arte mex.docx

3
INFLUENCIA EN LAS ARTES DECORATIVAS NOVOHISPANICAS La principal influencias que intervinieron en el arte decorativo novohispano fueron la asiática y la asiática- europea. - INFUENCIA ASIATICA Llegaron al virreinato de Nueva España (México) piezas de arte asiáticas como: cerámicas, maques, muebles, etc. Estas son provenían desde las Filipinas, China o Japón. - INFLUECIA ASIATICA EUROPEA En España se logró imitar la técnica asiática con la cual se pudo instaurar varios talleres, Talavera de la Reyna, es una de estas. Con este suceso llegó a Nueva España (México) piezas de arte que son producto de una convergencia de influencias e intercambio cultural. EJEMPLOS ANALIZADOS - CERAMICA: Talavera de la Reyna y Talavera poblana. - TALAVERA DE LA REYNA Se instauró en España, se caracteriza por ser de un color azul bajo en intensidad, y por la presencia de animales como golondrinas, conejos, garzas y cervatillos cerca de un lago o matorral. TALAVERA POBLANA Se instauró en Nueva España (México) en las localidades de Puebla y Guanajuato,

description

artes decorativas novohispanas

Transcript of arte mex.docx

INFLUENCIA EN LAS ARTES DECORATIVAS NOVOHISPANICAS

La principal influencias que intervinieron en el arte decorativo novohispano fueron la asiática y la asiática-europea.

- INFUENCIA ASIATICALlegaron al virreinato de Nueva España (México) piezas de arte asiáticas como: cerámicas, maques, muebles, etc. Estas son provenían desde las Filipinas, China o Japón.

- INFLUECIA ASIATICA EUROPEAEn España se logró imitar la técnica asiática con la cual se pudo instaurar varios talleres, Talavera de la Reyna, es una de estas. Con este suceso llegó a Nueva España (México) piezas de arte que son producto de una convergencia de influencias e intercambio cultural.

EJEMPLOS ANALIZADOS

- CERAMICA: Talavera de la Reyna y Talavera poblana.-

TALAVERA DE LA REYNA Se instauró en España, se caracteriza por ser de un color azul bajo en intensidad, y por la presencia de animales como golondrinas, conejos, garzas y cervatillos cerca de un lago o matorral.

TALAVERA POBLANA

Se instauró en Nueva España (México) en las localidades de Puebla y Guanajuato, se caracteriza por un azul más intenso, los animales se pierden en la pieza por la cantidad de detalles que recubren casi

el total del trabajo.

- MAQUESSe desarrolló en las localidades mexicanas de Chiapas, Guerrero y Michoacán. La técnica consistió en maquear la base con un solo color,

comúnmente el negro, luego se calca el dibujo y se procede al rayado. Posteriormente, con un cuchillo, se desprende el color que se desea sustituir y se llenan con colores que ameriten.En la localidad de Uruapan se asimilo la técnica japonesa del Namban, que consistió la incrustación de la concha de nácar en sus piezas.

- MUEBLES: La llegada del mobiliario oriental a México fue muy reducido, pero existe prueba de ello. Se logró una asimilación de este arte combinándolos con motivos en algunos casos regionales.

BIOMBOSDe origen plenamente oriental, con paneles decorados, asimiló motivos regionales y hasta en algunos casos se hiso incrustaciones de conchas de nácar.

MUEBLES TARACEADOS Técnica que consistió en el pegado de piezas de diferentes materiales como maderas, marfil, huesos, etc. Sobre una

superficie de madera hasta cubrirla totalmente.

MUEBLES MAQUEADOS