandas

Cimacio

Arquitrabe (escalonado)

Toros

Page 117: Arte griego
Page 118: Arte griego

¿QUÉ PODEMOS DEDUCIR SOBRE LA ESCULTURA GRIEGA, A PARTIR DE ESTAS IMÁGENES?

Page 119: Arte griego