Artesanía y Comidas Del Tachira

8
Artesanía: La artesanía una actividad que se desarrolla desde épocas remotas en algunas localidades del estado. En Capacho se desarrolla una importante industria de cerámica de origen autóctono, telares de lana y talla artística de la madera. Los telares incluso tienen un taller escuela. En Palmira existe una famosa industria casera dedicada a la elaboración de cestos hechos de lata, especie de mimbre. En San Cristóbal se elaboran objetos de cerámica, sombreros, cestas y muñecos. En Táriba se trabaja el cuero, sombreros y alpargatas. En San Antonio se realizan la alfarería y la talla de madera. La Grita tiene un núcleo familiar que se dedica a hacer obras con madera de anime: figuras antropomorfas, alambiques, frutas, trapiches, molinos COMIDAS TÍPICAS DENTRO DE LOS ASPECTOS FOLKLÓRICOS, LÓGICAMENTE, ENTRA A FORMAR PARTE IMPORTANTE LO RELACIONADO CON LA GASTRONOMÍA REGIONAL (COMIDAS Y BEBIDAS) QUE CONSTITUYEN QUIZÁSLA MÁS RICA MANIFESTACIÓN GASTRONÓMICA DEL PAÍS. SON PLATOS DE EXQUISITO SABOR Y SENCILLA PREPARACIÓN QUE HACEN LAS DELICIAS DEL BUEN COMER Y DE AUTÓCTONA ELABORACIÓN. ESTOS PLATOS SON: BOLLO ANDINO:SIMILAR A LA HALLACA, PERO EN FORMA CUADRADO Y DE TAMAÑO MÁS PEQUEÑO. ES UN PASTEL DE MAZA DE MAÍZ RELLENA CON CARNE, ALIÑOS VARIOS, SE

description

Artesanía y Comidas Del Tachira

Transcript of Artesanía y Comidas Del Tachira

Page 1: Artesanía y Comidas Del Tachira

Artesanía: La artesanía una actividad que se desarrolla desde épocas remotas en algunas localidades del estado.

En Capacho se desarrolla una importante industria de cerámica de origen autóctono, telares de lana

y talla artística de la madera. Los telares incluso tienen un taller escuela.

En Palmira existe una famosa industria casera dedicada a la elaboración de

cestos hechos de lata, especie de mimbre.

En San Cristóbal se elaboran objetos de cerámica, sombreros, cestas y muñecos.

En Táriba se trabaja el cuero, sombreros y alpargatas.

En San Antonio se realizan la alfarería y la talla de madera.

La Grita tiene un núcleo familiar que se dedica a hacer obras con madera de anime: figuras antropomorfas,

alambiques, frutas, trapiches, molinos

COMIDAS TÍPICAS

DENTRO DE LOS ASPECTOS FOLKLÓRICOS, LÓGICAMENTE, ENTRA A FORMAR PARTE IMPORTANTE LO RELACIONADO CON LA GASTRONOMÍA REGIONAL (COMIDAS Y BEBIDAS) QUE CONSTITUYEN QUIZÁSLA MÁS RICA MANIFESTACIÓN GASTRONÓMICA DEL PAÍS. SON PLATOS DE EXQUISITO SABOR Y SENCILLA PREPARACIÓN QUE HACEN LAS DELICIAS DEL BUEN COMER Y DE AUTÓCTONA ELABORACIÓN. ESTOS PLATOS SON:BOLLO ANDINO:SIMILAR A LA HALLACA, PERO EN FORMA CUADRADO Y DE TAMAÑO MÁS PEQUEÑO. ES UN PASTEL DE MAZA DE MAÍZ RELLENA CON CARNE, ALIÑOS VARIOS, SE PRESENTA ENVUELTO EN HOJAS DE PLÁTANO SOASADO, EN LAS CUALES HASIDO PREVIAMENTE HERVIDO.MORCILLAS: EMBUTIDO DE TRIPA DE COCHINO RELLENA DE SANGRE, AJO, ARROZ Y OTROS ADEREZOS.

Page 2: Artesanía y Comidas Del Tachira

animal doméstico

Page 3: Artesanía y Comidas Del Tachira

Comidas típicas

Page 4: Artesanía y Comidas Del Tachira

Ajicero de lecheLeche, ají picante, verduras.

Arepa de maíz piladoMaíz molido.

Arepa de trigoHarina de trigo, agua y leche.

Dulce de higoHigos, agua, azúcar. Dulces abrillantados

Azúcar, harina, coco, agua, almíbar.

Dulce de LechosaLechosa, azúcar, agua, canela,

clavito.

Hallaca AndinaHarina, guiso de las hallcas, rodajas

de cebolla y pimenton

Mojito andinoTomates, cebollas, mantequilla, ají

en leche, huevos.

Mojito trujillanoTallo de cebollín, cebolla redonda, pimentón, tomates, leche, especias,

cilantro.

MondongoPanza, verduras, especias, agua.

Pisca andinaCilantro, perejil, especias, papa,

agua.

Sancocho de gallinaGallina, especias, verduras, jojoto,

cilantro.

Page 5: Artesanía y Comidas Del Tachira

Leche de burraCocuy, huevos, reayadura de limón,

leche.

Guarapita

Alcohol, frutas.

Page 6: Artesanía y Comidas Del Tachira

Artesanías

Page 7: Artesanía y Comidas Del Tachira