Arte Romano

30
ARTE ROMANO

Transcript of Arte Romano

Page 1: Arte Romano

ARTE ROMANO

Page 2: Arte Romano

Hª de ROMAARTE

REPÚBLICA IMPERIO

AUGUSTO Y LA FAMILIA JULIA-CLAUDIA (29A.C-69)

FLAVIOS (69-96)

VESPASIANO

TITO

DOMICIANO

AUGUSTO

TIBERIO

CALÍGULA

CLAUDIO

NERON

GALBATRAJANO

ADRIANO

MARCO AURELIO

CARACALLA

CONSTANTINO

ANTONINOS (96-192) SEVEROS (193-235)(SÓLO HAY SEÑALADOS ALGUNOS

EMPRERADORES DE CADA DINASTÍA)

Page 3: Arte Romano

HISTORIA DE ROMA Y OBRAS ARQUITECTÓNICAS

S.V S.IV S.III S.II S.I S.I S.II S.III S.IV S.V

REPÚBLICA AUGUSTO IMPERIO DIN. JULIA-CLAUDIA DIN. FLAVIA

Templo de la Fortuna Viril

Templo de Vesta

Templo deMaison Carrée

Panteón

Mausoleo de Adriano

Coliseo

Columna trajana

Termas de Caracalla

Columna de Marco Aurelio

Arco de SeptimoSevero

Arco deConstantino

Arco deBará

Arco de Tito

Basílica de Majencio

Anfiteatr de Nimes

Acueducto de Segovia

Puente de Alcántara

Anfiteatro de Mérida

Teatro de Sagunto

Teatro de Mérida

Basílica deMajencio

DIN. ANTONINOS

DIN. SEVEROS

Page 4: Arte Romano

SISTEMAS DE CUBIERTAS ROMANAS

BÓVEDA DE MEDIO CAÑÓN BÓVEDA DE ARISTA

Page 5: Arte Romano

CÚPULA CÚPULA SOBRE PECHINA

PECHINA

CÚPULA

Page 6: Arte Romano

ELEMENTOS SUSTENTANTES

OPUS QUADRATUM OPUS LATERICIUM

OPUS RETICULATUM

OPUS TESTACEUM

OPUS CAEMENTICIUM

OPUS INCERTUM

ARCO DE MEDIO PUNTO

A SOGA Y TIZÓN AL HILO

Page 7: Arte Romano

Sobre pedestal o podium

Capitel entre jónico y corintio

Page 8: Arte Romano

TEMPLOS ROMANOS

Templo de la “Fortuna viril” Templo Maison Carrée en Nimes

•Templos construidos sobre un podium con escalinata delantera.

•Columnas delanteras exentas, pero laterales y traseras adosadas (embebidas).

•Columnas jónicas y corintias.

•Tejados a doble vertiente, pero sin relieves en el frontón

•Muro según la técnica de “opus quadratum”

•Según modelo etrusco.

s.I a.c República

s. I d.c época de Augusto

Page 9: Arte Romano

142 a.c República

TEMPLO DE VESTA

•Planta circular, imitando los tholoi griegos.

•Orden corintio.

•Mármol

Page 10: Arte Romano

EL PANTEÓN DE ROMA

Page 11: Arte Romano

BASÍLICAS

BASÍLICA DE MAJENCIO

MAUSOLEOS

Mausoleo de Adriano

Mausoleo de Cecilia Metella. S.I

Page 12: Arte Romano

TEATROS

Teatro romano de Sagunto

ORQUESTRA SEMICIRCULAR

GRADAS EXENTAS SOBRE BÓVEDAS

Page 13: Arte Romano

ANFITEATROS

ANFITEATRO DE ITÁLICA. SEVILLA.

COLISEO O ANFITEATRO FLAVIO

ANFITEATRO ROMANO DE NIMES

Page 14: Arte Romano

ARCOS DEL TRIUNFO

Arco de Tito. S. I d.c Arco de Septimo Severo. 193-211

Arco de Bará. 102-107 d.c Arco de Constantino. 312-315

Page 15: Arte Romano

COLUMNAS CONMEMORATIVAS

Columna de Marco Aurelio, 180-192. Roma

Columna trajana. 110-113. Roma

Relieves que conmemoran el triunfo de los emperadores, Trajano contra los dacios y Marco Aurelio contra bárbaros. Relieve histórico

Page 16: Arte Romano

OBRAS PÚBLICAS ROMANAS

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

PUENTE DE ALCANTARA

CALZADA ROMANA

•Las construcciones romanas eran prácticas.

•Acueductos, calzadas, puentes...

Page 17: Arte Romano

ESCULTURA

RETRATOS EN LA REPÚBLICA

• MUY REALISTA, CON RASGOS MUY ACENTUADOS.

• INFLUENCIA DE LAS “IMÁGINES MAIORUM” Y EL PATHOS HELENÍSTICO.

• PELO CORTO.

Estatua Barberini.

Pompeyo el Grande

Retrato de Sila

Page 18: Arte Romano

JUNIO LUCIOUS BRUTUS O “ROMANO DESCONOCIDO”.

S. III a.C

Page 19: Arte Romano

ESCULTURA EN LA ÉPOCA DE AUGUSTO Y PRINCIPIOS DEL IMPERIO

Retrato de Tiberio Retrato de Claudio

• Sin perder el realismo romano se produce una cierta idealización. Elimina los defectos.

• Los rasgos más acusados se disimulan.

Octavio orador

Page 20: Arte Romano

Augusto de Prima Porta.

• Escultura de bulto redondo, a la que se incorpora bajo y mediorelieve en la coraza.

• El emperador vestido con traje militar, como imperator, arengando.

• Viste túnica de general.

• Coraza que imita la anatomía idealizada (griego clásico), donde se representan las conquistas de Galia y de Hispania, la derrota de los partos, junto con escenas mitológicas.

• Aparece descalzo, que significa divinidad.

• El amorcillo sobre un delfín alude al origen de la familia.

•Inspirado en el Dorífiro de Polícleto: rostro, contraposto, canon… según el concepto de belleza clásica.

Page 21: Arte Romano

ESCULTURAS EN EL IMPERIO: FLAVIOS, S.II Y III

Marco Aurelio. 161

Caracalla.

AdrianoDama Flavia

AntinooTito

Cómodo

Page 22: Arte Romano

ESTATUA ECUESTRE DE MARCO AURELIO. 121-180 D.C

Page 23: Arte Romano

RETRATOS ROMANOS S.IV

Cabeza de Constantino. 312-315

•COLOSALISMO EN LAS ESCULTURAS.

•RETRATOS ESQUEMÁTICOS, HIERÁTICOS, DESHUMANIZADOS: LOS EMPERADORES SE ALEJAN DE LA SOCIEDAD. CRISIS DEL IMPERIO.

•FACCIONES DESPROPORCIONADAS.

Constancio Arcadio

Page 24: Arte Romano

ARA PACIS Y RELIEVES

9 a.c para cnmemorar la Pax Augustea.

Page 25: Arte Romano

Relieve del Arco de Tito, asalto de Jerusalén. S.I Relieves del Arco de Constantino. 112-115

Escena de sacrificiodelpalacio de los Conservadores

Capitolio. 161-180

Sarcófago Ludovisi. 260. Batalla entre romanos y dacios.

Page 26: Arte Romano

PINTURAS ROMANAS

PRIMER ESTILO.Herculano

SEGUNDO ESTILO Villa de los Misterios. Pompeya.

SEGUNDO ESTILO. Boscoreale(cerca de Pompeya)

Page 27: Arte Romano

TERCER ESTILO. Villa imperial de Boscotrecase.

TERCER ESTILO. Villa de Agripa en Boscotrecase.

Page 28: Arte Romano

CUARTO ESTILO.Casa de los Vettii. Tercer cuarto del s.I

CUARTO ESTILO. Casa de los Vetti.

Page 29: Arte Romano

MOSAICOS

Sátiro y Dafne. 100 a.c Caballos fantásticos. S.III Itálica, Sevilla.

Page 30: Arte Romano

Mosaicos sobre la Batalla de Issos, hallado en la casa del Fauno en Pompeya, con el retrato de Alejandro y Darío.Batalla entre griegos (Alejandro) y persas Darío.

Sacrificio de Ifigenia. Ampurias.

Ifigenia, hija de Agamenón, es sacrificada por orden de un oráculo para que las naves griegas puedan seguir avanzando hacia Troya

Mosaico de Alejandro