Arteriosclerosis

3
  ARTERIOSCLEROSIS; ATEROSCLEROSIS Patología Cardiaca efectos sobre el cerebro, el corazón, los riñones, otros órganos vitales y las extremidades Los principales factores de riesgo de la arteriosclerosis son: (1) la hipertensión (2) la elevación de los niveles de lípidos en suero (aumento de las lipoprote ínas de baja densidad [ LDL] y disminución de las de alta densidad [ HDL]) (3) el tabaquismo (4) la diabetes mellitus (5) la obesidad (6) genética Entre los factores de riesgo probables se incluyen la inactividad física y la edad avanzada. Anatomía patológica y patogenia. La arteriosclerosis es una enfermedad generalizada. Se producen hipertrofia de la capa media y fibrosis subintimal con degeneración hialina en las pequeñas arterias musculares o arteriolas (arteriolosclerosis) y también en los grandes vasos. Durante el proceso de envejecimiento se desarrolla una fibrosis y cierto engrosamiento de la capa íntima,  junto con debilitamiento y rotura de las laminillas elásticas de las paredes de los grandes vasos (p. ej., la aorta y sus ramas principales). La capa media (capa de músculo liso) se atrofia en cierta medida y se dilata la luz de la aorta o de una o más de sus ramas ( ectasia ), lo cual puede conducir a la formación de aneurismas. Es posible que este proceso tenga una base genética. Se produce una calcificación difusa con pérdida global de elasticidad de la pared vascular. Años más tarde aparecen zonas de degeneración focal en el músculo liso de la capa media de algunas áreas. Pueden producirse también lesión y ulceración en la capa íntima, seguidas por formación de trombos y, posteriormente, embolia u oclusión completa del vaso.  Afecta las arterias de mediano y gran calibre y se caracteriza por un engrosamiento intramural focal subintimal que invade la luz arterial y que, en su forma más grave, provoca la obstrucción del vaso. provocada por una acumulación de lípidos intracelulares y extracelulares, células musculares lisas, tejido conjuntivo y glucosaminoglucanos. La placa puede crecer lentamente durante años y producir una estenosis 1  importante o bien una oclusión total. Con el tiempo, la placa se calcifica y puede 1 estrechamiento de un orificio o conducto

Transcript of Arteriosclerosis

5/12/2018 Arteriosclerosis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arteriosclerosis-55a4d0e566276 1/3

 

 ARTERIOSCLEROSIS; ATEROSCLEROSIS

Patología Cardiaca 

efectos sobre el cerebro, el corazón, los riñones, otros órganos vitales y las

extremidades

Los principales factores de riesgo de la arteriosclerosis son:

(1) la hipertensión 

(2) la elevación de los niveles de lípidos en suero(aumento de las lipoproteínas

de baja densidad [LDL] y disminución de las de alta densidad [HDL])

(3) el tabaquismo 

(4) la diabetes mellitus 

(5) la obesidad

(6) genética

Entre los factores de riesgo probables se incluyen la inactividad física y la edad

avanzada.

Anatomía patológica y patogenia. La arteriosclerosis es una enfermedad

generalizada. Se producen hipertrofia de la capa media y fibrosis subintimal con

degeneración hialina en las pequeñas arterias musculares o arteriolas

(arteriolosclerosis) y también en los grandes vasos. Durante el proceso de

envejecimiento se desarrolla una fibrosis y cierto engrosamiento de la capa íntima,

  junto con debilitamiento y rotura de las laminillas elásticas de las paredes de los

grandes vasos (p. ej., la aorta y sus ramas principales). La capa media (capa de

músculo liso) se atrofia en cierta medida y se dilata la luz de la aorta o de una o

más de sus ramas (ectasia), lo cual puede conducir a la formación de aneurismas.Es posible que este proceso tenga una base genética.

Se produce una calcificación difusa con pérdida global de elasticidad de la pared

vascular. Años más tarde aparecen zonas de degeneración focal en el músculo

liso de la capa media de algunas áreas. Pueden producirse también lesión y

ulceración en la capa íntima, seguidas por formación de trombos y,

posteriormente, embolia u oclusión completa del vaso.

  Afecta las arterias de mediano y gran calibre y se caracteriza por un

engrosamiento intramural focal subintimal que invade la luz arterial y que, en su

forma más grave, provoca la obstrucción del vaso. provocada por una

acumulación de lípidos intracelulares y extracelulares, células musculares lisas,

tejido conjuntivo y glucosaminoglucanos.

La placa puede crecer lentamente durante años y producir una estenosis1 

importante o bien una oclusión total. Con el tiempo, la placa se calcifica y puede

1estrechamiento de un orificio o conducto

5/12/2018 Arteriosclerosis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arteriosclerosis-55a4d0e566276 2/3

 

experimentar una fisuración o una rotura espontáneas, con exposición de su

contenido a la sangre circulante. La placa rota estimula la aparición de trombosis;

a su vez, los trombos pueden embolizar, ocluyendo con rapidez la luz vascular, o

bien incorporarse gradualmente en el interior de la placa, contribuyendo a que ésta

aumente de tamaño y a que se incrementen las probabilidades de oclusión

vascular.

Examen medico

Examen físico y auscultacion del corazón y los pulmones con un estetoscopio.

puede producir un sonido de susurro o de soplo sobre una arteria ("soplo").

Se pueden realizar los sig exámenes imageneologicos

y  Los exámenes Doppler usan ultrasonido u ondas sonoras.

y

   Arteriografía por resonancia magnética (ARM), es un tipo especial deresonancia magnética.

y  Tomografía computarizada especial llamada angiografía por TC.

y   Arteriografía o angiografía que utilizan rayos X para ver dentro de lasarterias.

Pronóstico

La arteroesclerosis no puede neutralizarse ni revertirse una vez que haya ocurrido.

Sin embargo, los cambios en el estilo de vida y tratar los niveles de colesterol altopueden prevenir o retardar el empeoramiento del proceso.

Posibles complicaciones

y   Aneurisma aórtico abdominal

y   Arteriopatía coronariay  Enfermedad renal

y  Isquemia de la arteria mesentéricay   Arteriopatía periférica

y  Estenosis de la arteria renaly   Accidente cerebrovascular 

5/12/2018 Arteriosclerosis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arteriosclerosis-55a4d0e566276 3/3