Articulo 1º

5
Articulo 1º.- Sujeto de DerechoLa persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento Articulo 2º.- Reconocimiento del embarazo o parto La mujer puede solicitar judicialmente el reconocimiento de suembarazo o del parto, con citacion de las personas que tengan interes en el nacimiento. Articulo 3º.- Capacidad de GoceToda persona tiene el goce de los derechos civiles, salvo las excepciones expresamente establecidas por ley. Articulo 3º.- Capacidad de GoceToda persona tiene el goce de los derechos civiles, salvo las excepciones expresamente establecidas por ley. Articulo 5º.- Derechos de la persona humanaEl derecho a la vida, a la integridad fisica, a la libertad, al honor y demas inherentes a la persona humana son irrenunciables y no pueden ser objeto de cesión. Su ejercicio no puede sufrir limitacion voluntaria, salvo lo dispuesto en el articulo 6. Articulo 14º.- Derecho a la intimidad personal y familiarLa intimidad de la vida personal y familiar no puede ser puesta de manifiesto sin el asentimiento de la persona o si esta ha muerto, sin el de su conyuge, descendientes, ascendientes o hermanos, excluyentemente y en este orden. Articulo 15º.- Derecho a la imagen y vozLa imagen y la voz de una persona no pueden ser aprovechadas sin autorizacion expresa de ella o, si ha muerto, sin el asentimiento de su conyuge, descendientes, ascendientes o hermanos, excluyentemente y en este orden.

description

art

Transcript of Articulo 1º

Page 1: Articulo 1º

Articulo 1º.- Sujeto de DerechoLa persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento

Articulo 2º.- Reconocimiento del embarazo o parto La mujer puede solicitar judicialmente el reconocimiento de suembarazo o del parto, con citacion de las personas que tengan interes en el nacimiento.

Articulo 3º.- Capacidad de GoceToda persona tiene el goce de los derechos civiles, salvo las excepciones expresamente establecidas por ley.

Articulo 3º.- Capacidad de GoceToda persona tiene el goce de los derechos civiles, salvo las excepciones expresamente establecidas por ley.

Articulo 5º.- Derechos de la persona humanaEl derecho a la vida, a la integridad fisica, a la libertad, al honor y demas inherentes a la persona humana son irrenunciables y no pueden ser objeto de cesión. Su ejercicio no puede sufrir limitacion voluntaria, salvo lo dispuesto en el articulo 6.

Articulo 14º.- Derecho a la intimidad personal y familiarLa intimidad de la vida personal y familiar no puede ser puesta de manifiesto sin el asentimiento de la persona o si esta ha muerto, sin el de su conyuge, descendientes, ascendientes o hermanos, excluyentemente y en este orden.

Articulo 15º.- Derecho a la imagen y vozLa imagen y la voz de una persona no pueden ser aprovechadas sin autorizacion expresa de ella o, si ha muerto, sin el asentimiento de su conyuge, descendientes, ascendientes o hermanos, excluyentemente y en este orden.

Articulo 17º.- Defensa de los derechos de la personaLa violacion de cualquiera de los derechos de la persona a que se refiere este titulo, confiere al agraviado o a sus herederos accion para exigir la cesacion de los actos lesivos. La responsabilidad es solidaria.

Articulo 19º.- Derecho al nombreToda persona tiene el derecho y el deber de llevar un nombre. Este incluye los apellidos.

Page 2: Articulo 1º

EstadoEstado1 es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de institucionesno voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente. Suele adherirse a la definición del Estado el reconocimiento por parte de la comunidad internacionalcomo sujeto de Derecho internacional.

Qué es Estado:

La palabra Estado, que se escribe con mayúscula inicial, es una forma

de organización cuyo significado es de naturaleza política. Se trata de

una entidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de

una zona geográfica delimitada. Las funciones tradicionales del Estado

se engloban en tres áreas: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder

Judicial. En una nación, el Estado desempeña funciones políticas,

sociales y económicas.

También están designadas por el Estado cada una de las divisiones

políticas y geográficas del país o el conjunto de instituciones no

voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un

territorio determinado. Estas divisiones son autónomas y tienen su

propio gobierno regido por una estructura administrativa local.

Existen distintas formas de organización de un Estado, pudiendo

abarcar desde concepciones centralistas, a las federalistas o las

autonomistas, en las que el Estado permite a las federaciones,

regiones o a otras organizaciones menores al Estado, el ejercicio de

competencias que le son propias pero formando un único Estado.

Dentro del Estado también existen instituciones tales como las fuerzas

armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, que

asumen las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y

otras, como las relaciones exteriores.

Page 3: Articulo 1º

Escrito con minúscula inicial, la palabra estado significa la situación

actual que se encuentra una entidad, alguien o algo. Ejemplos: el

estado de la pobreza, el estado del tiempo o del clima, el estado civil,

el estado de ánimo, el estado o condición física, etc.Qué es Nación:

Nación es el conjunto de personas, por lo general de la misma etnia,

que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres,

formando de esta manera un pueblo. Una nación se mantiene unida

por las costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y la

conciencia nacional. La palabra nación proviene del

latínnātio (derivado de nāscor, nacer), que podía

significar nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase.

Los elementos como el territorio, el idioma, la religión, las costumbres

y la tradición, por sí mismos, no constituyen el carácter de una nación.

El elemento dominante debe ser la convicción de una vida colectiva,

es cuando la población siente que constituye un organismo o un

grupo, distinto de cualquier otro, con vida propia, intereses especiales

y necesidades.

La nación no se anula a pesar de poder ser dividida en varios estados,

y también muchas naciones pueden unirse para formar un país. El

Estado es una forma política, adoptada por un pueblo con voluntad

política, y la nación existe sin cualquier tipo de organización legal, sólo

significa la sustancia humana que la forma, actuando en su nombre y

por sus propios intereses.

Page 4: Articulo 1º