Artículo 38 (PGOU)

download Artículo 38 (PGOU)

of 1

Transcript of Artículo 38 (PGOU)

  • 8/14/2019 Artculo 38 (PGOU)

    1/1

    P.G.O.U. Pescola (XXXVIII): Urbanismo y participacin ciudadana.

    Hoy vamos a concluir con el anlisis del informe del Europarlamento sobre el urbanismo.

    Informacin y participacin ciudadana.

    5. Pide a las autoridades espaolas que desarrollen una cultura de la transparencia

    dirigida a informar a los ciudadanos sobre la gestin del suelo y a impulsar mecanismos de

    informacin y participacin ciudadana efectivos;

    20. Considera necesario que el acceso a la informacin y la participacin ciudadana en

    el proceso urbanstico se garanticen desde el inicio del mismo, facilitando informacin

    medioambiental a los ciudadanos, de forma clara, sencilla y comprensible;

    Pues bien, el proyecto de Plan General presentado por el equipo de gobierno delAyuntamiento de Pescola incumple la ms mnima normativa ambiental. Por ejemplo, el

    denominado Documento de sntesis debe tener, segn la Ley, 20 pginas e incluir el examen y

    eleccin de distintas alternativas. El documento presentado tiene 38 pginas y no incluye ninguna

    alternativa (descargar Documento de Sntesis del PGOU enwww.camivell.blogspot.com).

    Corrupcin, urbanismo y blanqueo de dinero.

    32. Condena con firmeza la prctica ilcita por la que ciertos promotores socavan

    mediante subterfugios la propiedad legtima de bienes de los ciudadanos de la UE, interfiriendo

    con el registro de la propiedad y las notificaciones del catastro, e insta a las autoridades locales a

    que establezcan garantas jurdicas apropiadas para luchar contra esta prctica;

    Recomiendo a los lectores que posean propiedades de suelo no urbanizable que

    comprueben los datos en el registro de la propiedad. Alguien puede llevarse alguna sorpresa.

    15. Manifiesta su preocupacin por la ausencia de una transposicin correcta de las

    Directivas sobre el blanqueo de dinero, que son objeto ahora de un procedimiento de infraccin, lo

    que ha limitado la transparencia y las acciones judiciales contra la circulacin ilegal de capital

    financiero, incluidas inversiones en determinados proyectos urbansticos de gran envergadura;

    Y finalmente, la conexin del urbanismo con el blanqueo de capitales. El modelo de

    urbanismo practicado en los ltimos no solo es una amenaza para los pequeos propietarios, es

    una amenaza para todo el sistema institucional.

    http://www.camivell.blogspot.com/http://www.camivell.blogspot.com/http://www.camivell.blogspot.com/