artesvisualesde7-120410223726-phpapp01 (1).doc

8
GUÍA DIDÁCTICA de ARTES VISUALES SÉPTIMO AÑO BÁSICO Profesora Marta López . LOS OBJETOS DE UN OBJETO SE PUDEN DECIR MUCHAS COSAS POR EJEMPLO: SU FUNCIÓN, PARA QUÉ SIRVE SI ES BELLO O FEO CÓMO ES SU FORMA CÓMO ESTÁ HECHO DE QUÉ COLOR ES CUÁL ES SU TEXTURA ETC. EN LA VIDA COTIDIANA NOS ENCONTRAMOS CON VARIOS TIPOS DE DISEÑO: DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO TEXTIL DISEÑO GRÁFICO DISEÑO PUBLICITARIO DISEÑO ARQUITECTÓNICO DISEÑO ARTESANAL ETC. RECUERDA QUE DURANTE EL AÑO VIMOS ALGUNOS DE ESTOS TIPOS DE DISEÑO ¿RECUERDAS?

Transcript of artesvisualesde7-120410223726-phpapp01 (1).doc

Page 1: artesvisualesde7-120410223726-phpapp01 (1).doc

GUÍA DIDÁCTICA de ARTES VISUALESSÉPTIMO AÑO BÁSICOProfesora Marta López

A

.

LOS OBJETOS

DE UN OBJETO SE PUDEN DECIR MUCHAS COSAS POR EJEMPLO: SU FUNCIÓN, PARA QUÉ SIRVE SI ES BELLO O FEO CÓMO ES SU FORMA CÓMO ESTÁ HECHO DE QUÉ COLOR ES CUÁL ES SU TEXTURA ETC.

EN LA VIDA COTIDIANA

NOS ENCONTRAMOS CON VARIOS TIPOS DE DISEÑO:

DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO TEXTIL DISEÑO GRÁFICO DISEÑO PUBLICITARIO DISEÑO ARQUITECTÓNICO DISEÑO ARTESANAL ETC.

RECUERDA QUE DURANTE EL AÑO VIMOS ALGUNOS DE ESTOS TIPOS DE DISEÑO ¿RECUERDAS?

Page 2: artesvisualesde7-120410223726-phpapp01 (1).doc

UN EJEMPLO DE DISEÑO GRÁFICO EN UNA MUESTRA DE ARTE CALLEJERO

FORMA: Configuración o apariencia física. Modo en que se distribuye la materia en el espacio. Las más simples que podemos reconocer son las formas geométricas bidimensionales: círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo.

COLOR: Los colores pueden organizarse en el círculo o rosa cromática. Así tenemos por ejemplo: a) colores primarios.b) colores secundariosc) colores terciariosd) neutros o acromáticos

TEXTURA: Cualidad que representa o sugiere toda materia o superficie.

TEXTURA: Cualidad que representa o sugiere toda materia o superficie.

ESTRUCTURA: Orden y distribución de las partes de un todo.

EL EQUILIBRIO: Son todas las partes distribuida de tal manera que la estructura total, la forma resultante, sea equilibrada.El equilibrio provee de estabilidad la forma visual. Cuando fuerzas encontradas ejercen su tensión propia es un contrapeso que da reposo dentro de ellas y las compensa mutuamente proveyendo de serenidad al conjunto.

Page 3: artesvisualesde7-120410223726-phpapp01 (1).doc

Actividad Como una manera de conocerte más Representa los objetos cotidianos que más te gustan, para analizar

sus características, coloca todos los objetos que para ti son importantes.

Elige una de estas actividades para representar los objetos. Dibuja o recorta objetos cotidianos y colócalos dentro de un baúl. También puedes recrearlos como parte de un graffiti, o por medio de

una pequeña historia en un comic. Es importante que los describas en el plano con una ambientación

espacial, su color, textura, etc.

Escoge uno de los objetos y lo analizas ¿Por qué es importante para ti? ¿Qué función cumple? En cuanto a su función estética, describe su forma, color y estructura.

Realiza un proyecto de diseño, pueden proponer modificaciones al diseño del objeto seleccionado.

Etapas de diseño:1. Elaboración de un proyecto por medio de dibujos, diagramas

fundamentación escrita, etc.2. Fabricación y producción del diseño, pensando en un prototipo, o

maqueta.3. Realización de la campaña publicitaria.

UN CARIÑOSO SALUDOMARTA LÓPEZ

PROFESORA DE ARTES VISUALES

Día del libro 

Los objetos son parte de nuestra vida, hay un proceso de creación del diseño, escoge un área del diseño grafico, grafiti, carteles, diseño de vestuario, diseño industrial, herramientas, armas, muebles, diseño de interiores, diseño textil.

Page 4: artesvisualesde7-120410223726-phpapp01 (1).doc

 

ALGUNAS IDEAS PARA EL DÍA DEL LIBRO

· Entrega de un libro a cada niño. · Elaboración de marcapáginas, pegatinas... 

· Conocer la biblioteca del colegio y del pueblo y las normas que tienen (Ficha sobre la visita) 

· Conocer la guía de la biblioteca del colegio. · Realizar actividades sobre este día: lectura de periódicos del

día ( al no estar en clase habrá que recoger la  prensa para después), comentario de algunos libros, clases de libros,

importancia de los libros... · Lectura para aprender, para informarse, para divertirse. · Concurso de poesía, con exposición de todas las poesías

presentadas. · Fichas muy sencillas, con dibujos, para animar a leer, en las que escribimos lo que más nos ha gustado de un determinado

libro, a quién se lo recomendamos, algo que nos haya gustado del libro o lo que queramos sobre el libro. (Para los

pequeños las fichas pueden ser siluetas de: elefante, paloma, muñeco...) 

· Lectura a los cursos pequeños. · Teatro leido. 

· Control de velocidad lectora,gráficas de lectura, libros más leidos... 

· Hacer un periódico, o en papel continuo hacer un mural sobre el día del libro con noticias sobre la lectura, libros

recomendados, normas de la biblioteca... · Adaptación e ilustración de un cuento o escribir sobre un

tema de interés. · Lemas, eslogans y poster sobre la lectura o los libros y ambientar la clase con él. Se puede hacer uno para el

colegio. · Elegir en cada clase un cuento clásico y trabajarlo de

manera especial: Caperucita, Blancanieves, Cenicienta, Los siete cabritillos, Los tres osos, La ratita presumida, La bella

durmiente, El gato con botas, Pinocho, El flautista de Hámelin...

Page 5: artesvisualesde7-120410223726-phpapp01 (1).doc

Actividades posibles en torno al cuento elegido:

Ambientar cada clase con personajes del cuento elegido  Cambiar el final del cuento 

 Hacer la segunda parte Comparar distintas versiones del mismo cuento 

 Analizar los personajes desde distintos puntos de vista: su comportamiento, su importancia en la historia ( personajes

principales, personajes secundarios )... Estudiar el cuento desde su enseñanza moral Actualizar la historia ( Caperucita moderna...) 

Introducir nuevos personajes

Convertirlo a otro tipo de texto: poema, comic, noticia periodística...

Ver las grabaciones de cuentos de las madres de Infantil y el video "El Ceniciento". (U otras videos de que se disponga) 

Grabaciones en vídeo, cassette. 10 motivos para leer  Quien lee sabe más 

 Quien lee desarrolla la fantasía  Quien lee puede expresarse mejor y tiene mayor éxito al

aprender   Quien lee llega más lejos en sus logros 

Quien lee tiene más aficiones y, al mismo tiempo, quiere estar mejor informado sobre ellas, es decir, quiere  leer más

revistas y libros sobre su afición  Quien lee saca más provecho a la vida 

 Quien lee aprovecha la experiencia de otros   Quien lee se convierte en ciudadano con voz y voto 

Quien lee entra en el mundo de la cultura viva: música, teatro, arte... 

 Quien lee disfruta

HAY QUIENES NO LEEN PORQUE NO SABEN Y OTROS NO SABEN PORQUE NO LEEN. TÚ, QUE SABES, LEE. 

 

MANIFIESTO AL LIBRO

Page 6: artesvisualesde7-120410223726-phpapp01 (1).doc

Ya sé que eres muy viejo, que has cumplido 

varios miles de años. Sé que tu corazón 

anda por todas partes, mil millones de veces repartido 

en cientos de miles de bibliotecas. Ya sé que te han prohibido 

muchas veces y quemado otras tantas. 

Pero te quiero como si hubieras nacido ayer, 

como si fueras sólo mio, y como si tu salvación 

dependiera de mí. ¡Y cómo no quererte, 

cuando he vivido tanto de tu luz y tu sombra, 

cuando he soñado tantas veces contigo entre las manos, 

cuando, gracias a ti, he escapado al dolor 

y he podido enfrentarme a la injusticia, cuando has acabado por convertirte 

en toda mi memoria, y, lo que es aún mejor, 

en toda la memoria de mi especie! Por eso puedo sentir 

que te amé desde niño y que te amaré siempre. 

Por eso puedo gritar que eres la mejor herramienta 

de mi libertad y de la libertad de todos. 

Reconozco que debo parecer exaltado, 

admito que la gente se sonría al oír estas cosas..., 

Pero así somos los enamorados. De verdad que no puedo avergonzarme, 

sino estar orgulloso, de esas noches en vela 

pasadas a tu lado... De ese temblor, emocionado, 

Page 7: artesvisualesde7-120410223726-phpapp01 (1).doc

cada vez que te descubro... De la pena de perderte 

y la alegría de reencontrarte, y hasta de la ansiedad que me consume 

si no te tengo a mano. Confieso que me ciega la pasión 

si digo que, de tanto como han hecho los hombres, 

eres tú lo mejor y lo más grande, libro mío, 

amor mío...

Volver a Celebraciones Pedagógicas 

Ir a menú principal