Articulación de Intereses

12
1.- La articulación de intereses Todo sistema político tiene una manera determinada de encarar las demandas. Las decisiones políticas implican ventajas o perjuicios para determinadas personas y grupos de la sociedad, incluidas las propias elites políticas. Algunos tipos de demandas, ya se trate de simples metas o deseos particulares, o de los intereses y exigencias de las élites, deben ser tomadas en cuenta por quienes tienen a su cargo la adopción de decisiones, para que sobre esa base estos puedan formular sus elecciones políticas. Denominamos articulación política al proceso por el cual los individuos y grupos plantean demandas a quienes están encargados de tomar decisiones; éste es el primer paso funcional en el proceso de conversión. La articulación de intereses puede realizarse por medio de diferentes estructuras y es particularmente importante porque señala los límites entre la sociedad y el sistema político. Si los grupos que forman parte de la sociedad no encuentran canales para expresar sus intereses y necesidades, es probable que sus demandas queden insatisfechas. Las frustraciones resultantes pueden irrumpir con violencia o requerir su drástica supresión por parte de las élites. Los conflictos inherentes a la cultura política y a la estructura social se ponen de manifiesto en la articulación de intereses, ya sea que éstos procedan de las masas o de las élites. La forma de expresión puede servir indistintamente para intensificar el conflicto o para resolverlo y mitigarlo. En este sentido, las formas que asume la articulación de intereses, el grado de especialización y autonomía que poseen las estructuras que participan de ese proceso y el estilo que lo caracteriza, constituyen los aspectos distintivos de los diversos tipos de sistema políticos. Por ello, en esta primera parte analizaremos cuatro aspectos de la articulación de interés: el primero, los tipos de estructura que desempeñan la función de articulación de intereses, el segundo los diversos canales a través de los cuales se articulan las demandas; el tercero, los etilos de articulación de intereses y el cuarto los efectos que la modernización ejerce sobre la articulación.

description

interes

Transcript of Articulación de Intereses

1.- La articulacin de interesesTodo sistema poltico tiene una manera determinada de encarar las demandas. Las decisiones polticas implican ventajas o perjuicios para determinadas personas y grupos de la sociedad, incluidas las propias elites polticas. Algunos tipos de demandas, ya se trate de simples metas o deseos particulares, o de los intereses y exigencias de las lites, deben ser tomadas en cuenta por quienes tienen a su cargo la adopcin de decisiones, para que sobre esa base estos puedan formular sus elecciones polticas. Denominamos articulacin poltica al proceso por el cual los individuos y grupos plantean demandas a quienes estn encargados de tomar decisiones; ste es el primer paso funcional en el proceso de conversin.La articulacin de intereses puede realizarse por medio de diferentes estructuras y es particularmente importante porque seala los lmites entre la sociedad y el sistema poltico. Si los grupos que forman parte de la sociedad no encuentran canales para expresar sus intereses y necesidades, es probable que sus demandas queden insatisfechas. Las frustraciones resultantes pueden irrumpir con violencia o requerir su drstica supresin por parte de las lites. Los conflictos inherentes a la cultura poltica y a la estructura social se ponen de manifiesto en la articulacin de intereses, ya sea que stos procedan de las masas o de las lites. La forma de expresin puede servir indistintamente para intensificar el conflicto o para resolverlo y mitigarlo.En este sentido, las formas que asume la articulacin de intereses, el grado de especializacin y autonoma que poseen las estructuras que participan de ese proceso y el estilo que lo caracteriza, constituyen los aspectos distintivos de los diversos tipos de sistema polticos. Por ello, en esta primera parte analizaremos cuatro aspectos de la articulacin de inters: el primero, los tipos de estructura que desempean la funcin de articulacin de intereses, el segundo los diversos canales a travs de los cuales se articulan las demandas; el tercero, los etilos de articulacin de intereses y el cuarto los efectos que la modernizacin ejerce sobre la articulacin.

1.1 Las estructuras de articulacin de intereses: Los grupos de intersPor grupos de inters entendemos un conjunto de individuos ligados por lazos de inters o ventajas particulares, que tienen cierta conciencia de esos vnculos. La estructura del grupo de inters puede estar organizada hasta el punto que exija el desempeo permanente del rol por todos sus miembros, o bien reflejar slo una conciencia ocasional o intermitente del inters del grupo por parte de los individuos.Debemos resaltar, la importancia que adquieren los individuos como articuladores de sus propios intereses, dicha autorepresentacin individual, generalmente revestida de la pretensin de articular intereses de grupos sociales mayores, es una caracterstica comn de los sistemas polticos. Puede revestir la forma de tratar de ejercer influencia sobre las decisiones polticas con el fin de lograr ventajas financieras o profesionales, o bien puede perseguir intereses percibidos como de ms noble alcance.Ahora bien, con la autorepresentacin individual, se relacionan de alguna manera las estructuras llamadas grupos anmicos de intereses, que consisten en las diferentes formas de penetracin ms o menos espontneas del conjunto de la sociedad en el sistema poltico; ejemplos de esta penetracin seran los tumultos, manifestaciones, crimines, entre otros. Por supuesto, muchas de las acciones que se producen a consecuencia de una conducta anmica no son otras que el uso de medios informales y violentos por parte de grupos organizados.Debemos agregar tambin, lo que podemos llamar los grupos de intereses no asociativos, es decir los de parentesco y ascendencia y los grupos tnicos, regionales, de status y de clase que articulan sus intereses de manera intermitente, a travs de los individuos camarillas, familias, jefes religiosos, entre otros. Como ejemplos podemos mencionar las protestas de una delegacin informal de un grupo lingstico en relacin con la enseanza del idioma en las escuelas, una peticin que varios terratenientes formulan a un funcionario en un club social con respecto a las tarifas de granos, o el pedido que sus parientes plantean a un recaudador de impuestos para obtener un tratamiento preferencial en sus negocios familiares.Es importante mencionar tambin a los grupos de inters institucionales que forman parte de organizaciones tales como partidos polticos, legislaturas, ejrcitos, burocracias e iglesias. Son organizaciones formales integradas por personal profesional con funciones polticas o sociales establecidas, aparte de la articulacin de intereses. Pero ya se trate de cuerpos corporativos o de grupos menores dentro de esos cuerpos (bloques legislativos, funcionarios pblicos, clero superior o inferior, rdenes religiosas, departamentos de Estado, grupos tcnicos y camarillas ideolgicas formadas en la democracia), esos grupos pueden articular sus propios intereses o representar los de otros grupos.Por ultimo tenemos los grupos de inters asociativos que son estructuras especializadas para loa articulacin de intereses; como ejemplos podemos mencionar los sindicatos, las organizaciones comerciales, o industriales, las asociaciones tnicas, las organizaciones creadas por los grupos religiosos y los grupos cvicos. Sus caractersticas peculiares consisten en que ejercen la representacin explcita de los intereses de un grupo particular, cuentan con un equipo profesional de dedicacin exclusiva y disponen de procedimientos establecidos para la formulacin de intereses y demandas. A medida que los grupos asociativos adquieren importancia en la articulacin de intereses, son objeto de muchos estudios en las sociedades ms desarrolladas.Cierto conocimiento de la dinmica interna de la conducta de los grupos de intereses nos permitir entender la manera en que algunos de estos grupos desempean sus funciones de articulacin. La capacidad de un grupo para movilizar el apoyo, la energa y los recursos de sus miembros determinar su eficiencia. Un grupo voluntario dbilmente unido puede tropezar con dificultades para lograr apoyo y recursos. Un grupo de intereses slidamente organizado puede ser muy eficaz pero es posible que represente los intereses de sus lderes y no lo de sus miembros.1.2 Las estructuras de articulacin de intereses: Canales y medios de accesoLas estructuras que en un sistema poltico desempean la funcin de articulacin de intereses no pueden identificarse plenamente con los distintos tipos de grupos de intereses. Estos pueden expresar formal o informalmente los intereses de sus miembros y, sin embargo, es posible que no logren penetrar la estructura de decisin poltica. Para analizar las estructuras de articulacin de intereses primero se debe determinar en qu medida los grupos tienen acceso a las lites encargadas de adoptar las decisiones polticas fundamentales.Siguiendo este orden de ideas, en la comunicacin de las demandas, los individuos que representan los intereses de determinados grupos o los suyos propios no se limitan, por lo general, a transmitir la informacin. Desean articular sus intereses con los de las lites encargadas de tomar las decisiones relacionadas con estos y presentarlas de manera tal que puedan obtener una respuesta favorable. Slo los grupos ms influyentes, poderosos y aquellos que acten en una sociedad abierta pueden permitirse formular sus demandas pblicamente y confiar en recibir una repuesta apropiada.Por ello, los grupos de intereses procuran hallar canales de articulacin especiales para sus demandas y medios para convencer a quienes deciden, de manera que sus planteamientos merezcan la atencin de estos y obtengan una respuesta. Cabe destacar, que quienes realizan la articulacin de intereses no necesitan estudiar el proceso formal de decisin y de la teora de la comunicacin para comprender que el impacto que el impacto de un mensaje vara de acuerdo con muchos factores. Uno de ellos es la relacin que existe entre la informacin que el mensaje contiene, las percepciones y conocimientos de quien lo recibe. Entre los medios empleados para articular las demandas figuran las demostraciones fsicas y la violencia. Tal comportamiento es caracterstico de los grupos anmicos que articulan de manera espontnea intereses profundamente sentidos. Pero el uso de la violencia fsica y las manifestaciones por parte de grupos de intereses no constituye un fenmeno raro. Por esa razn es importante distinguir entre: a) violencia espontnea de grupos anmicos; y b) violencia y demostraciones como medios de acceso que cualquier grupo puede utilizar. La conexin personal constituye un segundo e importante medio de acceso a las lites polticas. Por canales de conexin personal entendemos la utilizacin de la familia, la escuela y los lazos locales y sociales como intermediarios. Un excelente ejemplo de estos canales sera los contactos de amistad entre ex alumnos de una determinada universidad en Estados Unidos, Japn y otros pases ya que constituyen importantes canales de acceso para la articulacin de muchos intereses. Aunque los canales de conexin personal son utilizados frecuentemente por grupos no asociativos, como los que representan intereses familiares o regionales, revisten importancia para todo tipo de grupos.La representacin de la lite en nombre de un grupo de inters constituye un canal de acceso utilizado con gran eficacia por algunos intereses. Este tipo de representacin puede lograrse mediante la presencia en el Parlamento de un legislador que exprese a un grupo definido o bien de un representante de la elite independiente. En lugar de usar las conexiones personales o los canales formales para lograr el acceso, el grupo que tiene una representacin de lite puede confiar en la articulacin directa y permanente de sus intereses a travs de un miembro que participe en la estructura de la decisin.Finalmente vamos a considerar los diversos canales formales e institucionales de acceso que existen en un sistema poltico moderno. Los medios masivos de comunicacin constituyen un canal de ese tipo aunque, como hemos sealado, la esttica creada por la gran cantidad de mensajes y por su falta de direccin especfica limita su eficacia cuando son utilizados por grupos de escaza importancia. En los casos en que los medios de comunicacin son controlados por las lites polticas y los mensajes sometidos a censura, pierden eficacia como canales de acceso, o bien quedan reservados exclusivamente a los grupos favorecidos. 1.3 Las consecuencias de los patrones de articulacin de interesesLa complejidad de los sistemas polticos y la interdependencia de sus elementos constitutivos hacen casi imposible analizar una funcin poltica independientemente de las restantes. Es an ms difcil sugerir las consecuencias de los diferentes modelos de comportamiento. Ciertas estructuras y estilos de articulacin de intereses resultan ms coherentes con algunas estructuras de combinacin y de decisin que otras; en este sentido, la naturaleza de la cultura poltica en que opera el sistema tambin ayuda a determinar la eficiencia de un patrn de comportamiento funcional.Es importante resaltar, que dentro de la funcin de articulacin de intereses, existen mltiples consecuencias sobre la forma en que esta se desempea. En primer lugar, la forma en que dicha funcin determina cules son los grupos que no ejercen influencia sobre el proceso de decisin en la sociedad. El mero logro de la articulacin y el acceso no es garanta de una influencia exitosa, pero si no se puede conseguir la articulacin, ni siquiera a travs de los miembros de una elite bien dispuesta, no existe posibilidad alguna de influir en las decisiones polticas.En segundo lugar, el estilo de articulacin de intereses tambin condiciona la relativa eficiencia de los grupos que logran hacerse or. Si se desea que las elites respondan efectivamente a las demandas del grupo, estas deben ser comunicadas de manera clara y precisa y reflejar con exactitud las necesidades que la generan. Cuanto ms difuso y latente sea el estilo de la articulacin de intereses, ms difcil es formularlos y transformarlos en una poltica que alivie las fuertes de descontento. Este es, en realidad, otro de los riesgos de la violencia anmica del grupo; la compleja dinmica que lleva a tales extremos no es fcilmente interpretada por quienes toman las decisiones.Por ltimo, las perspectivas ideolgicas rgidas, las demandas de carcter excesivamente particular y las expresiones dotadas de una intensa carga emocional hacen ms difcil la tarea de reconciliar los diversos intereses que cuando el estilo de la articulacin es pragmtico e instrumental. Por ejemplo, el abismo ideolgico existente entre el socialismo y catolicismo a fines del siglo xix, en Alemania, impidi la unidad inclusive la coordinacin estrecha de esos dos elementos del movimiento sindicalistas y en consecuencia, la articulacin de las demandas y necesidades de los estratos de la poblacin que este ltimo representaba sufri las consecuencias.

2.- La combinacin de intereses y los partidos polticos La funcin de convertir las demandas en alternativas de poltica general se denomina combinacin de intereses. Cuando la convencin de un partido poltico recibe las quejas y demandas de los sindicatos y de las organizaciones empresariales y procura conciliar y equilibrar los intereses en conflicto en una resolucin poltica, est realizando una combinacin de intereses. Lo mismo ocurre con el parlamento cuando una comisin legislativa escucha a los representantes de los militares plantear que en un aumento de la mano de obra es vital para la defensa nacional, y despus recibe al representante del ministerio de hacienda que sostiene que si tales medidas se ponen en prctica, ser necesario un aumento de impuestos u otra forma de financiacin del dficit.Sin embargo, en la prctica podemos observar que la combinacin de intereses por parte de organismos especializados tiene ramificaciones particularmente importantes en ciertos tipos de sistemas polticos abiertos y democrticos, la combinacin de intereses se efecta en todos los sistemas polticos. Las funciones de articulacin, combinacin y legislacin pueden superponerse o producirse casi simultneamente en una misma estructura. De esta manera, puede ocurrir que un partido totalitario controle la articulacin de intereses, formule la poltica y fiscalice el proceso de adopcin de decisiones. Por otra parte en una democracia moderna los grupos de intereses asociativos pueden dominar la articulacin, en tanto que la combinacin de intereses queda a cargo de un sistema de partidos que regulan este proceso mediante decisiones polticas y el reclutamiento. 2.1 Estructuras polticas y combinacin de interesesLa combinacin de intereses puede efectuarse en todos los subsistemas de un sistema poltico. En realidad, cierto grado de combinacin es casi inevitable en todos los niveles, desde la adopcin de las decisiones polticas definitivas. Pero para nosotros el problema fundamental es qu estructuras desempean el papel principal en la combinacin y articulacin de intereses en relacin con las alternativas y polticas ms importantes. De estas derivan las polticas efectivas que el sistema adopta.En este sentido, la naturaleza de las demandas articuladas es un factor significativo para determinar qu estructuras desempean la funcin de combinacin de intereses y cules sern las consecuencias de ese hecho. En los sistemas polticos donde la articulacin tradiciones en los cuales la mayora de la poblacin est vinculada por lazos basados en la costumbre y no se plantean fines autnomos, o en los sistemas totalitarios, donde la articulacin de demandas es controlada por el poder central, el proceso de combinacin de esas demandas puede ser manejado exitosamente por una pequea elite. Pero en los sistemas grandes y abiertos que deben hacer frente a una amplia variedad de intereses articulados la combinacin adquiere un carcter ms complejo y especializado, para evitar perturbaciones en el funcionamiento del sistema.Los diversos tipos de estructuras que cumplen la funcin de articulacin de intereses pueden efectuar tambin la combinacin. Sin embargo, en sistemas polticos altamente desarrollados, las estructuras especializadas estn diferenciadas y sirven como factor de mediacin entre la gran variedad de intereses articulados y la formulacin definitiva de normas dotadas de autoridad. En este sentido, podemos resaltar que el partido poltico y la burocracia son las dos entidades que ms a menudo se eligen para desempear esa funcin especializada de mediacin. Ambos tipos de estructuras constituyen un vnculo directo entre los diversos grupos de intereses y las autoridades responsables de las decisiones y pueden por tanto combinar intereses como articularlo y transmitirlos.La burocracia: La burocracia de la administracin pblica est constituida por un conjunto de cargos y deberes formalmente organizados, articulados en una compleja jerarqua y subordinados a las autoridades que tienen poder decisin. Su desarrollo se caracteriza por la especializacin del trabajo, la responsabilidad formal de un conjunto de deberes y la existencia de normas establecidas en procedimientos. Aunque su funcin originaria consiste en la aplicacin de las normas dictadas por las autoridades de ms alto nivel, los diversos organismos burocrticos y los grupos informales internos desempaen tambin muchas otras funciones polticas.Ahora bien, para que la burocracia pueda realizar eficazmente el proceso de combinacin es necesario, contar con un sistema provisto de un fuerte y efectivo centro de decisin ajeno a ella. Si no existiera ese centro, la burocracia no podra mantener su autonoma y coherencia los organismos especiales podran entonces ser colonizados por los poderosos grupos de intereses que son sus clientes. Es probable que en tales condiciones, la burocracia no pueda conciliar y equilibrar a los grupos dominantes, cuyas demandas, en ese caso, presionaran directamente sobre las autoridades encargadas de adoptar decisiones.Por otro lado, el partido poltico en la sociedad contempornea, puede ser considerado como la estructura especializada que desempea la combinacin de intereses. Los partidos parecen surgir cuando el nmero y diversidad de los intereses articulados se hace demasiado grande, de manera tal que no pueden ser satisfechos mediante la interaccin informal. En un sistema competitivo, el partido combina ciertos intereses en un programa poltico con el que intenta ganar las elecciones y llevar al poder a quienes usaran su estructura poltica como base para el gobierno.Ahora bien, en sistemas competitivos, el partido puede combinar intereses de una gran burocracia, aunque sus estructuras y actividades lo capacitan para desempear otras funciones con ms eficacia que esta. Es evidente, en un sistema, un partido no siempre es la estructura de combinacin ms importante; habr partidos que desempeen un papel de escasa significacin en lo que respecta a esta funcin. Tambin es verdad que algunos sistemas de partidos realizan la combinacin de intereses con mayor eficacia que otros. El nmero de partidos es un factor importante. Los sistemas bipartidarios, que son responsables ante un amplio electorado, se ven forzados, por lo general, a imponer una poltica basada en la combinacin.2.2 Los estilos de combinacin de intereses Por estilo entendemos la manera en que la estructura desempea la funcin, es decir, sus normas generales de funcionamiento. Existen, por lo menos, tres estilos diferentes de combinacin de intereses que, en trminos generales, corresponden a las subculturas polticas secularizadas de las estructuras de combinacin. Estos tres estilos son la negociacin pragmtica, la orientacin hacia los valores absolutos y el tradicionalismo La negociacin pragmtica: Este estilo es caracterstico de la combinacin en sistemas como los de Estados Unidos, Gran Bretaa y Filipinas. En esos pases, una amplia variedad de los intereses se combina, por lo general, en un nmero limitado de alternativas polticas. En ocasiones, la combinacin se basa en puntos de vista ideolgicos ms generales, pero el ajuste de diversos intereses es su caracterstica ms destacada. El compromiso y la atmosfera de mercado dominan el proceso de combinacin, ya sean el partido, la legislatura, o el gabinete quienes desempeen esa funcin. Este estilo facilita considerablemente la respuesta del sistema.Orientacin hacia los valores absolutos: Este tipo de combinacin rechaza la idea de poner en juego los principios polticos para lograr la conciliacin de diferentes intereses. Puede presentarse como un rigurosos racionalismo muy rgido; quien efecta la combinacin procura halla la solucin lgica al problema y luego desarrolla la poltica correspondiente, Los interese se combinan de acuerdo con la solucin considera tcnicamente perfecta.

El estilo tradicionalista: Esta forma de combinacin se basa en patrones del pasado para sugerir alternativas polticas aplicables al futuro. Se caracteriza por su rigidez y por sus difusas orientaciones societales y de roles. Tal combinacin es tpica de los sistemas en los que, a causa de la vigencia de los patrones sociales y econmicos de la cultura tradicional, los recursos y las energas de la mayora, de los miembros de la sociedad se relaciones con fines establecidos y predeterminados desde mucho tiempo atrs.2.3 Partidos y funciones polticasPuesto que hemos sealado que los partidos constituyen una estructura de gran importancia en lo que respecta a la funcin de combinacin de intereses, y hemos analizado su papel como articulador institucional, creemos conveniente referirnos tambin a otras funciones que pueden desempear. El enfoque estructural- funcionalista puede usarse tambin para considerar el modo en que una estructura desempea diversas funciones debido a que los partidos polticos pueden cumplir y as lo hacen muchas otras funciones adems de la combinacin de intereses. Por otra parte algunos sistemas partidistas pueden no desempear esta ltima funcin.Partidos y sociedades en desarrollo: El partido poltico organizado y con base de masas es una institucin relativamente moderna. La existencia de facciones y elites competitivas ha sido siempre una caracterstica de la sociedad humana; las organizaciones militares y burocrticas tienen antiguas races histricas. Pero el partido poltico moderno considerado como una institucin organizada que establece una relacin entre las lites y la masa sobre la base de determinados fines polticos y se ocupa, al menos de manera manifiesta, del reclutamiento para los cargos de lite.Ahora bien, la estabilidad poltica y el logro de dichos fines polticos dependen del grado de orden imperante en la conducta de las masas que integran la sociedad. En las sociedades primitivas tales normas, por lo general, limitan las participacin poltica a un pequeo grupo de escogidos e incluso las actividades son restringidas. Los sistemas tradicionales a menudo presentan un alto grado de estabilidad como en los antiguos imperios de Egipto y China pero la posibilidad de la lite de obtener sus fines esta rigurosamente delimitada por la tradicin, que establece los lmites a la obediencia de las masas.En cambio, en una sociedad en proceso de modernizacin, las normas tradicionales de la cultura se resquebrajan a causa de los continuos choques y roces a los que se somete el proceso de transicin que sufre el sistema. En gran medida la desintegracin de esas normas es un paso necesario e inevitable para cualquier sociedad que aspira a desarrollarse en el plano industrial y tecnolgico. Sus integrantes deben adoptar modelos de conducta acordes con la dinmica de una economa moderna e interdependiente, y estar dispuestos a pagar impuestos, obedecer las leyes para que el sistema poltico pueda llevar adelante su programa de desarrollo.Los partidos y el reclutamiento poltico: La participacin real o formal, en el reclutamiento de las lites polticas es una de las caractersticas definitorias de los partidos. Sin embargo, la primera cuestin que se plantea al examinar la manera en que una estructura desempea una funcin poltica es: En qu medida las actividades de los partidos polticos afectan el reclutamiento de individuos para ocupar roles especficos de lite? Para determinar la importancia de los partidos en ese sentido, podemos comparar un sistema de distribucin donde el partido triunfante en una eleccin cubre una proporcin muy grande de puestos pblicos, con el que desempean en un sistema basado en el reclutamiento por mritos.Sin embargo, en los si temas de partido nico, la seleccin del candidato del partido, cualesquiera que sean los medios por los que se efecte, determina al individuo reclutado. La eleccin general tiene un significado simblico y de propaganda. El sistema basado en los mritos queda excluido y entra ms en juego la lealtad al partido, y la confianza que los dirigentes tengan sobre el candidato, este puede o no estar capacitado para ocupar el cargo pero finalmente es la lite gobernantes la que decidir quin o no es el ms capacitado y no la sociedad mediante las elecciones.