Arte Terapia o Psicoterapia Por El Arte Magdalena Duran

download Arte Terapia o Psicoterapia Por El Arte Magdalena Duran

of 6

Transcript of Arte Terapia o Psicoterapia Por El Arte Magdalena Duran

Arte terapia o psicoterapia por el arte: qu es y como se aplica

Arte terapia o psicoterapia por el arte: qu es y como se aplica. Exposicin ilustrada con un estudio de caso

Magdalena DuranMster en Arte Terapia por la U.B.

Profesora de la Escuela Superior de Diseo y Arte Llotja, BarcelonaIntroduccin

Qu entendemos por arte terapia

Bajo la denominacin de Arte Terapia existen diferentes tendencias, segn sea el marco teraputico desde el que se aplica. Reciben el nombre de arte terapia un abanico de aproximaciones teraputicas al arte que van desde la finalidad educativa, la terapia ocupacional, el conductismo y cognitivismo, la psicoterapia humanista, la Gestalt, la psicoterapia sistmica y la psicoterapia analtica por el arte. Tambin dentro de las psicoterapias psicoanalticas verbales se utilizan los medios artsticos como apoyo al proceso teraputico, en especial en la psicoterapia analtica infantil y en la de orientacin Jungiana.

En esta presentacin vamos a ocuparnos de la psicoterapia analtica por el arte, que es la corriente ms extendida en la actualidad en el Reino Unido y en los Estados Unidos, pases en los que el Arte Terapia tiene un lugar ampliamente reconocido entre las profesiones teraputicas.

Qu es la psicoterapia por el arte

El Arte Terapia es una alternativa a la psicoterapia verbal en la que la prctica artstica facilita el acceso al mundo interno de la persona. La terapia se desarrolla dentro de una dinmica triangular, cuyos vrtices son el cliente, la obra y el terapeuta. La obra artstica creada en un entorno seguro y en la presencia del Arte Terapeuta posibilita la contencin, expresin, exploracin y resolucin de emociones conflictivas. El Arte Terapia trabaja no slo con las imgenes que se producen en el transcurso de las sesiones, sino tambin con todo el potencial de significados que se despliega en el proceso creativo. Gracias a este proceso, es posible llegar a una comprensin y una resolucin de las ansiedades y los conflictos de la persona, de una forma introspectiva a la vez que creativa. Este proceso sucede dentro del marco seguro que propicia la relacin de confianza entre el cliente y el arte-terapeuta. La presencia del objeto artstico permite abordar conflictos internos, de manera indirecta, a travs de los smbolos y las metforas que van surgiendo en las obras. A su vez, la funcin simblica se extiende a todo lo que sucede dentro de la sesin de terapia. Tal como expresa Tessa Dalley en el Handbook of Art Therapy, Para muchos clientes es ms fcil relacionarse con el terapeuta a travs del objeto artstico, el cual, como afirmacin personal que es, proporciona un centro de debate, de anlisis y de autoevaluacin (Dalley, 1992; 1). En este sentido, el Arte Terapia trabaja no slo con las imgenes que se producen en el transcurso de las sesiones, sino tambin con todo el potencial de significados que se despliega en todo el proceso creativo.El Arte Terapia ofrece la posibilidad de una intervencin psicoteraputica cuando, bien sea por razones biolgicas, intra-psquicas o sociales, se ve reducido el funcionamiento normal del individuo y cuando la expresin de los conflictos internos y dudas que eso pueda acarrear, se hace difcil.

Su prctica es un conjunto integrativo de varias formas de trabajo psicoteraputico, que segn el contexto y el tipo de paciente deber ser adaptado. Tiene algunos aspectos en los que coincide con las terapias ocupacionales, que trabajan con los aspectos de la prctica artstica que de por s son teraputicos, pero su caracterstica esencial es el trabajo a nivel simblico y del inconsciente, diferencindose as de la terapia ocupacional, que trabaja exclusivamente con el nivel consciente.El paciente de Arte Terapia no necesita poseer aptitudes artsticas para beneficiarse de esta modalidad de tratamiento, ya que no se persigue una finalidad esttica, sino centrarse en el proceso creativo como va de comunicacin. La produccin artstica se utiliza para ayudar a restablecer la capacidad natural del individuo para relacionarse consigo mismo y con el mundo que le rodea de forma satisfactoria.

El Arte Terapia se puede ofrecer como nica modalidad de tratamiento o en conjuncin con otras intervenciones teraputicas.

Para ejercer el Arte Terapia en un marco institucional se precisan una formacin y una titulacin especficas, que garanticen la preparacin y solvencia profesional del arte-terapeuta. En Espaa, la Universidad de Barcelona lleva impartiendo un Mster en Arte terapia desde el ao 1999. Estudios de carcter similar se ofrecen tambin en la Universidad Complutense de Madrid.

A pesar de ser una disciplina nueva en nuestro pas, el Arte Terapia aparece como profesin ya en la dcada de los aos treinta (ATCB; 2004.1), su aplicacin se asienta en la dcada de los aos cincuenta y actualmente est reconocida en muchos pases. Desde sus inicios se introdujo en los contextos sanitario, asistencial y educativo, tanto en el mbito institucional como en la prctica privada. El Arte Terapia viene ofreciendo la posibilidad de una intervencin psicoteraputica cuando se hace difcil la expresin verbal de los conflictos que afectan a la persona. Cmo se trabaja en Arte Terapia

El Arte Terapia de orientacin psicodinmica se caracteriza por considerar igualmente importantes el uso de la palabra, de las imgenes y del proceso creativo como elementos a elaborar en el transcurso de las sesiones. Todos esos elementos reflejan el mudo interno de la persona y muestran su realidad emocional, la cual condiciona su visin del mundo y su actuacin en l.

Al igual que en la psicoterapia psicoanaltica, se trabaja con la transferencia, que en este caso surge a travs de las imgenes y del proceso, y no slo en el intercambio verbal con el arte terapeuta. Las intervenciones del terapeuta son, salvo contadas excepciones, de carcter no directivo: el arte terapeuta no da ejercicios ni pautas de trabajo, sino que posibilita la creacin de un espacio para que la persona pueda acercarse con libertad a los materiales y volcar su mundo interno por medio de las imgenes que produce. De hecho, esta forma de trabajar es la ms consecuente con el proceso de creacin de los artistas, y de ella se obtiene el mayor beneficio teraputico al poder abordar un proceso creativo real, y no inducido por las consignas del terapeuta.

La forma de tratamiento vara segn sea la poblacin con la que se trabaja, buscando una adaptacin a las necesidades especficas de cada colectivo. Esto implica una labor de investigacin por parte del terapeuta a la hora de abordar cada caso, para poder conocer en profundidad lo caracterstico de cada problemtica y as adaptar el tratamiento. El arte terapeuta investiga desde fuentes diversas, que abarcan desde la literatura psicoanaltica, la psicopatologa, la sociologa, la antropologa y la teora del arte, as como la literatura especfica del arte terapia.

La labor del arte terapeuta es supervisada por profesionales experimentados, que pueden ser otros arte terapeutas o psicoanalistas de tendencia afn a esta forma de trabajar en psicoterapia. La funcin de la supervisin es la de servir de apoyo al arte terapeuta, revisando y contrastando los aspectos tericos del tratamiento, as como los referentes a la tica profesional.

El setting

Un elemento fundamental en el Arte Terapia es el setting o encuadre. El setting es la estructura dentro de la cual se desarrollan las sesiones y, a la vez, da forma a la relacin que se establece entre el cliente y el terapeuta. El setting implica una serie de lmites y de normas, adaptadas al tipo de usuario que recibe el tratamiento.

El setting tiene una marcada funcin simblica, adems de la estructural, por cuanto la forma con que la persona acta ante los lmites preestablecidos de la terapia, as como la manera de entrar en relacin con el terapeuta, contienen en s una carga de significados simblicos, que se exploran en el proceso teraputico.

Segn el arte terapeuta Carlos Ramos, la funcin estructural y la simblica del setting hacen posible:

La contencin y la elaboracin de ansiedades y de los sentimientos poderosos

Holding and Handing (Bion y Foulkes) El desarrollo de una relacin significativa (Malan)

La aparicin de los fenmenos transferenciales (Freud)

El desarrollo de un proceso artstico o Espacio Potencial (Winnicott)

El aporte, descarga, exploracin e interpretacin de material intrapsquico

inconsciente: fenmenos transferenciales y proyectivos (Freud, Klei, Jung, y

otros)

En cuanto a la estructura formal de las sesiones, se destacan estos puntos:

Tiempo: sesiones peridicas regulares, de la misma duracin, el aviso anticipado de faltas, interrupciones por vacaciones y el final de la terapia.

Espacio: una misma sala siempre, adecuada para el trabajo artstico, con agua disponible y espacio para guardar los materiales y la obra.

La confidencialidad: extensible a la supervisin, restringible al equipo clnico, incluye tambin el trabajo artstico.

Los materiales: diversidad de materiales artsticos

La obra: debe estar bien guardada y a la vez accesible durante la sesin. La obra es propiedad del paciente, quien debe dar su permiso para la reproduccin con fines didcticos o de investigacin, o la exposicin, si se diera el caso.

Posicin del terapeuta: neutralidad, libre de todo juicio moral o artstico, no da consejos, actitud no directiva, no da informacin sobre s mismo, trabaja con el aqu y ahora de la sesin.

El respeto a personas e instalaciones.

Aplicaciones del arte terapia

Colectivos

Algunos ejemplos:

Nios / adolescentes / adultos / ancianos

Pareja

Familia

Enfermedades mentales: psicosis, esquizofrenia, psicopata, autismo, demencia, oligofrenia.

Trastornos neurticos: depresiones, ansiedad y estrs, miedos y fobias

Enfermedades fsicas: recuperacin postraumtica en hospitales, enfermedades degenerativas, alzheimer, oncologa, rehabilitacin de embolias, dolor crnico, fibromialgias y sndrome de fatiga crnica, V:H:I:, enfermos terminales.

Discapacidades fsicas y psquicas

Situaciones traumticas: duelos, accidentes, divorcios, adopciones, abusos sexuales en nios y en adultos, maltratos, estrs postraumtico, supervivientes de catstrofes y de guerras.

Dependencias: alcoholismo, toxicomanas, codependencia emocional.

Trastornos alimentarios: anorexia y bulimia. Inmigrantes y refugiados Desajustes sociales: desempleo, homelessness, minoras tnicas y religiosas

Presos en preventiva, condenas medias, condenas largas.

Estudiantes de arte terapia en formacin

mbitos

Instituciones pblicas y concertadas: hospitales psiquitricos, hospitales, centros de

atencin primaria, centros y hospitales de da, centros educativos (primaria y secundaria, educacin especial), centros cvicos, crceles, orfanatos, centros geritricos, centros de acogida,

Instituciones privadas.

Organizaciones no gubernamentales, asociaciones

Ingresos permanentes: psiquitricos, geritricos, penitenciarios.

Ingresos temporales: convalecencias en hospitales, reclusin en centros de menores,

refugiados, desintoxicacin de toxicmanos, reinsercin social.

Prctica clnica privada

Talleres monogrficos, talleres divulgativos y cursos de formacin para arte terapeutas

Modalidades

Terapia individual

Terapia de pareja

Terapia de familia

Terapia de grupo: cerrado, abierto o semiabierto. Presentacin de un estudio de caso: Del desapego a la confianza: te lo cuento dibujandoSumario

Este estudio de caso relata el tratamiento en arte terapia, en el marco de la escuela pblica de primaria, de un nio emigrante que haba vivido una separacin dolorosa de su madre. Gracias al proceso puedo comprender y expresar lo que le haba sucedido en su breve historia personal. El arte terapia le ayud a hallar una va de dilogo cuando apenas poda comunicarse por la palabra, y el trabajo con imgenes le permiti elaborar sus conflictos internos ante los sentimientos de prdida y el miedo al abandono.Resumen de la presentacin

En esta presentacin expondr el caso de un nio de cinco aos que recibi tratamiento de Arte Terapia durante dos cursos escolares. La exposicin va acompaada de una seleccin de obras plsticas que Juan produjo a lo largo del proceso teraputico y que dan fe de su evolucin y de cmo logr acercarse a su problemtica interna y encontrar una va de salida creativa, a pesar de su corta edad.

El arte terapia le ha ayudado a poder comprender su historia y ser capaz de contarla y, sobre todo, a volver a confiar y a estructurar una imagen integrada de s mismo. Este estudio cuenta cmo sucedi este proceso, y como transcurrieron sus diferentes etapas. Para ello, primero trato sobre los aspectos tericos en torno a la prdida de vnculos afectivos, causada por la separacin de madre y la emigracin; despus expongo una descripcin de la situacin del nio que a partir de ahora llamar Juan, para proteger su intimidad y de su entorno. A continuacin, presento una seleccin de los momentos claves del proceso de arte terapia, ilustrados con las imgenes que se produjeron en las sesiones y acompaados de reflexiones tericas pluridisciplinares, que provienen del campo de la teora del arte terapia, del psicoanlisis, de la teora del arte la iconologa, y del estudio de los smbolos. Sintetizar dos aos de tratamiento, con sus momentos ms significativos, precisar el marco terico con el que he trabajado y compartir la magia y la intensidad de la vivencia, no ha sido tarea fcil. Y, sin embargo, esto es lo que trato de comunicar en esta presentacin.