Artes plásticas y diseño Grado medio - gencat.cat · educativo y otra, en la práctica en centros...

30
Descripción Los ciclos de artes plásticas y diseño capacitan para la incorporación al mercado laboral en una profesión concreta del ámbito de las artes plásticas, los oficios artísticos y del diseño. Se organizan en ciclos de grado medio o de grado superior. Los ciclos de grado medio tienen una duración de entre 950 y 1.600 horas, repartidas en uno o dos cursos. Una parte de estas horas se destina a la formación en un centro educativo y otra, en la práctica en centros de trabajo. Con la superación de un ciclo de grado medio se obtiene el título de técnico de artes plásticas y diseño en la especialidad correspondiente. Acceso Tienen acceso directo a los ciclos de grado medio las personas que cumplen uno de los requisitos siguientes: tener el título de técnico o de técnico superior de artes plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas equivalentes; haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y oficios artísticos. Las personas que no cumplen los requisitos anteriores deben superar una prueba de acceso (parte común y parte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo 17 años el año en que se hace la prueba . Sólo hay que superar la parte específica de la prueba si: se tiene el título de graduado en educación secundaria obligatoria o bien alguna de las titulaciones equivalentes; ha superado el curso específico para el acceso a los ciclos de grado medio; ha superado un programa de cualificación profesional inicial ( PCPI ) con nota igual o superior a 8. Puede consultar la lista de titulaciones o certificaciones que permiten la exención de la parte específica en el apartado de Pruebas de la web del Departamento de Enseñanza. Para cursar un ciclo de grado medio hay que formalizar la preinscripción y presentarla en el centro y para la enseñanza solicitada en primer lugar. Cuando el número de solicitudes en un centro es superior a la oferta, se ordenan según los criterios siguientes: la calificación de la prueba de acceso, la calificación media del expediente académico (que da derecho a la exención de la prueba de acceso) y la calificación de la parte específica de la prueba. Las solicitudes que después de aplicar estos criterios aún tienen la misma puntuación se ordenan a partir del número de desempate que se obtiene por sorteo. Estos estudios son gratuitos en los centros dependientes del Departamento de Enseñanza. Para el resto de centros, consulte el importe en el centro correspondiente. Continuidad Las personas que superan un ciclo formativo de grado medio obtienen un título de técnico, que les permite acceder: al bachillerato, a un ciclo de grado superior (hay que superar la prueba de acceso) o al mundo laboral. Normativa Real Decreto 596/2007, de 4 de mayo, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño (BOE núm. 125, de 25.5.2007) Decreto 28/2014, de 4 de marzo, de ordenación general de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, y de modificación del Decreto 284/2011, de 1 de marzo , de ordenación general de la formación profesional inicial ( DOGC núm. 6576, de 06.03.2014) Artes plásticas y diseño Grado medio Guia informativa 1/30 Última actualización: 01/08/2018

Transcript of Artes plásticas y diseño Grado medio - gencat.cat · educativo y otra, en la práctica en centros...

Descripción

Los ciclos de artes plásticas y diseño capacitan para laincorporación al mercado laboral en una profesión concretadel ámbito de las artes plásticas, los oficios artísticos y deldiseño.

Se organizan en ciclos de grado medio o de gradosuperior.

Los ciclos de grado medio tienen una duración de entre 950y 1.600 horas, repartidas en uno o dos cursos. Una partede estas horas se destina a la formación en un centroeducativo y otra, en la práctica en centros de trabajo.

Con la superación de un ciclo de grado medio se obtiene eltítulo de técnico de artes plásticas y diseño en laespecialidad correspondiente.

 

Acceso

 

Tienen acceso directo a los ciclos de grado medio laspersonas que cumplen uno de los requisitos siguientes:

tener el título de técnico o de técnico superior de artesplásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzasequivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadasy oficios artísticos.

 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeben superar una prueba de acceso (parte común yparte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba . Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si:

 

se tiene el título de graduado en educación secundariaobligatoria o bien alguna de las titulacionesequivalentes;

ha superado el curso específico para el acceso a losciclos de grado medio;

ha superado un programa de cualificación profesionalinicial ( PCPI ) con nota igual o superior a 8.

 

Puede consultar la lista de titulaciones o certificaciones quepermiten la exención de la parte específica en el apartado

de Pruebas de la web del Departamento de Enseñanza.

 

 

Para cursar un ciclo de grado medio hay que formalizar lapreinscripción y presentarla en el centro y para laenseñanza solicitada en primer lugar.

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior ala oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•la calificación media del expediente académico (que daderecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.• 

Las solicitudes que después de aplicar estos criterios aúntienen la misma puntuación se ordenan a partir del númerode desempate que se obtiene por sorteo.

 

Estos estudios son gratuitos en los centros dependientesdel Departamento de Enseñanza. Para el resto de centros,consulte el importe en el centro correspondiente.

Continuidad

Las personas que superan un ciclo formativo de gradomedio obtienen un título de técnico, que les permiteacceder:

al bachillerato,•a un ciclo de grado superior (hay que superar la pruebade acceso) o

al mundo laboral.• 

Normativa

 

Real Decreto 596/2007, de 4 de mayo, por el que seestablece la ordenación general de las enseñanzasprofesionales de artes plásticas y diseño (BOE núm. 125,de 25.5.2007)

Decreto 28/2014, de 4 de marzo, de ordenación general delas enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, yde modificación del Decreto 284/2011, de 1 de marzo , deordenación general de la formación profesional inicial (DOGC núm. 6576, de 06.03.2014)

Artes plásticas y diseñoGrado medio

Guia informativa

1/30 Última actualización: 01/08/2018

Artes plásticas y diseñoGrado medio

Guia informativa

2/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para realizar composicionesflorales, llevar a cabo el mantenimiento de plantas ypotenciar la capacidad creativa en el uso de técnicastradicionales y en investigación de nuevos materiales ysoluciones plásticas.

La duración es de 1.600 horas (1.515 en un centroeducativo y 85 en un centro de trabajo) distribuidas en doscursos académicos.

Contenidos

Historia de la Cultura y del Arte: Jardinería (105 horas)•

Fundamentos de Jardinería (420 horas)•

Dibujo (330 horas)•

Marketing (60 horas)•

Taller Básico de Arte Floral (510 horas)•

Formación y Orientación Laboral (60 horas)•

Fase de Prácticas en Empresas, Estudios o Talleres (85

horas)

Obra Final (30 horas)•

 

Más información del currículo en el anexo 1, en los

apartados 3.4 de cada título.

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común y

parte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hace falta formalizar la solicitud de

admisión y presentarla en el centro y para la enseñanza

solicitada en primer lugar.

 

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior a

la oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•

la calificación media del expediente académico (que da

derecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.•

Las solicitudes que después de aplicar estos criterios

todavía tienen la misma puntuación se ordenan a partir del

número de desempate que se obtiene por sorteo.

 

Este estudio es gratuito en los centros dependientes del

Departamento de Enseñanza. Para el resto de centros,

consulte el importe en el centro correspondiente.

Artes plásticas y diseñoArte floral

FloristeríaGrado medio

CFAM 6201

3/30 Última actualización: 01/08/2018

Continuidad

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

como profesional autónomo o autónoma,•

para trabajar en un taller o una empresa vinculada a la

floristería o jardinería de interiores y exteriores, la

decoración, el comercio especializado y las ferias.

 

  

Normativa

Decreto 268/1999, de 28 de septiembre, por el que se

establece el currículum del ciclo de formación específica

de grado medio de artes plásticas y diseño en floristería

de la familia profesional de arte floral (DOGC núm. 2994,

de 14.10.1999)

 

Artes plásticas y diseñoArte floral

FloristeríaGrado medio

CFAM 6201

4/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios están orientados a la formación deprofesionales en el conocimiento y la manipulación delcuero, y en su aplicación en el campo específico de laindumentaria.

Capacitan para ejercer la actividad profesional en talleresartísticos artesanales, en empresas relacionadas con estesector o como profesionales autónomos.

Los profesionales de este nivel desarrollan su actividad entalleres y empresas de carácter artesanal o industrial, yasean públicos o privados, pequeños, medianos o grandes,relacionados con el campo propio de la artesanía decomplementos del cuero. También pueden ejercer comoprofesionales independientes o asociados en cooperativa.

Tienen una duración de 1.600 horas (1.575 en un centroeducativo y 25 en un centro de trabajo) distribuidas en doscursos académicos.

Contenidos

Dibujo Artístico (150 horas)•

Dibujo Técnico (150 horas)•

Volumen (150 horas)•

Historia de la Cultura y el Arte de la Indumentaria (50

horas)

Inglés Técnico (50 horas)•

Medios Informáticos (100 horas)•

Taller de Cuero (700 horas)•

Formación y Orientación Laboral (50 horas)•

Materiales y Tecnología (50 horas)•

Taller de Modelado y Vaciado (50 horas)•

Fase de Prácticas en Empresas, Estudios o Talleres (25

horas)

Obra Final (75 horas)•

Más información del currículo en el anexo.

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplen

uno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común yparte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hace falta formalizar la solicitud deadmisión y presentarla en el centro y para la enseñanzasolicitada en primer lugar.

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior ala oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•

la calificación media del expediente académico (que da

derecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.•

Las solicitudes que después de aplicar estos criteriostodavía tienen la misma puntuación se ordenan a partir delnúmero de desempate que se obtiene por sorteo.

Artes plásticas y diseñoArtes aplicadas de la indumentaria

Artesanía de Complementos de CueroGrado medio

CFAM 5601

5/30 Última actualización: 01/08/2018

Este estudio es gratuito en los centros dependientes delDepartamento de Enseñanza. Para el resto de centros,consulte el importe en el centro correspondiente.

Continuidad

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

reparador o reparadora de artículos de cuero,•

reparador o reparadora de artículos de marroquinería,•

ayudante de marroquinería,•

guarnicionero o guardicionera,•

marroquinero o marroquinera artesanal.•

Normativa

Decreto 128/2017, de 1 de agosto, por el que se

establece el currículum del ciclo formativo de grado medio

de artes plásticas y diseño en Artesanía de

Complementos de Cuero de la familia profesional de artes

aplicadas a la indumentaria (DOGC num. 7426, de

3.8.2017)

Artes plásticas y diseñoArtes aplicadas de la indumentaria

Artesanía de Complementos de CueroGrado medio

CFAM 5601

6/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para preparar pantallas deimpresión serigráfica, dominar el proceso de elaboración dematrices y estampación serigráfica, conocer los procesostradicionales y actuales de la serigrafía artística, lasespecificaciones técnicas de los materiales y susposibilidades de utilización.

La duración es de 950 horas (865 en un centro educativo y85 en un centro de trabajo) concentradas en un cursoacadémico.

Contenidos

Historia de la Cultura y del Arte: Artes del Libro (60 horas)•

Proyectos (90 horas)•

Técnicas de Expresión Gráfica (150 horas)•

Diseño Asistido por Ordenador (60 horas)•

Materiales y Tecnología (60 horas)•

Taller de Fotografía (60 horas)•

Taller de Técnica Serigráfica (300 horas)•

Formación y Orientación Laboral (60 horas)•

Formación Práctica en Empresas, Estudios o Talleres (85

horas)

Obra Final (25 horas)•

Más información del currículo en el anexo 1, en losapartados 3.4 de cada título

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anteriores

deberán superar una prueba de acceso (parte común yparte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hace falta formalizar la solicitud de

admisión y presentarla en el centro y para la enseñanza

solicitada en primer lugar.

 

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior a

la oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•

la calificación media del expediente académico (que da

derecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.•

Las solicitudes que después de aplicar estos criterios

todavía tienen la misma puntuación se ordenan a partir del

número de desempate que se obtiene por sorteo.

 

Este estudio es gratuito en los centros dependientes del

Departamento de Enseñanza. Para el resto de centros,

consulte el importe en el centro correspondiente.

Artes plásticas y diseñoArtes aplicadas al libro

Serigrafía ArtísticaGrado medio

CFAM 5301

7/30 Última actualización: 01/08/2018

Continuidad

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

como artista autónomo o autónoma o en asociación con

un taller o una empresa dedicada a las artes gráficas,

a las aplicaciones de diseño gráfico, textil, decoración,

vidrio, cerámica o a la conservación, y

restauración del patrimonio artístico.•

Normativa

Decreto 334/1997, de 23 de diciembre, por el que se

establece el currículo de los ciclos de formación

específica de grado medio de artes plásticas y diseño en

serigrafía artística y en grabado calcográfico de la familia

profesional de artes aplicadas al libro (DOGC núm. 2549,

de 01.02.1998)

Artes plásticas y diseñoArtes aplicadas al libro

Serigrafía ArtísticaGrado medio

CFAM 5301

8/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para ofrecer soluciones creativasen el diseño de revestimientos decorativos de espacios yconstrucciones.

La duración es de 1.600 horas (1.575 en un centroeducativo y 25 en un centro de trabajo) distribuidas en doscursos académicos.

Contenidos

Historia de la Cultura y del Arte: Artes Aplicadas al Muro

(105 horas) 

Dibujo Artístico (225 horas) •

Dibujo Técnico (135 horas) •

Modelado y Vaciado (125 horas) •

Taller de Expresión Plástica (375 horas) •

Taller de Revestimientos Murales (525 horas) •

Formación y Orientación Laboral (60 horas) •

Formación Práctica en Empresas, Estudios o Talleres (25

horas) 

Obra Final (25 horas)•

Más información del currículo en el anexo I, en losapartados 3.4 de cada título

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común yparte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay que

superar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hace falta formalizar la solicitud de

admisión y presentarla en el centro y para la enseñanza

solicitada en primer lugar.

 

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior a

la oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•

la calificación media del expediente académico (que da

derecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.•

Las solicitudes que después de aplicar estos criterios

todavía tienen la misma puntuación se ordenan a partir del

número de desempate que se obtiene por sorteo.

 

Este estudio es gratuito en los centros dependientes del

Departamento de Enseñanza. Para el resto de centros,

consulte el importe en el centro correspondiente.

Continuidad

Artes plásticas y diseñoArtes aplicadas al muro

Revestimientos MuralesGrado medio

CFAM 5701

9/30 Última actualización: 01/08/2018

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

revestimientos murales decorativos aplicados a espacios

y elementos de la construcción,

selección de materiales adecuadas para cada proyecto y•

mantenimiento del equipo técnico. •

Normativa

Decreto 270/1999, de 28 de septiembre, por el que se

establece el currículum del ciclo de formación específica

de grado medio de artes plásticas y diseño en

revestimientos murales, de la familia profesional de las

artes aplicadas al muro (DOGC núm. 2994, de

14.10.1999)

Artes plásticas y diseñoArtes aplicadas al muro

Revestimientos MuralesGrado medio

CFAM 5701

10/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para identificar los estilosdecorativos de la cerámica en la historia del arte, utilizar losprocesos y equipamientos necesarios para el acabado y lacocción, y emplear medidas preventivas para que losproductos no incidan negativamente en las personas y elmedio ambiente.

Tienen una duración de 1.600 horas (1.485 en un centroeducativo y 115 en un centro de trabajo) distribuidas endos cursos académicos.

Este estudio sustituye el ciclo Decoración cerámica(LOGSE).

Contenidos

Dibujo Artístico (99 horas)•

Dibujo Técnico (66 horas)•

Volumen (99 horas)•

Inglés Técnico (66 horas)•

Historia del Arte y de la Cerámica  (66 horas)•

Medios Informáticos (33 horas)•

Materiales y Tecnología: Cerámica (132 horas)•

Taller de Decoración Cerámica (759 horas)•

Proyectos (33 horas)•

Obra Final (66 horas)•

Formación y Orientación Laboral (66 horas)•

Fase de Práctica en Empresas, Estudios y Talleres (115

horas)

Más información del currículum al anexo  I, 4.4

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y•

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común yparte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hace falta formalizar la solicitud de

admisión y presentarla en el centro y para la enseñanza

solicitada en primer lugar.

 

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior a

la oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•

la calificación media del expediente académico (que da

derecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.•

Las solicitudes que después de aplicar estos criterios

todavía tienen la misma puntuación se ordenan a partir del

número de desempate que se obtiene por sorteo.

 

Artes plásticas y diseñoCerámica artística

Decoración CerámicaGrado medioCFAM CE20

11/30 Última actualización: 01/08/2018

Este estudio es gratuito en los centros dependientes del

Departamento de Enseñanza. Para el resto de centros,

consulte el importe en el centro correspondiente.

Continuidad

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

realización de imágenes o motivos decorativos,•

proyectos de decoración cerámica artesana e industrial y•

mantenimiento del equipo técnico.•

Normativa

Decreto 7/2015, de 27 de enero, por el que se establecen

los currículos de los ciclos formativos de grado medio de

artes plásticas y diseño de decoración cerámica y de

alfarería, y del ciclo formativo de grado superior de artes

plásticas y diseño de cerámica artística (DOGC núm.

6799, de 29.1.2015)

Artes plásticas y diseñoCerámica artística

Decoración CerámicaGrado medioCFAM CE20

12/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para elaborar objetos cerámicos yde barro cocido y verificar la calidad del producto.

La duración es de 1.600 horas (1.540 en un centroeducativo y 60 en un centro de trabajo) distribuidas en doscursos académicos.

Este estudio sustituye el ciclo Alfarería (LOGSE).

Contenidos

Dibujo Artístico (99 horas) •

Dibujo Técnico (66 horas) •

Volumen (99 horas) •

Inglés Técnico (66 horas) •

Historia del Arte y de la Cerámica (66 horas) •

Medios Informáticos (33 horas) •

Materiales y Tecnología: Cerámica (132 horas) •

Taller de Alfarería (759 horas) •

Proyectos (33 horas) •

Obra Final (66 horas) •

Formación y Orientación Laboral (66 horas) •

Fase de Prácticas en Empresas, Estudios y Talleres (115

horas)

Más información del currículo en el anexo I, 4.4

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común y

parte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hace falta formalizar la solicitud de

admisión y presentarla en el centro y para la enseñanza

solicitada en primer lugar.

 

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior a

la oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•

la calificación media del expediente académico (que da

derecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.•

Las solicitudes que después de aplicar estos criterios

todavía tienen la misma puntuación se ordenan a partir del

número de desempate que se obtiene por sorteo.

 

Este estudio es gratuito en los centros dependientes del

Departamento de Enseñanza. Para el resto de centros,

consulte el importe en el centro correspondiente.

Artes plásticas y diseñoCerámica artística

AlfareríaGrado medioCFAM CE10

13/30 Última actualización: 01/08/2018

Continuidad

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

procesos de fabricación, control y verificación del

producto en la elaboración de objetos cerámicos;

interpretación y selección de productos de alfarería;•

preparación de materias para la elaboración, la

manipulación y el acabado de piezas,

formas repetidas y seriadas;•

control del secado de las piezas, y•

mantenimiento del equipo técnico. •

Normativa

Decreto 7/2015, de 27 de enero, por el que se establecen

los currículos de los ciclos formativos de grado medio de

artes plásticas y diseño de decoración cerámica y de

alfarería, y del ciclo formativo de grado superior de artes

plásticas y diseño de cerámica artística (DOGC núm.

6799, de 29.1.2015)

Artes plásticas y diseñoCerámica artística

AlfareríaGrado medioCFAM CE10

14/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para realizar actividades deanimación y para actuar en público en números de circo noespecializados o colaborando con otros artistas de nivelsuperior, con criterios de calidad y seguridad.

Tienen una duración de 2.000 horas.

Contenidos

Colocación Corporal, Conocimiento del Cuerpo,

Preparación Física y Entrenamiento (264 horas)

Herramientas para la Creación (264 horas)•

Acrobacia en Tierra: Principios y Elementos Básicos  (264

horas)

Acrobacia sobre Aparatos: Principios y Elementos Básicos

(198 horas)

Paradas de Manos: Principios y Elementos Básicos (165

horas)

Profundización en las Técnicas de Circo. Optativas de

itinerario (330 horas). El alumno tiene que escoger dos

optativas y el centro tiene que ofrecer dos o más:

- Profundización en Acrobacia en Tierra (165 horas)

- Profundización en Acrobacia sobre Aparatos (165 horas)

- Profundización en Paradas de Manos (165 horas)

- Profundización en Equilibrios Acrobáticos (165 horas)

- Profundización en Equilibrios con i/o sobre Objetos (165

horas)

- Profundización en Técnicas Aéreas (165 horas)

- Profundización en Manipulación de Objetos (165 horas)

Proyecto y Representación  (118 horas)•

Formación y Orientación Laboral (66 horas)•

Fase de Prácticas en Empresas, Estudios o Talleres (100

horas)

Lengua Estrangera (Inglés) (66 horas)•

Horas de libre disposición (165 horas)•

Más información del currículum en el annexo, apartado 5"Currículum".

Acceso

Para  acceder al ciclo formativo de grado medio deanimación en circo es necesario tener el título de graduadoo graduada en educación secundaria obligatoria oequivalente a efectos académicos o haber superado laprueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio. 

En cualquier caso, es necesario superar una pruebaespecífica de acceso que permita demostrar las aptitudesnecesarias para cursar con aprovechamiento estasenseñanzas. La superación de esta prueba tendrá validezdurante el curso académico correspondiente al año en elque se haga la prueba.

Trámites

Para cursar el ciclo es necesario formalizar la solicitud deadmisión y presentarla en el centro que imparte lasenseñanzas.

El centro publica el número de plazas que ofrece y la listade admitidos y excluidos en la prueba específica deacceso.

Una vez se ha superado la prueba específica, se hanpublidado las nota y ha pasado el periodo de alegaciones,el centro hace pública la lista de admitidos por orden decalificación obtenida en la prueba. Las solicitudes quedespués de aplicar este criterio tienen la misma puntuaciónse ordenan a partir del número de desempate que seobtiene por sorteo.

Para los centros de titularidad privada que imparten estasenseñanzas, consu l te e l impor te en e l cent rocorrespondiente.

Continuidad

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Artes plásticas y diseñoCirco

Animación en CircoGrado medio

CFAM CI10

15/30 Última actualización: 01/08/2018

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

profesional autónomo o autónoma,•

para realizar actividades de animación,•

para actuar en público en números de circo no

especializados, i

colaborar con otros artistas de nivel superior.•

Este título tiene, en el territorio de Cataluña, efectosprofesionales.

Normativa

Decreto 84/2015, de 2 de junio, por el que se crea el título

de la Generalidad de técnico o técnica de animación en

circo, y se establece su currículo. (DOGC núm. 6886, de

5.6.2015)

Artes plásticas y diseñoCirco

Animación en CircoGrado medio

CFAM CI10

16/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para interpretar y llevar a cabo lasdiferentes fases de un proyecto gráfico interactivo, deacuerdo con las prescripciones técnicas y de estilo, hastaobtener un producto gráfico en soporte web adecuado a losobjetivos comunicativos iniciales.

La duración es de 1.600 horas (1.400 en un centroeducativo y 200 en un centro de trabajo) distribuidas endos cursos académicos.

Las prácticas en empresas ayudarán a acceder a un puestode trabajo.

Contenidos

Inglés Técnico (66 horas) •

Autoedición (377 horas) •

Dibujo Artístico (99 horas) •

Dibujo Técnico (66 horas) •

Fundamentos del Diseño Gráfico (99 horas) •

Historia del Diseño Gráfico (66 horas) •

Medios Informáticos (99 horas) •

Obra Final (66 horas) •

Proyectos (33 horas) •

Producción e Impresión (165 horas) •

Tipografía (99 horas) •

Volumen (99 horas) •

Formación y Orientación Laboral (66 horas) •

Formación Práctica en Centros de Trabajo (200 horas)•

Más información del currículo en el anexo I, 4.3.2

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y•

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común yparte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hace falta formalizar la solicitud de

admisión y presentarla en el centro y para la enseñanza

solicitada en primer lugar.

 

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior a

la oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•

la calificación media del expediente académico (que da

derecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.•

Las solicitudes que después de aplicar estos criterios

todavía tienen la misma puntuación se ordenan a partir del

número de desempate que se obtiene por sorteo.

 

Artes plásticas y diseñoComunicación gráfica y audiovisual

Asistencia al Producto Gráfico ImpresoGrado medioCFAM CG20

17/30 Última actualización: 01/08/2018

Este estudio es gratuito en los centros dependientes del

Departamento de Enseñanza. Para el resto de centros,

consulte el importe en el centro correspondiente.

Continuidad

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

Realización y corrección del tratamiento informático de

preparación y composición de texto y la imagen

destinados a la edición impresa.

Programas de maquetación y de edición impresa.•

Interpretación de las especificaciones de un diseñador en

un proyecto de comunicación gráfica destinado a la

impresión y realización de los elementos gráficos.

Normativa

Real decreto 1436/2012, de 11 de octubre, por el que se

establece el título de técnico de artes plásticas y diseño

en asistencia al producto gráfico impreso perteneciente a

la familia profesional artística de comunicación gráfica y

audiovisual y se aprueban las correspondientes

enseñanzas mínimas (BOE núm. 265, de 3.11.2012)

Artes plásticas y diseñoComunicación gráfica y audiovisual

Asistencia al Producto Gráfico ImpresoGrado medioCFAM CG20

18/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para idear, organizar y llevar acabo las diferentes fases de un proyecto de gráficainteractiva, con los controles de calidad correspondientes,hasta obtener un producto adecuado a los objetivoscomunicativos iniciales.

La duración es de 1.600 horas (1.400 en un centroeducativo y 200 en un centro de trabajo) distribuidas endos cursos académicos.

Las prácticas en empresas ayudarán a acceder a un puestode trabajo.

Contenidos

Inglés Técnico (66 horas) •

Dibujo Artístico (99 horas) •

Dibujo Técnico (66 horas) •

Edición Web (271 horas) •

Fundamentos del Diseño Gráfico (99 horas) •

Historia del Diseño Gráfico (66 horas) •

Medios Informáticos (99 horas) •

Multimedia (271 horas) •

Obra Final (66 horas) •

Proyectos (33 horas) •

Tipografía (99 horas) •

Volumen (99 horas) •

Formación y Orientación Laboral (66 horas)•

Formación Práctica en Centros de Trabajo (200 horas)•

Más información del currículo en el anexo I, 4.3.2

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y•

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común yparte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hace falta formalizar la solicitud de

admisión y presentarla en el centro y para la enseñanza

solicitada en primer lugar.

 

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior a

la oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•

la calificación media del expediente académico (que da

derecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.•

Las solicitudes que después de aplicar estos criterios

todavía tienen la misma puntuación se ordenan a partir del

número de desempate que se obtiene por sorteo.

 

Artes plásticas y diseñoComunicación gráfica y audiovisual

Asistencia al Producto Gráfico InteractivoGrado medioCFAM CG10

19/30 Última actualización: 01/08/2018

Este estudio es gratuito en los centros dependientes del

Departamento de Enseñanza. Para el resto de centros,

consulte el importe en el centro correspondiente.

Continuidad

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

Realización y corrección del tratamiento informático de

preparación y composición de texto e imagen destinados

a la edición web y multimedia.

Programas de edición web.•

Interpretación de las especificaciones de un diseñador en

un proyecto de comunicación gráfica interactiva y la

realización de los elementos gráficos.

Normativa

Real decreto 1435/2012, de 11 de octubre, por el que se

establece el título de técnico de artes plásticas y diseño

en asistencia al producto gráfico interactivo perteneciente

a la familia profesional artística de vomunicación gráfica y

audiovisual y se aprueban las correspondientes

enseñanzas mínimas (BOE núm. 265, de 3.11.2012)

Artes plásticas y diseñoComunicación gráfica y audiovisual

Asistencia al Producto Gráfico InteractivoGrado medioCFAM CG10

20/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para ejecutar operacionesrelacionadas con la fabricación de mobiliario.

La duración es de 1.600 horas (1.545 en un centroeducativo y 55 en un centro de trabajo) distribuidas en doscursos académicos.

Contenidos

Historia de la Cultura y del Arte: Artes Aplicadas de la

Escultura (75 horas) 

Dibujo Artístico (150 horas) •

Dibujo Técnico (185 horas) •

Volumen (150 horas) •

Materiales y Tecnología (90 horas) •

Taller de Ebanistería (750 horas) •

Formación y Orientación Laboral (50 horas) •

Formación Práctica en Empresas, Estudios o Talleres (55

horas) 

Obra Final (55 horas) •

Más información del currículo en el anexo I, en losapartados 3.4 de cada título

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común yparte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hace falta formalizar la solicitud deadmisión y presentarla en el centro y para la enseñanzasolicitada en primer lugar.

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior ala oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•

la calificación media del expediente académico (que da

derecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.•

Las solicitudes que después de aplicar estos criteriostodavía tienen la misma puntuación se ordenan a partir delnúmero de desempate que se obtiene por sorteo.

Este estudio es gratuito en los centros dependientes delDepartamento de Enseñanza. Para el resto de centros,consulte el importe en el centro correspondiente.

Continuidad

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Artes plásticas y diseñoEscultura

Ebanistería ArtísticaGrado medio

CFAM 5002

21/30 Última actualización: 01/08/2018

Las personas que superan el ciclo formativo obtienen untítulo de técnico o técnica, que les permite acceder:

al bachillerato;•

a un ciclo de grado superior (hay que superar la prueba

de acceso), y

al mundo laboral, para llevar a cabo tareas como las

siguientes:

operaciones generales y auxiliares relacionadas con la

fabricación de mobiliario;

selección del procedimiento, la técnica y los materiales

más adecuados;

montaje y después de piezas;•

obras propias;•

aplicación de pátinas y revestimientos para el acabado de

las piezas, y

mantenimiento del equipamiento técnico.•

Normativa

Decreto 145/1997 de 13 de mayo, por el que se establece

el currículum de los ciclos de formación específica de

grado medio de artes plásticas y diseño en vaciado y

moldeado artístico, ebanistería artística, dorado y

policromía artísticos, artesanía en cuero, talla artística en

madera, talla artística en piedra, forja artística y fundición

artística y galvanoplastia de la família profesional de artes

aplicadas de la escultura (DOGC núm. 2419, de

25.6.1997)

Artes plásticas y diseñoEscultura

Ebanistería ArtísticaGrado medio

CFAM 5002

22/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para producir o reproducircualquier tipo de pieza artística mediante las técnicas defundición de metales.

Tienen una duración es de 1.600 horas (1.485 en un centroeducativo y 115 en un centro de trabajo) distribuidas en doscursos académicos.

Las prácticas en empresas proporcionan un contactodirecto con el mundo laboral y es una de las posibles víasde acceso a un puesto de trabajo.

Contenidos

Dibujo Artístico (99 horas)•

Dibujo Técnico (66 horas)•

Volumen (99 horas)•

Historia del Arte y de la Forja (66 horas)•

Formación y Orientación Laboral (66 horas)•

Inglés Técnico (66 horas)•

Medios Informáticos (33 horas)•

Materiales y Tecnología: Forja (66 horas)•

Taller de Forja Artística (858 horas)•

Obra Final (66 horas)•

Fase de Formación Práctica (115 horas)•

Más información del currículo al anexo 1.4

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común y

parte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hay que formalizar una solicitud de

admisión y presentarla en el centro y para la enseñanza

solicitada en primer lugar.

Para asignar las plazas se ordenan las solicitudes según la

calificación media de la ESO o de los estudios

equivalentes; las solicitudes que tienen la misma

puntuación se ordenan a partir de un número de

desempate que se obtiene por sorteo.

Hay un 20% de plazas reservadas para los alumnos que

acceden al ciclo mediante una prueba de acceso; las

solicitudes de estos alumnos se ordenan según la

calificación obtenida en la prueba.

Este estudio es gratuito en los centros dependientes del

Departamento de Enseñanza. Para el resto de centros,

consulte el importe en el centro correspondiente.

Continuidad

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

Artes plásticas y diseñoEscultura

Forja ArtísticaGrado medioCFAM EC30

23/30 Última actualización: 01/08/2018

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

Reproductor de obras artísticas y/o escultóricas en

madera

Tallista de elementos decorativos en madera•

Tallista de marcos y molduras•

Tallista en madera•

Procesador de madera•

Normativa

Real Decreto 228/2015, de 27 de marzo, por el que se

establece el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño

en Forja Artística perteneciente a la familia profesional

artística de Escultura y se fija el correspondiente currículo

básico (BOE núm. 97, 23.4.2015)

Artes plásticas y diseñoEscultura

Forja ArtísticaGrado medioCFAM EC30

24/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para expresar artísticamente unaidea o un concepto mediante la talla en madera.

La duración total del ciclo de 1600 horas (1.485 en uncentro educativo y 115 en un centro de trabajo) distribuidasen dos cursos académicos.

Las prácticas en empresas proporcionan un contactodirecto con el mundo laboral y es una de las posibles víasde acceso a un puesto de trabajo.

Contenidos

Dibujo Artístico (99 horas)•

Dibujo Técnico (66 horas)•

Volumen (99 horas)•

Historia del Arte y de la Escultura (66 horas)•

Formación y Orientación Laboral (66 horas)•

Inglés Técnico (66 horas)•

Medios Informáticos (33 horas)•

Materiales y Tecnología de la Madera (66 horas)•

Taller de Reproducciones en Madera (858 horas)•

Obra Final (66 horas)•

Fase de Formación Práctica (115 horas)•

Más información del currículo en el anexo 1.4

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común yparte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo

17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hay que formalizar una solicitud deadmisión y presentarla en el centro y para la enseñanzasolicitada en primer lugar.

Para asignar las plazas se ordenan las solicitudes según lacalificación media de la ESO o de los estudiosequivalentes; las solicitudes que tienen la mismapuntuación se ordenan a partir de un número dedesempate que se obtiene por sorteo.

Hay un 20% de plazas reservadas para los alumnos queacceden al ciclo mediante una prueba de acceso; lassolicitudes de estos alumnos se ordenan según lacalificación obtenida en la prueba.

Este estudio es gratuito en los centros dependientes delDepartamento de Enseñanza. Para el resto de centros,consulte el importe en el centro correspondiente.

Continuidad

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Artes plásticas y diseñoEscultura

Reproducciones Artísticas en MaderaGrado medioCFAM EC50

25/30 Última actualización: 01/08/2018

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

Reproductor de obras artísticas y/o escultóricas en

madera

Tallista de elementos decorativos en madera•

Tallista de marcos y molduras•

Tallista en madera•

Procesador de madera•

Normativa

Real Decreto 225/2015, de 27 de marzo, por el que se

establece el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño

en Reproducciones Artísticas en Madera perteneciente a

la familia profesional artística de Escultura y se fija el

correspondiente currículo básico (BOE núm. 97,

23.4.2015)

Artes plásticas y diseñoEscultura

Reproducciones Artísticas en MaderaGrado medioCFAM EC50

26/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para interpretar diseños yproyectos de piezas para esmaltar, desarrollar los procesospara esmaltar, aplicar los materiales y las técnicas, eincorporar materiales y tecnologías nuevos.

La duración es de 1.600 horas (1.575 en un centroeducativo y 25 en un centro de trabajo) distribuidas en doscursos académicos.

Contenidos

Historia del Arte de la Orfebrería y la Joyería (105 horas)•

Dibujo Artístico (240 horas)•

Dibujo Técnico y Volumen (270 horas)•

Proyectos de Esmalte (150 horas)•

Taller de Esmaltes (720 horas)•

Formación y Orientación Laboral (60 horas)•

Formación Práctica en Empresas, Estudios o Talleres (25

horas)

Trabajo Final (30 horas)•

Más información del currículo en el anexo 1, en losapartados 3.4 de cada título

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común yparte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hace falta formalizar la solicitud de

admisión y presentarla en el centro y para la enseñanza

solicitada en primer lugar.

 

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior a

la oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•

la calificación media del expediente académico (que da

derecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.•

Las solicitudes que después de aplicar estos criterios

todavía tienen la misma puntuación se ordenan a partir del

número de desempate que se obtiene por sorteo.

 

Este estudio es gratuito en los centros dependientes del

Departamento de Enseñanza. Para el resto de centros,

consulte el importe en el centro correspondiente.

Continuidad

Salidas académicas

Artes plásticas y diseñoEsmaltes artísticos

Esmaltado sobre MetalesGrado medio

CFAM 5901

27/30 Última actualización: 01/08/2018

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

esmaltado de piezas u objetos,•

conservación de esmaltes, y•

mantenimiento del equipo técnico. •

Normativa

Decreto 269/1999, de 28 de septiembre, por el que se

establece el currículum del ciclo de formación específica

de grado medio en artes plásticas y diseño en esmaltado

sobre metales, de la familia profesional de esmaltes

artísticos

Artes plásticas y diseñoEsmaltes artísticos

Esmaltado sobre MetalesGrado medio

CFAM 5901

28/30 Última actualización: 01/08/2018

Descripción

Estos estudios capacitan para diseñar joyas o prototipos dejoyería teniendo en cuenta los aspectos creativos, técnicosy económicos.

La duración es de 1.600 horas (1.570 en un centroeducativo y 30 en un centro de trabajo) distribuidas en doscursos académicos.

Contenidos

Historia del Arte de la Orfebrería y la Joyería (105 horas)•

Dibujo Artístico (240 horas)•

Volumen (165 horas)•

Proyectos de Joyería (240 horas)•

Taller de Joyería (735 horas)•

Formación y Orientación Laboral (60 horas)•

Formación Práctica en Empresas, Estudios o Talleres (30

horas)

Obra Final (25 horas)•

Más información del currículo en el anexo 1, en losapartados 3.4 de cada título 

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplenuno de los siguientes requisitos:  

tener el título de técnico o de técnico superior de artes

plásticas y diseño de la misma familia o de enseñanzas

equivalentes;

haber superado los cursos comunes de artes aplicadas y

oficios artísticos. 

Las personas que no cumplen los requisitos anterioresdeberán superar una prueba de acceso (parte común yparte específica). Para hacerla hay que tener como mínimo17 años el año en que se hace la prueba. Sólo hay quesuperar la parte específica de la prueba si: 

se tiene el título de graduado en educación secundaria

obligatoria o bien alguna de las titulaciones

equivalentes; 

se ha superado el curso específico para el acceso a los

ciclos de grado medio; 

se ha superado un programa de cualificación profesional

inicial (PCPI) con nota igual o superior a 8. 

Puede consultar la lista de titulaciones ocertificaciones que permiten la exención de la parteespecífica en el apartado de Pruebas de la web.

Trámites

Para cursar el ciclo hace falta formalizar la solicitud deadmisión y presentarla en el centro y para la enseñanzasolicitada en primer lugar.

Cuando el número de solicitudes en un centro es superior ala oferta, se ordenan según los criterios siguientes:

la calificación de la prueba de acceso,•

la calificación media del expediente académico (que da

derecho a la exención de la prueba de acceso) y

la calificación de la parte específica de la prueba.•

Las solicitudes que después de aplicar estos criteriostodavía tienen la misma puntuación se ordenan a partir delnúmero de desempate que se obtiene por sorteo.

Este estudio es gratuito en los centros dependientes delDepartamento de Enseñanza. Para el resto de centros,consulte el importe en el centro correspondiente.

Continuidad

Salidas académicas

Con estos estudios se obtiene el título de  técnico otécnica, que permite acceder:

al bachillerato,•

a un ciclo de grado superior  (es necesario superar la

prueba de acceso).

Artes plásticas y diseñoJoyería de arte

Procedimientos de Joyería ArtísticaGrado medio

CFAM 5203

29/30 Última actualización: 01/08/2018

Salidas profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder almundo laboral como:

confección de joyas previamente diseñadas,•

ejecución de los proyectos y•

aplicación de los procedimientos de acabado y pulido de

piezas.

Normativa

Decreto 17/1999, de 26 de enero, por el que se establece

el currículum de los ciclos de formación específica de

grado medio en artes plásticas y diseño en

procedimientos de orfebrería y platería, en moldeado y

fundición de objetos de orfebrería, joyería y bisutería

artísticas, en procedimientos de joyería artística, en

grabado artístico sobre metal y en engastado, de la

familia profesional de la joyería de arte

Artes plásticas y diseñoJoyería de arte

Procedimientos de Joyería ArtísticaGrado medio

CFAM 5203

30/30 Última actualización: 01/08/2018