Artesanias Mujeres Chimilas.docx

6
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECONIMIA SOLIDARIA – 102020 ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 3 ALUMNOS RUDY PIERRE SARMIENTO PÉREZ TUTOR: JAIRO ALBERTO JALLER UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD AGOSTOO DE 2015

Transcript of Artesanias Mujeres Chimilas.docx

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOSECONIMIA SOLIDARIA 102020

ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 3

ALUMNOS

RUDY PIERRE SARMIENTO PREZ

TUTOR:

JAIRO ALBERTO JALLER

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNADAGOSTOO DE 2015

FORMATO ENTREGA DE INFORMEIDEA DE NEGOCIO Crear una empresa MUJERES CHIMILA productora de Elementos de decoracin en la ciudad de Santa Marta compuesta por mujeres cabeza de familia y desplazadas quienes ven en este proyecto una alternativa para salir de la pobreza, para lo cual no solamente basta la produccin, sino el eslabn de la comercializacin como factor de xito. MUJERES CHIMILA presenta una interesante propuesta acerca de la produccin de artesanas para decoracin y accesorios elaboradas en fibras naturales como damagua, Werregue y cabecinegro. Con este trabajo se pretende realizar un estudio de mercado que evale la factibilidad de distribuir los productos en la ciudad de Santa Marta, y de esta manera para determinar las estrategias de marketing apropiadas.

MISINOfrecer productos de alta calidad, creativos y atractivos en diseo, con el propsito de satisfacer las necesidades de nuestros clientes superando sus expectativas, y as mejorar las condiciones de vida de estas mujeres artesanas

VISIONSer la empresa lder y exclusiva en la comercializacin de artesanas tpicas de la regin caribe colombiano para el 2015, logrando as un reconocimiento por parte de nuestros clientes en el mercado local como internacional por la variedad, e innovacin de nuestros productos artesanales elaborados en madera y derivados vegetales, y de esta manera crecer en el mercado mundialPROPSITOMUJERES CHIMILA tendr como propsitos generales los de fomentar la solidaridad, el compaerismo, el ahorro, as como suministrar crditos y prestacin de servicios de ndole social, que busquen el mejoramiento de las condiciones econmicas, sociales, culturales, recreativas, educativas, de seguridad social, vivienda y morales de todos los asociados. Igualmente auspiciar la creacin de proyectos empresariales para el desarrollo econmico de MUJERES CHIMILA y todos sus asociados.QUINES SE PIENSA BENEFICIAR.MUJERES CHIMILA Piensa beneficiar a 45 mujeres cabezas de hogar y victimas del conflicto armado de la sierra nevada de Santa Marta.

ANALIZAR LA PROYECCIN Y EL CAMPO EN EL QUE SE DESEA ACTUAR.Esta es una asociacin autnoma de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades econmicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democrticamente.Inicialmente nuestro campo de actuar es a nivel regional y a mediano plazo abrir plazas a nivel nacional.

CONOCER QU RECURSOS FINANCIEROS, ADMINISTRATIVOS Y LEGALES RESPALDAN EL FUNCIONAMIENTO.Para sostenerse MUJERES CHIMILA podr prestar los servicios y desarrollar las siguientes actividades: .Recibir de sus asociados la cuota mensual establecida en el presente estatuto y depsitos de ahorros en diferentes modalidades .Prestar a los asociados servicios de crdito en diferentes modalidades, de acuerdo a las reglamentaciones especiales que para el efecto expida MUJERES CHIMILA Promover entre sus asociados actividades de recreacin y sano esparcimiento. Realizar actividades culturales. Coordinar, organizar programas para satisfacer las necesidades de vivienda de sus Asociados. Contratar los servicios de la seguridad social, recreacin, asistencia social, educacin, capacitacin profesional y contratar seguros, etc., para beneficio de sus asociados y familiares. Las dems actividades econmicas, sociales o culturales, conexas o complementarias de las anteriores, destinadas a satisfacer las necesidades de sus asociados. En tal sentido, MUJERES CHIMILA podr realizar toda clase de actos y contratos tales como tomar o dar dinero en mutuo, adquirir, vender o dar en garanta sus bienes, muebles o inmuebles, abrir cuentas corrientes y celebrar otros contratos bancarios, girar, endosar, aceptar, cobrar, protestar y cancelar ttulos valores u otros efectos de comercio, importar bienes y servicios, reivindicar, transigir o comprometer sus derechos y realizar dentro del objeto social, toda clase de actividades lcitas y permitidas a estas entidades por la legislacin vigente

VIABILIDAD TIENE PARA HACER REALIDAD LAS IDEAS EL PROYECTO CONCRETAR QUE LA ORGANIZACIN SOLIDARIA RESPONDA A LOS INTERESES DE LA COMUNIDAD.La condicin real es pertenecer a una organizacin inspirada en la fortaleza de la ayuda mutua, en donde los participantes se caractericen por su actitud cooperante, capacidad de trabajo en equipo y unin para progresar conjuntamente, para as lograr como un gran grupo social una mejor calidad de vida.

El emprendimiento hoy en da ha ganado gran importancia por la necesidad que tienen las personas de lograr su independencia y estabilidad econmica. Los altos niveles de desempleo y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos e iniciar sus negocios para pasar de ser empleados a ser empleadores

DEFINICIN DEL TIPO DE ORGANIZACIN SOLIDARIA CON SU RESPECTIVO PAS A PASO.Este proyecto cumple con todas las caractersticas para pertenecer a la Cooperativas de trabajo asociado que de conformidad con el Artculo 3 del Decreto 4588 de 2006, las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado son organizaciones sin nimo de lucro, pertenecientes al sector solidario de la economa, que asocian personas naturales que simultneamente son gestoras, contribuyen econmicamente a la cooperativa y son aportantes directos de su capacidad de trabajo para el desarrollo de actividades econmicas, profesionales o intelectuales, con el fin de producir en comn bienes, ejecutar obras o prestar servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general.

BIBLIOGRAFIA fodempd.com.co/misionvision.html upersolidaria.gov.co/es/conceptos-juridicos-y-contables/fondos-de-empleados upersolidaria.gov.co/es/content/ses-oj-0262-2002-generalidades-fondos-de-empleados. slideshare.net/huelgosangelica/proyecto-de-grado-artesanas-2012-0928 orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/pagina-basica/pdf/AsociacionesMutuales_0.pdf