ARTICULACIÓN CADENAS DE EMPRENDIMIENTO A PARTIR DE …peruincuba.net/portal/pdfs/2008/14.pdf ·...

50
ARTICULACIÓN CADENAS DE ARTICULACIÓN CADENAS DE EMPRENDIMIENTO A PARTIR EMPRENDIMIENTO A PARTIR DE UN SISTEMA DE DE UN SISTEMA DE INCUBACIÓN EFICAZ INCUBACIÓN EFICAZ

Transcript of ARTICULACIÓN CADENAS DE EMPRENDIMIENTO A PARTIR DE …peruincuba.net/portal/pdfs/2008/14.pdf ·...

ARTICULACIÓN CADENAS DE ARTICULACIÓN CADENAS DE EMPRENDIMIENTO A PARTIR EMPRENDIMIENTO A PARTIR

DE UN SISTEMA DE DE UN SISTEMA DE INCUBACIÓN EFICAZ INCUBACIÓN EFICAZ

TEMAS A DESARROLLAR TEMAS A DESARROLLAR

• Conceptos y procesos claves de la integración del sector público con el sector privado en el marco de un Sistema de Incubación (cadena de valor).

• Importancia de la relación pública – privada en un sistema de incubación, lecciones aprendidas y pasos a tener en cuenta.

• Integración del sector público, privado y las incubadoras: Experiencia creame.

Sistemas de Emprendimiento y Apoyo a la Creación de Empresas

Concursos de terceros

Convocatoria interna

Entidades de Apoyo

Red de Apoyo

Gestores Empresariales

Asesores internos

Sistemas de Fortalecimiento Empresarial

Idea, Proyecto, Empresa

Las cifras 1000 personas 150 ideas 80 proyectos 8 empresas

El emprendimiento como requisito de la innovación

Invitados especiales

Primer elemento: La dimensión de nuestras decisiones

La ficha de partida

• 1,2,4,8,16,32,64,128,256,512,1 024.

• 18.6 trillones de granos de trigo.

• ¿Cuánto pesan? • 75.000 millones de toneladas métricas

• La producción actual de trigo multiplicada por 150.

El pensamiento estratégico

• !MIS MOVIMIENTOS DEBEN ANTICIPAR MIS SIGUIENTES MOVIMIENTOS Y TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LOS DEMÁS!

Elementos concluyentes • Ideas complejas

• Decisiones concretas

• Actuaciones simples

Segundo elemento: la competencia

Ganar y perder • La imposibilidad de adoptar una postura neutral.

• El sentimiento competitivo es genético.

• No existen posiciones intermedias.

Tercer elemento: Saber preguntar

“Tenemos que formular bien

las preguntas, incluso a los oráculos”

Cuarto elemento: Hacer que las cosas ocurran

“ a su alteza le gustan las palabras, pero le falta coraje para aplicarlas”

El arte de la guerra

Sun Tzu

Quinto elemento: Reglas de juego claras

LA CADENA DE VALOR DE CREACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE CREACIÓN DE EMPRESAS EMPRESAS

LA CADENA DE VALOR LA CADENA DE VALOR • Todo país debe contar

con una cadena de valor de creación de empresas como elemento único de una verdadera posición competitiva. Una cadena de valor permite la capacidad de generación y de auto regeneración empresarial.

Eslabones

El estado

La Universidad

La base empresarial

La financiación

La organización social

La industria del soporte

LA INDUSTRIA DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Entidades Financieras específicas

Instituciones Académicas

Gremios y organizaciones regionales

Centros de información especializada

Centros de investigación y desarrollo tecnol.

Organización gubernamental

Universidades

CDT

Institutos. tecnológicos

Centros de formación empresarial

Concursos de planes de negocio

Las Grandes Empresas Existentes

Centros de preincubación

Incubadoras de

empresas

Fondos del

Gobierno

Zonas francas y de transferencia tecnológica

Bancas de Inversión

Formación Empresarial Avanzada

Parques industriales

Redes de Ángeles

Inversionistas

Consultoría especializada

Centros de Incubación Internacional

Capital de Riesgo

Corporativo

Promoción de las

Exportaciones

Mercados de capitales

Fondos de garantías

Centros de inteligencia de Mercados

Redes para la

competencia

Gremios

Multinacionales

Instituciones de apoyo

Fondos de capital de Riesgo

LINEAS DE PRODUCTOS CLAVES: Empresas que se desarrollan en torno a cadenas productivas claves Concentración geográfica de empresas interconectadas

LA INDUSTRIA DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Entidades Financieras específicas

Instituciones Académicas

Gremios y organizaciones regionales

Centros de información especializada

Centros de investigación y desarrollo tecnol.

Organización gubernamental

Universidades

CDT

Institutos. tecnológicos

Centros de formación empresarial

Concursos de planes de negocio

Las Grandes Empresas Existentes

Centros de preincubación

Incubadoras de

empresas

Fondos del

Gobierno

Zonas francas y de transferencia tecnológica

Bancas de Inversión

Formación Empresarial Avanzada

Parques industriales

Redes de Ángeles

Inversionistas

Consultoría especializada

Centros de Incubación Internacional

Promoción de las

Exportaciones

Mercados de capitales

Fondos de garantías

Centros de inteligencia de Mercados

Redes para la

competencia

Gremios

Multinacionales

Instituciones de apoyo

Fondos de capital de Riesgo

LINEAS DE PRODUCTOS CLAVES: Empresas que se desarrollan en torno a cadenas productivas claves Concentración geográfica de empresas interconectadas

Evaluadora De riesgo

COMPONENTES PRINCIPALES COMPONENTES PRINCIPALES DE LA CADENA DE VALOR DE LA CADENA DE VALOR

• Una nueva cultura de innovación tecnológica ­ industrial.

• Una nueva cultura de creación de empresas de alto potencial de crecimiento.

• Una nueva cultura de redes • Una nueva cultura de desarrollo regional

RELACIÓN PÚBLICA RELACIÓN PÚBLICA – – PRIVADA EN UN PRIVADA EN UN SISTEMA DE INCUBACIÓN: RESULTADOS SISTEMA DE INCUBACIÓN: RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS Y LECCIONES APRENDIDAS

Clusters: Confección, construcción, energía, salud, turismo de negocios, alimentos, productos forestales. Cadenas productivas a nivel subregional.

Estudios CCMA, en el marco de la política nacional

Agenda de innovación y desarrollo tecnológico para Med. y Ant.

Modelos de simulación: Escenarios 2020

Clusters: Política pública nacional, regional y local. Plan de Desarrollo de Medellín 2004­2007: Política de desarrollo empresarial enfocada en clusters. Proyecto público­privado

Cultura E: Formación, creación y fortalec. Empresarial

ESTRATEGIA CLUSTER. MODELO DE GESTIÓN ESTRATEGIA CLUSTER. MODELO DE GESTIÓN PÚBLICO PÚBLICO­ ­PRIVADO: CASO MEDELLÍN PRIVADO: CASO MEDELLÍN

Firma de 6 convenios de competitividad con el Gobierno Nacional: Colombia Compite

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA GENERAL DE ESTRUCTURA DEL PROGRAMA GENERAL DE EMPRENDIMIENTO EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN EMPRENDIMIENTO EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN

El Salvador.­ Mayo 22 de 2008

Plan General de Medios

Capital Medellín

Semillero de Emprendimiento

Concurso Planes de Negocio

Medellín Mi Empresa

Concurso Capital Semilla

FORMATE

Concurso Ideas Creativas

Programas e instrumentos de Financiación

EMPRESAS

ACCESO A MERCADOS

Cultura Emprendedora

Concurso de creación de empresas a partir de resultados

de investigación

Centros de Desarrollo Empresarial Zonal

PROMOCIÓN A LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Red de Microcreditos

Concurso de Empresas innovadoras

PROGRAMAS E INSTRUMENTOS PROGRAMAS E INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE FINANCIACIÓN

La inversión de capital privado en el mundo (2006) La inversión de capital privado en el mundo (2006)

La

Fuentes: ­ https://www.pwcmoneytree.com/MTPublic/ns/moneytree/filesource/exhibits/Global_PE_2006.pdf ­ Venture Equity Latin America – 2007 Year­end report

FINANCIACIÓN FINANCIACIÓN

El Salvador.­ Mayo 22 de 2008

La Alcaldía de Medellín, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social y su programa Banco de los Pobres, el Banco de las Oportunidades, premian:

150 proyectos de microempresas productivas con U$2.800 cada una, además de la asesoría y

acompañamiento.

50 proyectos presentados por mujeres, a quienes se les brinda asesoría para el mejoramiento del proyecto y el plan de negocio y capital semilla por un monto de

U$ 1.400.

El Salvador.­ Mayo 22 de 2008

La Alcaldía de Medellín, Comfama y Creame, han unido sus esfuerzos para crear el fondo de Capital de Riesgo "Capital Medellín”. Instrumento de financiación para la puesta en marcha de nuevas empresas y el fortalecimiento de los planes de expansión y crecimiento de empresas de reciente

creación.

El fondo de Capital de Riesgo es una forma de financiar proyectos y empresas que no tienen un historial que permita confiar en sus resultados o tener la seguridad de que se recibirán retornos por el dinero que se le preste, pero que se soportan en negocios innovadores y de alto crecimiento (inversión hasta U$100.000).

www.capitalmc.org www.capitalmc.org

El Salvador.­ Mayo 22 de 2008

Apoyar y fortalecer la creación, la consolidación y el desarrollo de microempresas es la labor de la Red de Microcrédito, un acuerdo de voluntades entre un grupo de entidades especializadas en microcrédito productivo que buscan aumentar las facilidades y oportunidades que tienen los diferentes grupos y segmentos de la población para acceder a una financiación y encaminar sus

proyectos productivos.

PROMOCIÓN A LA CREACIÓN PROMOCIÓN A LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE EMPRESAS

El Salvador.­ Mayo 22 de 2008

Los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal (Cedezo) son organismos articuladores que buscan fortalecer la economía territorial mediante la generación de empleo, emprendimiento, desarrollo y consolidación de micro y famiempresas.

Los Cedezo son espacios físicos ubicados en diferentes comunas de la ciudad con el propósito de poner a disposición del tejido empresarial y social de estos sectores, servicios en pro del fomento y desarrollo del empresarismo.

CULTURA E CULTURA E

Cedezos

El Salvador.­ Mayo 22 de 2008

Este concurso, organizado por el Parque del Emprendimiento, tiene como objetivo los proyectos de innovación con alto valor tecnológico. El propósito es fomentar entre los estudiantes de las instituciones de educación superior de la ciudad, el interés de formular proyectos innovadores que les permitan pensar en su propia empresa.

FORMACIÓN FORMACIÓN

SEMILLEROS 2007 SEMILLEROS 2007 http://www.culturaemedellin.gov.co/

El Salvador.­ Mayo 22 de 2008

Operador por CREA­ME, este es un concurso para premiar las mejores ideas creativas de negocio que formulen los estudiantes de grados 10 y 11 provenientes de colegios públicos y privados de la ciudad de Medellín.

Se eligen 50 ganadores que ingresan a un curso gratuito de 15 horas, el cual les brinda asesoría personalizada en temas relacionados con el emprendimiento. También son premiados con computadores y memorias USB los 10 mejores proyectos presentados.

El Salvador.­ Mayo 22 de 2008

Operado por Parque E, programa que tiene como objetivo acercar la ciudadanía al mundo del emprendimiento y la creación de empresas; además, para que los participantes del programa exploren nuevas posibilidades para desarrollar sus propias ideas de negocio.

RESULTADOS GENERALES DEL RESULTADOS GENERALES DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN 2004 EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN 2004 ­ ­

2007 2007

El Salvador.­ Mayo 22 de 2008

ØInversión realizada U$ 22 millones. ØEmpresas apoyadas en su creación: 1.441. ØApoyo a la creación de empresas de alto valor agregado: 270 ØEmpleos Generados: 3.500 ØEmpresas fortalecidas: 9.700 ØPersonas sensibilizadas: 180.000 Ø1.600 Mipymes se han beneficiado de las ferias y eventos comerciales realizados

INTEGRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO, PRIVADO Y LAS

INCUBADORAS: EXPERIENCIA CREAME

Nodo UNAL

Nodo CESAR

Nodo ARAUCA

Nodo Funcoomeva Barranquilla

¿QUÉ SON LOS NODOS? ¿QUÉ SON LOS NODOS?

Son centros integrales de servicios para la creación de empresas.

En un mismo lugar, toda la comunidad de emprendedores y empresarios de la Región, tendrán acceso a la más completa red de apoyo para la construcción de empresas sostenibles y exitosas.

Empresa de Base

Tecnológica o de alto impacto

Empresas de valor

agregado para el

Aburrá Sur

Empresas Innovadoras

de la Universidad de Antioquia

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Planeación: 12 ­ Empresas en Gestión: 14 ­ TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 26

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 100%

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Planeación: 22 ­ Empresas en Gestión: 9 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 31

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 44%

Empresas Innovadoras de la ANDI

DEL FUTURO en Medellín y

Bogotá

EVALUACIÓN PLANES DE NEGOCIOS ­ Evaluación de planes de Negocios: 15 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 15

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA: 100%

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Gestión: 21 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 21

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 44%

NODOS EN OPERACI NODOS EN OPERACIÓ ÓN N

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Planeación: 21 ­ Empresas en Gestión: 16 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 37

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 50%

Empresa de Valor agregado

de los asociados a Coomeva Medellín

FORMACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES Total Estudiantes:

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 50%

Integración entre el sector productivo y académico del

software

Fortalecimiento de unidades productivas en las áreas de la Información y las Comunica­

ciones.

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES

META EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 20

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 50%

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES En Proceso de Lanzamiento

META RECIBIR EN CONVOCATORIA: 40 META EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 20

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 49%

Nodo orientado a la población estudiantil de

COMFENALCO

NODOS EN OPERACI NODOS EN OPERACIÓ ÓN N

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES En proceso de lanzamiento META RECIBIR EN CONVOCATORIA: 40 META EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 20

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 50%

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Planeación 20 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS 20

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 50%

Empresa de Valor agregado

de los asociados a Coomeva Cali

Empresa de Valor agregado

de los asociados a Coomeva Eje Cafetero

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Planeación: 30 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS 30

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 50%

Empresa de Valor agregado

de los asociados a Coomeva Bogotá

PROYECTOS ESPECIALES

RESULTADOS: Proyectos por $312.240.000

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 50%

Empresa de Economía Solidaria de Bogotá

NODOS EN OPERACI NODOS EN OPERACIÓ ÓN N

FORMACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES TERMINARON EL CURSO MVM 6 FUTURO DIGITAL 3 PROYECTOS ESPECIALES: $40.000.000

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Planeación: 12 ­ Empresas en Gestión: 14 ­ TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 26 PROYECTOS ESPECIALES $ 995.127.800

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Planeación: 22 ­ Empresas en Gestión: 9 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 31 PROYECTOS ESPECIALES $

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Gestión: 21 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 21

PROYECTOS ESPECIALES $166.000.000

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Planeación: 22 ­ Empresas en Gestión: 9 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 31

PROYECTOS ESPECIALES: $136.800.000

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES

META EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 20 PORCENTAJE PARTICIPACIÓN IEBTA : 50% PROYECTOS ESPECIALES: $20.000.000

PROYECTOS ESPECIALES

RESULTADOS: Proyectos por $312.240.000

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­Empresas en Planeación: 30 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS 30

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES En proceso de lanzamiento META RECIBIR EN CONVOCATORIA: 40 META EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 20

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Planeación 20 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS 20

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES En Proceso de Lanzamiento

META RECIBIR EN CONVOCATORIA: 40 META EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 20

INCUBACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES ­ Empresas en Planeación: 21 ­ Empresas en Gestión: 16 TOTAL EMPRESAS ACOMPAÑADAS: 37 PROYECTOS ESPECIALES (TOTAL) $580.000.000

PRESENCIA CREA PRESENCIA CREA­ ­ME A NIVEL NACIONAL ME A NIVEL NACIONAL

NODO CESAR

Operación de Proyectos Especiales de la Gobernación del Cesar

NODO ARAUCA Creación y fortalecimiento de unidades productivas del departamento de Arauca

NODO UNAL Fortalecimiento Unidades productivas provenientes de los estudiantes de la Universidad Nacional

NODO FUNCOOMEVA BARRANQUILLA Empresas de valor agregado de los asociados a Coomeva Barranquilla

NODOS EN MONTAJE NODOS EN MONTAJE

NODO CESAR (Montaje)

ARAUCA (Montaje)

UNAL (Montaje)

BARRANQUILLA (Montaje)

PRESENCIA CREA PRESENCIA CREA­ ­ME A NIVEL NACIONAL ME A NIVEL NACIONAL

49

Política de Emprendimiento MCIT

• CAPACITACION PARA EL EMPRENDIMIENTO • CIENCIA Y TECNOLOGIA

FINANCIACION FINANCIACION

• • FONDO CAPITAL SEMILLA FONDO CAPITAL SEMILLA

• • FONDOS CAPITAL RIESGO FONDOS CAPITAL RIESGO

• • FOMIPYME FOMIPYME

SIMPLIFICACION SIMPLIFICACION

• • REDUCIR BARRERAS REDUCIR BARRERAS

• • SUPRESION TRAMITES SUPRESION TRAMITES

• • MEJORAR ENTORNO MEJORAR ENTORNO

ARTICULACION ARTICULACION

• • COORDINACION CON COORDINACION CON

ACTORES ACTUALES ACTORES ACTUALES

• • REDES REGIONALES REDES REGIONALES

• • SECTOR PRIVADO SECTOR PRIVADO

GRACIAS GRACIAS

www.creame.com.co [email protected] Teléfono: 574­5751200 Fax: 574­2316865 Cra 46 N° 56­1 Ed, TECNOPARQUE piso 12 Medellín

Teléfono: 571­2496919 Fax: 217 00 90 Calle 54 N° 10­39 Ed, TECNOPARQUE piso 6 Bogotá

Perú – Arequipa / Octubre 2008