Artemis

20
ARTEMISA: Referentes en la actualidad. CLAUDIA ALBANO CRESPO. BACHILLERATO C

description

Referentes de la diosa Artemisa

Transcript of Artemis

Page 1: Artemis

ARTEMISA:

Referentes en la actualidad.

CLAUDIA ALBANO CRESPO. 2· BACHILLERATO C

Page 2: Artemis

ÍNDICE:

* LA DIOSA ARTEMISA.

* REFRENTES DE ARTEMISA EN LA ESCULTURA.

* REFRENTES DE ARTEMISA EN LA ARQUITECTURA.

* REFRENTES DE ARTEMISA EN LA PINTURA.

* REFRENTES DE ARTEMISA EN LA BOTÁNNICA

* PROYECTO ARTEMISA.

* SATÉLITE SELENE.

* CUCHILLERÍA ARTEMIS.

* CLUB ARTEMIS DE TIRO CON ARCO.

* ARMERÍA DIANA.

* LA PALABRA DIANA.

Page 3: Artemis

En la mitología griega, Artemisa, es la hija de Zeus y Leto, la hermana melliza de Apolo. Solía ser representada como una diosa virgen de la caza, llevando un arco y flechas. Más tarde pasó a estar asociada con la luna (Selene), como su hermano Apolo lo estaba con el sol. Fue una de las deidades más ampliamente veneradas y una de las más antiguas.En épocas posteriores fue mezclada con la diosa Diana de la mitología romana. En la mitología etrusca, tomaba la forma de Artume.

Artemisa era la diosa virgen de la caza, los animales salvajes, las tierras salvajes y los partos. Era adorada como una diosa de la fertilidad y los partos en algunos lugares puesto que, según algunos mitos, ayudó a su madre en el parto de su gemelo. Artemisa fue adorada en casi toda Grecia, pero sus lugares de culto más famosos fueron Braurón (en el Ática), Muniquia y Esparta. En Asia Menor, Artemisa era una deidad importante. La ciudad de Éfeso es probablemente el centro de culto asiático más conocido, por su grandioso templo.

ARTEMISA

Page 4: Artemis

Las representaciones más antiguas de Artemisa en el arte griego arcaico la retratan como Potnia Theron (‘señora de los animales’), una diosa alada llevando un ciervo y un leopardo en sus manos, o a veces un leopardo y un león. En el arte griego clásico suele ser representada como una cazadora virgen llevando un vestido corto, con botas de caza, arco y flechas. A menudo aparece en la pose de disparar, y acompañada por un perro de caza o un ciervo. Los atributos de Artemisa cambian con frecuencia: el arco y las flechas son a veces reemplazados por lanzas, como diosa de los bailes donceles porta una lira y como diosa de la luz un par de antorchas encendidas.Sólo en el arte posclásico se hallan representaciones de Artemisa con la corona de la luna creciente, como Luna. En el mundo antiguo, aunque estuvo ocasionalmente relacionada con la luna, nunca fue retratada como ésta.

Este exvoto( escultura de carácter religioso que representaban sacerdotisas ofrendando a los dioses) fue encontrada en la ciudad cretense de Dedros y fue realizada usando la técnica del sphyrelaton: martillando láminas de bronce sobre un núcleo de madera que les daba forma.Tiene 40 cm y posee un cuerpo y vestido de estilo geométrico Hoy se encuentra en el Museo Arqueológico de Heraclión.

ARTEMISA EN ARTE: ESCULTURA.

Page 5: Artemis

La Diana de Versalles es una estatua de mármol que se encuentra en el Museo del Louvre, París. La estatua, que tiene un tamaño levemente mayor al natural, es una copia romana de un original griego en bronce que se perdió. Diana es representada como una cazadora acompañada por un ciervo macho de tamaño menor que el natural, lleno de vitalidad. Ella mira hacia la derecha, mientras que con el brazo derecho toma una flecha de su aljaba. Se puede observar que la mano derecha sostiene parte de un arco, aunque falta la totalidad. Diana viste un corto quitón dorio, un peplo alrededor de la cintura y sandalias.

La imagen de esta semana es un friso de bajorrelieve del Partenón de Atenas que representa un grupo de dioses (Poseidón, Apolo y Artemis) perteneciente a la asamblea de olímpicos del friso Este del Partenón, en la procesión de las Panateas hacia la colina de la Acrópolis en honor a Atenea, que se celebraba cada 4 años en agosto, durante las fiestas panatenienses; culminaba con la entrega del peplo a la diosa Atenea.Como el relieve tiene unos 5 cm de fondo y resulta casi plano, los inconvenientes derivados de la ubicación se contrarrestaron: a los bloques de mármol les dieron una forma ligeramente inclinada hacia fuera por la cara anterior, para que al relieve le llegara la luz de abajo.Su construcción fue ordenada por Pericles y realizada por Fidias alrededor del 442-38 a.C

Page 6: Artemis

El Templo de Artemisa fue un templo ubicado en la ciudad de Éfeso, Turquía, dedicado a la diosa Artemisa, denominada Diana por los romanos. Su construcción fue comenzada por el rey Creso de Lidia y duró unos 120 años.De grandes dimensiones y hermosa arquitectura, era considerada una de las siete maravillas del mundo. El templo estaba compuesto por numerosos edificios, que los arqueólogos denominaron con letras sucesivas. El edificio más antiguo e importante era el D. El Templo de Artemisa fue destruido por un

incendio en el año 356 a. C. ,

Templo de Artemisa en Éfeso, grabado de Martin

Heemskerck.

Imagen actual del Templo de Artemisa en Éfeso:

apenas quedan ruinas del templo original

ARTEMISA EN LA ARQUITECTURA.

TEMPLO DE ARTEMISA EN ÉFESO

Page 7: Artemis

El santuario de Artemisa Ortia es uno de los centros religiosos más importantes de la ciudad griega de Esparta. Los vestigios más antiguos encontrados en él, son fragmentos de cerámica que testimonian su existencia desde el siglo IX a. C. En el origen, el culto era celebrado sobre un altar rectangular hecho de terrones de tierra. A principios del siglo VIII, el témenos ( terreno delimitado y dedicado a el culto al dios) estaba dotado de un pavimento de piedras sacadas del río y rodeado de un muro, el altar de piedra y de madera se construyó a continuación, así como un templo. Las guerras emprendidas por Esparta permitieron financiar los trabajos.Un segundo templo fue construido hacia 570 a. C., Primero, el terreno fue realzado, sin duda, tras un desbordamiento del Eurotas. Sobre el lecho de arena del río fue levantado un altar y un templo de piedra caliza, orientados como los edificios precedentes. El muro del recinto fue alargado y adquirió forma rectangular. El segundo templo fue totalmente rehecho en el siglo II a. C., a excepción del altar, el cual fue reemplazado por los romanos que construyeron en el siglo III un anfiteatro.

Representación de la diosa en un exvoto de marfil,

Encontrado en el templo.

TEMPLO DE ARTEMISA ORTIA.

Page 8: Artemis

Como no puede ser de otra manera, Rubens tiene que imprimir una buena dosis de violencia a sus composiciones. Así, ha elegido el momento de uno de los múltiples ataques de los sátiros a un grupo de ninfas encabezado por Diana. Algunas de las ninfas huyen ante el acoso y otras luchan impotentes, mientras una de ellas ha cogido una lanza para defenderse. Los animales de primer plano sugieren que las ninfas acaban de llegar de una cacería. Resulta sorprendente el contraste entre los sátiros, con unos tonos de piel muy tostada por el sol, y las ninfas, con ese color perlado tan característico. Es éste un buen ejemplo del canon femenino que tan famoso ha hecho al pintor, hasta el punto de hablarse de belleza rubeniana: mujeres gruesas, rollizas, muy blancas, preferentemente rubias, que se suelen cubrir con gasas transparentes, siguiendo la Venus púdica clásica.

DIANA Y SUS NINFAS, POR RUBENS, 1615

ARTEMISA EN LA PINTURA.

Page 9: Artemis

.

El baño de Diana es uno de los temas preferidos por Boucher que aprovecha las divinidades y ninfas de la mitología para deleitarse con el desnudo femenino. Utiliza un modelo de mujer refinado, de cuerpo menudo y gracioso y carne nacarada, ante un paisaje que hasta en las sombras es luminoso. En general se trataba de cuadros de pequeñas dimensiones destinados a residencias privadas y junto a las boiseries y demás elementos decorativos formaban todo el conjuntado ambiente. Es en ese contexto como mejor se comprende la obra de uno de los pintores por antonomasia del rococó.

Este trabajo, Diana y Calisto, es uno de los cuadros más famosos y admirados en la tradición europea. Ha influenciado el trabajo de generaciones de artistas de alto perfil, de Velázquez y Rubens a Turner y Constable hasta Lucian Freud en la actualidad. La fábula de Diana y Acteón es relatada por Ovidio, donde el joven cazador Acteón sin darse cuenta se encontró con Diana y las ninfas bañándose desnuda. Diana exige una venganza terrible sobre la Acteón inocentes mediante la transformación de él en un ciervo, que luego se devorado por sus propios perros de caza leales. Esta obra fue adquirida conjuntamente por las Galerías Nacionales de Escocia y la Galería Nacional de Londres.

DIANA Y CALISTO, POR TIZIANO, (1556–1559)

EL BAÑO DE DIANA POR, BOUCHER, 1742

Page 10: Artemis

La Artemisa está considerada como una de las plantas medicinales más antiguas del mundo. La Artemisa, planta herbácea de la familia de las compuestas, muestra un tallo generalmente lampiño y rollizo, aunque anguloso y estriado, que alcanza entre 50 y 120 centímetros de altura.. Las hojas de la Artemisa, de color verdinegro por el haz y blanquecinas por el envés, a causa del vello que las recubre, están divididas en gajos profundos y agudos de 5 a 8 milímetros de anchura. Las cabezuelas se componen de diez a doce florecitas cada una. Las flores, ovoides y de color rojizo, forman pequeños capítulos reunidos en panículas. La artemisa se ha utilizado tradicionalmente para regular la menstruación, para la anorexia, para fortalecer la matriz, para digestiones difíciles, para combatir las lombrices y otros parásitos etc.

ESTA PLANTA MEDICINAL, RECIBE EL NOMBRE DE ARTEMISIA YA QUE ESTA ERA LA DIOSA DE LA NATURALEZ.

ARTEMISA EN LA BOTÁNICA.

Page 11: Artemis

LA UGT ( UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES) A PUESTO EN MARCHA UN PROYECTO PARA DEFENDER LOS DERECHOS DE LA MUJER Y GARANTIZAR LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL. EL PROYECTO LLEVA EL NOMBRE DE LA DIOSA ARTEMISA, YA QUE ELLA SIEMPRE FUE UNA MUJER QUE SABÍA VALERSE POR SI MISMA Y NO ERA DEPENDIENTE DE NINGÚN HOMBRE.

ALGUNAS DE LAS MATERIAS QUE ABORDA EL PROYECTO SON:

-Acceso al Empleo  -Acoso Sexual y acoso por razón de sexo  -Conciliación de la vida personal, familiar y laboral  -Delegación Especial de Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer  -Maternidad/Paternidad  -Plan Estratégico de igualdad de oportunidades 2008-2011  -Medidas para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres

 

PROYEVTO ARTEMISA.

Page 12: Artemis

El objetivo principal de la misión era el estudio global de la Luna, su origen y evolución, la distribución de elementos y minerales en la superficie y subsuelo, el campo gravitatorio, el campo magnético residual y las partículas energéticas y plasma que rodean la Luna. Se pretende, además, encontrar datos que permitan encontrar futuros usos a la Luna.

Los datos proporcionados por el satélite han permitido establecer por primera vez la presencia de uranio en la superficie lunar, abriendo la posibilidad de utilizar el elemento en hipotéticas futuras centrales nucleares lunares que proporcionen energía a asentamientos habitados en la superficie del satélite. El anuncio del descubrimiento se hizo en la 40ª Conferencia Lunar y Planetaria y en la revista Proceedings of the International Workshop Advances in Cosmic Ray Science

EN EL AÑO 2007, SE LANZÓ AL ESPACIO EL SATÉLITE SELENE CON LA MISIÓN DE ESTUDIAR LA LUNA. SE NOMBRE SE LO DEBE A LA DIOSA DE LA LUNA SELENE, CON LA CUAL RELACIONARON A LA DIOSA ARTEMISA ( QUE AL FINAL ACABÓ POR ADOPTAR SUS ATRIBUTOS Y CARACTERÍSTICAS.)

SATÉLITE SELENE.

Page 13: Artemis

UNA CHUCHILLERIA DE MADRIDTIENE EL NOMBRE DE LA DIOSA ARTEMIS, YA QUE ESTA ERA LA DIOSA DE LA CAZA.

ARTEMIS DAGGER ASTA DE CIERVO Mango : 12 cm. Asta de Ciervo.Hoja : 22 cm. Doble Filo. Acero 420 J2 .Funda Cuero.

ESTE ES UNO DE SUS PRODUCTOS EL CUCHILLO ARTEMIS, QUE LLEVA EL MISMO NOMBRE QUE EL ESTABLECIMIENTO YA QUE ESTA FABRICADO CON HASTA DE CIERVO, EL ANIMAL QUE SIMBRE ACOMPAÑA A ESTA DIOSA.

CUCHILLERÍA ARTEMIS.

Page 14: Artemis

UN CLUB DE TIRO CON ARCO EN CASTILLA Y LEÓN SE HA PUESTO EL NOMBRE DE ARTEMIS YA QUE LA DIOSA DE LA CAZA, USUALMENTE ERA REPRESENTADA CON SU ARCO, SU CARCAJ Y SUS FLECHAS.

VII Torneo de tiro con arco al aire libre

El próximo domingo se celebra el VII trofeo de tiro con Arco al aire libre, organizado por el club Artemisa

La competición está inscrita en el II Torneo INTERCLUBS de Castilla-La Mancha.Programa y horario previsto:09:30 h. Reunión de los arqueros, entrega de dorsales09:45 h. Calentamiento10:15 h. Comienzo 1ª tirada a 50 / 18 metros según categorías, un total de 36 flechas11:45 h. Descanso y reponer fuerzas12:15 h. Inicio 2ª tirada a 30 / 18 metros, un total de 36 flechas13:45 h. Final competición14:00 h. Entrega trofeos

 

CLUB ARTEMIS DE TIRO CON ARCO.

Page 15: Artemis

La Armería Diana Viaji se encuetra entre las armerías con mayor tradición en Europa, disponiendo de la más exclusiva y extensa colección de escopetas finas y rifles, no sólo de las principales marcas, sino también de fabricación artesana.La armería cuenta con los más reputados armeros para la realización, personalización y cuidado de sus armas.Ellos le aconsejarán y atenderán todas sus demandas, montaje, toma de medidas, mantenimiento, reparación, etc.En nuestra exposición encontrará una gran variedad de escopetas, rifles, pistolas y accesorios, como cuchillos, óptica, ropa y otros accesorios. Además, ampliando el servicio de armería, disponemos de diferentes servicios que ponemos a su disposición, como grabados, importación y exportación, licencias, taxidermia, trofeos, etc... A continuación verá alguno de nuestros productos destacados:

ESTA ARMERÍA DE MADRID RECIBE EL NOMBRE DE DIANA( SRTEMISA PARA LOS ROMANOS), LA DIOSA DE LA CAZA.

ARMERÍA DIANA.

Page 16: Artemis

diana1.

3. f. Punto central de un blanco de tiro.

4. f. Blanco de tiro, constituido habitualmente por una superficie en la que hay dibujadas varias circunferencias concéntricas.

LA PALABRA DIANA( ARTEMISA PARA LOS GRIEGOS), TIENE MUCHAS ACEPCIONES ETRE ELLAS EL BLANCO DE TIRO , Y SE LE HA DADO ESTE NOMBRE EN REFRENCIA A LA DIOSA DE LA CAZA QUE ELLA SIEMPRE SE AYUDABA DE SU ARCO Y SUS FLECHAS.

LA PALABRA DIANA.

Page 17: Artemis

BIBLIOGRAFÍA:

-http://www.dianaviaji.es/ - 8k

-http://es.wikipedia.org/wiki/SELENE - 51k

-http://www.artemis-cuchilleria.com/ - 39k

-http://es.wikipedia.org/wiki/SELENE - 51k

-http://www.ugt.es/Mujer/proyectoartemisa.html - 82k

-http://www.espiritugaia.com/Artemisa.htm - 56k -

-http://www.rae.es/ - 9k -

Page 18: Artemis
Page 19: Artemis
Page 20: Artemis