Arte kitsch

7
Andrade Coronel Mariuxi KITSCH

description

Archivo Power Point de cultura estetica

Transcript of Arte kitsch

Page 1: Arte kitsch

Andrade Coronel Mariuxi

KITSCH

Page 2: Arte kitsch

La palabra kitsch se origina del término alemán yidis etwas verkitschen.

Define al arte que es considerado como una copia inferior de un estilo existente ya que esta en relación con las teorías de Hume y Kant al darle mayor importancia a la reflexión estética antes que a la obra misma.

Kitsch es el gusto por lo hortera, el placer de lo horrendo, el arte de lo horrible. Un calificativo que va mucho más allá de lo feo o de lo horroroso. El kitsch es la esencia misma del mal gusto llevada a su máxima expresión a través de objetos, en su mayoría inútiles pues ni siquiera cumplen la función para la que fueron creados.

Otra corriente coincide en definir lo kitsch precisamente por el "deseo de aparentar ser“ todas las imitaciones y copias serían consideradas como kitsch, así como el uso de materiales que pretenden ser otra cosa (plástico que imite oro, cristal o madera, por ejemplo), siempre y cuando esté pensada para que su poseedor aparente ser de una clase social, económica o cultural "superior" a la suya.

.

Page 4: Arte kitsch

Para muchos el producto más indispensable de la casa o la oficina, para otros una forma precaria de arreglar las cosas, lo cierto es que durante el siglo XX, el impacto cultural de la cinta Scotch en Occidente es inmenso.

Se llama así porque en la década del ‘30 el adjetivo “scotch” (escocés) se utilizaba peyorativamente como sinónimo de tacaño, por la fama de avaros que tenían los inmigrantes de Escocia en Estados Unidos

La cinta Scotch fue pensada originalmente para distribuir en bancos y bibliotecas que necesitaban remendar billetes y libros. Al ver que la mayoría de los empleados la utilizaba con otros fines como encuadernar, fijar carteles o hacer manualidades, decidieron que podría venderse al público masivo.

Durante la Gran Depresión, la cinta Scotch se utilizó para prolongar la vida útil de los artículos del hogar y la empresa que la fabricaba logró ser una de las más rentables de Estados Unidos a pesar de la crisis.

Primer ejemplo Kitsch:

La cinta Scotch

Page 5: Arte kitsch

Si no fuera por el éxito de la cinta Scotch, nunca se hubieran inventado la cinta de video o el casette, que fueron creadas con la misma lógica de enrollado y por la misma empresa (3M).

Hoy en día se comercializan en el mundo 900 variedades de cinta Scotch y más de 6 mil millones de kilómetros de cinta Scotch, lo suficiente para rodear la Tierra 165 veces.

Esta aceptación generalizada conlleva relación con los conceptos de HUME y KANT convirtiendo lo en arte.

En el año 2004, la cinta Scotch fue nombrada  “Obra Maestra Humilde” por el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York)

.

Page 6: Arte kitsch

Algunos de esos rollos, se usan para esto:

Page 7: Arte kitsch

Segundo ejemplo Kitsch

No todo lo que brilla es oro

Desde 1912 las medallas de Oro de los Juegos Olímpicos no son de oro. ¿Y de qué están hechas? Las  de bronce son de bronce, las de plata son de plata. Pero, ¿ las de  oro? Son… también de plata.

Si bien la composición específica y el diseño de cada medallas es determinado por el comité organizador de la ciudad anfitriona, hay dos reglas que deben respetarse: que la medalla sea un 92.5% de plata como mínimo, y que esté recubierta por al menos seis gramos de oro. Seis gramos.

Los Oscar tampoco son de oro.

En sus orígenes, la estatuilla era de bronce macizo bañado

en oro, pero poco después pasó a elaborarse en una

aleación de metales que permitió darle un acabado pulido.

Los hubo de yeso, de madera maciza con la boca

articulada, que le permitía “hablar”. De bronce, de yeso,

de madera pero de oro, apenas una capita.

Uno de los pocos premios que contempla un galardón

de oro macizo es el Premio Nobel, en dinero (10 millones

de coronas suecas, que además de un interesante premio algo así como un millón de euros) entrega una medalla conmemorativa con la cara de Alfred Nobel.