Artes Musicales Programa de estudio 6° Básico

2
Artes Musicales Programa de estudio 6° Básico 1ra. Unidad: Un acercamiento a la música de nuestras etnias • Sentido de la música en la cosmovisión de algunas etnias nacionales: aymará, mapuche, rapa-nui. • Elementos constructivos y expresivos de la música étnica de Chile. • Exploración de timbres y texturas, utilizando la voz e instrumentos de viento y percusión tradicionales, étnicos o creados por el alumnado. 2da. Unidad: Música folclórica de las regiones de Chile • La música de las diferentes zonas folclórico-musicales del país: especies cantadas y cantos de danzas; instrumentos y música instrumental. Práctica de canto a una y dos voces. Canto con acompañamiento instrumental. • Ejecución de un instrumento melódico. • Baile de una danza tradicional del país. 3ra Unidad: La música tradicional de Latinoamérica Influencias culturales predominantes en las especies cantadas, instrumentales y dancísticas de Latinoamérica. • Práctica de canto y ejecución de un instrumento melódico. Arreglos vocales e instrumentales. • Bailar una danza de cualquier país o región del continente. Conocer las ocasiones de ejecución de La especie; relacionar las características de la música y la forma de la danza.

Transcript of Artes Musicales Programa de estudio 6° Básico

Page 1: Artes Musicales Programa de estudio 6° Básico

Artes Musicales Programa de estudio 6° Básico

1ra. Unidad: Un acercamiento a la música de nuestras etnias

• Sentido de la música en la cosmovisión de algunas etnias nacionales: aymará, mapuche, rapa-nui.

• Elementos constructivos y expresivos de la música étnica de Chile.

• Exploración de timbres y texturas, utilizando la voz e instrumentos de viento y percusión tradicionales, étnicos o creados por el alumnado.

2da. Unidad: Música folclórica de las regiones de Chile

• La música de las diferentes zonas folclórico-musicales del país: especies cantadas y cantos de danzas; instrumentos y música instrumental.

• Práctica de canto a una y dos voces. Canto con acompañamiento instrumental.

• Ejecución de un instrumento melódico.

• Baile de una danza tradicional del país.

3ra Unidad: La música tradicional de Latinoamérica

• Influencias culturales predominantes en las especies cantadas, instrumentales y dancísticas deLatinoamérica.

• Práctica de canto y ejecución de un instrumento melódico. Arreglos vocales e instrumentales.

• Bailar una danza de cualquier país o región del continente. Conocer las ocasiones de ejecución deLa especie; relacionar las características de la música y la forma de la danza.

Page 2: Artes Musicales Programa de estudio 6° Básico

• Conocimiento y valoración de las expresiones musicales tradicionales chilenas y latinoamericanas, a través de la interpretación, audición y observación de algunas de sus manifestaciones cantadas, instrumentales y de danza.

• Discriminación auditiva de algunas raíces musicales significativas de la música tradicional del continente americano (tales como las indígenas, africanas, europeas y otras), considerando su influencia en la evolución de estos repertorios.• Discriminación auditiva de grandes secciones en la canción de diferentes repertorios: repeticiones y contrastes (AA/AB); uso expresivo del silencio; dominio melódico y rítmico (audición y notación) en compases binarios y ternarios, en el modo mayor y la pentafonía.

• Canto a una y dos voces, a capella y con acompañamiento instrumental; ejecución de un instrumento melódico, aplicando los conocimientos de lectoescritura y de los elementos de la música correspondientes al nivel; experimentación e improvisación sonora con materiales de diversa procedencia; interpretación de lgunas danzas tradicionales de las zonas estudiadas y creación de coreografías en relación con los elementos del lenguaje musical aprendidos.