Arte Poética

6
ARTE POÉTICA Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza. Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema; Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol. El Poeta es un pequeño Dios. De El espejo de Agua, 1916 Vicente Huidobro ( 1893 - 1948 , chileno ) fue un poeta chileno . Iniciador y exponente del movimiento estético denominado creacionismo . Obras importantes: Ecos del alma y La gruta del silencio. Poema Tus labios han deletreado de Norah Lange Tus labios han deletreado una sonrisa. Las palabras declinan como ocasos sobre los pétalos de los caminos. Un pajarito se ha dormido con un poco de luz sobre la piedad de tus manos y se oye palpitar un beso sobre el cansancio de tus ojos. Norah Lange (1905-1972, argentina) narradora y poetisa argentina de vanguardia, vinculada al grupo Martín Fierro, en especial a Jorge Luis Borges y al grupo Pro de Leopoldo Marechal. Fue la primera mujer que escribió en prosa en Argentina. Obras: La calle de la tarde, Los días y las noches, Voz de la vida. XLVIII de César Vallejo Tengo ahora 70 soles peruanos. Cojo la penúltima moneda, la que suena 69 veces púnicas. Y he aquí, al finalizar su rol, quemase toda y arde llameante, llameante, redonda entre mis tímpanos alucinados. Ella, siendo 69, dase contra 70; luego escala 71, rebota en 72. Y así se multiplica y espejea impertérrita en todos los demás piñones. Ella, vibrando y forcejeando, pegando grittttos, soltando arduos, chisporroteantes silencios, orinándose de natural grandor, en unánimes postes surgentes, acaba por ser todos los guarismos,

description

Fragmentos de poesía

Transcript of Arte Poética

ARTE POTICA Que el verso sea como una llaveQue abra mil puertas.Una hoja cae; algo pasa volando;Cuanto miren los ojos creado sea,Y el alma del oyente quede temblando.Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;El adjetivo, cuando no da vida, mata.Estamos en el ciclo de los nervios.El msculo cuelga,Como recuerdo, en los museos;Mas no por eso tenemos menos fuerza:El vigor verdaderoReside en la cabeza.Por qu cantis la rosa, oh Poetas!Hacedla florecer en el poema;Slo para nosotrosViven todas las cosas bajo el Sol. El Poeta es un pequeo Dios. De El espejo de Agua, 1916Vicente Huidobro (1893-1948, chileno) fue unpoetachileno. Iniciador y exponente del movimiento esttico denominadocreacionismo. Obras importantes: Ecos del alma y La gruta del silencio.Poema Tus labios han deletreadode Norah Lange

Tus labios han deletreado una sonrisa.Las palabras declinan como ocasos sobre los ptalos de los caminos.Un pajarito se ha dormido con un poco de luz sobre la piedad de tus manosy se oye palpitar un beso sobre el cansancio de tus ojos.Norah Lange (1905-1972, argentina) narradora y poetisa argentina de vanguardia, vinculada al grupo Martn Fierro, en especial a Jorge Luis Borges y al grupo Pro de Leopoldo Marechal. Fue la primera mujer que escribi en prosa en Argentina. Obras: La calle de la tarde, Los das y las noches, Voz de la vida.

XLVIII de Csar Vallejo

Tengo ahora 70 soles peruanos.Cojo la penltima moneda, la que suena69 veces pnicas.Y he aqu, al finalizar su rol,quemase toda y arde llameante,llameante,redonda entre mis tmpanos alucinados.

Ella, siendo 69, dase contra 70;luego escala 71, rebota en 72.Y as se multiplica y espejea impertrritaen todos los dems piones.

Ella, vibrando y forcejeando,pegando grittttos,soltando arduos, chisporroteantes silencios,orinndose de natural grandor,en unnimes postes surgentes,acaba por ser todos los guarismos,la vida entera.Csar Vallejo (1892-1938, peruano) es poeta. Entre sus libros ms importantes, se destacan Los heraldos negros (1918), Trilce (1922) y El tungsteno (1931).

Sobre una poesa sin purezaAs sea la poesa que buscamos, gastada como por un cido por los deberes de la mano, penetrada por el sudor y el humo, oliente a orina y a azucena, salpicada por las diversas profesiones que se ejercen dentro y fuera de la ley.Una poesa impura como un traje, como un cuerpo, con manchas de nutricin, y actitudes vergonzosas, con arrugas, observaciones, sueos, vigilia, profecas, declaraciones de amor y de odio, bestias, sacudidas, idilios, creencias polticas, negaciones, dudas, afirmaciones, impuestos. () Sin excluir deliberadamente nada, sin aceptar deliberadamente nada. Pablo NerudaAlfonsina y el mar:Alfonsina y el marPor la blanda arena que lame el marsu pequea huella no vuelve ms.Un sendero solo de pena y silencio lleghasta el agua profunda.Un sendero solo de penas mudas lleghasta la espuma.Sabe Dios qu angustia te acompaqu dolores viejos call tu voz,para recostarte arrullada en el cantode las caracolas marinas.La cancin que canta en el fondo oscurodel mar, la caracola.Te vas Alfonsina con tu soledad,qu poemas nuevos fuiste a buscar?Una voz antigua de viento y de salte requiebra el alma y la est llevandoy te vas hacia all como en sueos,dormida, Alfonsina, vestida de mar.Cinco sirenitas te llevarnpor caminos de algas y de coraly fosforescentes caballos marinos harnuna ronda a tu lado;y los habitantes del aguavan a jugar pronto a tu lado.Bjame la lmpara un poco ms,djame que duerma, nodriza, en pazy si llama l no le digas que estoy,dile que Alfonsina no vuelve ms,y si llama l no le digas nunca que estoy,di que me he ido.Te vas Alfonsina con tu soledad,qu poemas nuevos fuiste a buscar?Una voz antigua de viento y de salte requiebra el alma y la est llevandoy te vas hacia all como en sueos,dormida, Alfonsina, vestida de marAlfonsina Storni fue una poetisa y escritora argentina. Sus composiciones reflejan la enfermedad que padeci durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su existencia, expresndolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos.Se relaciono con el poeta Horacio Quiroga quien luego de finalizar su relacin con ella contrajo matrimonio y 10 aos mas tarde se suicido. Alfonsina realmente lo apreciaba y dedico un poema a su difunto amigo:Morir como t, Horacio, en tus cabales,Y as como en tus cuentos, no est mal;Un rayo a tiempo y se acab la feriaAll dirn.Ms pudre el miedo, Horacio, que la muerteQue a las espaldas va.Bebiste bien, que luego sonreasAll dirnAos ms tarde fue diagnosticada con cncer de mama del cual fue operada, al poco tiempo se realiz un estudio de quirologa, cuyo diagnstico no fue acertado. Esto la deprimi, provocndole un cambio radical en su carcter y llevndola a descartar los tratamientos mdicos y a planear su fin.Antes de partir escribi su ltimo poema y lo envi al diario La Nacin:Dientes de flores, cofia de roco, manos de hierbas, t, nodriza fina, tenme puestas las sbanas terrosas y el edredn de musgos escardados.Voy a dormir, nodriza ma, acustame. Ponme una lmpara a la cabecera, una constelacin, la que te guste, todas son buenas; bjala un poquito.Djame sola: oyes romper los brotes, te acuna un pie celeste desde arriba y un pjaro te traza unos compases para que te olvides. Gracias Ah, un encargo, si l llama nuevamente por telfono le dices que no insista, que he salidoFinalmente la poeta se suicid en Mar del Plata arrojndose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Hay versiones romnticas que dicen que se intern lentamente en el mar hasta desaparecer por completo.La Cancion:Alfonsina y el mar es una zamba compuesta por los argentinos Ariel Ramrez y Flix Luna, publicada por primera vez en el disco de Mercedes Sosa. La cancin es un homenaje a la poetisa, donde se incluyen extractos de su ltimo poema.

Recursos poticosEn qu consisteEjemplo

AnttesisContraposicin de dos palabras o frases. Se utiliza para marcar el carcter contradictorio de sentimientos. un cobarde con nombre de valiente

MetforaAlteracin del sentido literal de una palabra por otro figurado. quince primaveras tienes hoy en lugar de aos.

ComparacinSe establecen semejanzas o diferencias entre dos cosas.tres hijas como tres rosas

Hiprbole Exageracin.un ro de lgrimas.

MetonimiaSustitucin de una palabra por otra porque tienen una relacin. Le a Kafka, en lugar de le la metamorfosis de Kafka.

PersonificacinAtribuir cualidades humanas a animales u objetos inanimados.Viento murmurador

Hiprbaton Alteracin del orden de las palabras en la oracin.Tan fresca como la nieve, caballero, os la dar

ParalelismoRepeticin de una construccin sintctica (conjunto de palabras relacionadas)Es hielo abrasador, es fuego helado/ es un soado bien, un mal presente.

Imgenes sensorialesPalabras o expresiones que evocan un sentido o lo sugieren.Verdes hojas, aliento abrasador.

AnforaRepeticin de una palabra al inicio de dos o ms versos.y por tu rostro sincero/ y tu paso vagabundo/ y tu llanto por el mundo.

AliteracinFigura retrica de diccin que consiste en la repeticin de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase.

"el verso de Rubn Daro con el ala aleve del leve abanico incluye una aliteracin que le ha hecho famoso"

EptetoDescripcin innecesariaBlanca nieve, terrible can.

Analizar qu recursos aparecen en los siguientes poemas:

Sonatina de Rubn Daro.La princesa est triste... Qu tendr la princesa?Los suspiros se escapan de su boca de fresa,que ha perdido la risa, que ha perdido el color.La princesa est plida en su silla de oro,est mudo el teclado de su clave sonoro,y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardn puebla el triunfo de los pavos reales.Parlanchina, la duea dice cosas banales,y vestido de rojo piruetea el bufn.La princesa no re, la princesa no siente;la princesa persigue por el cielo de Orientela liblula vaga de una vaga ilusin.

Piensa, acaso, en el prncipe de Golconda o de China,o en el que ha detenido su carroza argentinapara ver de sus ojos la dulzura de luz?O en el rey de las islas de las rosas fragantes,o en el que es soberano de los claros diamantes,o en el dueo orgulloso de las perlas de Ormuz?

Ay!, la pobre princesa de la boca de rosaquiere ser golondrina, quiere ser mariposa,tener alas ligeras, bajo el cielo volar;ir al sol por la escala luminosa de un rayo,saludar a los lirios con los versos de mayoo perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,ni el halcn encantado, ni el bufn escarlata,ni los cisnes unnimes en el lago de azur.Y estn tristes las flores por la flor de la corte,los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

Pobrecita princesa de los ojos azules!Est presa en sus oros, est presa en sus tules,en la jaula de mrmol del palacio real;el palacio soberbio que vigilan los guardas,que custodian cien negros con sus cien alabardas,un lebrel que no duerme y un dragn colosal.

Oh, quin fuera hipsipila que dej la crislida!(La princesa est triste. La princesa est plida.)Oh visin adorada de oro, rosa y marfil!Quin volara a la tierra donde un prncipe existe,(La princesa est plida. La princesa est triste.)ms brillante que el alba, ms hermoso que abril!

-Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;en caballo, con alas, hacia ac se encamina,en el cinto la espada y en la mano el azor,el feliz caballero que te adora sin verte,y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,a encenderte los labios con un beso de amor.

Es hielo abrasador de Francisco de QuevedoEs hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,es un soado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero paroxismo;enfermedad que crece si es curada.ste es el nio Amor, ste es su abismo.Mirad cul amistad tendr con nadael que en todo es contrario de s mismo!