Arte

download Arte

of 3

Transcript of Arte

1.- HACER UNA LISTA DE LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA MSICA DE LA SIERRA (COMPOSITORES E INTRPRETES)Algunos artistas de la msica andina peruana de difusin nacional e internacional son:Ral Garca ZrateJaime GuardiaManuelcha PradoPicaflor de los Andes (Vctor Gil Mallma)Pastorita Huaracina (Mara Alvarado Trujillo)Indio Mayta (Miguel Silva)Flor Pucarina (Leonor Chvez)Bertha BarbarnWaskar AmaruNelly MunguaFlorencio CoronadoMximo DaminJilguero del Huascarn (Ernesto Snchez)Eusebio "Chato" GradosLa princesita de Yungay, Anglica Harada VsquezEl Trovador Andino (Paulino Rebaza Rodrguez)Miguel Mansilla GuevaraAlgunas agrupaciones musicales de msica andina son:Tro Ayacucho (Ernesto Camassi director, primera voz y tercera guitarra; Carlos Falcon segunda voz y segunda guitarra; y Amilcar Gamarra primera guitarra)Condemayta de Acomayo (Saturnino Pulla, Mara Tintaya, Juan Charalla, Nicanor Ccasa.)Los Errantes de Chuquibamba (Antonio Alarcn primera guitarra y tercera voz, Gilberto Cueva segunda guitarra y segunda voz y Plinio Mogrovejo tercera guitarra y primera voz)Do Hermanos Garca ZrateLos Campesinos del CuzcoLos Engredos del PerEl Conjunto Ancashino AtuspariaLos Chiriwanos de HuancanCOMPOSITORESAlgunos de los compositores ms antiguos de la msica andina peruana han quedado en el olvido debido a que no han quedado registradas suficientes partituras y la msica tradicional en el pasado se transmita oralmente a travs de la tradicin musical que se aprenda de generacin en generacin.En cuanto a la msica andina acadmica, aquella que utiliza partituras, es a inicios del siglo XX en que se hacen conocidas las composiciones de Daniel Aloma Robles y Jorge Bravo de Rueda, autores de El cndor pasa y las Vrgenes del sol, respectivamente. Ambas composiciones fueron proclamadas como patrimonio cultural de la nacin por el INC y representan expresiones culturales de msica acadmica reconocidas a nivel internacional creadas en el mbito de la corriente indigenista que vivi el Per en los aos 20 del siglo XX. En cuanto a msica acadmica, la obra musical de Carlos Valderrama Herrera tambin fue reconocida como patrimonio cultural de la nacin en el Per.La actividad de la composicin musical andina contina en la actualidad, en cada uno de sus gneros, aunque algunos gneros de la msica andina vienen cayendo en desuso otros ganan terreno en pupularidad. La obra musical de Ernesto Snchez Fajardo y Tiburcio Susano Mallaupoma Cuyubamba tambin ha sido reconocida como patrimonio cultural de la nacin por el estado peruano; en el caso de Ernesto Snchez, es ms conocido como El jilguero del Huascarn y es autor de ms de un centenar de obras musicales, tanto en la msica como en las letras, que en su mayora se basa en la tradicin musical ancashina. Por otra parte Tiburcio Mallaupoma se caracteriz por la difusin de la msica huanca en su variante jaujina, a travs de su agrupacin Lira jaujina que durante la dcada del 40 del siglo XX tuvo gran difusin dentro del mbito de las orquestas de msica huanca

2.- ESCRIBE LA BIOGRAFA DE UNO DE LOS REPRESENTANTES DE LA MSICA DE LA SIERRAMiguel Angel Silva Rubio, ms conocido como Indio Mayta (*Celendn, Cajamarca, 25 de diciembre de 1931 - Lima, 19 de junio de 2010), fue un msico vernacular, difusor del folclore cajamarquino, considerado un cono de la cultura popular del Per.Primeros aosNaci en la provincia cajamarquina de Celendn, en una familia de origen humilde. En los aos 40 se traslad, con su familia, a la ciudad de Trujillo, en donde se dedic a los ms diversos trabajos para subsistir, de este modo labor como lustrador de zapatos, vendedor de peridicos y tamales. Luego se desempe como empleado en una fbrica de helados. Durante todo ese perodo nunca dej de lado su aficin por el canto.Inicios en la msicaParticip en la compaa del folklore "Inka del Per". A los 20 aos de edad ingresa al ejrcito peruano donde empez a realizar eventos artsticos en el cuartel de Talara, de ese perodo proviene su pseudonimo de "Indio Mayta", Indio como un recuerdo a su origen y Mayta por el apellido materno de su madre, a quien siempre admiro. Las canciones que entonaba eran de su autora. Luego ingresara a la entonces Guardia Republicana, pero su espritu de artista fue ms fuerte y despus de cuatro aos dejo el uniforme. En 1957, graba sus primeros temas Tradicionales: Campanitas de Quiruvilca y Anillo de Oro. Para mejorar en su estilo musical empieza a estudiar en el Conservatorio Nacional y a seguir cursos de Arte Dramtico. Para los aos setenta se haba convertido ya en un personaje medianamente popular.El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas encabezado por el general Juan Velasco Alvarado lo contrat para promover la Reforma Agraria en el pas, es en una de estas giras que conoce a un promotor musical que le brindara la oportunidad de su vida: un viaje a Mxico, en ese pas se relaciona con su compatriota Pepe Ludmir, quien reconoci en el Indio Mayta un invalorable talento. Entre muchas de sus presentaciones se le ofreci la oportunidad de participar en Cine: Mxico en Lima, de esa manera regreso al Per y posteriormente particip de dos pelculas ms.Consagracin musical Gracias a la estrecha relacin con Ludmir, tuvo la oportunidad de tener un paso por la televisin peruana, participando en programa como Danzas y Canciones y luego para el Show de Topo Gigio, dos sintonizados programas de Panamericana Televisin. De esa manera se hizo una figura reconocida a nivel nacional. Junto con su grupo, "El Indio Mayta y los Wiracochas", se hacen reconocidos a nivel nacional. De esta poca proviene sus clsicas canciones "El serranito", "Carolina", "La Matarina" y muchas ms que se convirtieron en smbolos de la poblacin migrante de esos aos. Muchas de sus canciones eran del estilo de las coplas cajamarquinas, muy populares en esa regin en la poca del carnaval, el mismo que siempre difundi a nivel nacional e internacional.Importancia musicalEl Indio Mayta, es el principal difusor de la msica cajamarquina a nivel nacional e internacional, no solamente es un icono del canto verncular del pas, es un emprendedor luchador por la reivindicacin del artista. Fue condecorado por la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, por su aporte a la cultura y msica del Per."La Matarina", es considerado un clsico de la msica peruana. Muchos autores y grupos musicales como Pepe Alva y Jean-Paul Satrauss o La Sarita han hecho sus propias versiones de esta cancin.