Arte y Palabras

download Arte y Palabras

If you can't read please download the document

description

Memoria del curso del trabajo interdisciplinar

Transcript of Arte y Palabras

ARTE Y PALABRAS

CUADERNO DE GREGUERAS

Alumna: Ana Beln Ganda Jimnez

TTULO: Cuaderno de Gregueras.

CURSO ESCOLAR: 2 ESO

INSTITUTO: IES Puig de sa Font.

PROFESORES PARTICIPANTES: Ana Beln Ganda, departamento de Lengua Castellana y Literatura y Ricardo Andueza, departamento de Educacin Plstica y Visual.

Este proyecto surge como consecuencia de haber realizado el curso Arte y Palabras impartido por el CEP de Manacor. El curso ha sido muy interesante respecto al trabajo interdisciplinar que debera gobernar el sistema educativo. He decidido realizar una actividad que combina la Educacin Literaria y la Educacin Plstica y Visual. El proyecto est dirigido a alumnos de 2 ESO. En este curso no se imparte la materia Educacin Plstica y Visual, aunque si la han trabajado el curso anterior y tambin continuarn en 3 de ESO. Lo que si encontramos es una materia optativa, Artesana que se imparte en segundo curso y algunos de los alumnos que participan en el proyecto la cursan. Los contenidos que vamos a trabajar estn ntimamente relacionados con la Lrica y con el Lenguaje visual. Es decir, con la expresin subjetiva de los individuos y las diferentes manifestaciones expresivas y culturales como la poesa, el caligrama, el collage, la poesa visual, la pintura, etc.

Este grupo se caracteriza por ser un desdoble de dos grupos de 2 de ESO con una capacidad intelectual alta-media. En general, todo el grupo se interesa por aprender nuevos contenidos y participan activamente en las clases mostrando inters, respeto y admiracin por la materia.El objetivo primordial del proyecto Cuadernos de Greguerases que los alumnos entiendan la relacin de semejanza entre dos elementos de la realidad A y B que se produce por una asociacin inesperada en las gregueras de Ramn Gmez de la Serna. Las gregueras, como el propio autor defina, son pequeas composiciones lricas compuestas de metforas y humor.

Los alumnos deben elegir 3 4 gregueras e interiorizar el significado y el sentido de estas composiciones y trasladarlo a un Lenguaje Visual,utilizando diferentes materiales. Para llevar a cabo este proyecto hemos seleccionado algunos objetivos de Lengua Castellana y Literatura y Educacin plstica y visual, pertenecientes al primer ciclo de la educacin secundaria obligatoria. que aparecen recogidos en el Decreto 73/2008, de 27 de junio, por el que se establece el currculum correspondiente a la Educacin Secundaria Obligatoria en las Islas Baleares:

OBJETIVOS DE EDUACACIN PLSTICA Y VISUAL.

Observar, percibir comprender e interpretar crticamente la comunicacin a travs de las imgenes y las formas de su entorno natural y cultural y sensibilizarse ante sus cualidades evocadoras, simblicas, plsticas, estticas y funcionales.

Apreciar los valores culturales y estticos, identificando y valorando la diversidad cultural y respetarla y conservarla.

Interpretar las relaciones del lenguaje visual.

OBJETIVOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.

reconocer los gneros y las formas de la tradicin literaria y valorarlas principales corrientes, autores y obras, como parte de nuestro patrimonio cultural.

Comprender textos literarios utilizando los conocimientos sobre las convenciones de cada gnero, los temas y los motivos de la tradicin literaria y los recursos estilsticos y apreciar las posibilidades comunicativas para mejorar la produccin personal.

Entender que las producciones literarias constituyen diversas interpretaciones del mundo y del individuo y que favorece la imaginacin y el buen gusto esttico.

OBJETIVOS DIDCTICOSCONTENIDOS

Reconocer composiciones del gnero lrico.

Conocer el lenguaje potico y visual.

Identificar el significado de las gregueras

Expresar una idea a travs del lenguaje potico y visual.

El gnero lrico y sus caractersticas.El lenguaje potico: La metfora.La comunicacin en el lenguaje visual.Tcnicas visuales: El Collage, la pintura, etc.

DESCRIPTORES DE LAS CBINDICADORES DE ADQUISICIN

C. LINGSTICA- Utilizar los recursos lingsticos adecuados en cada situacin comunicativa.C. AUTONOMA E INICIATIVA PERSONAL- Convertir una idea en un producto.C. SOCIAL Y CIUDADANA- Tener actitudes de respeto, tolerancia, cooperacin y flexibilidad.C. APRENDER A APRENDER-Aceptacin de los propios errores como instrumento para mejorar.C. CULTURAL Y ARTSTICA- Apreciar los valores estticos y culturales de las producciones literarias. En este caso de las gregueras.C. DIGITAL- Obtener informacin a travs de diferentes canales.

-Se expresa correctamente tanto oralmente como por escrito.-Comprende la crtica de su trabajo como constructiva.-Propone iniciativas diferentes para realizar nuevos trabajos.-Escucha a los dems y respeta y valora las intervenciones y opiniones que le dan.-Trabaja en equipo.-Muestra inters por el trabajo de los otros.- Admite el error como parte imprescindible para aprender.-Reconoce una obra literaria y aprecia su valor esttico.- Crea composiciones con valor artstico.-Presenta los trabajos bien estructurados.-Utiliza la informacin que encuentra en Internet para aprender.

CRITERIOS DE EVALUACININSTRUMENTOS DE EVALUACIN

- Analizar composiciones lricas: Las Gregueras.- Comentar el significado de algunos poemas visuales.- Expresar y plasmar el sentido y el significado de las gregueras de manera esttica en el Cuaderno de Gregueras.- Explicar oralmente la relacin de semejanza de las gregueras y la composicin llevada acabo.

Plantilla de evaluacin sobre las gregueras.. Plantillas de evaluacin sobre las tcnicas plsticas. Registro del material. Plantilla de evaluacin de la participacin oral en las clases Escala de evaluacin de la exposicin oral.

Materiales necesarios:

Para realizar este proyecto y llevar a cabo la actividad con xito necesitamos diversos materiales. La profesora, en este caso, yo, proporcionar a los alumnos una cartulina en formato cuaderno donde estos tienen que realizar la actividad. Tambin llevar materiales como peridicos, revistas, tijeras, pegamento, lana, reglas, plantillas, etc. Los alumnos, a su vez, tambin llevarn todo el material que crean necesario para el desarrollo de la actividad.

Desarrollo de la actividad:

Se explicar la idea previa en clase y se mostrarn algunos ejemplos de Cuadernos de Gregueras. Ms tarde, repartir una hoja donde aparecen recogidas unas 40 gregueras ms o menos. Los alumnos debern elegir entre 3 4 gregueras y plasmar su significado con un lenguaje donde predomine lo visual.

Resultado final:

El resultado final ha sido la creacin de un Cuaderno de Gregueras por alumno. Algunos cuadernos son verdaderamente sorprendentes en cuanto a originalidad.

Ejemplos de los Cuaderno de Gregueras

Greguera: La leche es el agua vestida de novia.Materiales: plastilina, pinturas y rotuladores y papel.

El agua y la leche son dos fluidos , uno transparente, el otro blanco. El blanco se asocia culturalmente a las novias. Magdalena ha plasmado una botella de agua vestida de novia.

Greguera: Los ceros son los huevos de las que salieron las dems cifras.Materiales: rotuladores, cartulina de colores.

Los ceros se asocian a la forma de los huevos y de estos surge la vida. La metfora la encontramos en esa relacin de semejanza entre el huevo y el cero. Culturalmente tambin se suele utilizar la forma del huevo para destacar el origen de algo.

Greguera: Los globos de los nios van por la calle muertos de miedo.Materiales: Fotografa, globos, lazos, rotuladores.

Los globos son elementos pertenecientes al mundo infantil. Generalmente, los nios no suelen tener cuidado con los globos, o se les escapan o los explotan, por eso los globos tienen miedo a que les pase esto.

Greguera: Las latas de conservas vacas quedan con la lengua de hojalata gera.Materiales: Papel de plata, pinturas y rotuladores.

Cuando abrimos una lata de conserva la tapadora queda abierta y esta se asocia a una lengua.

Greguera: El Arcoris es la cinta que se pone la naturaleza despus de haberse lavado la cabeza.Materiales: Rotuladores, tela, hilo y algodn.

La relacin de semejanza se establece en la forma circular que tiene el Arcoris, parecida a la de una cinta en la cabeza. Y adems el Arcoris aparece cuando caen gotas de igual manera que caen gotas en una ducha.

Greguera: El agua se suelta el pelo en las cascadas.Material: Lpiz, papel de cebolla, lana, algodn y rotuladores.

El movimiento vertical de las cascadas de agua emula a una larga cabellera.

Greguera. Las ranas se tirn al estanque como si se echasen al correo.Materiales: Cartulina, rotuladores y lana.

El salto y el ruido de las ranas al saltar al estanque se asemeja al de una carta cuando se echa al buzn.